15

Click here to load reader

Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 1/15

UN CONCEPTO DE PAISAJE PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIORafael Mata OlmoGeógrafo, Universidad Autónoma de Madrid

(en MATA, R. y DOMÈN!", M. (dirs#$ El paisaje y la gestión del territorio. Incorporación de criterios paisajísticos en la

ordenación del territorio y el urbanismo. %ar&elona, Di'uta&ió de %ar&elona#.

El paisaje y la actualidad del territri

l 'aisae atraviesa )oy una situa&ión &r*ti&a y 'aradói&a. l deterioro de &onuntos 'aisa*sti&os valiosos, la'+rdida de tramas &onstruidas del 'asado y su sustitu&ión 'or &onfigura&iones re'etidas y anales, sinintegra&ión en el es'a&io )eredado, o la difusión en los medios de &omuni&a&ión de soerios es&enarios sinnomre y sin lugar, im-genes de &onsumo de una gloalia&ión desterritorialiada, &oin&iden &on una demandaso&ial &re&iente de 'aisaes de &alidad y &on la reivindi&a&ión &ada ve m-s e/tendida del dere&)o a vivir enentornos 'aisa*sti&amente dignos. l 'aisae )a 'asado as* a formar 'arte del inter+s general &omo un elementosignifi&ativo del mar&o de vida &otidiano y del ienestar de la 'ola&ión.

0a &risis del 'aisae no es m-s 1ue uno de los s*ntomas 2'roalemente el s*ntoma m-s  perceptible 'ara lagente3 de la &risis &ontem'or-nea 1ue a1uea a la rela&ión entre so&iedad y naturalea, a la forma insostenile1ue tiene la es'e&ie )umana de usar el territorio en -reas &ada ve m-s e/tensas de la Tierra. !iertamente elaumento del inter+s &iudadano 'or el 'aisae )ay 1ue in&ardinarlo en el avan&e general de la &on&ien&iaamiental4 'ero la relevan&ia 1ue la &uestión del 'aisae est- al&anando en los 5ltimos tiem'os tiene mu&)o 1uever &on el 'rotagonismo ad1uirido 'or los 'rolemas del territorio, no sólo 'or1ue la destru&&ión del 'aisae vaestre&)amente unida a la destru&&ión del territorio, sino 'or1ue es evidente 2&on 'alaras de Roerto Gaino31ue 6no se salva el 'aisae si no se salva el 7'a*s89 (Gamino, :;;:$ <=#.

No es 'or aar 1ue la &uestión 'aisa*sti&a emera &on fuera &oin&idiendo &on el deate aierto sore elgoierno del territorio, sore sus as'e&tos t+&ni&os y administrativos, 'ero, ante todo, sore su &a'a&idad 'ara

formular 'roye&tos sosteniles, demo&r-ti&amente asumidos. De )e&)o, la territorialia&ión )a 'enetrado &onfuera en dos 'ol*ti&as se&toriales &on im'li&a&iones dire&tas y muy im'ortantes en materia de 'aisae, la de&onserva&ión de la naturalea y la de 'atrimonio.

fe&tivamente, la lógi&a territorial se afiana en la 'ol*ti&a amiental y, es'e&*fi&amente, en la de &onserva&iónde la iodiversidad. 0a !umre de R*o de >??: introduo no sólo una visión m-s am'lia y &om'lea del &am'o dea&&ión del &onserva&ionismo, su'erando los l*mites de los oetos es'e&*fi&os de 'rote&&ión (es'e&ies, ioto'os,es'a&ios naturales 'rotegidos#, sino tami+n una aten&ión &re&iente a los 'ro&esos so&iales, e&onómi&os y&ulturales, 1ue en la es'e&*fi&a realidad de &ada territorio intera&t5an &on las &ondi&iones amientales y &on elfun&ionamiento de los e&osistemas. n el -mito de la Unión uro'ea, el   Quinto Programa Comunitario de política y actuación en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible y el Sexto Programa de Acción (:;;:3:;>:#, a&tualmente en vigor, )an re&ono&ido la im'ortan&ia de la 'lanifi&a&ión uran*sti&a y de la ordena&ión del

territorio 'ara el logro de los oetivos amientales y la &onserva&ión de la iodiversidad>.

@or otra 'arte, la raón del territorio )a 'enetrado tami+n en la 'ol*ti&a de defensa del 'atrimonio, 1ue )aevolu&ionado 'aulatinamente de la tutela de monumentos y de ienes &ulturales singulares a la aten&ión 'or la&iudad )istóri&a y 'or los territorios )istóri&os, entendidos &omo magnos do&umentos, 'ara &uya le&tura el'aisae a'orta un am'lio re'ertorio de signos y s*molos de )istoria territorial.

1 Entre otros requerimientos el Programa alienta a los “Estados miembros a que estudien la utilización de la

ordenación territorial regional como un medio para asegurar al ciudadano una mayor protección medioambiental

y fomentar el intercambio de experiencias sobre desarrollo regional sostenible, en particular en zonas urbanas ydensamente pobladas”.

Page 2: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 2/15

0a territorialia&ión del 'aisae, es de&ir, el re&ono&imiento de 1ue &ada territorio se manifiesta 'aisa*sti&amenteen una fisonom*a singular y din-mi&a y en 'lurales im-genes so&iales, )a&e del 'aisae un as'e&to im'ortantede la &alidad de vida de la 'ola&ión4 'or1ue el 'aisae es, ante todo, resultado de la rela&ión sensile de lagente &on su entorno 'er&iido, &otidiano o visitado. @or eso mismo, el 'aisae es tami+n elemento de afinidady de identidad territorial, y manifesta&ión de la diversidad del es'a&io geogr-fi&o 1ue se )a&e e/'l*&ita en lamaterialidad de &ada 'aisae y en sus re'resenta&iones so&iales. e trata de una diversidad 1ue resulta de laarti&ula&ión de lo f*si&o, lo iológi&o y lo &ultural en &ada lugar, un 'atrimonio valioso y dif*&ilmente renovale,1ue no dee 1uedar e&li'sado 'or esa otra diversidad , la iológi&a, 'ol*ti&amente m-s asumida )asta a)ora eintegrada en el todo 'aisa*sti&o.

Desde el 'unto de vista de la a&&ión, el emergente entendimiento territorial del 'aisae im'li&a, frente a'lanteamientos 'asados 1ue aso&iaan su tratamiento y defensa de modo &asi e/&lusivo a ini&iativas de'rote&&ión de la naturalea, un &om'romiso 'ol*ti&o &on todos los 'aisaes, &on los m-s notales, singulares oe/óti&os, 'ero tami+n &on 'aisaes m-s )aituales, &on los 'aisaes rurales, &on los 'eriuranos, &on eseam'lio re'ertorio de 6'aisaes ordinarios9, &omo se los )a llamado re&ientemente (DeBarrat y otros, :;;C#, 1ue&onstituyen el es&enario de la vida &otidiana de millones de &iudadanos. De a)* 1ue no 'uedan diso&iarse'aisae y gestión del territorio, goierno territorial y salvaguarda de los valores del 'aisae4 de a)* tami+n la

im'ortan&ia, 'ara el futuro de los 'aisaes, de la in&or'ora&ión de &riterios y oetivos 'aisa*sti&os en laordena&ión del territorio y el uranismo (oido Narano, :;;:#, 1ue a distintas es&alas, tienen en&omendada lamisión de formular modelos territoriales en los 1ue sean re&ono&idos y gestionados los valores del 'aisae ensinergia &on las a&tua&iones se&toriales. Todo ello sin menos&ao de la ne&esidad de &om'rometer'aisa*sti&amente a las mu&)as 'ol*ti&as se&toriales modeladoras de la fa de la Tierra y de la 'ertinen&ia de unanormativa es'e&*fi&a sore el 'aisae 1ue, en todo &aso, deer- o&u'arse, &omo seEala !arles @area en estemismo liro, no de un oeto &ir&uns&rito, &omo )asta a)ora, a lo es'e&ialmente ello y mere&edor de tutela,sino a una &ualidad de todo el territorio, de &ada lugar.

0a strategia Territorial uro'ea (T#, a&ordada 'or los ministros res'onsales de ordena&ión del territorio dela U en >???, &onstituye un 'aso im'ortante en el 'ro&eso de a'ertura del inter+s so&ial y 'ol*ti&o 'or el 'aisaea es'a&ios &ada ve m-s e/tensos. !uando la T trata de las 6amenaas sore los 'aisaes &ulturales9 y de la

ne&esidad de una 6gestión &reativa9 de los mismos &omo oetivo y o'&ión 'ol*ti&a 'ara el territorio de la Unión,est- refiri+ndose de )e&)o a mu&)os de los 'aisaes rurales y uranos de uro'a, y no sólo al &at-logo de losm-s notales o meor &onservados. in emargo, la strategia no entiende todav*a el 'aisae &omo una &uestión1ue im'li&a a todo el territorio.

s la !onven&ión uro'ea del @aisae (!@# (!onseil de l8uro'e, :;;;# la 1ue asume 'lenamente el sentidoterritorial de la &uestión 'aisa*sti&a, es de&ir, la idea innovadora desde el 'unto de vista ur*di&o y 'ol*ti&o, de 1uetodo territorio es 'aisae, de 1ue &ada territorio se manifiesta en la es'e&ifi&idad de su 'aisae,inde'endientemente de su &alidad y del a're&io 1ue mere&a. Folveremos a &ontinua&ión sore la defini&ión de'aisae de la !@ 'or lo 1ue signifi&a 'ol*ti&amente 'ara el goierno del territorio, y 'or el reto metodológi&o 1uesu'one 'ara las dis&i'linas y 'rofesiones 1ue se o&u'an del estudio y de la ordena&ión del 'aisae.

Las di!icultades de u"a ter#a c$partida del paisaje

se &onte/to 'aradói&o de em'ore&imiento 'aisa*sti&o y de &re&iente aten&ión &iudadana y 'ol*ti&a 'or el'aisae )a 'ro'i&iado un inter+s renovado 'or su &ono&imiento &ient*fi&o y 'or el desarrollo de m+todosorientados a la a&&ión a muy distintas es&alas. No ostante, se &are&e )asta )oy de una teor*a y de un &on&e'tode 'aisae am'liamente &om'artido 'or las dis&i'linas y saeres 1ue se o&u'an de su estudio y de sutratamiento 'roye&tivo y de ordena&ión. sa &ir&unstan&ia se reflea, de )e&)o, en la variada &onsidera&ión 1ueel 'aisae re&ie en los instrumentos de 'lanifi&a&ión territorial 1ue &omienan a o&u'arse de la &uestión'aisa*sti&a &on &ierta 'rofundidad.

ore este asunto 2el de una teor*a del 'aisae 1ue sustente la a&&ión3 se viene )alando insistentemente en los5ltimos aEos, desde el momento en el 1ue los estudios de 'aisae salen del -mito estri&tamente a&ad+mi&o y seim'li&an en las tareas de 'roye&tar el territorio &on &riterios y oetivos 'aisa*sti&os. A mi ui&io, la e/'erien&ia

Page 3: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 3/15

re&iente en nuestro entorno m-s 'ró/imo y en el euro'eo 'one de manifiesto 1ue los esfueros 'or la&onvergen&ia de enfo1ues y 'or la formula&ión de m+todos 5tiles 'ara la gestión de los 'aisaes ('ara la&onstru&&ión del tan re&lamado 'roye&to de &ono&imiento transdis&i'linar# 'ro&eden m-s de los estudios ydo&umentos orientados a la ordena&ión del 'aisae en sentido am'lio, 1ue de los -mitos 'ro'iamentedis&i'linares. n otras 'alaras, y &on todos los mati&es 1ue se 1uieran, &reo 1ue son los re1uerimientos de lagestión territorial del 'aisae los 1ue en la 'r-&ti&a est-n favore&iendo la a'ro/ima&ión de enfo1ues y m+todos,en la l*nea interdis&i'linar 1ue el 'aisae 're&isa, y la integra&ión inter'retativa y 'ro'ositiva de las dimensionese&ológi&a, so&ioe&onómi&a, )istóri&o3&ultural y est+ti&a 1ue todo 'aisae alerga.

