8
1/8 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TROPICAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS SÍLABO Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICA BÁSICA Código: 011B I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Profesor : Dr. Saúl Efraín Rojas Medina. 1.2 Plan De Estudios : 2004 Reajustado 2013 1.3 Nombre del Jefe de Prácticas : Dr. Saúl Efraín Rojas Medina. 1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.5 Número de Creditos : 04 1.6 Total de Horas Semanales : 05 Horas Teóricas : 03 Horas Prácticas : 02 1.7 Centro de Prácticas : Aulas de FCA. 1.8 Fecha de Inicio : 06 de abril del 2016. 1.9 Fecha de Finalización : 05 de agosto del 2016. 1.10 Semestre de Estudios : I 1.11 Requisito Académico : Ninguno. II. SUMILLA La asignatura corresponde al área de formación básica, siendo de carácter teórico-práctico. El propósito que persigue es conocer los principios científicos de las ciencias básicas y su aplicación tecnológica. Los contenidos a tratar son: El estudio de la teoría del exponente, expresiones algebraicas, productos notables, binomio de Newton, división y factorización algebraica, fracciones, ecuaciones y funciones algebraicas los sistemas de coordenadas, la línea recta, las curvas de segundo orden como la circunferencia, la parábola, la elipse, la hipérbola, las que nos permitirá analizar y comprender los fenómenos naturales, relacionados con nuestra formación profesional. III. COMPETENCIAS: 3.1. Competencia 01: Describe, reconoce y analiza los componentes del conjunto números reales aplicando sus propiedades y postulados, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio. 3.2. Competencia 02: Estudia, describe, define y aplica los fundamentos, importantes de las expresiones algebraicas fraccionarias y funciones algebraicas de matrices y determinantes, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio. 3.3. Competencia 03: Estudia, describe, analiza y aplica los fundamentos de la geometría analítica y la trigonometría fundamental, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio. IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN 4.1 MOMENTOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación están basados en los momentos de evaluación que son: inicio, proceso y salida:

Matematica Basica 011B INDU I 2016 I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sílabo de Matematica Básica de Ingeniería en Industrias Alimentarias Tropical 2016-I

Citation preview

1/8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS

ALIMENTARIAS TROPICAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

SÍLABO

Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICA BÁSICA Código: 011B

I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Profesor : Dr. Saúl Efraín Rojas Medina. 1.2 Plan De Estudios : 2004 – Reajustado 2013 1.3 Nombre del Jefe de Prácticas : Dr. Saúl Efraín Rojas Medina. 1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.5 Número de Creditos : 04 1.6 Total de Horas Semanales : 05 Horas Teóricas : 03 Horas Prácticas : 02 1.7 Centro de Prácticas : Aulas de FCA. 1.8 Fecha de Inicio : 06 de abril del 2016. 1.9 Fecha de Finalización : 05 de agosto del 2016. 1.10 Semestre de Estudios : I 1.11 Requisito Académico : Ninguno.

II. SUMILLA La asignatura corresponde al área de formación básica, siendo de carácter teórico-práctico. El propósito que persigue es conocer los principios científicos de las ciencias básicas y su aplicación tecnológica. Los contenidos a tratar son: El estudio de la teoría del exponente, expresiones algebraicas, productos notables, binomio de Newton, división y factorización algebraica, fracciones, ecuaciones y funciones algebraicas los sistemas de coordenadas, la línea recta, las curvas de segundo orden como la circunferencia, la parábola, la elipse, la hipérbola, las que nos permitirá analizar y comprender los fenómenos naturales, relacionados con nuestra formación profesional.

III. COMPETENCIAS:

3.1. Competencia 01: Describe, reconoce y analiza los componentes del conjunto números reales aplicando sus propiedades y postulados, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio.

3.2. Competencia 02: Estudia, describe, define y aplica los fundamentos, importantes de las expresiones algebraicas fraccionarias y funciones algebraicas de matrices y determinantes, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio.

3.3. Competencia 03: Estudia, describe, analiza y aplica los fundamentos de la geometría analítica y la trigonometría fundamental, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio.

IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN

4.1 MOMENTOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación están basados en los momentos de evaluación que son: inicio, proceso y salida:

2/8

A. Momento de entrada: Evaluación explorativas y diagnóstico.

B. Momento de proceso: Desarrollo, ejecución y participación durante el proceso enseñanza y aprendizaje.

C. Momento de Salida: Evaluación parcial por competencia

4.2 COMPONENTES DE EVALUACIÓN:

4.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: (indicadores):

Registros: Anecdotario, lista de cotejos, lista de control, Escala de estimación, registro de

campo, medios audiovisuales.

