6
SECUENCIA DIDÁCTICA CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Escuela: Diana Laura Riojas Practicante: Tirado Reyes Alexia Abigail Sesiones: 1 Duración: Matemáticas. Primer Grado Bloque IV. Lección 1 Aprendizajes esperados. Eje. Contenido disciplinar. Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. Sentido numérico y pensamiento algebraico Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). Tema. Estándares. Diez en diez Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Competencias de la asignatura: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Intención Didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones entre varios números al realizar un juego, donde utilicen las expresiones “10 más que” y “10 menos que” Consideraciones previas. Se espera que los alumnos se den cuenta de que la estrategia mas eficiente es la de restar o sumar uno a la cifra de las decenas. Por ejemplo:35+10 son 45 si alguno de los alumnos lo nota es conveniente que en la puesta en común lo comparta con sus compañeros. Consigna: 1 Recursos materiales para el maestro: Tijeras Plumones Tablero Libro Indicaciones previas al estudiante: Que pongan atención a las indicaciones para que realicen correctamente las actividades Actividad para empezar bien el día: Recursos materiales para el alumno: Fichas o piedritas Material recortable Tablero Tijeras

Matematicas terminad-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matematicas terminad-2

SECUENCIA DIDÁCTICACAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Escuela: Diana Laura RiojasPracticante: Tirado Reyes Alexia Abigail Sesiones: 1 Duración:

Matemáticas. Primer Grado Bloque IV. Lección 1 Aprendizajes esperados. Eje. Contenido disciplinar.Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera).

Tema. Estándares.Diez en diez

Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Competencias de la asignatura:• Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática• Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente

Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación primaria:Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.Intención Didáctica:Que los alumnos establezcan relaciones entre varios números al realizar un juego, donde utilicen las expresiones “10 más que” y “10 menos que”Consideraciones previas.Se espera que los alumnos se den cuenta de que la estrategia mas eficiente es la de restar o sumar uno a la cifra de las decenas. Por ejemplo:35+10 son 45 si alguno de los alumnos lo nota es conveniente que en la puesta en común lo comparta con sus compañeros.Consigna: 1

Recursos materiales para el maestro:TijerasPlumonesTablero LibroIndicaciones previas al estudiante:Que pongan atención a las indicaciones para que realicen correctamente las actividades

Actividad para empezar bien el día:

Recursos materiales para el alumno:

Fichas o piedritasMaterial recortableTableroTijeras

Page 2: Matematicas terminad-2

Armamos rompecabezas

Los alumnos arman rompecabezas clásicos, modelos con el tangram y con cuadrosBicolores.Es importante que los niños armen rompecabezas de manera individual. Con el tangram se pueden proponer distintos retos a los niños, como mostrarles un modelo(Un barco, un conejo, una casa, una flecha) y que ellos lo reproduzcan.Con los cuadrados bicolores se les pueden mostrar ciertos patrones para que ellos los continúen.

Actividad PermanenteRINCÓN DE LA TIENDITA

Concentrar regletas, material diverso para contar, para agrupar, para seriar. Hacer una tiendita en la cual existan diversos artículos con sus respectivos precios, los cuales se utilicen para vender y comprar y así de esta manera realizar operaciones mentales, es decir, sumar y restar mediante la compra de productos. También se pueden tener instrumentos de medición, figuras geométricas, ábacos y otros materiales para el aprendizaje lúdico y reflexivo delas matemáticas

InicioPara iniciar con este tema les entregaré a los niños unas hojas en las cuales, vienen unos dibujos en los que ellos que contestar las preguntas que aparecen, sumando o restando los dibujos según lo indique cada hoja

Tiempo estimado: 15 min

¿Qué y cómo se evalúa? Que los alumnos contesten correctamente las cuentas que aparecen en las hojas que les entregue, será evaluada con una bitácoraTécnica: análisis del desempeño Anexo #3

Desarrollo:Para iniciar con este tema formare a los alumnos en equipos, los equipos estarán conformados por filas, una vez formados cada equipo tendrá un tablero que ya habían recortado anteriormente

1- Cada equipo resolverá las tarjetas y las colocara en el centro de su mesa con el texto hacia abajo, en cada ronda un

¿Qué y cómo se evalúa?

Se evaluara que cada equipo cuente con el material recortable necesario y su colaboración entre ellos mismos registro anecdóticotécnica: observación

Page 3: Matematicas terminad-2

integrante se encargara de sacar una tarjeta y leerla

2- Uno de los jugadores dirá el número que se encuentre entre el 50 y el 60. El resto del equipo coloca una ficha en la casilla de su tablero con ese numero

3- Las tarjetas se sacan y leen una por una hasta completar 5. Los jugadores deben mover sus fichas de acuerdo con las indicaciones de cada tarjeta

4- Cuando terminen de leer las 5 tarjetas se revisara quien está en la casilla correcta y se anotara los puntos que llevan

5- Después de cada 5 rondas, el jugador que reúna más puntos es el ganador

Anexo #2

Cierre:Para terminar les pondré un juego utilizando las tic’s, un juego de sumas y restas, voluntariamente cada alumno ira pasando a la computadora y realizara la actividad

¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluara la participación de los alumnos y la disciplina en el aula cuando alguno pase el frente, con una lista de cotejo Técnica: análisis del desempeñoAnexo #1

_________________________ _____________________ ___________________

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DIRECTOR

Tirado Reyes Alexia Abigail Nora Guadalupe Rangel Manuel Román Esquer

________________________

VO.BO. PROFESOR

Víctor Manuel Ceja

Page 4: Matematicas terminad-2

Anexo #3

Indicadores Logrado No logradoLos alumnos trabajaron colaborativamente

El alumnos sabe restar

Concluyeron el trabajo final

Anexo #2

Registro anecdótico

Alumno:

Lugar Observado:

Incidente:

Interpretación:

Recomendación:

Page 5: Matematicas terminad-2

Anexo #1

Indicadores Si NoEl alumno participo en todas las actividades

El alumno contesto con seguridad cada pregunta.

El alumno sabe sumar

El alumno mantuvo disciplina

Page 6: Matematicas terminad-2

Anexo #1

Indicadores Si NoEl alumno participo en todas las actividades

El alumno contesto con seguridad cada pregunta.

El alumno sabe sumar

El alumno mantuvo disciplina