Algunos estados de la &uestión re&ientes sore el estudio del 'aisae )an inter'retado &r*ti&amente laim'osiilidad de al&anar una teor*a y un &on&e'to &om'artidos de 'aisae m-s &omo &onse&uen&ia de'osi&iones &or'orativas ante la &re&iente demanda 'rofesional 1ue el 'aisae est- generando, 1ue 'or raonese/&lusivamente &ient*fi&as o dis&i'linares. 0o )a seEalado ves 0uginH)l (:;;:# 'ara el &aso de Iran&ia, lo )aa'untado tami+n 'ara s'aEa Jgna&io Miguel s'aEol (:;;:# y, re&ientemente, Roerto Gamino (:;;:# )a)alado de 6lottiaione9 del 'aisae, refiri+ndose a la 6di-s'ora de las inter'reta&iones9 y de las 'rofesiones enJtalia, &on una aguda 'ol+mi&a entre lo 1ue M-/imo Kuaini denomina 6el im'erialismo de las &ien&ias de la tierra9(>??L# y las llamadas 6a'ro/ima&iones estetiantes9 (!onti, G. >??#.

No ostante, m-s all- de desen&uentros y de 'ol+mi&as de &ar-&ter 'rofesional 21ue las )ay3, seguimos'ensando 1ue la difi&ultad 'ara una teor*a del 'aisae 2'ero tami+n una de sus 'oten&ialidades 'ara elgoierno del territorio &omo es'a&io de en&uentro y di-logo dis&i'linar (Tarroa, :;;#, &omo 6)erramienta denego&ia&ión en las a&&iones de 'lanifi&a&ión territorial9 (0uginH)l, >??L#3 radi&a en su 'ro'ia 'olisemia, en los'lurales sentidos y es&alas del 'aisae, y, sore todo, de las dos dimensiones 2oetiva y suetiva3 1ue la&on&e'&ión moderna del 'aisae en&ierra y 1ue todas las a'ro/ima&iones dis&i'linares asumen, al menos en lasde&lara&iones de 'rin&i'io:. s lo 1ue de manera sen&illa e/'resó )a&e 'o&os aEos el ra!t de European"andscapes, elaorado 'or la Agen&ia uro'ea de Medio Amiente, &uando seEala en su introdu&&ión 1ue 6laam'litud y &om'leidad del &am'o de estudio 'aisa*sti&o oede&e a 1ue el 'aisae es tanto una visión &omo unarealidad9 (A, >??L$ ><#.

0a arti&ula&ión de lo oetivo y de lo suetivo en la es'e&ifi&idad de &ada 'aisae se 'erfila )oy, a mi modo dever, &omo 'unto &entral de en&uentro de las dis&i'linas interesadas 'or la &uestión 'aisa*sti&a, y &omo unafortalea del 'ro'io &on&e'to. @or1ue la &onvergen&ia en el 'aisae de oeto y sueto, de signifi&antes ysignifi&ados, es una de sus 'oten&ialidades mayores 'ara la 'lanifi&a&ión territorial, no ya sólo 'ara la defensa ymeora de los valores es'e&*fi&amente 'aisa*sti&os, sino 'ara im'li&ar a la 'ola&ión, a trav+s de la rela&iónvivida y sensile &on el territorio 1ue la e/'erien&ia 'aisaisti&a su'one, en la tarea de elaorar modelosterritoriales demo&r-ti&os. s a esa 'oten&ialidad 6transversal9 y 'arti&i'ativa del 'aisae a la 1ue se refiereGeorges %ertrand &uando afirma 1ue, 6(# redu&ido a realidad oetivale y neutralmente &uantifi&ale, el

2 No es fácil resumir el variado panorama disciplinar de los estudios del paisaje, entre otras razones porque en

los últimos años se advierten aproximaciones de síntesis, comprometidas con la acción. No obstante, se

diferencian con claridad las disciplinas que manifiestan un interés preferente por la materialidad del paisaje y por

los procesos explicativos (ciencias que se ocupan del estudio de la naturaleza y del espacio terrestre como laBiología, la Ecología, la Geografía o la Geología), de las que tienen por objeto la conducta humana y el sujeto,para las que el paisaje es, ante todo, un fenómeno que tiene lugar en la mente del observador y un recurso

fundamental para el funcionamiento psicológico (estudios de preferencias paisajísticas, para establecer factores

psicosociales que intervienen en la formulación de tales preferencias o para determinar las variables relevantes

en la explicación del juicio estético de los paisajes). Saberes de carácter más técnico, se han acercado al paisaje

con una finalidad clara de análisis de características y valores visuales y de actuación en materia de prevención y

corrección de impactos. Otras corrientes se interesan preferentemente por la dimensión semiótica y estética delpaisaje, en general ausente en los planteamientos más directamente interesados por las bases objetivas y

funcionales del paisaje, pero fundamental por todo lo que el paisaje tiene de representación social, un aspecto

implicado hoy a través de la participación pública en las tareas de ordenación territorial y paisajística. Por

último, el paisaje se concibe como proyecto en la aproximación de los paisajistas, si bien la generalización del

cuidado del paisaje a todo el territorio está abriendo los perfiles del paisajismo y de la idea de proyecto a otras

escalas y a la convergencia interdisciplinar que el paisaje requiere (Briffaud, 2002). Un resumen más amplio delas tendencias de estudio del paisaje puede verse en Mata Olmo (2002) y Zoido y Posoco (1998).

Page 4: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 4/15

'aisae 'erder*a su signifi&ado 'rimario de 'ro&eso intera&tivo, de oserva&ión &ruada entre ideas ymaterialidad9 (%ertrand, >??L#.

l a&uerdo de 'rin&i'io sore una idea de 'aisae 1ue resulta de la suetiva&ión del territorio material, no )aevitado )asta a)ora 1ue en torno a su &on&e'&ión y &ono&imiento &ontin5en sus&it-ndose dualidades,'lanteadas &on fre&uen&ia en t+rminos di&otómi&os (entre oetividad y suetividad4 entre forma y fun&ión4 entreestru&tura y 'ro&eso#4 a ellas se refirieron ya )a&e aEos Fin&ent %erdoulay y Mi&)el @)i''s en un liro 'lenotodav*a de a&tualidad. De esas 6dualidades9 fre&uentemente enfrentadas, 1ue en el nuevo )orionte 'ol*ti&oaierto 'or el !onvenio uro'eo del @aisae deieran en&ontrar v*as de s*ntesis, 1uisiera referirme sólo a una delas 1ue, a mi entender, m-s al&an&e tienen en materia de &ono&imiento y, sore todo, de a&&ión 'aisa*sti&a. sla 1ue o'one forma y fun&ión, fisonom*a y 'ro&eso en la idea de 'aisae, &on evidentes im'li&a&iones en el'lanteamiento de las 'ol*ti&as 'aisa*sti&as.

Desde una &on&e'&ión 6fun&ional9 y a la vista de la &risis de los 'aisaes, el geógrafo duardo Mart*ne de @isón)a afirmado 1ue 6no )ay 'rolemas e/&lusivamente 'aisa*sti&os9, 'or1ue 6en &uanto 'er&e'&ión e/terna delmedio, el 'aisae es la resultante formal de los elementos y 'ro&esos suya&entes9 (Mart*ne de @isón, >?L?#.Irente a ello, )ay 1uienes defienden 2lo )a&*a re&ientemente el ingeniero @as&ual Ries&o en un monogr-fi&o

'uli&ado 'or la [email protected]. en rela&ión &on las 'ertura&iones en el 'aisae rural3 la ne&esidad de una a&&iónes'e&*fi&amente 'aisa*sti&a y la &onvi&&ión de 1ue e/iste un aani&o de )erramientas dis'oniles 'ara modularla a'arien&ia del 'aisae sin alterar su ase fun&ional9 (Ries&o !)ue&a, :;;;$:#. @or la e/'erien&ia 1ue vamosad1uiriendo en 'roye&tos de ordena&ión 'aisa*sti&a, las dos a'ro/ima&iones men&ionadas no sólo no est-nreEidas, sino 1ue 'ueden y deen &om'lementarse en la 'r-&ti&a. A&tuar sore los 'ro&esos 1ue determinan laevolu&ión y el estado de los 'aisaes, no im'ide intervenir al mismo tiem'o sore as'e&tos 'uramente formales,&on fre&uen&ia a es&ala de detalle o de elemento, 'ero signifi&ativos en la fisonom*a del &onunto. Pustamenteesa &onfluen&ia de forma y fun&ión en la imagen de &ada 'aisae, de estru&tura y de 'ro&eso, es la 1ue ustifi&ala 'ertinen&ia de a&tua&iones de fondo y e'id+rmi&as en la a&&ión 'aisa*sti&a.

U" c"cept de paisaje i"te%radr& territrial y c$pr$etid c" la acci'"

l aumento del inter+s so&ial 1ue el 'aisae des'ierta y la ne&esidad de &onvertirlo en oeto de dere&)o y dea&&ión 'ol*ti&a, demanda, ante un 'anorama de estudio tan 'lural, un &on&e'to de 'aisae e/'resivo de suterritorialidad y de su es'e&ifi&idad &on res'e&to a otros elementos &onstitutivos del territorio. Un &on&e'to deesa naturalea deer*a 'oner el a&ento, a mi ui&io, en la intera&&ión entre la estru&tura formal y los 'ro&esose&ológi&os y so&ioe&onómi&os 1ue organian los 'aisaes, y en su inter'reta&ión semiológi&a, es de&ir, en lasrela&iones entre la fisonom*a de &ada territorio y sus signifi&ados y re'resenta&iones so&iales.

n esa 'ers'e&tiva se sit5a la defini&ión de 'aisae de la !onven&ión de Iloren&ia, &on todo lo 1ue su'one lain&or'ora&ión a un tratado interna&ional de un &on&e'to e/'l*&itamente definido y &on el al&an&e o'erativo 1uetal &on&e'to ad1uiere inter'retado a la lu de otras defini&ionesC  y, sore todo, de las medidas de &ar-&ter

general y 'arti&ular 1ue la !onven&ión &ontiene en materia de sensiilia&ión, forma&ión y edu&a&ión,identifi&a&ión y &alifi&a&ión, y estale&imiento de 6Oetivos de &alidad 'aisa*sti&a9 formulados 'or lasautoridades '5li&as res'ondiendo a las as'ira&iones de la 'ola&ión.

