6
SECUENCIA DIDÁCTICA CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Escuela: Diana Laura Riojas Practicante: Tirado Reyes Alexia Abigail Sesiones: 1 Duración: 70 min Matemáticas. Primer Grado Bloque I. Lección 2 Aprendizajes esperados. Eje. Contenido disciplinar. Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral Sentido numérico y pensamiento algebraico Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta Tema. Estándares. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Competencias de la asignatura: Resolver problemas de manera autónoma Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Intención Didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas aditivos, representados gráficamente Consideraciones previas. En la consigna hay una pregunta con la finalidad de que el alumno tenga tiempo suficiente para analizar, tanto los procedimientos que se usaron para obtener la respuesta, como la representación en las que se apoyaron. Consigna: 1 y 2 Recursos materiales para el maestro: -Hojas -Plumones Indicaciones previas al estudiante: Que pongan atención al docente al momento de dar las indicaciones para que puedan realizar correctamente todas las actividades Actividad para empezar bien el día: Armamos rompecabezas Los alumnos arman rompecabezas clásicos, modelos con el tangram y con cuadros Recursos materiales para el alumno: - Cuaderno - hojas - Lápiz -

Matematicas terminada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matematicas terminada

SECUENCIA DIDÁCTICACAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Escuela: Diana Laura RiojasPracticante: Tirado Reyes Alexia Abigail Sesiones: 1 Duración: 70 min

Matemáticas. Primer Grado Bloque I. Lección 2 Aprendizajes esperados. Eje. Contenido disciplinar.Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta

Tema. Estándares.Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Competencias de la asignatura:• Resolver problemas de manera autónoma

Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación primaria:Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.Intención Didáctica:Que los alumnos resuelvan problemas aditivos, representados gráficamenteConsideraciones previas.En la consigna hay una pregunta con la finalidad de que el alumno tenga tiempo suficiente para analizar, tanto los procedimientos que se usaron para obtener la respuesta, como la representación en las que se apoyaron.Consigna: 1 y 2

Recursos materiales para el maestro:-Hojas -Plumones

Indicaciones previas al estudiante:Que pongan atención al docente al momento de dar las indicaciones para que puedan realizar correctamente todas las actividades

Actividad para empezar bien el día:Armamos rompecabezas

Los alumnos arman rompecabezas clásicos, modelos con el tangram y con cuadros

Recursos materiales para el alumno:

- Cuaderno- hojas- Lápiz -

Page 2: Matematicas terminada

Bicolores.Es importante que los niños armen rompecabezas de manera individual. Con el tangram se pueden proponer distintos retos a los niños, como mostrarles un modelo(Un barco, un conejo, una casa, una flecha) y que ellos lo reproduzcan.Con los cuadrados bicolores se les pueden mostrar ciertos patrones para que ellos los continúen.

Actividad Permanente

RINCÓN DE LA TIENDITA

Concentrar regletas, material diverso para contar, para agrupar, para seriar. Hacer una tiendita en la cual existan diversos artículos con sus respectivos precios, los cuales se utilicen para vender y comprar y así de esta manera realizar operaciones mentales, es decir, sumar y restar mediante la compra de productos. También se pueden tener instrumentos de medición, figuras geométricas, ábacos y otros materiales para el aprendizaje lúdico y reflexivo delas matemáticas

InicioPara iniciar con este tema les entregare a los niños unas hojas en las cuales, vienen unos dibujos en los que ellos que contestar las preguntas que aparecen, sumando o restando los dibujos según lo indique cada hoja Tiempo estimado: 15 min

¿Qué y cómo se evalúa?Que los alumnos contesten correctamente las cuentas que aparecen en las hojas que les entregue, será evaluada con una bitácora

Desarrollo:Para continuar dividiré el grupo en dos grandes equipos, antes de salir les daré las indicaciones de lo que vamos hacer en la cancha.Vamos a jugar un juego llamado ´El camión juguetón´ primero un equipo estará sentado mientras el otro será el camión. El equipo que sea el camión estará formado de dos en dos y estará caminando por toda la cancha, habrá 5 paradas para el camión y en cada parada se bajara el número de personas que yo diga, entonces les hare preguntas a los alumnos que estén sentados como

Cuantas personas quedaron en el camión?Cuantas personas se bajaron?Cuantas personas hay total?

¿Qué y cómo se evalúa?

Se evaluara el trabajo en equipo, la disciplina, la participación, y que contesten correctamente las preguntas de suma y resta, lo cual será evaluado con una lista de cotejo

Page 3: Matematicas terminada

Etc.se hará lo mismo con ambos equipos

Tiempo estimado: 20 min

Cierre:Después de haber terminado la actividad del camión regresaremos al salón y les pondré un juego utilizando las tic’s, un juego de sumas y restas, voluntariamente cada alumno ira pasando a la computadora y realizara la actividad

Tiempo estimado: 30 min

¿Qué y cómo se evalúa?Se evaluara la participación de los alumnos y la disciplina en el aula cuando alguno pase el frente, con una lista de cotejo

_________________________ _____________________ ___________________

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DIRECTOR

Tirado Reyes Alexia Abigail Nora Guadalupe Rangel Manuel Román Esquer

________________________

VO.BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torróntegui Ávila

Page 4: Matematicas terminada

Indicadores Logrado No logradoLos alumnos trabajaron colaborativamente

El alumnos sabe restar

Concluyeron el trabajo final

Bitácora col

Indicadores Si NoEl alumno participo en todas las actividades

El alumno contesto con seguridad cada pregunta.

El alumno sabe sumar

El alumno mantuvo disciplina

Page 5: Matematicas terminada

Nombre:______________________________________________

Fecha:_________________________________________________

set¿Qué sentí?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué paso? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué aprendí? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué hice bien? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué hice mal? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué no aprendí? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué debo mejorar? ______________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Matematicas terminada

Nombre:______________________________________________

Fecha:_________________________________________________

set¿Qué sentí?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué paso? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué aprendí? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué hice bien? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué hice mal? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué no aprendí? ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué debo mejorar? ______________________________________________________________________________________________________________________________