12
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 I. TÍTULO DE LA UNIDAD Conocemos las ventajas y desventajas del uso del celular II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El celular se ha convertido en un elemento de uso cotidiano, tal como la ropa que vestimos. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el Perú, de cada 100 personas 98 utilizan celular, lo que nos convierte en el país que más habla por celular en Latinoamérica. Los peruanos tienen un consumo medio de 113,71 llamadas al mes, lo cual genera un gran movimiento económico en beneficio de las empresas de telefonía. Por otro lado, su uso generalizado en los niños y jóvenes viene causando adicción a navegar por internet en las redes sociales; lo cual genera anormalidades en la integridad de la materia blanca en las regiones cerebrales que involucran la creatividad, el procesamiento de emociones, la atención, la toma de decisiones y el control cognitivo. Con respecto a la salud, algunos de sus síntomas están vinculados a dolores de cabeza constantes debido a las tensiones en el cuello provocados por la mala postura a la hora de mirar la pantalla del celular. Este problema puede empeorar y, en algunos casos, puede conducir a una condición conocida como neuralgia occipital. Uno de los efectos psicológicos más comunes es el trastorno de adicción a internet. ¿Qué beneficios tiene el celular? ¿Cuánto dinero mueve el uso del celular en el mercado nacional e internacional? III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENT E EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Matematiza situaciones Codifica condiciones de desigualdad considerando expresiones algebraicas al expresar modelos relacionados a inecuaciones lineales con una incógnita. Usa modelos de variación referidos a la función lineal y Grado: 2do - Secundaria

MAT2-U9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAT2-U9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

I. TÍTULO DE LA UNIDAD

Conocemos las ventajas y desventajas del uso del celular

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El celular se ha convertido en un elemento de uso cotidiano, tal como la ropa que vestimos. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el Perú, de cada 100 personas 98 utilizan celular, lo que nos convierte en el país que más habla por celular en Latinoamérica. Los peruanos tienen un consumo medio de 113,71 llamadas al mes, lo cual genera un gran movimiento económico en beneficio de las empresas de telefonía. Por otro lado, su uso generalizado en los niños y jóvenes viene causando adicción a navegar por internet en las redes sociales; lo cual genera anormalidades en la integridad de la materia blanca en las regiones cerebrales que involucran la creatividad, el procesamiento de emociones, la atención, la toma de decisiones y el control cognitivo. Con respecto a la salud, algunos de sus síntomas están vinculados a dolores de cabeza constantes debido a las tensiones en el cuello provocados por la mala postura a la hora de mirar la pantalla del celular. Este problema puede empeorar y, en algunos casos, puede conducir a una condición conocida como neuralgia occipital. Uno de los efectos psicológicos más comunes es el trastorno de adicción a internet.

¿Qué beneficios tiene el celular? ¿Cuánto dinero mueve el uso del celular en el mercado nacional e internacional?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y

CAMBIO

Matematiza situaciones

Codifica condiciones de desigualdad considerando expresiones algebraicas al expresar modelos relacionados a inecuaciones lineales con una incógnita.

Usa modelos de variación referidos a la función lineal y lineal afín al plantear y resolver problemas.

Comunica y representa ideas matemáticas

Representa las soluciones de la forma x>a o x < a, ax > b o ax <b.

Emplea la representación gráfica de una inecuación lineal para obtener su conjunto solución.

Emplea representaciones tabulares y gráficas de la función lineal y lineal afín.

Describe gráficas y tablas que expresan funciones lineales y lineales afín.

Elabora y usa estrategias Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de un problema.

Emplea estrategias heurísticas al resolver

Grado: 2do - SecundariaÁrea: MATEMÁTICA

Page 2: MAT2-U9

problemas de inecuaciones lineales. Determina el conjunto de valores que puede

tomar una variable en función lineal y lineal afín.

Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados al resolver el problema.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Justifica la obtención del conjunto solución de una inecuación lineal.

Justifica, a partir de ejemplos, el comportamiento de funciones lineales y lineales afines reconociendo la pendiente y la ordenada al origen.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Matematiza situaciones

Selecciona un modelo relacionado a prismas o pirámides para plantear y resolver problemas.

Plantea relaciones geométricas en situaciones artísticas y las expresa en un modelo que combina transformaciones geométricas.

Comunica y representa ideas matemáticas

Describe el desarrollo de prismas, pirámides y conos considerando sus elementos.

Describe las características de la composición de transformaciones geométricas de figuras.

Grafica la composición de transformaciones de rotar, ampliar y reducir en un plano cartesiano o cuadrícula.