@aisae es, seg5n la !onven&ión, 6&ual1uier 'arte del territorio, tal y &omo es 'er&iida 'or las 'ola&iones, &uyo&ar-&ter resulta de la a&&ión de los fa&tores naturales y )umanos y de sus interrela&iones9. e trata de unadefini&ión asada en 'reo&u'a&iones a la ve amientales y &ulturales, &on una motiva&ión eminentementeso&ial y 1ue, im'l*&itamente, 'lantea la ne&esidad de su'erar los desen&uentros dis&i'linares in)erentes a la'olisemia del 'aisae 3&on&retamente los referidos a oetividad3suetividad3, de a'rove&)ar todas las'oten&ialidades de una no&ión aierta e integradora, y de avanar desde un instrumento ur*di&o )a&ia la&onstru&&ión de un 'roye&to transdi&i'linar 1ue res'onda al dere&)o al 'aisae de la gente y al &om'romiso

3 La CEP define en su Capítulo I, junto a « paisaje », « política del paisaje”, “objetivos de calidad paisajística”,

“protección de los paisaje”, “gestión de los paisajes” y “ordenación de los paisajes”.

Page 5: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 5/15

'ol*ti&o &on la a&&ión 'aisa*sti&a. @or ese motivo, y 'or1ue &reo realmente 1ue la defini&ión de la !@ res'ondea la ne&esidad de gestión 'aisa*sti&a del territorio y a los esfueros de &onvergen&ia &om'rometidos &on lainterven&ión, 1uiero glosar el &ontenido de la misma.

0a defini&ión se refiere en 'rimer lugar al territorio, a 6&ual1uier 'arte del territorio9. l 'aisae tiene, 'ues, unaase material &on&reta, referida no a no&iones m-s astra&tas &omo es'a&io, -rea o suelo, sino a territorio, esde&ir, al es'a&io geogr-fi&o entendido &omo mar&o de vida, &omo es'a&io &onte/tual de los gru'os so&iales. As*mismo, &omo )e&)o territorial el 'aisae tiene tami+n es&alas diferentes, 1ue afe&tan tanto a su estudio, 3a&ómo intervienen, se erar1uian y se rela&ionan sus elementos &onstitutivos (%olós, >??:$ y ss.#3, &omo alsentido y al&an&e de las determina&iones de ordena&ión y de 'roye&to 'aisa*sti&o. 0a 'ol*ti&a de 'aisae 1ue la!onven&ión 're&onia in&ume adem-s a todo el territorio, a 6&ual1uier 'arte9 del mismo. A)* reside de )e&)o lainnova&ión mayor de la !onven&ión y las im'li&a&iones 1ue se derivan 'ara la 'ol*ti&a del 'aisae, una 'ol*ti&a1ue no 'uede redu&irse ya a la 'rote&&ión y a la tutela de lo notale, sino tami+n a la gestión de los &amios y ala reordena&ión de tantos 'aisaes no soresalientes. @or eso mismo la !onven&ión no define lo 1ue es ello ofeo, y no aso&ia, &omo )a es&rito Ri&ardo @riore (:;;:#, 'aisae a una e/'erien&ia est+ti&a ne&esariamente'ositiva. 0as diferen&ias &on la &onsidera&ión del 'aisae en las normas de &onserva&ión de la naturaleavigentes (v+ase &uadro adunto# o en la 'ro'ia legisla&ión uran*sti&a saltan a la vista. !omo evidente resulta

tami+n la &a'a&idad de intervenir &on oetivos de &alidad 'aisa*sti&a en los territorios llamados 6intermedios9,es de&ir, en las dilatadas e/tensiones de suelo &om'rendidas entre lo 'rotegido y la &iudad, -mito )oy de los&amios territoriales m-s intensos y de la e/'erien&ia 'aisa*sti&a &otidiana de uena 'arte de la 'ola&ión. A1u*radi&a 'roalemente la 'oten&ialidad mayor de este &on&e'to de 'aisae 'ara un diagnósti&o &r*ti&o de los'ro&esos insosteniles de &onsumo de suelo y 'ara una 'ol*ti&a &om'rometida &on la sosteniilidad del territorioen su &onunto, y no sólo en las -reas sustra*das a la urania&ión 'or sus altos valores de naturalidad.

Del paisaje prte%id al paisaje c$ cualidad de td el territri

Unión Jnterna&ional 'ara la !onserva&ión de la Naturalea (UJ!N3ONU#

Paisaje Protegido#

$Paisajes naturales de relevancia nacional% &ue se caracteri'an por la armoniosa interacciónentre población y territorio (People and "and)% al tiempo &ue proporcionan oportunidades parael dis!rute p*blico a trav+s de la recreación y el turismo% dentro de las !ormas de vidatradicionales y las actividades económicas de estas ,reas-

0ey QL? de !onserva&ión de los es'a&ios naturales, la fauna y la flora silvestre, del stado es'aEol

Paisaje Protegido#

$A&uellos lugares concretos del medio natural &ue por sus valores est+ticos y culturales seanmerecedores de una protección especial-

0ey ?Q?? de !onserva&ión de la naturalea, de !astilla30a Man&)a

Paisajes protegidos#

$A&uellos lugares concretos del medio natural &ue por sus valores est+ticos y culturales seanmerecedores de una protección especial. Se encontrar,n incluidos en este supuesto los paisajes agrarios tradicionales y extensivos de deesa% prados de diente% prados de siega yestepas cerealistas &ue% adicionalmente a su valoración est+tica y cultural% contribuyan a laconservación de una importante parte de la biodiversidad de la /egión-. 

Page 6: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 6/15

 UN!O$ 0ista del @atrimonio Mundial (tres &ategor*as#

Paisaje Cultural:

$"os paisajes claramente de!inidos% dise0ados y credos por el ombre (par&ues y jardines)-

$"os paisajes evolutivos u org,nicamente desarrollados-

$"os paisajes rurales asociativos de los aspectos religiosos% artísticos o culturales-

!onven&ión uro'ea del @aisae (:;;;#

Paisaje:

$Cual&uier parte del territorio tal y como es percibida por las poblaciones y cuyo car,cter resultade la acción de !actores naturales y1o umanos y de sus interrelaciones-

Paisaje& territri perci(id) represe"taci"es sciales y participaci'" p*(lica

@ero el territorio del 'aisae no es sólo su &onfigura&ión material, su fisonom*a4 es la rela&ión sensile, la'er&e'&ión sensorial ('rin&i'almente visual, aun1ue no sólo# del territorio oservado 'or el ser )umano, o, en'alaras del e&ólogo Iernando Gon-le %ern-lde, 6la 'er&e'&ión multisensorial de un sistema de rela&ionese&ológi&as9 (Gon-le %ern-lde, >?L>#. n este as'e&to radi&a la diferen&ia esen&ial y, al mismo tiem'o, la'ro/imidad entre el territorio oetivo y el 'aisae. l 'aisae es el territorio 'er&iido, &on toda la &om'leidad

'si&ológi&a y so&ial 1ue im'li&a la 'er&e'&ión, desde los as'e&tos sim'lemente visuales a los m-s 'rofundosrela&ionados &on la e/'erien&ia est+ti&a de la &ontem'la&ión refle/iva y el estudio &onsiguiente de 6las varialesrelevantes 'ara la e/'li&a&ión del ui&io est+ti&o de los 'aisaes9, 1ue )a interesado 'arti&ularmente a la'si&olog*a (Gilmart*n !astro, M.A., >??=4 !orralia, >??C#.

sa no&ión de 'aisae &omo territorio 'er&iido, 1ue la !onven&ión de Iloren&ia asume, &onstituye un -mito&on&e'tual de &onvergen&ia 'ara diferentes enfo1ues dis&i'linares de estudio del 'aisae e im'li&a, adem-s,&om'romisos muy im'ortantes 'ara la 'ol*ti&a 'aisa*sti&a. l 'aisae &omo territorio 'er&iido &onstituye un'unto fundamental de en&uentro entre oeto y sueto, entre el ser y su visibilidad . ntre una 'osi&ión suetivistay estetiante, 1ue 'one el a&ento en el 'a'el &onstituyente de la mirada, y otra realista, 1ue desta&a la e/isten&iade algo m-s all- de la re'resenta&ión, &ae 2&omo di&e el filósofo Pean3Mar& %esse3 un &on&e'to 1ue sintetiala tensión entre, 6'or una 'arte, la a&tividad del es'e&tador y, 'or otra, el )e&)o de 1ue )ay algo 1ue ver, algo

1ue se ofre&e a la vista9 (%esse, :;;;$>;;#. 0a defini&ión 'ro'uesta 'or la !onven&ión, en sinton*a &on lae/'erien&ia de algunos estudios de &ara&teria&ión y ordena&ión 'aisa*sti&a del 5ltimo de&enio (!ountryside!ommission, >??L#, re&ono&e 1ue el 'aisae &orres'onde al orden de lo visile, 'ero remite al mismo tiem'o a lamaterialidad de 6&ada 'arte del territorio9 y, en la 5ltima 'arte de la defini&ión, al car,cter   1ue resulta de lasinterrela&iones entre fa&tores naturales y )umanos.

n la 'er&e'&ión, a 'artir de miradas m5lti'les y &amiantes en el tiem'o, reside una 'arte muy im'ortante de la&arga &ultural del 'aisae, una &arga 1ue se manifiesta tanto en la materialidad de &ada fisonom*a modelada 'orla a&&ión )umana, &omo en sus im-genes y re'resenta&iones so&iales, modelos 'aisa*sti&os y de 'referen&ias,1ue se 'roye&tan a ve&es en e/'resiones de &rea&ión art*sti&a, literarias, 'l-sti&as o en el &am'o es'e&ulativo delas ideas. on, en 'alaras de Ni&ol-s Ortega (siguiendo a A. von "umoldt#, 6unas im-genes 1ue 'ermiten

4 Se emplea aquí la noción de “modelo paisajístico” (modèle paysagère) tal y como la entienden N. Cadiou e Y.

Luginbühl (1995), como “modelo cognitivo que permite leer un espacio y cualificarlo como paisaje.

Page 7: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 7/15

&ono&er &ómo )a sido y &ómo se )a e/'resado en &ada momento el sentimiento de la naturalea y del 'aisae, y'ermiten al tiem'o adentrarse en los modelos de rela&ión (&on todos sus &om'onentes 'er&e'tivos y valorativos#1ue )an mantenido los seres )umanos &on el mundo 1ue tienen alrededor9 (Ortega, :;;C, C;#.

Tiene, sin duda, mu&)o inter+s 'ara la investiga&ión 'aisa*sti&a el estudio de las &ausas 1ue )an &ondu&ido alas diversas re'resenta&iones so&iales del 'aisae, a los distintos modelos inter'retativos de los gru'os so&iales1ue a&t5an en &ada realidad lo&al, y a los modelos 1ue se elaoran desde fuera (los 6'aisaes es'erados9 'or1uienes los visitan#. @ero desde la 'ers'e&tiva de un &on&e'to de 'aisae im'li&ado en la gestión sostenile delterritorio, las diferentes re'resenta&iones de gru'os y a&tores so&iales interesan, sore todo, en 6su e/'resión enel uego so&ial9 (Guise'elli, :;;:#, en el deate y la &onfronta&ión entre distintas maneras de ver, de inter'retar yde formular as'ira&iones sore el 'aisae. 0as re'resenta&iones so&iales se revelan enton&es &omo)erramientas de &ono&imiento 'revias 2y 5tiles3 a la a&&ión, en la medida en 1ue 'ermiten &om'render lasdiferentes 'ers'e&tivas de desarrollo de los a&tores. l deate de las re'resenta&iones 'osiilita, &omo )ao&urrido en una e/'erien&ia de ordena&ión del 'aisae de ase agroganadera en Al'es du Nord, 6)a&er legile,'ara &ada uno, los diferentes modelos de desarrollo e/istentes y las 'r-&ti&as 1ue los sostienen. Kui-s residaa)* 2&omo afirma mmanuel Guise'elli3 una de las &ondi&iones 'ara una gestión sostenile de los 'aisaes demontaEa9.

