5
SABERES MATEMÁTICA CIENCIA TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN PRIMARIA 1

MateMáticaÍndiceÍndice 1 • Figuras geométricas 12 • Series 14 • Antes - después 16 • Clasificación 17 • Más bajo que - más alto que 18 • Dentro - fuera - en el

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

saberes

MateMática

ciencia tecnología producción

primaria1

saber - hacerResta o sustracción1. Observamos y comentamos.

2. Relacionamos y explicamos. ¿Qué pasó?

3. Pintamos la operación correcta y anotamos el resultado.

5 - 5 = 0 7 - 4 = 3

4 - 1 8 - 3

5 - 2 5 - 3

8 - 6 = 2 9 - 8 = 1

§§ tenía 7 velas

encendidas

§ en su .

§§ apagó 4

velas al soplar.

§§ Quedaron 3 velas encendidas

§ en su .

Escribimos 7 – 4 = 3. Leemos 7 menos 4 es igual a 3.7

4

3

-

44 ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

saber - hacer

4. Dibujamos palitos, tachamos y restamos.

5. Unimos con el resultado.

6. Restamos utilizando la recta numérica.

5 - 3 = 10 - 4 = 8 - 2 =

5 - 3 0 10 - 5 3

9 - 9 1 6 - 2 4

8 - 7 2 7 - 4 5

7 - 27 6 , 57 - 2 = 5

8 - 3 =

4 - 0 =

6 - 6 =

5 - 4 =

9 - 2 =

10 - 8 =

Restar es quitar o

disminuir.

0 1 3 5 72 4 6 8 9

- 1- 1

9 10

6 - 0 =

10 - 0 =

2 - 1 =

8 - 3 =

3 - 2 =

5 - 1 =

CáLCuLo mentAL

§§ §§ §§

§§ §§ §§

45©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

saber - hacerFiguras geométricas en el entorno

1. Observamos y comentamos.

2. Relacionamos. ¿A qué figuras se parecen las señales?

3. Recortamos de la página 177 y pegamos las señales de tránsito.

Es importante aprender a leer y respetar las señales de tránsito.Nos ayudan a evitar accidentes.

triángulo

cruce

rectángulo

cruce de peatones

cuadrado

no girar a la izquierda

círculo

aeropuerto

66 ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

saber - hacer

4. Buscamos y recortamos de revistas algunas imágenes de objetos que tengan diferentes figuras geométricas. Las clasificamos en nuestro cuaderno.

¡ MaNoS a la obRa !

Creamos nuestras propias señales para la clase o el colegio.Así ayudamos a cumplir normas de buena convivencia y contribuimos a vivir bien.

Pasos:

§§ Nos organizamos en parejas o grupos.

§§ Elegimos una señal y una figura geométrica para representarla.

§§ Dibujamos y recortamos la señal.

§§ Coloreamos la señal.

§§ ¡La colocamos en su lugar!

Materiales:

§§ Cartulina o cartón

§§ Regla

§§ Plato para dibujar círculos

§§ Tijeras

§§ Marcadores o crayones de colores

§§ Cinta adhesiva

¡Mantenemos limpio el

patio!

67©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

Nuestro libro está dividido en ocho unidades didácticas para desarrollarse en cuatro bimestres.

Cada unidad comienza así:

Los contenidos se desarrollan en páginas como las siguientes:

En esta página recordamos todo lo que necesitamos saber para empezar la unidad.

En la sección “¡Manos a la obra!” realizamos actividades de producción que nos ayudan a poner en práctica lo que aprendimos.

En la sección “Cálculo mental” aprendemos formas para resolver algoritmos de manera ágil y precisa.

En las actividades reforzamos lo que estamos aprendiendo.

La imagen y el problema nos muestran una situación en la que usamos la Matemática en nuestro entorno.

Aquí, encontramos una situación inicial en la que podemos descubrir la Matemática en nuestra vida cotidiana.

Tenemos actividades en las que usamos recortables para resolverlas.

En este recuadro destacamos los conceptos más importantes que aprenderemos sobre la Matemática.

Así es nuestro libro

6 Nuestras costumbres

Observamos y comentamos.

§§ ¿Qué hacen las personas? ¿Dónde se encuentran?

§§ ¿Qué números vemos y qué indican?

§§ ¿Qué plato típico es el más caro? ¿Cuánto cuesta?

§§ ¿Cuánto cuestan tres platos de majadito?

114 ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

Recordamos lo que sabemos1. Escribimos los números.

2. Representamos el número 100 con material base diez.

3. Observamos y respondemos según los precios de las comidas de la kermés de la página anterior.

4. Anotamos en la tabla de precios. ¿Cuánto cuestan las siguientes comidas en la kermés?

5. Descomponemos las cantidades, siguiendo el ejemplo.

SER - SabER - hacER

§§ ochenta y cinco

§§ setenta y cuatro

§§ noventa y uno

70

80

90

§§ ¿Cuánto cuesta un chicharrón?

§§ ¿Y dos chicharrones?

§§ ¿Cuánto cuesta una sajta?

§§ ¿Y cuatro sajtas?

43 D y U 65 D y U

+

72 7 D y 2 U

70 + 2 +

Bolivianos

Salteña

Choclo con queso

Anticucho

115©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

En todas las páginas trabajamos las dimensiones del aprendizaje.

110 ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

Taller de resolución de problemas D I M E

Dos vecinos quieren arreglar la cerca que divide sus propiedades. ¿Cuántos metros de alambre compraron en total?

D escubrimos

Marcamos con la pregunta que nos interesa contestar.

¿Cómo se llaman los vecinos?

¿Cuánto alambre compraron entre los dos?

¿Qué longitud tiene la cerca que van a arreglar?

