4
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón Asignatura: desafíos matemáticos Fecha: Grado: 1 Grupo: “A” Lección : de diez en diez eje: sentido numérico y algebraico Bimestre: 4 Propósito de la asignatura en Primaria: utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos. Sesión: _1_ de 1 Estándar: 1.1 números y sistemas de numeración . Duración: minutos didáctica : que los alumnos establezcan relaciones entre varios números al realizar un juego donde utilicen las expresiones “Díez más que” y “diez menos que” Contenido: resolución de problemas que implican la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de , doble de, diez más que , etcétera.) Actividad permanente: ¡a. Contar! Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: juego, plumones, hojas Para cada estudiante: lápiz, tijeras, pegamento, cuaderno de los niños. Actividad para empezar bien el : ¡a contar! Pasará cada alumno a resolver una suma o resta que pegare en el pintarrón ejemplo : 10+ 4 INICIO Empezare organizando a los alumnos en equipos de 5 integrantes, esta serán las reglas cada equipo necesita un juego de tarjetas y 5 fichas y que todos los jugadores tengan el tablero “ un mensaje para el rey” . revolverán las tarjetas y las colocarán en el centro, en cada ronda un integrante se va a encargar de sacar las tarjetas y leerlas. Uno de los jugadores dice un número que se encuentre entre el 50 y 60, el resto del equipo coloca una ficha en la casilla del tablero con ese número . Las tarjetas se sacan y se leen una por una hasta completar 5, los jugadores deben mover sus fichas de acuerdo con las indicaciones de cada tarjeta. Cuando terminen de leer las 5 ¿Qué se va a evaluar? Que los alumnos establezcan relaciones entre varios juegos mediante un juego ¿Cómo se va a evaluar? Mediante la coevaluacion ¿Para qué se va a evaluar? Para reforzar los conocimientos de los alumnos Instrumento: prueba escrita que será hecha en su cuaderno.

Matematicas 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matematicas 2

PLANEACIÓN DIDÁCTICANombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón Asignatura: desafíos matemáticos Fecha: Grado: 1 Grupo: “A” Lección : de diez en diez eje: sentido numérico y algebraico Bimestre: 4Propósito de la asignatura en Primaria: utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos.

Sesión: _1_ de 1

Estándar: 1.1 números y sistemas de numeración . Duración: minutos

didáctica : que los alumnos establezcan relaciones entre varios números al realizar un juego donde utilicen las expresiones “Díez más que” y “diez menos que”Contenido: resolución de problemas que implican la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de , doble de, diez más que , etcétera.) Actividad permanente: ¡a. Contar!

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro: juego, plumones, hojasPara cada estudiante: lápiz, tijeras, pegamento, cuaderno de los niños.

Actividad para empezar bien el : ¡a contar!

Pasará cada alumno a resolver una suma o resta que pegare en el pintarrón ejemplo : 10+ 4

INICIOEmpezare organizando a los alumnos en equipos de 5 integrantes, esta serán las reglas cada equipo necesita un juego de tarjetas y 5 fichas y que todos los jugadores tengan el tablero “ un mensaje para el rey” . revolverán las tarjetas y las colocarán en el centro, en cada ronda un integrante se va a encargar de sacar las tarjetas y leerlas. Uno de los jugadores dice un número que se encuentre entre el 50 y 60, el resto del equipo coloca una ficha en la casilla del tablero con ese número .

Las tarjetas se sacan y se leen una por una hasta completar 5, los jugadores deben mover sus fichas de acuerdo con las indicaciones de cada tarjeta. Cuando terminen de leer las 5 tarjetas revisarán quien está en la casilla correcta y anotarán los puntos a favor. Después de jugar 5 rondas el jugador que reúna más puntos es el ganador.

Tiempo estimado: 20 minutos

¿Qué se va a evaluar?Que los alumnos establezcan relaciones entre varios juegos mediante un juego¿Cómo se va a evaluar?Mediante la coevaluacion

¿Para qué se va a evaluar? Para reforzar los conocimientos de los alumnos

Instrumento: prueba escrita que será hecha en su cuaderno.

Técnica: interrogatorio

DESARROLLODespués saldremos a la cancha a jugar el barco se unde diré : en 10 más 5 y tendrán que reunirse 15 alumnos y así continuamente los que no logren hacerlo en el tiempo estimado quedarán fuera y los ganadores serán los últimos que queden.

Tiempo estimado: 20minutos

¿Qué se va a evaluar?Que los alumnos identifiquen los números con base en relaciones más de uno y menos que uno.

¿Cómo se va a evaluar? Mediante la coevaluación

Page 2: Matematicas 2

¿Para qué se va a evaluar? Para conocer los logros Instrumento: diario de trabajo Tecnica: observación

Cierre

Para concluir resolveran 4 problemas de sumas que serán entregadas para que yo las evalúe.

Tiempo estimado: 15 min

¿Qué se va a evaluar? La resolución de problemas

¿Cómo se va a evaluar? Mediante la auto evaluación¿Para qué se va a evaluar? Para identificar que alumnos necesitan retroalimentación

Instrumento: prueba escrita, anexo 1.

Técnica: interrogatorioAnticipación de dificultades Llevare suficiente material para todos

Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR

Page 3: Matematicas 2

Anexo 1

55+12=

20+6=

32+8=

9+4=