@er&e'&ión en el &on&e'to de 'aisae remite, 'ues, a la rela&ión sensile de la 'ola&ión &on el territorio, 'erotami+n y 'or lo mismo, a la 'arti&i'a&ión so&ial &omo v*a 'ara &ono&er 2di&e la !onven&ión3 6las as'ira&ionesde las 'ola&iones9 en materia de 'aisae y la formula&ión de los denominados 6oetivos de &alidad 'aisa*sti&a9.No se trata &on ello de una fr*vola 'ro'uesta de elaora&ión de 'aisaes a la &arta. No es &uestión tam'o&o,&omo )a es&rito Mi&)el @rieur, de 6&eder a la moda (#. i la !onven&ión de Iloren&ia insiste tanto en la&uestión 'arti&i'ativa 2di&e @rieur3 es 'ara tradu&ir ur*di&amente la es'e&ifi&idad del 7'aisae8 del meor modo'osile. l 'aisae no e/iste m-s 1ue a trav+s de lo 1ue se ve. Una 'ol*ti&a 1ue im'li&ase e/&lusivamente a lose/'ertos y a la administra&ión, 'rodu&ir*a un 'aisae soportado 'or la gente, al igual 1ue en el 'asado 'udo ser'rodu&ido 'or y 'ara una +lite. 0a demo&ratia&ión del 'aisae no est- sólo vin&ulada al nuevo &am'o de a&&iónintrodu&ido 'or la !onven&ión de Iloren&ia, sino 1ue se e/'resa a trav+s de esta a'ro'ia&ión &ole&tiva eindividual de todos los 'aisaes, 1ue ne&esitan 'ara su transforma&ión, 'ara el seguimiento de su evolu&ión y

'ara la 'reven&ión de su destru&&ión des&onsiderada, una 'arti&i'a&ión dire&ta de todos en todas las fases dede&isión9 (@rieur, :;;:#.

0a 'arti&i'a&ión so&ial, desde las ini&iativas de &onsulta sore &ara&teria&ión, uso y valora&ión del 'aisae,)asta la toma de de&isiones, &onstituye un as'e&to esen&ial de un &on&e'to territorial de 'aisae orientado a laa&&ión y una de las a'orta&iones fundamentales de la !@. u'one sin duda una renova&ión 'ara la 'ol*ti&a de'aisae, all* donde +sta &uenta ya &on &ierta tradi&ión, &omo en Jtalia (an&)ini, :;;:#. Re1uiere refle/ión yesfueros 'ara diseEar las formas de &onsulta m-s 'ertinentes y la im'li&a&ión de la 'ola&ión y de los agentesso&iales en los 'ro&esos de toma de de&isiones. es tami+n, a nuestro ui&io, un &amino 'ara lademo&ratia&ión de las ini&iativas de 'lanifi&a&ión territorial en general (no sólo de las 'aisa*sti&as#, 'or todo lo1ue el 'aisae tiene de consciencia y conciencia so&ial del territorio, y 'or sus 'osiilidades 'ara la le&tura y eldeate &ole&tivos sore el territorio 'er&iido y el territorio deseado.

!asi todo est- 'or )a&er en este terreno. 0a !onven&ión de Aar)us de :< de unio de >??L sore el a&&eso a lainforma&ión, la 'arti&i'a&ión y el a&&eso a la usti&ia en materia de medio amiente entró en vigor el C; deo&ture de :;;> e ins'ira aiertamente la !onven&ión de Iloren&ia4 la enri1ue&e en todo lo 1ue &on&ierne aoetivos, m+todos y fases de la 'arti&i'a&ión '5li&a en la realia&ión de 'ol*ti&as de 'aisae, ya sea a trav+s de'lanes es'e&*fi&amente 'aisa*sti&os, o de 'lanes territoriales y se&toriales. 0a &ontriu&ión de antiagoIern-nde en este mismo liro a&er&a de diversas ini&iativas de &onsulta '5li&a en tres estudios de dire&tri&esde 'aisae de otras tantas &omar&as de la Región de Mur&ia, 'one de manifiesto &u-nto a'orta la 'arti&i'a&ión'5li&a, aun1ue sólo sea en forma de &onsulta, al &ono&imiento din-mi&o del 'aisae visto 'or la 'ola&ión lo&al,&ómo se erar1uian y ustifi&an so&ialmente los 'rolemas del 'aisae, y )asta dónde llegan las 6as'ira&iones'aisa*sti&as de la gente9. 0as &onsultas se )an mostrado &omo un es'eo 1ue reflea la rela&ión de la so&iedadlo&al &on su territorio y la &on&ien&ia 1ue di&)a so&iedad tiene de su entorno. n ese sentido, el 'lanteamientode 'rolemas y de 'referen&ias 'aisa*sti&as resultantes del 'ro&eso de 'arti&i'a&ión )a de entenderse &omo un

Page 8: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 8/15

elemento muy im'ortante 'ara la elaora&ión del 'roye&to territorial de 'aisae y, en &on&reto, 'ara la defini&iónde lo la !@ denomina 6oetivos de &alidad 'aisa*sti&a9, 'ero no &omo argumento e/&lusivo de las 'ro'uestas.

De )e&)o la &onsulta '5li&a en los &asos mur&ianos indi&ados )a servido 'ara 'oner de manifiesto, 'or una'arte, distintos modelos so&iales de 'er&e'&ión del 'aisae, distintas re'resenta&iones 1ue deer*an &onvergeren la formula&ión del 'roye&to4 y, 'or otra, algunas in&o)eren&ias entre lo 1ue se desea en materia de 'aisae yel ui&io 1ue mere&en &iertos 'ro&esos (so&ioe&onómi&os, e&ológi&os# 1ue a&t5an en sentido &ontrario. 0a'arti&i'a&ión dete&ta tami+n en o&asiones un &ono&imiento lo&al limitado de los re&ursos 'aisa*sti&ose/istentes en el -mito &omar&al oeto de ordena&ión, in&luso de re&ursos 1ue res'onden a las im-genes'aisa*sti&as m-s a're&iadas, 'ero 1ue sólo se &ono&en y fre&uentan &uando tienen a&&esiilidad f-&il y'referentemente motoriada. !on todo ello 1uiere de&irse 1ue la 'arti&i'a&ión en materia de 'aisae no se&on&ie &omo la 5ni&a ase 'ara elaorar inventarios de a&tua&iones o &omo 6uones de sugeren&ias9, sino&omo 'ro&esos en los 1ue in&or'orar 6interlo&utores sensiles y 'er&e'tivos y no meros &ontenedores de'referen&ias9 (Iin Arler, :;;;#, 'ro&esos en los 1ue se e/'li&itan deseos, 'ero tami+n &ontradi&&iones yre'resenta&iones a menudo divergentes. l 'a'el del e/'erto no se redu&e al de mero anotador de soli&itudes yas'ira&iones, o al de -ritro en la &onfronta&ión de im-genes enfrentadas, siendo esto 5ltimo muy im'ortante. l&ono&imiento fino de la realidad 'aisa*sti&a, de su diversidad territorial y de su din-mi&a, in&or'orando &laves

inter'retativas lo&ales4 las 'ro'uestas 'ara su &ontem'la&ión e inter'reta&ión (!a'arrós, Ortega y -n&)e delArol, :;;:#4 la evalua&ión de la fragilidad y de la vulnerailidad del 'aisae4 la indi&a&ión y ustifi&a&ión de losm-s altos valores 'or raones de integridad, re'resentatividad y a're&io so&ial, y 'or la 'resen&ia de elementose&ológi&os y &ulturales relevantes4 la formula&ión de a&tua&iones, desde la es&ala territorial al 'roye&to singularde &rea&ión 'aisa*sti&a4 y el di-logo y a'rendiae &on res'onsales 'ol*ti&os y t+&ni&os, y &on la gente,&onstituyen as'e&tos de un &am'o de a&&ión e/tenso y ne&esario 'ara los 'rofesionales del 'aisae, 1ue tienenante todo el &om'romiso &r*ti&o, &omo di&e erge %riffaud, de 6)a&er e/istir el 'aisae a los oos de los a&toresim'li&ados, desenmas&arando sistem-ti&amente lo inteligile 1ue se o&ulta detr-s de lo sensile9. 6(# los1uete de aedules sore la vertiente 2aEade e/'resivamente %riffaud3 no dee 1uedar sólo &omo esa ellaman&)a amarilla 1ue gol'ea la mirada a la llegada del otoEo. Dee ser tami+n 'er&iida &omo la )uella de unaantigua 'radera o de un antiguo 'astial, aandonado )a&e treinta o &in&uenta aEos9 (%riffaud, :;;:$#.

El carácter del paisaje+ Las i"terrelaci"es de !actres "aturales y ,u$a"s

0a 5ltima 'arte de la defini&ión de 'aisae 'ro'uesta 'or la !onven&ión de Iloren&ia seEala 1ue el &ar-&ter de&ada 'aisae es resultado de la a&&ión de fa&tores naturales y )umanos y de sus interrela&iones. sa&on&e'&ión, 1ue su'one tami+n la s*ntesis de distintas tradi&iones dis&i'linares (muy es'e&ialmente lageogr-fi&a#, tiene &onse&uen&ias im'ortantes tami+n 'ara las tareas de identifi&a&ión y &ara&teria&ión, yre&lama al mismo tiem'o la &onvergen&ia de saeres y t+&ni&as de &ono&imiento 'aisa*sti&o. 0a 'alara6&ar-&ter9, &omo la de territorio, es signifi&ativa en la defini&ión de la !@. !ar-&ter es, seg5n el Di&&ionario de la0engua s'aEola, 6seEal o mar&a 1ue se im'rime, 'inta o es&ul'e en algo9 y, as* mismo, 6&onunto de &ualidadeso &ir&unstan&ias 'ro'ias de una &osa, de una 'ersona o de una &ole&tividad, 1ue las distingue 'or su modo de

ser u orar, de las dem-s9. De )e&)o $caracter-  es el t+rmino 1ue la !ountryside !ommission inglesa utilia'ara denominar a sus unidades de 'aisae (caracter areas# y 'ara referirse a la diversidad 'aisa*sti&a de suterritorio$ 2e Caracter o! England (!ountryside !ommission, >??L#. l sentido de &ar-&ter &omo seEa o mar&a1ue se im'rime en algo 3en este &aso en el territorio3, est- muy 'ró/imo a la idea de 6)uella9 1ue Pean3Mar&%esse )a desta&ado re&ientemente en su ensayo sore la a'orta&ión geogr-fi&a al entendimiento del 'aisae&omo fisonom*a del territorio (%esse, :;;;$ >;3>;=#. l 'aisae es, en su &onfigura&ión formal, la )uella de laso&iedad sore la naturalea y sore 'aisaes anteriores, la mar&a o seEal 1ue im'rime 6&ar-&ter9 a &adaterritorio. De a1u* arran&a ustamente el entendimiento del 'aisae &omo 'atrimonio, un )e&)o 1ue tantoa'ro/ima )oy a las 'ol*ti&as 'aisa*sti&as y de 'atrimonio &ultural.

l &ar-&ter de &ada 'aisae resulta, &omo se )a di&)o, de las interrela&iones de fa&tores naturales y )umanos. l'aisae se sit5a as* en el &entro del 'ro&eso de territorialia&ión de la &uestión amiental 1ue la !umre de R*oasume &on fuera al &onsiderar las im'li&a&iones mutuas de las 'ol*ti&as e&onómi&as y so&iales y la&onserva&ión de la iodiversidad. !omo e/'resión morfológi&a de las intera&&iones entre naturalea y so&iedad,

Page 9: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 9/15

el 'aisae 1ue define la !@ es al mismo tiem'o un indi&ador y un oetivo de sosteniilidad4 indi&ador 'or&uanto &onstituye la manifesta&ión visile y sensile de los 'ro&esos territoriales 1ue a&t5an sore los re&ursosnaturales y &ulturales. n la fa del territorio no est-n todas las e/'li&a&iones de los 'rolemas 1ue le a1uean,'ero un diagnósti&o territorial desde el 'aisae 'ermite, &omo seEalara )a&e aEos Pean3@ierre Deffontainesrefiri+ndose a los 'aisaes rurales, dete&tar 'rolemas 1ue de otro modo 'odr*an 'asar inadvertidos(Deffontaines, >?L=#. @ero adem-s, el 'aisae, &onfigura&ión e imagen de los lugares, y elemento de &alidad devida y del ienestar de las 'ola&iones, &onstituye, &omo seEala la !onven&ión, un oetivo del desarrollosostenile4 un desarrollo 1ue dee garantiar a largo 'lao la identidad y la diversidad de los territorios, susases e&ológi&as y &ulturales, integrando los &amios derivados del &re&imiento en las tramas de los 'aisaes)eredados, y salvaguardando los valores 'aisa*sti&os m-s a're&iados.