Pruebas orales: Exposición autónoma ficha, Discusión y debate y entrevista profesor y alumno. Fichas de especificaciones o listas de cotejo; exposiciones explicativas de: talleres, trabajos encargados (informes, monografía, otros informes de investigación, trabajos de campo) otra forma de evaluación

Pruebas escritas: Prueba de desarrollo, pruebas objetivas, fichas de especificaciones o

listas de cotejo para talleres o dinámicas o prácticas de laboratorio o exposiciones. Entrevistas y encuestas: cuestionarios.

4.4. PONDERACIÓN DE LAS EVALUACIÓNES PARCIALES.

Las calificaciones de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencia está compuesta por:

COMPETENCIA Parcial

01

Parcial

02

Parcial

03

EVALUACIÓN CONCEPTUAL : 45% 45% 45%

EVALUACIÓN PROCEDIMENTAL: 45% 45% 45%

EVALUACIÓN ACTITUDINAL: (indicadores) 10% 10% 10%

TOTAL NOTA PARCIAL 100% 100% 100%

MODALIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN PERIODO INSTRUMENTO

La evaluación

conceptual

(conocer)

Pruebas expositivas y orales.

Pruebas explorativas teóricas.

Pruebas rápidas.

Prueba de análisis.

Talleres de prácticas.

Prueba parcial cognitiva

PERMANENTE

Registro de

Evaluación

(calificación

vigesimal)

La evaluación

procedimental

(el saber

hacer)

Trabajos de campo o gabinete.

Trabajos de investigación y/o bibliográfica.

Trabajos encargados.

Talleres procedimentales.

Desarrollo de prácticas calificadas.

Resolución de casos y problemas de aplicación.

Pruebas tecnológica.

PERMANENTE

Registro y fichas

de Evaluación.

(calificación

vigesimal)

La evaluación

actitudinal

(el ser)

Respeto a docente.

Responsabilidad.

Participación e identificación

Cooperación y trabajo en equipo.

Otros.

PERMANENTE

Tabla y fichas

de valores

(calificación

vigesimal)

3/8

V. REQUISITOS DE APROBACION SEMESTRAL:

Asistencia mínima del 70% de las clases teóricas y prácticas, de acuerdo a los dispositivos

vigentes.

El estudiante deberá obtener una nota final mínima de 10,50 como promedio aritmético efectuado por las tres parciales y este será nota promocional semestral así como se presente su notación:

VI. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios: Exposición verbal, videos, Internet, Laminas, resúmenes, tesis, monografías, diapositivas, Libros, textos, folletos, guías de talleres, guías de prácticas, otros.

Materiales: Pizarra acrílica, plumones de colores, mota, fichas, papelotes, impresos, útiles de escritorio, materiales de talleres o laboratorios, discos compactos, memoria Usbs, otros.

Equipos audiovisuales: Cámara fotográfica, filmadora, proyector de multimedia, TV plasma, laptop, Pc, etc.

4/8

VII. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS:

Competencia 01: Describe, reconoce y analiza los componentes del conjunto números reales aplicando sus propiedades y postulados, demostrando confianza,

flexibilidad, perseverancia en el estudio.

SEM. TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %

AVANCE

BIBLIOG

Presentación y exposición del silabo. Generalidades y aspectos introductorios de enfoques especiales de la asignatura.

Conoce los aspectos generales y específicos del silabo. Establece aspectos de relevancia de la forma del desarrollo de su estudio de la de la asignatura.

Determina los aspectos generales y específicos del silabo. Interpreta y describe las generalidades de la forma de estudio de la asignatura.

Valora la nueva forma de trabajo y asumen practicarlo. Se compromete en cumplir las formas de estudio.

7

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9, 10, 11,15,16,

17,18.

Evaluación explorativa de diagnóstico. Los números reales y sus Sub conjuntos: N, Z, Q, I Operaciones de los números reales de la Adición, sustracción y sus propiedades.

Identifica y analiza las preguntas de la evaluación explorativa de matemáticas básicas. Caracteriza a los subconjuntos de los números reales y cuantifica a las operaciones de la Adición, sustracción y sus propiedades.

Resuelve los problemas de la evaluación explorativa. Describe a los sub conjuntos: N, Z, Q, I y desarrolla ejercicios de las operaciones de Adición, sustracción aplicando sus propiedades.

