3
SECUENCIA DIDÁCTICA CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Escuela: Diana Laura Riojas Practicante: Tirado Reyes Alexia Abigail Sesiones: 1 Duración: Matemáticas. Primer Grado Bloque IV. Lección 1 Aprendizajes esperados. Eje. Contenido disciplinar. Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. Sentido numérico y pensamiento algebraico Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera). Tema. Estándares. Adivina los números Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Competencias de la asignatura: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Intención Didáctica: Que los alumnos identifiquen diferentes números con base en las relaciones “esta entre”, “más uno”, “menos uno”. Consideraciones previas. Es probable que algunos alumnos tengan dificultades para completar su tabla, por lo que es conveniente que se considere que al menos uno de los integrantes de cada equipo recuerde o reconozca las regularidades de la escritura de los números Consigna: 1-4 Recursos materiales para el maestro: -Hojas -Plumones -Colores Indicaciones previas al estudiante: Actividad para empezar bien el día: Basta numérico Los alumnos avanzan en la habilidad de cálculo mental. ¿Cómo se hace ¿ El maestro elabora un tablero (ver anexo) . Explica a los alumnos la mecánica del juego: Recursos materiales para el alumno: -Hojas -Lápiz -Cuaderno

Matematicas terminada-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matematicas terminada-1

SECUENCIA DIDÁCTICACAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Escuela: Diana Laura RiojasPracticante: Tirado Reyes Alexia Abigail Sesiones: 1 Duración:

Matemáticas. Primer Grado Bloque IV. Lección 1 Aprendizajes esperados. Eje. Contenido disciplinar.Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera).

Tema. Estándares.Adivina los números

Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Competencias de la asignatura:• Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática• Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente

Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación primaria:Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.Intención Didáctica:Que los alumnos identifiquen diferentes números con base en las relaciones “esta entre”, “más uno”, “menos uno”.Consideraciones previas.Es probable que algunos alumnos tengan dificultades para completar su tabla, por lo que es conveniente que se considere que al menos uno de los integrantes de cada equipo recuerde o reconozca las regularidades de la escritura de los númerosConsigna: 1-4

Recursos materiales para el maestro:-Hojas -Plumones -ColoresIndicaciones previas al estudiante:Actividad para empezar bien el día:Basta numéricoLos alumnos avanzan en la habilidad de cálculo mental.¿Cómo se hace ¿ El maestro elabora un tablero (ver anexo) .Explica a los alumnos la mecánica del juego:

Recursos materiales para el alumno:

-Hojas-Lápiz-Cuaderno

Page 2: Matematicas terminada-1

El juego comienza cuando el maestro diga NÚMERO y lo escribe en el tablero.

Ej. 8. Con el número que señaló el maestro, el

alumno deberá ir haciendo cada cálculo de acuerdo a lo señalado en cada columna, por ej. + 10, - 5 ,x 2 , etc.

El alumno que termina primero deberá decir BASTA y todos dejan de escribir.

Los alumnos que no terminaron todas las columnas cancelan con una línea inclinada.

Los alumnos cuentan cuántos puntos obtuvieron y lo escriben en la última columna.

El maestro verifica que el alumno que dijo BASTA tenga las respuestas correctas.

Se continúa el juego hasta que el maestro lo decida o se acaben los renglones

Actividad PermanenteA partir de palabras elegidas al azar en el diccionario, el grupo debe escribir una frase coherente. Cómo se hace: • El docente solicita a algún estudiante que abra el diccionario en una página al azar, de dicha página el docente selecciona una, dos, tres o más palabras y las escribe en el pizarrón, a partir de ellas los estudiantes desarrollan una frase coherente que emplee las palabras seleccionadas. Qué se favorece en los alumnos: Desarrollar la escritura. Amplían su expresión oral. Desarrollan conocimiento de la ortografía. Mejoran su conocimiento del vocabulario.

InicioPara comenzar con este tema les entregare a los alumnos un tablero individualmente en el cual vienen los números del 1 al 99 pero algunos espacios vienen vacíos los alumnos tendrán que completar la tabla agregando los números que faltan en ella.Tiempo estimado: 15 min

¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluara que los alumnos competen correctamente el tablero y la disciplina al momento de llevarlo a cabo con una lista de cotejo

Desarrollo:Continuando con las actividades formare parejas con la dinámica de los colores, os colores que sean iguales irán juntos, posterior mente les entregare una hoja en la cual vienen adivinanzas de números que en parejas tendrán que responder.

¿Qué y cómo se evalúa?Se evaluara el trabajo colaborativo y que contesten la hoja que se les dio, será evaluado con una observación final

Page 3: Matematicas terminada-1

Cuando todas las parejas hayan terminado se juntaran con otra pareja para que entre los cuatro comparen sus resultados

Cierre:Para finalizar los alumnos sacaran su cuaderno de matemáticas y como ya estaban con las mismas parejas van a inventar una adivinanza de números entre ellos y por ultimo las parejas voluntarias pasaran al frente a contarles a todo el salón la adivinanza que inventaron

¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluara que las parejas se apoyen y que ambos aporten para realizar la adivinanza

+

_________________________ _____________________ ___________________

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DIRECTOR

Tirado Reyes Alexia Abigail Nora Guadalupe Rangel Manuel Román Esquer

________________________

VO.BO. PROFESOR

Víctor Manuel Ceja