0as rela&iones entre fa&tores naturales y )umanos &ara&teriando a &ada 'aisae remiten al sentido )ol*sti&o del'aisae, 'resente desde el Cosmos de "umoldt en la &on&e'&ión 'aisa*sti&a moderna, y 1ue, &omo )are&ordado re&ientemente Mar& Antro' (>???#, su'one 1ue el todo 'aisa*sti&o es algo distinto 1ue la mera sumade las 'artes. @or eso el 1ue la !onven&ión no distinga ti'os de 'aisae (naturales, agrarios, rurales, industriales,et&.# o ni si1uiera diferen&ie entre 'aisaes naturales y &ulturales, una distin&ión astante e/tendida )oy, soretodo des'u+s de 1ue la UN!O in&luyera en >??: la figura de 6@aisae !ultural9 en   0ista del @atrimonio

Mundial. 0a !onven&ión entiende a&ertadamente 1ue el 'aisae &onstituye una realidad y una 'er&e'&ión gloaldel territorio, en la 1ue no &ae &ontra'oner, sino fundir, lo natural y lo )umano, sin negar 'or ello el distinto 'eso1ue en &ada 'aisae tienen los elementos naturales, rurales, uranos o de &ual1uier otro ti'o. 'or eso tami+nla 'oten&ialidad del 'aisae 'ara la 'ol*ti&a de ordena&ión del territorio, una 'ol*ti&a 1ue en&uentra su sentido ysu raón de ser &omo a&&ión '5li&a 1ue aorda el territorio en su integridad, y no &omo mero es&enario de'ol*ti&as se&toriales.

Paisaje) tie$p ,ist'ric& ca$(i& patri$"i y recurs

0a referen&ia a las rela&iones entre lo natural y lo )umano en el &ar-&ter de &ada 'aisae in&or'oraim'l*&itamente otro as'e&to esen&ial tanto 'ara la inter'reta&ión del )e&)o 'aisa*sti&o (realidad material y'er&iida#, &omo 'ara su ordena&ión. Me refiero al &ar-&ter din-mi&o del 'aisae ('or1ue din-mi&as son talesrela&iones# y a la ne&esidad de &onsiderar el tiem'o, )istóri&o y re&iente, en la compresión  de la diversidad'aisa*sti&a y en las 'ro'uestas 'ara su gestión. l tiem'o )istóri&o es, efe&tivamente, un &om'onentefundamental 1ue tanto la agri&ultura &omo la urania&ión introdu&en en la mayor 'arte de los 'aisaes,&ontriuyendo de manera mu&)as ve&es de&isiva a su inter'reta&ión y atriuy+ndoles al mismo tiem'o valor'atrimonial 'or todo lo 1ue el 'aisae tiene de do&umento, de liro aierto de )istoria del territorio. 0a )istoria se&onvierte as* en una v*a fundamental de indaga&ión  'aisa*sti&a y, en o&asiones, &omo )a 'lanteado DanielMar&u&&i (:;;;#, en un oetivo e/'l*&ito de 'lanifi&a&ión, en el sentido de 1ue en la identidad 'aisa*sti&a delterritorio deieran enraiarse los 'roye&tos territoriales y ar1uite&tóni&os, 'or1ue, &on 'alaras de Poa1u*naat+, 6en la identidad del territorio est- su alternativa9 (aat+, :;;:#.

sa &onsidera&ión )istóri&a del 'aisae tiene &onse&uen&ias signifi&ativas 'ara la a&&ión 'ol*ti&a, en la medidaen 1ue 'ro'i&ia un tratamiento 'atrimonial del )e&)o 'aisa*sti&o. Mu&)os 'aisaes a'are&en ante el oservador&omo un magno do&umento territorial 'ara ser le*do e inter'retado, )eren&ia transmitida a lo largo del tiem'o,'rodu&to )istóri&o de la &ultura y de la a&&ión )umana sore la naturalea, fundamentando la memoria de &adalugar (&)ama, >??<#  y la diversidad &ultural del territorio. Asumir esta visión 'atrimonial del 'aisae im'li&a&iertamente arir el inter+s 'aisa*sti&o a todo el territorio y no sólo a los entornos 'intores&os, 'ero su'one almismo tiem'o su'erar un &on&e'to se&torial y atomiado de los llamados ienes &ulturales, am'liando el &am'ode a&tua&ión desde los oetos singulares a las tramas &om'leas de las rela&iones 1ue estru&turan y dan formavisile al territorio. n esa l*nea )a avanado en los 5ltimos aEos el tratamiento del 'atrimonio ar1ueológi&o,su'erando in&luso la idea de 6entorno9 y tratando de integrar, no sin difi&ultades, el &onunto ar1ueológi&o en su'aisae (%allart, >??4 Amores !arredano, :;;:#. A trav+s del 'aisae &omo )uella de &ivilia&ión en el es'a&iogeogr-fi&o la gestión del 'atrimonio natural y &ultural mira tami+n al territorio, )asta &onsiderarse, &omo )adi&)o Pordi @adró, 1ue 6el futuro del 'atrimonio est- en el territorio9 (@adró, :;;:#.

Page 10: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 10/15

 n el mundo de la &rea&ión art*sti&a se )a sus&itado tami+n una e/tensión de la ora de arte al 'aisae y suintegra&ión en el mismo en lo 1ue se &ono&e &omo 60and3Art9 (v+ase en este mismo liro la &ontriu&ión deN5ria 0lorens#. !omo )a seEalado Pavier Maderuelo, 6las oras de land3art est-n ligadas a su em'laamiento ytoman gran 'arte de su &ono&imiento de la rela&ión 1ue estale&en &on las &ara&ter*sti&as de su entorno'aisa*sti&o 'arti&ular. No son oetos dis&retos &on&eidos 'ara una estima&ión aislada, sino elementos&om'rometidos e integrados &on sus res'e&tivos entornos y &reados 'ara 'roveer la e/'erien&ia de un lugar&on&reto (Maderuelo, >??;, >:#.

l &ontenido )istóri&o del 'aisae, es de&ir, el )e&)o de 1ue &ada 'aisae es lugar de le&tura del mundo en su&om'leidad, 6el es'a&io donde &ontem'lar nuestra )istoria9, tiene adem-s im'li&a&iones est+ti&as relevantes.!omo )a seEalado Fenturi Ierraiolo (>???# y re&uerda 0ionella &asoi, los valores est+ti&os 1ue re&ono&emos)oy en &ada territorio est-n estre&)amente ligados a la 'osiilidad de &ontem'lar y leer en sus 'aisaes la&om'leidad de la )istoria del mundo 1ue se e/'resa est+ti&amente en el sentido de &ada lugar. n los 'aisaes 3seEala Ierraiolo3 6son individualiales las muta&iones so&iales, la modifi&a&ión de los modos de 'rodu&&ión, delas formas uranas, de los modos de vida, de la a&tividad laoral y e&onómi&a, sore todo de la visión del mundoy de la vida9 (Ierraiolo, >???, <?#.

@ero unto al 'a'el de&isivo del tiem'o )istóri&o en la &onfigura&ión 'aisa*sti&a, asumir la naturalea din-mi&adel 'aisae su'one tami+n dirigir nuestra aten&ión a los 'ro&esos re&ientes, 1ue )a&en del 'aisae un sistemafun&ional en 'ermanente movimiento, en el 1ue &ir&ulan fluos de materiales, de energ*a, de organismos vivos 2in&luyendo a los seres )umanos3 y de informa&ión. ste entendimiento sist+mi&o y fun&ional, de&isivo en laformula&ión de una &ien&ia moderna del 'aisae (%olós, >??:#, es el 1ue sustenta la a'ro/ima&ión e&ológi&a al&ono&imiento del 'aisae. @ara la &olog*a 6el 'aisae no es tan sólo una estru&tura determinada 2la foto fia3 1ue&amia &on el tiem'o, sino un sistema fun&ional en el 1ue se dan fluos resultantes de 'ro&esos naturales oantró'i&os9 (Rod, :;;C$ C# .

l enfo1ue e&ológi&o del estudio del 'aisae, 1ue est- manifestando en los 5ltimos tiem'os &a'a&idad anal*ti&a yde gestión 'ara la &onserva&ión de la iodiversidad en el &ontinuo territorial (FF.AA, :;;:#, se o&u'a &iertamente

de la estru&tura del 'aisae, de la &onfigura&ión, variailiadad y dis'osi&ión en el es'a&io de sus unidades&onstitutivas (teselas#. n ese sentido &om'arte &on otras dis&i'linas, &omo la Geograf*a (o &ierta Geograf*a, almenos#, el inter+s 'or la fundamental dimensión morfológi&a, estru&tural y &orológi&a del 'aisae. @ero lo &iertoes 1ue la visión sist+mi&a 1ue la &olog*a tiene del 'aisae se 6interesa m-s 'or la rela&ión entre estru&turas y'ro&esos 1ue 'or la &lasifi&a&ión9 (Terradas, :;;#, 'or las intera&&iones entre los as'e&tos tem'orales yes'a&iales del 'aisae y sus &om'onentes de flora, fauna y &ulturales (Iorman, >??<#, 1ue 'or su fisonom*a. nese sentido )ar*a 1ue entender la afirma&ión de M. @)i''s de 1ue el resultado 'roale del inter+s &ient*fi&o 'orel 'aisae &omo sistema e&ológi&o no ser- una meor &om'rensión del 'ro'io 'aisae, sino de los e&osistemas,su fun&ionamiento y su regula&ión (@)i''s, >??>, &it. 'or Gar&*a Novo, >???, =;#. 0a &re&iente aten&ión 1ue la&olog*a del @aisae manifiesta 'or el maneo )umano de los 'ro&esos e&ológi&os (Mat)eBson, >??L# y susesfueros 'or en&ontrar v*n&ulos e/'li&ativos entre las 'referen&ias 'aisa*sti&as y las estru&turas y elfun&ionamiento de los e&osistemas (teinit, >??;4 De 0u&io, >???4 De la Iuente, :;;:#, fortale&en su 'a'el en

una &ien&ia del 'aisae 'luridis&i'linar 1ue tiene &omo 'rin&i'al reto fundamentar &ient*fi&amente la a&&ión'5li&a y 'rivada de gestión del 'aisae, m-s all-, &omo se )a di&)o, de la 'rote&&ión de lo e/&e'&ional o de la&alidad del 'roye&to ar1uite&tóni&o singular.