Evalúa sus conocimientos previos Se compromete en desarrollar sus trabajos antela-damente.

14

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15,16,17,

18.

Operaciones de Números reales de multiplicación y la, división. Practicas Calificada

Fundamenta a las operaciones de Números reales de la multiplicación y la división. Discrimina y generaliza la práctica calificada.

Desarrolla ejercicios de aplicación de Números reales de la multiplicación y la división. Resuelve los problemas de la práctica calificada.

Está comprometido con el desarrollo de su trabajo encargado. Se interesa en resolver la práctica.

20

4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15,

16,17,18

Potenciación: Ley de exponentes Operaciones de la Potenciación de R..

Precisa de conceptos y las leyes esenciales de la potenciación Reduce las operaciones de la potenciación de R

Resuelve ejercicios de aplicación usando las leyes esenciales de la potenciación Soluciona problemas de las operaciones de la potenciación de R.

Evalúa las estrategias del proceso enseñanza y aprendizaje. Se compromete en resolver los problemas de aplicación.

28

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9, 10, 11,15,16,

17,18.

5/8

SEM. TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %

AVANCE

BIBLIOG

Radicación en los números Reales Sistematización de las operaciones de la radicación de R.

Discriminar las operaciones de la radicación de los números Reales. Sistemática y precisa las operaciones matemáticas de la radicación en R.

Resuelve ejercicios de radicación de los números Reales. Resuelve casos especiales de problemas de aplicación.

Establece normas de responsabilidad en PA Constituye parámetros de aprendizaje.

35

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17

18.

Expresiones algebraicas: Operaciones de monomios

Jerarquiza las expresiones algebraicas en el uso adecuado de todas las leyes de exponente.

Emplea y aplica las leyes de en la resolución de expresiones algebraicas de monomios y polinomios.

Establece normas de responsabilidad en el aula

40

3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,

10, 11,15 16 17, 18.

Primera Consolidación parcial e ingreso de calificaciones al sistema académico

7ª Operaciones polinómicas Identifica y generaliza a las operaciones

polinómicas en la selección de expresiones algebraicas.

Comprueba y aplica a las operaciones polinómicas en las expresiones algebraicas.

Se integra y desarrolla trabajos en equipo

45

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11,15,16,

Productos notables y sus componentes. Binomio de Newton: Factorización de un polinomio

Cuantifica y Correlaciona a las operaciones de los productos notables Analiza y define las expresiones literales en el binomio de Newton caracterizando a la factorización de un polinomio

Aplica las los teoremas y postulados en desarrollo de operaciones de los productos notables. Resuelve problemas de expresiones literales de binomio de Newton aplicando la factorización de un polinomio.

Muestra interés en el desarrollo de operaciones de los productos notables. Participa en la solución de problemas con mucho interés.

55

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15,16,17.

Competencia 02: Estudia, describe, define y aplica los fundamentos, importantes de las expresiones algebraicas fraccionarias y funciones algebraicas de matrices y determinantes, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio.

Fracciones: expresiones algebraicas fraccionarias.

Analiza y define a las expresiones algebraicas fraccionarias y sus relaciones.

Desarrolla actividades de extensión con los temas de expresiones algebraicas fraccionarias y sus relaciones.

Identifica y caracteriza cada valor dado en grupo.

58

2, 3, 45, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 17, 18.

10ª

Ecuaciones: aplicaciones operacionales.

Sistematiza a los componentes de las ecuaciones en las aplicaciones operacionales.

Caracteriza y resuelve problemas de aplicaciones de ecuaciones.

Se responsabiliza en el cumplimiento del análisis del trabajo encargado.

60 2, 3, 45, 6, 7, 8,

15, 16, 17

6/8

SEM. TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL %

AVANCE

BIBLIOG

11ª

Funciones algebraicas: Matrices y determinantes.

Pondera y define las funciones algebraicas en el uso de las matrices y determinantes.

Caracteriza y aplica las funciones algebraicas en la solución de matrices y determinantes.

Es responsable en el análisis de problemas de matrices y determinantes.

63 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 15, 16, 17

12ª

Los sistemas de coordenadas y sus componentes

Encarece los sistemas de coordenadas y sus componentes aplicando los teoremas y postulados.

Diseña y ubica las coordenadas en el plano cartesiano algebraicamente.

Es responsable en el análisis de los postulados y teoremas

68 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 16,17,18

Segunda Consolidación Parcial e ingreso de calificativos al sistema académico.

13º

La línea recta Distancia entre dos puntos

Define las ecuaciones específicas de la línea recta. Concreta y caracteriza la distancia entre dos puntos en el plano.