Elabora y usa estrategias

Emplea características y propiedades de polígonos para construir y reconocer prismas y pirámides.

Realiza composición de transformaciones de rotar, ampliar y reducir en un plano cartesiano o cuadrícula al resolver problemas utilizando recursos gráficos y otros.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Propone conjeturas respeto a las relaciones de volumen entre un prisma y la pirámide.

Plantea conjeturas con respecto a las partes correspondientes de figuras congruentes y semejantes luego de una transformación.

Explica las transformaciones respecto a una línea o punto en el plano de coordenadas por medio de trazos.

IV.CAMPOS TEMÁTICOS

Inecuaciones lineales: representación gráfica Función lineal y lineal afín: gráfica y características Sólidos geométricos : prismas y pirámides Transformaciones: rotar, ampliar y reducir

V. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

Informe sobre las ventajas y desventajas del uso del celular

Page 3: MAT2-U9

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas)Título: Organizamos nuestro trabajo para reconocer el aporte de los celulares en la

comunicación

Sesión 2 (2 horas)Título: Conociendo y utilizando simbología sobre las

desigualdades

Indicador:Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de un problema.

Actividades: El docente establece las pautas correspondientes

al desarrollo de la presente unidad con respecto a las normas de convivencia.

El docente entrega una silueta de diversos grupos telefónicos móviles en los cuales se evidencian las transformaciones tecnológicas que han sufrido a lo largo del tiempo.

Mediante la dinámica de tarjetas se forman grupos de trabajo de 4 integrantes cada uno.

Los estudiantes responden a las interrogantes participando del diálogo dirigido por el docente. Los estudiantes reconocen los beneficios de la telefonía móvil y los aportes a la comunicación.

Los estudiantes, a través de la dinámica “Lluvia de ideas”, plantean un conjunto de actividades que serán desarrolladas a lo largo de toda la unidad.

Indicador: Codifica condiciones de desigualdad

considerando expresiones algebraicas al expresar modelos relacionados a inecuaciones lineales con una incógnita.

Campo temático: Inecuaciones lineales

Actividades: El docente indica a los estudiantes que se reúnan

de acuerdo a las tarjetas. El docente coloca en la pizarra los rótulos de los

operadores de telecomunicaciones y solicita a un integrante de cada grupo que indique las características o beneficios que conoce de dicho operador.

Los estudiantes establecen la relación de desigualdad en cada situación presentada en la ficha. Luego, elaboran un organizador gráfico para consolidar los aprendizajes.

Sesión 3 (2 horas)Título: Identificamos la desigualdad de servicios de

telefonía móvil

Sesión 4 (2 horas)Título: Conociendo sobre las inecuaciones lineales

Indicadores: Representa las soluciones de inecuaciones

lineales de la forma x>a o x < a, ax > b o ax <b. Justifica la obtención del conjunto solución de

una inecuación lineal.

Campo temático: Inecuaciones lineales : representación del conjunto solución

Actividades: El docente solicita a los grupos la presentación

de las infografías con respeto a las empresas de telefonía móvil en nuestro país.

Los estudiantes, por grupos, desarrollan su estrategia. El docente orienta y les recuerda que realicen transposiciones al desarrollar las

Indicadores: Emplea estrategias heurísticas al resolver

problemas de inecuaciones lineales. Emplea la representación gráfica de una

inecuación lineal para obtener su conjunto solución.

Campo temático: Inecuaciones lineales: representación gráfica

Actividades: El docente establece las pautas de trabajo

con los estudiantes. Los estudiantes desarrollan un pupiletras en

el cual deberán identificar términos relacionados a inecuaciones lineales.

Los estudiantes, formados en grupos de

Page 4: MAT2-U9

inecuaciones. Culminada la actividad, el docente promueve la verificación de los resultados entre los integrantes del grupo.

Los estudiantes elaboran un cuadro de doble entrada de las empresas operadoras estableciendo relaciones de desigualdad entre ellas (costo de grupo, tarifa de llamadas por minuto, promociones).

trabajo, desarrollan la situación significativa planteada y responden a las preguntas formuladas por el docente.

Los estudiantes representan gráficamente una inecuación lineal hallando todos los posibles valores que satisfagan la inecuación.

Sesión 5 (2 horas) Título: Planes de telefonía móvil en nuestro país y

su expresión en gráficas

Sesión 6 (2 horas)Título: Servicios de telefonía móvil y su

comportamiento en funcionesIndicadores:

Emplea representaciones tabulares y gráficas de la función lineal y lineal afín.

Describe gráficas y tablas que expresan funciones lineales y lineales afín.