Asumir 1ue el 'aisae es din-mi&o y &amiante, tanto en su &onfigura&ión &omo en sus re'resenta&iones yre1uerimientos so&iales, tiene im'li&a&iones evidentes en el -mito de la 'ol*ti&a de 'aisae. u ordena&ión no'uede ser sólo 'rote&&ionista4 la 'rote&&ión y la tutela, &uando se estimen ne&esarias, deer-n a&otarse a-mitos &on&retos de elevados valores oetivos, de alto a're&io so&ial y uen estado de &onserva&ión,atendiendo, 'or eem'lo, a la idea de 6oetivos de &alidad 'aisa*sti&a9 1ue la !onven&ión de Iloren&iaintrodu&e.

@ero lo 1ue 're&isa la mayor 'arte del es'a&io geogr-fi&o es una gestión del territorio &a'a de integrar'aisa*sti&amente los &amios, salvaguardando los valores 'atrimoniales y las 'e&uliaridades de &ada lugar,manteniendo la diversidad del mosai&o 'aisa*sti&o y garantiando una rela&ión sensile de &alidad &on el

Page 11: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 11/15

entorno4 en esa rela&ión de &alidad reside, ustamente, la &ontriu&ión mayor del 'aisae al ienestar de la'ola&ión. Una gestión de esa naturalea, 1ue im'li&a a todas las 'ol*ti&as se&toriales &on in&iden&ia en el'aisae, unto al desarrollo de a&&iones es'e&*fi&amente 'aisa*sti&as, dee orientarse 'rioritariamente )a&ia los'ro&esos de &amio territorial de mayor in&iden&ia sore los valores del 'aisae (modelo de urania&ión,densidad, distriu&ión y diseEo de la red viaria, im'lanta&iones de grandes infraestru&turas de &omuni&a&ión oenerg*a, et&.#, y )a&ia los sistemas agro'e&uarios y forestales res'onsales en uena medida del estado yevolu&ión de los 'aisaes de dominante rural, mayoritarios todav*a en t+rminos su'erfi&iales en las so&iedadesuranas. No ostante, la a&&ión 'aisa*sti&a 're&isa tami+n o'era&iones e'id+rmi&as o formales 2de6ma1uillae9, &omo se las )a llamado en t+rminos 'eyorativos3, 'ara la integra&ión de elementos &onstruidos yartefa&tos dis'ersos, estale&iendo &riterios sore materiales, vol5menes, &olores y dis'osi&ión en el es'a&io,sore todo en el suelo r5sti&o y en los -mitos 'eriuranos. !omo ya se )a di&)o, la interven&ión sore los'ro&esos no est- reEida, sino al &ontrario, &on el estale&imiento de &riterios y medidas de integra&ión formal.

0a &on&e'&ión 'atrimonial del 'aisae a la 1ue nos )emos referido antes, im'li&a al mismo tiem'o suentendimiento &omo re&urso, &omo elemento 6valoriale9 en las estrategias de desarrollo territorial (OrtegaFal&-r&el, >???4 an :;;;#. ste es otro as'e&to esen&ial del &on&e'to de 'aisae 'ara la gestión sostenile delterritorio 1ue defendemos a1u*. n esa l*nea se manifiesta e/'l*&itamente la strategia Territorial uro'ea

&uando se refiere a la 6gestión &reativa de los 'aisaes &ulturales9. 0a strategia desta&a 1ue los 'aisaes&ulturales &ontriuyen 6a trav+s de su singularidad, a la identidad lo&al y regional9, 'ero a renglón seguido seseEala su inter+s &omo elemento de atra&&ión tur*sti&a, )asta el 'unto de 1ue 6la &onserva&ión de estos 'aisaeses im'ortante, 'ero no 'uede osta&uliar en e/&eso o in&luso )a&er im'osile su e/'lota&ión e&onómi&a9.

n una 'osi&ión similar se sit5a la !onven&ión, 1ue en su Jnforme /'li&ativo in&ardina la 'ol*ti&a de 'aisaedentro de los oetivos de desarrollo sostenile de la !onferen&ia de R*o de >??:, y &onsidera el 'aisae, ustamente 'or su &ar-&ter de 'atrimonio natural y &ultural, refleo de la identidad y la diversidad euro'ea, unre&urso e&onómi&o &reador de em'leos y vin&ulado a la e/'ansión de un turismo sostenile.

s 'roalemente en las -reas rurales y, en &on&reto, en los es'a&ios de dedi&a&ión agro'e&uaria y forestal,donde se )a&e m-s 'atente 2y m-s ne&esaria3 la 'osiilidad de &onvergen&ia entre el uso sostenile de los

suelos agrarios y la &alidad del 'rodu&to, el futuro est+ti&o del 'aisae y su tratamiento &omo re&urso en una&on&e'&ión multifun&ional de la a&tividad agraria y de los es'a&ios rurales. Desde la Agroe&olog*a se )ana'ortado ya eviden&ias em'*ri&as sore las &oin&iden&ias 1ue se advierten entre los valores e&ológi&os de lasagri&ulturas org-ni&as y e/tensivas, en general, y los valores 'uramente est+ti&os del 'aisae (Serner No)l,:;;>4 "unier y iesnast, >???#. n un &onte/to e&onómi&o y 'ol*ti&o muy deli&ado dentro de la Unión uro'ea'ara agri&ulturas intensivas y altamente es'e&ialiadas, 'ero &on im'ortantes d+fi&its amientales, fuertementesusidiadas y 'o&o &om'etitivas en el mer&ado lire mundial, la o'&ión de 'rodu&ir menos, in&entivando la&alidad de lo 'rodu&ido y de los medios 'ara )a&erlo, y &ontriuyendo al mismo tiem'o a la gestión de 'aisaese&ológi&a y est+ti&amente a're&iados es, sin lugar a dudas, una alternativa 'ara la agri&ultura y una v*a leg*tima'ara ustifi&ar el a'oyo so&ial al se&tor agrario. l 'ro&eso de 6amientalia&ión9 al 1ue asiste la agri&ulturaeuro'ea desde >??:, enmar&ado en la &risis del 'aradigma 'rodu&tivista 1ue ins'iró de forma &asi e/&lusiva la@ol*ti&a Agraria !om5n )asta los aEos o&)enta, su'one la formula&ión de un nuevo modelo 'ara la agri&ultura y

el medio rural de la U (Mata, :;;#. e trata de un modelo todav*a en 'ro&eso de elaora&ión, &on mu&)asin&ertidumres y &aren&ias, 'ero sustentado de modo &ada ve m-s firme en el &on&e'to de la6multifun&ionalidad9 de la a&tividad agraria dentro de los es'a&ios rurales y en la aten&ión 1ue mere&en lase/ternalidades 'ositivas de la agri&ultura y, &on&retamente, su &a'a&idad de gestionar y salvaguardar el'atrimonio 'aisa*sti&o.

@or eso, la gestión del 'aisae en e/tensas -reas de uro'a no 'uede desligarse en la a&tualidad de laagri&ultura, de los agri&ultores y de la 'ol*ti&a agraria. Una 'ol*ti&a fuertemente se&torial )asta a)ora &omo la@A! se 'erfila &ada ve &on m-s fuera &omo una 'ol*ti&a territorial (Naredo y Aad, >??4 Massost, :;;C4Regidor, :;;C# 1ue ad1uiere su es'e&*fi&o sentido en &ada &onte/to 'aisa*sti&o. 0eos de &onstituir unalimita&ión o un im'edimento, la gestión de los valores del 'aisae (salvaguarda de su identidad ya'rove&)amiento e&onómi&o de los re&ursos 'aisa*sti&os# a'are&e )oy &omo una o'ortunidad 'ara la agri&ulturay 'ara el medio rural (Amroise, :;;;#, y &omo una garant*a 'ara el futuro de mu&)os 'aisaes.

Page 12: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 12/15

 Ls -alres y la -alraci'" e" el c"te.t de cada paisaje

"emos deado 'ara el final un asunto dif*&il y deli&ado 1ue inevitalemente se sus&ita &uando el 'aisae&onstituye, &omo en este te/to, un &on&e'to y un oetivo 'ara la gestión sostenile del territorio. Me refiero a losvalores y a la valora&ión de los 'aisaes, y a las &onse&uen&ias 1ue se derivan en materia de ordena&ión'aisa*sti&a. No es este el momento de referirse a los m+todos de estima&ión de los valores del 'aisae 21ue los)ay, aun1ue no muy formaliados ni &oin&identes3, sino al sentido y a los &riterios de valora&ión, una veasumido un &on&e'to de 'aisae din-mi&o, 1ue atriuye la &ualidad 'aisa*sti&a a todo el territorio a 'artir de su'er&e'&ión so&ial, y 1ue sustenta una 'ol*ti&a de 'aisae integral, es de&ir, referida tami+n a todo el territorio y atodas sus manifesta&iones 'aisa*sti&as, soresalientes y anales, a're&iadas y denostadas.

0a 'r-&ti&a de la evalua&ión de elementos naturales y &ulturales (tami+n del 'aisae, &uando se lleva a &ao# ode -reas )omog+neas &on oetivos de 'lanifi&a&ión &ondu&e )aitualmente a definir la diversa &a'a&idad dea&ogida del territorio y a una onifi&a&ión 1ue diferen&ia niveles de restri&&ión de usos (o vo&a&iones de uso, ent+rminos 'ositivos#, desde la 'rote&&ión estri&ta al a'rove&)amiento sin limita&iones (urania&ión densa, suelo'ara a&tividades industriales#. sa manera de evaluar los re&ursos no &on&uerda &on el &on&e'to de 'aisae 1ue

se )a 'lanteado a lo largo de estas '-ginas y, menos a5n, &on una 'ol*ti&a de 'aisae dirigida a todo el territorio,&iertamente diferen&iada seg5n el estado y el 'roye&to &on&eido 'ara &ada 'iea territorial, 'ero no limitada a latutela de lo es'e&ialmente valioso o a're&iado.