Aplica los postulados para definir la recta numérica Caracteriza de los principales teoremas y leyes en la solución de los problemas dados.

Valora su trabajo y cumple en hacerlo. Aprecia su trabajo y se afianza en aprender.

70

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9, 10, 11,15,16,

17, 18

Competencia 03: Estudia, describe, analiza y aplica los fundamentos de la geometría analítica y la trigonometría fundamental, demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia en el estudio.

14ª

Punto medio de un segmento Pendiente de una recta

Conceptúa y jerarquiza el punto medio de un segmento. Realiza el estudio de la pendiente de una recta.

Resuelve ejercicios de aplicación del punto medio de un segmento. Calcula y diseña la pendiente de una recta.

Desarrolla principios de equidad grupal. Valora su trabajo y asume practicarlo.

77

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9, 10, 11,15,16

15ª Áreas de las regiones geométricas planas

Estudia y los definen las áreas de las regiones geométricas planas y sus componentes.

Resuelve problemas de la geometría plana y sus componentes adecuadamente.

.Estima su trabajo y asume con mucho interés.

84 1, 2, 3, 4, 10, 15,

16,17,18

16ª

Las curvas de segundo orden: La circunferencia La parábola

Pondera el estudio de las curvas de segundo orden incluido la circunferencia Caracteriza el estudio específico de la parábola.

Calcula y diseña las curvas de segundo orden geométricamente. Calcula y diseña la parábola geométricamente.

Aplica los principios de responsabilidad en su trabajo. Valora el trabajo en equipo.

92

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16,17

17ª

La elipse y la hipérbola

Pregona y define el estudio de la elipse y la hipérbola geométricamente.

Resuelve y diseña geométricamente a la elipse y la hipérbola.

Valora su trabajo y cumple en hacerlo.

100

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16,17.

Tercera consolidación parcial e ingreso de calificativos al sistema académico.

7/8

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. BARNETT R. Ph D (2013) Algebra Elemental Moderna.

2. ESPINOZA R E. (2005). Matemática Básica, Segunda Edición

3. FIGUEROA R G. 2009. Matemática Básica 1, , Décima edición.

4. HOSTTLER & Larson. Calculo y geometría analítica

5. KINDLE, J. H. Ph D (2012). Geometría Analítica. Editorial Talleres litográfica Ingramex S. A. Mc Graw-Hill. México.

6. LEITHOL L. Matemática Previas al cálculo,– Editorial Harla

7. LEITHO L Algebra superior l, – Compañía editorial continental.

8. LEITHOl L. Cálculo y geometría analítica.

9. MITACC M. & TORO L (2012). Tópicos de Calculo. Editorial THALES S. R. L.

10. SOMINSKI I. Métodos de la inducción matemática– Editorial Mir – Moscú.

11. SOMINSKI I. Problemas de Algebra superior– Editorial Mir – Moscú.

12. SILVA J.M. & A. Lazo Fundamentos de matemática –- Editorial Limusa.

13. STEIN. Cálculo y geometría analítica.

14. VENERO B. A. (2008). Matemática Básica. Editorial TOP-JOB EIRL. Lima Perú.

15. WADE H.R. – T.L Matemática Básica con vectores y matrices,– Editorial Limusa

INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES DEL DOCENTE:

16. ROJAS M. S. 2016. Separatas de Matemática Básica. FCA – UNCP.

17. ROJAS M. S. 2016. Guía de Prácticas de Matemática Básica. FCA – UNCP.

18. ROJAS M. S. 2016. Diapositivas de Matemática Básica. FCA – UNCP.

19. ROJAS M. S. 2016. Folletos de Matemática Básica. FCA – UNCP

X. FECHA DE PRESENTACIÓN DE SILABO: Satipo, 18 marzo del 2016.

-------------------------------------------------

Dr. Saúl Efraín Rojas Medina Docente Nombrado

Categoría: Auxiliar TC

XI. FECHA DE APROBACIÓN POR EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO. Satipo, 22 de marzo del 2016.

---------------------------------------------------

M.Sc. Luis Enrique Bazán Alonso Director del Departamento Académico

8/8

XII. FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE FACULTAD:

Satipo, 23 de marzo del 2016.

-----------------------------------------------

Dr. David Alfonso Amaya Cubas

DECANO

FCA-UNCP

----------------------------------------

Dr. Saúl Efraín Rojas Medina

SECRETARIO DOCENTE

FCA-UNCP