Campo temático: Función lineal: representación gráfica

Actividades: Los estudiantes identifican las diversas empresas

móviles que forman parte del mercado nacional en la venta de celulares. El docente muestra un gráfico estadístico sobre los porcentajes de ventas de grupos móviles, los estudiantes identifican aquellas de mayor rentabilidad en ventas.

Los estudiantes evalúan los planes móviles de dos empresas móviles y establecen las características de las tarifas presentadas por minuto según la operadora de destino.

Los estudiantes representan la relación entre costo en función de los minutos consumidos.

Indicador: Justifica, a partir de ejemplos el comportamiento

de funciones lineales y lineales afines reconociendo la pendiente y la ordenada al origen.

Campo temático:Función lineal: la pendiente y la ordenada

Actividades: Los estudiantes observan un video que hace

referencia al ente regulador de las telecomunicaciones móviles en nuestro país.

Resuelven diversas situaciones problemáticas relacionadas a las promociones tarifarias de llamadas móviles, reconociendo en ellas las variables dependiente e independiente y realizando las gráficas correspondientes a cada una de las situaciones planteadas.

Elaboran un cuadro comparativo entre la función lineal y la función lineal afín mediante interrogante planteadas en la ficha de trabajo.

Sesión 7 (2 horas)Título: Determinando el rango y EL dominio de una

función

Sesión 8 (2 horas)Título: Evaluamos gráficas y expresamos funciones

relacionadas a servicios de telefonía móvilIndicador: Determina el conjunto de valores que puede

tomar una variable en función lineal y lineal afín.

Campo temático:Función lineal y lineal afín: resolución de problemas

Actividades: Los estudiantes comprenden de la situación

significativa planteada con respecto a un artículo periodístico sobre el crecimiento de líneas

Indicadores: Usa modelos de variación referidos a la función

lineal y lineal afín al plantear y resolver problemas.

Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados al resolver el problema.

Actividades: Realizan una lectura sobre las desventajas de los

celulares en la escuela y determinan lo positivo y

Page 5: MAT2-U9

móviles en provincias; reconocen aspectos importantes de dicho fenómeno.

Deducen, a partir de los datos presentados en las situaciones problemáticas, la relación entre ellos para establecer la regla de correspondencia.

Determinan el dominio y rango de una función completando un cuadro de doble entrada.

negativo de su uso durante las clases. Resuelven situaciones problemáticas referidas a

modelos de variación con respecto a función lineal afín.

Establecen relaciones entre la proporcionalidad directa y deducen la forma general de la función lineal a partir del análisis de los datos.

Establecen la regla de correspondencia de diversas situaciones planteadas.

Sesión 9 (2 horas)Título: Construimos cajas creativas para nuestro

equipo de telefonía móvil

Sesión 10 (2 horas)Título: Experimentamos con volúmenes del prisma

y la pirámideIndicador: Selecciona un modelo relacionado a prismas o

pirámides para plantear y resolver problemas.

Campo temático: Sólidos geométricos: prismas y pirámides

Actividades: Establece las características de modelos

relacionados a prismas y pirámides en base a diversas imágenes mostradas.

Construyen, a partir de modelos, diversa cajas para grupos móviles; reconocen en ellas las características propias de los prismas y las pirámides.

Indicador: Propone conjeturas respeto a las relaciones de

volumen entre un prisma y la pirámide. Emplea características y propiedades de polígonos

para construir y reconocer prismas y pirámides.

Campo temático: Solidos geométricos: volumen de prisma y pirámides

Actividades: Los estudiantes recortan imágenes y las

clasifican a partir de su propio criterio: forma, tamaño, etc.

Siguiendo las indicaciones del docente, los estudiantes construyen un prisma y una pirámide, para luego, establecer la relación entre el volumen de las mismas.

Sesión 11 (2 horas)Título: Transformaciones geométricas en nuestra

vida cotidiana

Sesión 12 (2 horas)Título: Identificamos congruencias y semejanzas en

elementos de nuestro entornoIndicadores: Describe las características de la composición de

transformaciones geométricas de figuras Plantea relaciones geométricas en situaciones

artísticas y las expresa en un modelo que combina transformaciones geométricas.

Campo temático: Transformaciones

Actividades: Reconoce el tipo de transformación que se

muestra en imágenes cotidianas como en los logotipos de algunos autos de reconocida fama.

Establece las características de una traslación, reflexión y rotación en situaciones gráficas presentadas y establece sus diferencias.

Indicador: Plantea conjeturas con respecto a las partes

correspondientes de figuras congruentes y semejantes luego de una transformación.