De a&uerdo &on el &on&e'to de 'aisae definido )asta a1u*, un 'rin&i'io general deer*a ins'irar las tareas devalora&ión$ la evalua&ión 'aisa*sti&a )a de ser 'lanteada en su &onte/to territorial y atendiendo, 'or tanto, a laidentidad de &ada 'aisae. "ay &iertamente &riterios y elementos generales de valora&ión, 'ero no )ay valoresasolutos y universales asignales a &ual1uier 'aisae al margen de su &onte/to so&ial, de su identidad y de sudin-mi&a. 0a territorialidad del 'aisae y su &ar-&ter de rela&ión )umana sensile &on el entorno su'one, a mi ui&io, 1ue los valores )an de atriuirse atendiendo a la realidad de &ada lugar, en fun&ión de sus es'e&*fi&as&ondi&iones materiales de uso, de integridad y de a're&io so&ial. n este as'e&to, &omo en otros sore&ara&teria&ión o din-mi&a 'aisa*sti&a, la &omuni&a&ión y la &om'lementariedad entre el ui&io e/'erto de

estudiosos y t+&ni&os y la o'inión de la 'ola&ión a trav+s de los 'ro&esos de 'arti&i'a&ión '5li&a, arroa, 'or lo1ue vamos viendo, resultados 'ositivos.

se &ar-&ter eminentemente 6&onte/tual9 de los valores del 'aisae ustifi&a la 'ertinen&ia de ini&iativas deordena&ión y de 'uesta en valor del 'aisae en territorios tan diferentes y &on valores naturales y &ulturales tandistantes &omo, 'or eem'lo, la isla de Menor&a (Reserva de la %iosfera# (Mata, :;;Ca# o la "uerta de Mur&ia 3un -mito de aglomera&ión urana (Mata Olmo y Iern-nde MuEo, . (:;;C#3, en los 1ue )emos tenido lao'ortunidad de traaar en los 5ltimos aEos. Desde la 'osi&ión &on&e'tual e/'uesta )asta a1u*, no se tratar*a dediferen&iar uenos y malos 'aisaes, 'aisaes ellos y feos, sino 'oner de manifiesto el &ar-&ter y la diversidad'aisa*sti&a de &ada &onte/to territorial, y de 'lantear a&tua&iones diferen&iadas y austadas a la realidadmaterial y 'er&iida de &ada 'aisae, desde la 'rote&&ión )asta la re&ualifi&a&ión o la &rea&ión de 'aisaesnuevos, 'ero atendiendo siem're al mantenimiento y real&e de la identidad 'aisa*sti&a de los lugares.

l asunto de los &riterios y de los indi&adores de evalua&ión 'aisa*sti&a )a generado en los 5ltimos aEosa'orta&iones de inter+s (Arler, :;;;4 %ell, >???4 De 0u&io, :;;:4 A3uro'ean nvironment Agen&y, >??L#,desde el momento en el 1ue se re&ono&en los ienes y servi&ios amientales suministrados 'or el 'aisae. A1u*se 1uiere seEalar sólo la e/isten&ia de &ierto a&uerdo sore la ne&esidad de valorar determinados as'e&tosrela&ionados, en 'rimer lugar, &on el &ontenido e&ológi&o y &ultural de los 'aisaes4 en segundo lugar, &on ladimensión visual y 'er&e'tiva, 1ue remite a la evalua&ión de la vulnerailidad y fragilidad de &ada 'aisae y a su&a'a&idad 'ara a&oger &amios de in&iden&ia 'aisa*sti&a signifi&ativa4 y en 5ltimo t+rmino, &on lo 1ue la Agen&iauro'ea de Medio Amiente denomina 6valores rela&ionados &on el uso sostenile del territorio9, es de&ir, &onlos usos del suelo &omo s*ntesis de los sistemas de gestión de los re&ursos naturales y de las tramas&onstruidas del 'aisae (A, >??L$ C>3C:#. n Jtalia, el re&iente a&uerdo entre el stado y las Regiones de :;;>,1ue desarrolla los 'rin&i'ios de la !@, )a introdu&ido los &riterios de integridad   y relevancia, siem're en el&onte/to de &ada territorio y sin 'erui&io de la ne&esidad de a&&iones 'aisa*sti&as diferen&iadas en todo ti'o desuelos. e trata de &on&e'tos aiertos, 'ero sint+ti&os y no reEidos &on los 'lantados 'or la A, &on evidentes

Page 13: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 13/15

'osiilidades 'ara la valora&ión y 1ue )ar- 1ue llenar de &ontenido en &ada &aso. 0a integridad  se define &omouna &ondi&ión del 'atrimonio 1ue tiene en &uenta el nivel de integra&ión de las transforma&iones r-'idas en eltiem'o, la &laridad en las rela&iones )istóri&o3'aisa*sti&as, la legiilidad de los sistemas estru&turales o estalesy el grado de &onserva&ión de ienes &on&retos. 0a relevancia, 'or su 'arte, se estale&e en rela&ión &on la'resen&ia de elementos y sistemas 'atrimoniales de im'ortan&ia re&ono&ida a nivel na&ional o interna&ional yQore&ono&ida en las elaora&iones dis&i'linares es'e&ialiadas, y 1ue adem-s tiene en &uenta los ui&iose/'resados 'or la so&iedad lo&al (!lementi, :;;:$ #.

n &ual1uier &aso, y sin negar la im'ortan&ia de las &uestiones rela&ionadas &on la valora&ión de los 'aisaes,)ay toda una tarea 'revia y fundamental de &ara&teria&ión e inter'reta&ión din-mi&a de la diversidad 'aisa*sti&a1ue dee iluminar la evalua&ión. n el &ar-&ter y en la diversidad del 'aisae dentro de &ada &onte/to territorialradi&an ustamente su inter+s y sus valores. @ero &omo &ualidad de todo el territorio, ning5n suelo tendr*a 1ueresultar aeno a la a&&ión 'aisa*sti&a (desde la 'rote&&ión a la renova&ión#4 'or eso mismo la atriu&ión devalores no deer*a entenderse sólo &omo ase 'ara diferen&iar niveles de restri&&ión de uso (alto, medio y ao,&omo es )aitual#, sino 'ara seEalar distintas formas de interven&ión 'aisa*sti&a. sa es, a mi modo de ver, la'oten&ialidad mayor 'ara la gestión sostenile del territorio de un &on&e'to de 'aisae territorial, integrador,din-mi&o y 'arti&i'ativo ('or 'er&iido#4 el 'oner de manifiesto 1ue todo el territorio 're&isa gobierno, su'erando

la sa&raliada se'ara&ión entre lo 'rotegido (ya sea natural o urano# y el resto, donde todo &ae.Bi(li%ra!#a citada

A%AD, !. y NARDO, P.M. (>??#$ 6ore las 7modernia&ión de la agri&ultura es'aEola (>?;3>??<#$ de la agri&ultura tradi&ional )a&ia la&a'italia&ión y la de'enden&ia asisten&ial9, en GVM %NJTO, !. y GONW0 RODRXGU, P.P. (eds.#,  Agricultura y sociedad en laEspa0a contempor,nea, Madrid, !J3MA@A, ''. :?3C>=. 

AM%ROJ, R. 4 %ONNAUD, I. y %RUNT3FJN, F. (:;;;# $  Agricultures et paysages. ix exemples de proyects de paysage enagriculture. Dion, du&agri, :; ''.

AMOR !ARRDANO, I. (:;;:#$ Y @aisaes &on valores 'atrimoniales $ oetivos y estrategias 'ara su ordena&ión y gestión9. nPaisaje y 3rdenación del 2erritorio. evilla, Punta de Andalu&*a. !onseer*a de Oras @5li&as y Trans'orte. Iunda&ión Du1ues de oria''. <L3;.

ANTRO@, P. (>???#$ Y %a&ground &on&e'ts for integratad lands&a'e analysis9.  Agricultural% Ecosystems and Environment , n. , ''. >3

:L.AR03DATAR (:;;C#$ Policy 4ision !or Sustainable /ural Economies in a Elarged Europe.

AR0R, I. (:;;;#$ 6As'e&ts of lands&a'e or nature 1uality9. "andscape Ecology , ><, ''. :?>3C;:.

%A00ART, P. (>??#$ El patrimonio istórico y ar&ueológico# valor y uso. %ar&elona, Ariel, :=L ''.

%RDOU0A, F. y @"J@@, M. (dirs.# $ Paysage et syst5me. OtaBa, Zd. de l8Universit+ d8OtaBa, >?< ''.

%RTRAND, G. (>??L#$ 608image so&ial du 'aysage$ rationalit+ et irrationalit+ [. Convegno 4alori e Interpreta'iones del paesaggio.Maratea, Jstituto Jtalina di tudi Iilosofi&i (&it. 'or GAM%JRO, R.#. 

%, P3M. (:;;;#$ 4oir la 2erre. Six essais sur le paysage et la g+ograpie. Arl+s, A&tes du ud N@Q!entre du @aysage, >=> ''.

%O0\ J !A@DFJ0A, M. D (dir.# (>??:#$ 6anual de ciencia del paisaje, %ar&elona, Masson, :C ''.

%RJIIAUD, . (:;;:#$ 6@our une '+dagogie de la m+diation 'aysag]re. Una 'rol+mati1ue 'our la formation des 'rofessionnels du

'aysage [. !ommuni&ation au !ollo1ue de Ilora& (en 'rensa#.!ADJOU, N. y 0UGJN%^"0, . (>??<#$ 6Mod]les 'aysag]res et r+'resentations des 'aysages en Normadie Maine [. n Paysage auPluriel. Pour une approce etnologi&ue du paysage. @aris, Zdition de la Maison des &ien&en de l8"omme. !oll. t)nologie de la Iran&e,&a)ier ?, ''. >?3C.

!A@ARRV 0ORNO, R. 4 ORTGA A0%A, I. y WN!" D0 WR%O0, M.A. (:;;:#$ 6%ases 'ara el estale&imiento de una red demiradores en Andalu&*a9. n Paisaje y 3rdenación del 2erritorio, !onseer*a de Oras @5li&as y Trans'ortes, Punta de Andalu&*a3Iunda&ión Du1ues de oria, ''. :=<3:=L.

!0MNTJ, A. (:;;:#$ Interpretación di paesaggio. Roma, Meltemi editore, CC< ''.

!0MNTJ, A. (:;;:#$ 6Jntroduione. Revisione di 'aesaggio9, en !0MNTJ, A.$ Interpretación di paesaggio. Roma, Meltemi editore, @@.>C3<:.

!OMJJVN URO@A (>???#$ Estrategia 2erritorial Europea. 0u/emurgo, Ofi&.ina de @uli&a&iones Ofi&iales de las !omunidadesuro'eas, L?.

!ONJ0 D 08URO@ (:;;;# $ Convention Europ+enne du Paysage.

Page 14: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 14/15

!ONJ0 D 08URO@ (:;;C# $ 7uide europ+en d8observation du patrimoine rural . !MAT, trasourg, ?? ''.

!ONTJ, G. (>??#$ Y "aitare la distana [. 9rbanistica ossier , ?Q?.

!ORRA0JA, P. A. (>??C#$ 6Rea&&iones 'si&ológi&as a la estimula&ión es&+ni&a9. Ecosistemas, =, ''. =3?.

!OUNTRJJD !OMMJJON (>??L#$ Countryside Caracter. 2e Caracter o! England8s natural and man:made landscape . 0ondon,!ountryside !ommission, vol C$ os)ire and T)e "umer.

D 0A IUNT, G. (:;;:#$  An,lisis de escenarios paisajísticos# aplicación a la mejora de la calidad ambiental de la Sierra de7uadarrama (6adrid) y del Contra!uerte Cordillerano (Santiago de Cile). Tesis Do&toral, Universidad Autónoma de Madrid.

D 0U!JO IRNWND, P.F. (>???#$ 6l v*n&ulo &on el 'aisae. !onvergen&ia de &riterios e&ológi&os y est+ti&os en la &alidad'aisa*sti&a9. n "ibro omenaje a ;ngel /amos <ern,nde' . Madrid, Real A&ademia de !ien&ias /a&tas, I*si&as y Naturales, A&ademiade Jngenier*a y TJ Montes, ''. <C3<L=.

DSARRAT, P. @.4 KUJ!ROT, R.4 SJ0, M. y SOIIRA, %. (:;;C# $ Paysages ordinaires. e la protection au project . 'rimont(%elgi1ue#, @ierre Mardaga, ?< ''.

DONADJU, @. (:;;:#$ "a societ+ paysagiste. Arles3Fersailles, A&tes ud, ><; ''.