Campo temático: Transformaciones

Actividades: Los estudiantes reconocen la característica que

presenta una imagen al sufrir una transformación.

Identifican si una imagen sufre transformación, traslación o reflexión; determinando para ello su congruencia o semejanza.

Page 6: MAT2-U9

Sesión 13 (2 horas)Título: Utilizando Geogebra para graficar

transformaciones

Sesión 14 (2 horas)Título: Socializamos nuestro informe para conocer

las ventajas y desventajas del uso del celularIndicadores:

Realiza composición de transformaciones de rotar, ampliar y reducir en un plano cartesiano o cuadrícula al resolver problemas utilizando recursos gráficos y otros.

Explica las transformaciones respecto a una línea o punto en el plano de coordenadas por medio de trazos.

Capo temático:Transformaciones

Actividades: Los estudiantes observan una imagen y, a partir

de ella, responden una serie de preguntas orientadas a reconocer que en la vida diaria nos enfrentamos a situaciones de reducción o ampliaciones que benefician nuestras actividades o necesidades.

Aplican el Geogebra para realizar transformaciones con movimientos en uno de sus vértices.

Indicadores: Grafica la composición de transformaciones de

rotar, ampliar y reducir en un plano cartesiano o cuadrícula.

Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de un problema.

Campo temático: Transformaciones

Actividades: Elaboran el informe sobre los beneficios del

celular; hacen uso de diversas estrategias y las sustentan.

Reconocen situaciones de la vida cotidiana en las que es necesario ampliar o reducir imágenes; realizan dicha transformación en una cuadrícula.

Difunden a toda la comunidad educativa el informe sobre los beneficios del celular, elaborando paneles informativos.

VII. EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Describen las características de la función lineal y afín lineal mediante gráficas.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y

CAMBIO

Matematiza situaciones

Codifica condiciones de desigualdad considerando expresiones algebraicas al expresar modelos relacionados a inecuaciones lineales con una incógnita.

Usa modelos de variación referidos a la función lineal y lineal afín al plantear y resolver problemas.

Comunica y representa

ideas matemáticas

Representa las soluciones de inecuaciones lineales de la forma x>a o x < a, ax > b o ax <b.

Emplea la representación gráfica de una inecuación lineal para obtener su conjunto solución.

Emplea representaciones tabulares y gráficas de la función lineal y

Page 7: MAT2-U9

lineal afín. Describe gráficas y tablas que

expresan funciones lineales y lineales afín.

Elabora y usa estrategias

Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas de inecuaciones lineales.

Determina el conjunto de valores que puede tomar una variable en función lineal y lineal afín.

Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados al resolver el problema.

Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de un problema.

Razona y argumenta generando

ideas matemáticas

Justifica la obtención del conjunto solución de una inecuación lineal.

Justifica, a partir de ejemplos, el comportamiento de funciones lineales y lineales afines reconociendo la pendiente y la ordenada al origen.

Socializan el informe sobre el uso del celular.

Realizan transformaciones reconociendo características propias de cada situación presentada.

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Matematiza situaciones

Selecciona un modelo relacionado a prismas o pirámides para plantear y resolver problemas.

Plantea relaciones geométricas en situaciones artísticas y las expresa en un modelo que combinan transformaciones geométricas.

Comunica y representa

ideas matemáticas

Describe las características de la composición de transformaciones geométricas de figuras.

Grafica la composición de transformaciones de rotar, ampliar y reducir en un plano cartesiano o cuadrícula.

Elabora y usa estrategias

Realiza composición de transformaciones de rotar, ampliar y reducir en un plano cartesiano o cuadrícula al resolver problemas utilizando recursos gráficos y otros.

Razona y argumenta generando

ideas matemáticas

Propone conjeturas respeto a las relaciones de volumen entre un prisma y la pirámide.

Plantea conjeturas con respecto a las partes correspondientes de figuras congruentes y semejantes luego de una transformación.

Page 8: MAT2-U9

Explica las transformaciones respecto a una línea o punto en el plano de coordenadas por medio de trazos.

VIII. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USA EN LA UNIDAD

- MINEDU, Ministerio de Educación del Perú. Matemática 2. Texto escolar (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.

- MINEDU, Ministerio de Educación del Perú (2015) Lima. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo.

- MINEDU, Ministerio de Educación del Perú, Módulo de Resolución de Problemas: “Resolvamos 2” (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.

- Folletos, separatas, láminas, grupo de multimedia, etc.- Plumones, cartulinas, papelógrafos, masking tape, pizarra, tizas, etc.- elcomercio.pe/noticias/celulares-514920