A3URO@AN NFJRONMNT AGN! (>???# $ European "andscapes. Classi!ication% Evaluation and Conservation. !o'en)agen,A nvironmental Monogra')s, L? ''. y C ane/os.

@A_O0 !"WNJ, J. M. (:;;:#$ 6l 'aisae en los sistemas de ordena&ión territorial$ revisión y ase de una 'ro'uesta9. 3P% Ingeniería

y 2erritorio, n. =;, ''. >;:3>>>.IRRAJO0O, F. (>??=#$ 60eggere il mondo. Jl 'aesaggio do&umento della natura e della storia9. n 7iardino e paesaggio. Conosen'a%conserva'ione% progetto. Iirene, Alinea (&it. 'or &assoi, 0.#.

IRRAJO0O, F. (>???#$ Estetica del paesaggio. Milano, Guerini.

IORMAN, RJ!"ARD T.T. (>??<#$ 2e Ecology o! "andscapes and /egions. !amridge MA, !amridge University @ress, =C: ''.

IO0!", R. (&oord.# (:;;C#$ El territorio como sistema. Conceptos y m+todos de ordenación. %ar&elona, Di'uta&ió de %ar&elona, :?> ''.

GAM%JNO, R. (:;;:#$ 6Maniere di intendere il 'aesaggio9, en !0MNTJ, A.$ Interpretación di paesaggio. Roma, Meltemi editore, ''. <3:.

GA0JANA MARTXN, 0. (>??=#$ 6A&tualidad del 'aisae en Iran&ia. De la 'rote&&ión a la gestión 'aisa*sti&a del es'a&io rural9. Ería, n.` C?3;, ''. ?C3>;.

GJ0MARTXN !ATRO, M.A. (>??=#$ Conocimiento social del paisaje# componentes y dimensiones del juicio est+tico. Madrid, di&iones dela Universidad Autónoma de Madrid (tesis do&torales#.

GONW0 %RNW0D, I. (>?L>#$ Ecología y paisaje. Madrid, %lume, :<; ''.

GUJ@00J, . (:;;:#$ 60es r+'resentations so&iales du 'aysage &omme outils de &onnaissan&e 'r+alale l8a&tion [. !ommuni&ationau !ollo1ue de Ilora&, en 'rensa.

"UNJR, M. y JNAT, I. (>???#$ 6@otential im'a&ts of &)angings agri&ultural a&tivities on s&eni& eauty 2a 'rototi'i&al te&)ni1uefor automati& ra'id assessment9. "andscape Ecology , >, ''. >=>3>=.

0UGJN%^"0, . (>??L#$ 60es 'aysages, 'roets d8une uro'e 'lurielle9. =aturopa, L=, '. .

0UGJN%^"0, . (:;;:#$ 60a 'ol*ti&a de 'aisae en Iran&ia y sus desarrollos9. n Paisaje y 3rdenación del 2erritorio, !onseer*a de Oras@5li&as y Trans'ortes, Punta de Andalu&*a3Iunda&ión Du1ues de oria, ''. :>C3::>.

0UGJN%^"0, . (:;;# $ Y %ien3tre individuel et so&ial et 'aysage [. trasourg, !onseil de l 8uro'e, T3I0OR C (:;;# =, > ''.

MADRU0O, P., El espacio raptado. Inter!erencias entre ar&uitectura y escultura. Madrid, Mondadori, >??;.

MANF0T, P.D. van4 TO%%0AAR, D.P. y "NDRJ, . (>??L#$ 6!om'arison of lands&a'es features in organi& and &onven&ionalfarming systems9, "andscape and 9rban Planning  >(>??L#, ''. :;?3::.

MAR!U!!J, D.P. (:;;;#$ 60ands&a'e )istory as a 'lanning tool9, "andscape and 9rban Planning  ?(:;;;#, ''. =3L>.

MARTXN D @JVN, . (>?L?#$ en Seminario sobre el paisaje# debate conceptual y alternativas sobre su ordenación y gestión. evilla,!onseer*a de Oras @5li&as y Trans'ortes.

MARTXN D @JVN, . (>??#$ 6l 'aisae, 'atrimonio &ultural9. /evista de 3ccidente, >?3>?<, ''. C3?.

MAOT, A. (:;;Ca#$ 60a Reforma de la @A! de :;;C$ )a&ia un Nuevo modelo de a'oyo 'ara las e/'lota&iones agrarias9, /evistaEspa0ola de Estudios Agrosociales y Pes&ueros, >??, ''. >>3=;.

MATA O0MO, R. (:;;:#$ 6@aisaes es'aEoles. !uestiones sore su &ono&imiento, &ara&teria&ión e identifi&a&ión9. Paisaje y 3rdenacióndel 2erritorio. evilla, Punta de Andalu&*a. !onseer*a de Oras @5li&as y Trans'orte. Iunda&ión Du1ues de oria, ''. CC3=.

MATA O0MO, R. (:;;Ca#$ 6l 'aisae en el @lan Territorial Jnsular de Menor&a9, en >uenas pr,cticas en 7eogra!ía, !olegio de Geógrafos,n.`>, ''. >L3>?.

Page 15: Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

7/25/2019 Mata-olmo Un Concepto de Paisaje Para La Gestion Sostenible Del Territorio

http://slidepdf.com/reader/full/mata-olmo-un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio 15/15

 MATA O0MO, R. y IRNWND MU_O, . (:;;C#$ 6Un estudio 'ara la defensa y ordena&ión del 'aisae de la "uerta de Mur&ia9, en>uenas pr,cticas en 7eogra!ía, !olegio de Geógrafos, n.`>, ''. ><3>=.MATA O0MO, R. (:;;#$ 6Agri&ultura, 'aisae y gestión del territorio9. Polígonos. /evista de 7eogra!ía, C: ''. (en 'rensa#.

MAT"SON, . (>??L#$ 6!ultural 0ands&a'es and &ology9. Progress in ?uman 7eograpy , :: (>#, ''. >><3>>L.

NO"0, S. (:;;>#$ 6ustainale lands&a'e use and aest)eti& 'er&e'tion3 'reliminary refle&tions on future lands&a'e aest)eti&s9.

"andscape and 9rban Planning  <(:;;>#, ''. ::C3:C.

ORTGA !ANTRO, N. (:;;C#$ 60a imagen literaria del 'aisae de s'aEa9. n MATA O0MO, R. y AN "RRWJ, !. (dirs.#$  Atlas delos Paisajes de Espa0a. Madrid, Minitsrio de Medio Amiente, =LC ''.

ORTGA FA0!AR!0, P. (>??L#4 6l 'atrimonio territorial$ l territorio &omo re&urso &ultural y e&onómi&o9. Ciudades% , Universidad deFalladolid, ''. CC3L.@ADRV SRNR, P. ( :;;: # $ Y Territorio y gestión &reativa del 'atrimonio natural y &ultural9.  ;baco, C (edi&ión digital#.@RRJR3!ORNT, @". (dir.# (:;;:# $ /epenser les campagnes. 08Aue3Datar, 0a Tour d8Aigues, :L; ''.

@RRJR3!ORNT, @". (:;;:# $ @ &ui appartient l8espace rurale  08Aue3Datar, 0a Tour d8Aigues, >> ''.

@RJUR, M. et DUROUAU, . (:;;# $ Y Ztude de droit &om'ar+ sur la 'arti&i'ation du 'uli& en mati]re de 'aysage dans le &onte/tede la mise en buvre de la !onvention uro'+enne du @aysage [. trasourg, !onseil de l8uro'e, T3I0OR C (:;;# =, @@.

@RJOR, R. (:;;:#$ Y Dere&)o al 'aisae, dere&)o del 'aisae[. n Paisaje y 3rdenación del 2erritorio, !onseer*a de Oras @5li&as y

Trans'ortes, Punta de Andalu&*a3Iunda&ión Du1ues de oria, ''. ?:3??.KUAJNJ, M. (>??L#$ 6Atraverssare il 'aesaggio$ un 'er&orso metafori&o nella 'ianifi&aione territoriale9. Torino, Il senso del paessagio,JU.

RGJDOR, P.G. (:;;C#$ 6Territorial Agri&ultural and Rural Develo'ment$ Irom Agriultural u''ort to Territorial @oli&ies9, en 2e <uture o!/ural Policy. <rom Sectorial to Place:>ased Policies in /ural Areas. @aris, O!D, ><3>L.

RJ!O !"U!A, @. (:;;>#$ 60a inter'reta&ión de 'ertura&iones en el 'aisae rural. @ro'uestas de atenua&ión9.  Andalucía 7eogr,!ica.>oletín de la Asociación de 7eógra!os Pro!esionales de Andalucía, n. =, ''. :3C=.

TJNJT, !. (>??;#$ 6ToBard to ustainale 0ands&a'e Bit) "ig) Fisual @referen&e and "ig) &ologi&al Jntegrity9. "andscape and 9rbanPlanning , >?, ''. :>C3:<<.

RODc, I. (:;;C#$ 60a matri del 'aisae9. Iun&iones e&ológi&as y territoriales9. n IO0!", R. (&oord.# (:;;C#$ El territorio como sistema.Conceptos y m+todos de ordenación. %ar&elona, Di'uta&ió de %ar&elona, ''. C3<<.

AN "RRWJ, !. (:;;;#$ 6l 'aisae &omo re&urso9. n MARTXN D @JVN, . (dir.#$ Estudios sobre el paisaje. Madrid, Iunda&iónDu1ues de oria, UAM, ''. :L>3:?>.

!"AMA, . (>??<#$ "andscape and 6emory . NeB or, Alfred A. no'f.AN, M. ". (>??#$ 6ToBards an integrated e&ologi&al3geogra')i&al lands&a'e 'ers'e&tiva. A revieB of 'rin&i'al &on&e'ts andmet)ods9. =orsB 7eogr., n. <>, ''. ><3>>.TARROPA, A. (:;;#$ 6@aisae y gestión del territorio$ transforma&iones territoriales y vaora&ión so&ial del 'aisae9. Paisaje y gestión delterritorio. !olegio de Geógrafos (BBB.goegrafos.org#.TRRADA, P. (:;;C#$ 6l 'aisae y la e&olog*a del 'aisae9. n IO0!", R. (&oord.# (:;;C#$ El territorio como sistema. Conceptos ym+todos de ordenación. %ar&elona, Di'uta&ió de %ar&elona, ''. <3:.FNTURJ IRRAJO0O, M. (>??=#$ 60eggere il mondo. Jl 'aesaggio do&umento de della natura e della )istoria9, en 7iardino e paesaggio.Conoscen'a% conserva'ione% progetto. Iirene, Alinea.OJDO NARANPO, I. (:;;:#$ 6l 'aisae y su utilidad 'ara la ordena&ión del territorio9, en Paisaje y 3rdenación del 2erritorio, !onseer*ade Oras @5li&as y Trans'ortes, Punta de Andalu&*a3Iunda&ión Du1ues de oria, ''. :>3C:.

OJDO NARANPO, I. y @OO!O, I. (>??L#$ 6@ol*ti&a de 'aisae$ 'rote&&ión, ordena&ión y gestión9. n ARJA A%00WN, P. yIOURNAU, I. (eds.#$ El paisaje mediterr,neo. "e paisaje m+diteran+en. Il paesaggio  mediterr,neo. Granada, Universidad de Granada3Punta de Andalu&*a, ''. ><<3>==.

FF.AA (:;;:#$  Integración territorial de los espacios naturales protegidos y conectividad ecológica en paisajes mediterr,neos , Punta deAndalu&*a, >>C ''.