I maginamos

Pintamos. ¿Qué operación hacemos para saber cuántos metros de alambre compraron los dos vecinos en total?

suma resta

M ostramos

Realizamos la operación y completamos la respuesta.

D U

Compraron de alambre en total.

E valuamos

Comparamos nuestra respuesta con la de los compañeros.

Yo compré 40 metros de alambre.

Y yo compré 30 metros.

Recordamos colocar la palabra “metros”

después de la cantidad.

111©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

Problemas

1. Usamos los cuatro pasos de DIME para resolver otros problemas en nuestros cuadernos. Nos ayudamos con la plantilla de la página 172.

SAbeR - hAceR

Los campesinos del valle recogen el agua de lluvia en turriles. El lunes recogieron 50 litros y el martes, 30 litros más. ¿Cuántos litros de agua recogieron en total?

De un tanque que tenía 50 litros de agua, el miércoles gastaron 15 litros para regar los sembradíos. ¿Cuántos litros de agua les quedaron en el tanque?

José vendió 60 kilogramos de tomates a los puestos del mercado. Carlos vendió 10 kilogramos más que José. ¿Cuántos kilogramos de tomates vendió Carlos?

Micaela y Carola miden el largo de su cabello. El de Micaela mide 65 centímetros de largo. El de Carola mide 12 centímetros menos que el de Micaela. ¿Cuánto mide el cabello de Carola?

En las unidades también hay páginas especiales:

También proponemos problemas en páginas como las siguientes:

Para terminar, resolvemos actividades para saber cuánto aprendimos en la unidad:

En estas páginas resolvemos problemas usando el método DIME.

La plantilla de resolución de problemas nos ayuda a resolver los problemas en nuestros cuadernos.

Aquí encontramos ejemplos de cómo la Matemática está presente en nuestras vidas.

En esta sección desarrollamos nuestro pensamiento lógico matemático mediante ejercicios, problemas, acertijos y/o desafíos.

152 ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

¿Qué aprendí?

Saber

hacer

1. Escribe el valor de las monedas y los billetes.

2. Canjea una decena por unidades y anota.

3. Resta haciendo canjes.

4. Resuelve las sustracciones de la anterior actividad con el material base diez.

D U D U

4 3

1 8-

3 2

1 6-

5 5

2 7-

D U D U D U

152 ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

¿Qué aprendí?

Saber

hacer

1. Escribe el valor de las monedas y los billetes.

2. Canjea una decena por unidades y anota.

3. Resta haciendo canjes.

4. Resuelve las sustracciones de la anterior actividad con el material base diez.

D U D U

4 3

1 8-

3 2

1 6-

5 5

2 7-

D U D U D U

124 ©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

Razonamiento1. Observamos cómo se completa la pirámide numérica.

2. Calculamos y completamos las pirámides.

3. Descubrimos el valor de cada figura.

4. En parejas, creamos dos pirámides numéricas. Luego, las copiamos en una hoja de papel y las intercambiamos con los compañeros para que las resuelvan.

11 6

2 53 5

6 13

4 7 10

El número de arriba es la suma de los

dos que están debajo de él.

9

54 6+

87 9 1110 12 2030 10

16

8 5

20

9

54

11

6+

+

SabER - hacER

125©Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 1322.

Matemática para la vida

2. Coloreamos y resolvemos. ¿Qué operaciones hace Analía?

3. Respondemos.

§§ Para saber cúantos broches le entregó la profesora:

§§ Para saber si alcanzará un broche para cada niño de su curso:

LA MATEMÁTICA NOS AYUDA A COMPRENDER TEXTOS

1. Leemos con atención el diálogo de Analía y Patricia.

Patricia, me dijo la profesora que reparta un broche a

cada compañero del curso.

Por eso, la profesora me entregó estos 2 paquetes

de broches.

Creo que tendré que pedir otra bolsa

a la profesora.

Somos 32 niños y niñas en total.

20 + 20 ¿ ?

Son unos lindos

distintivos.

¿Alcanzan los broches para todos o necesitamos

una bolsa más?

suma resta

suma resta

§§ ¿Tiene razón Analía al querer pedir una bolsa más de broches a la profesora?

¿Por qué? Sí No

SabER - hacER

=

=

En nuestro libro encontraremos los siguientes íconos:

Producción Para vivir bien Recortables

En estas páginas evaluamos las dimensiones Saber, Hacer, Ser y Decidir para realizar un repaso integral.

ÍndiceÍndice

1• Figuras geométricas 12

• Series 14

• Antes - después 16

• Clasificación 17

• Más bajo que - más alto que 18

• Dentro - fuera - en el borde 19

• Izquierda - derecha 20

• Razonamiento 22

• Matemática para la vida

Ubicamos nuestras casas 23

• Conjuntos con elementos del entorno 24

• Taller de resolución de problemas 26

• ¿Qué aprendí? 28

Nuestro colegio 10

523• Decenas y unidades hasta el 20 54

• Números pares e impares 56

• Mayor, menor e igual 57

• Adición horizontal y vertical 58

• Adición de tres sumandos 59

• Sustracción horizontal y vertical 60

• Números ordinales hasta el 10.° 62

• Razonamiento 64

•Matemáticaparalavida Descubrimos a los campeones 65

• Figuras geométricas en el entorno 66

• Tallerderesolucióndeproblemas 68

• ¿Quéaprendí? 70

Nuestros derechos

302• Números del 0 al 9 32

• Recta numérica 36

• Antecesor y sucesor 37

• Descomposición de números 38

• Razonamiento 39

• La decena 40

• Suma o adición 42

• Resta o sustracción 44

• Líneas rectas y curvas 46

• Taller de resolución de problemas 48

• ¿Quéaprendí? 50

Nuestra familia

724• Decenas y unidades hasta el 50 74

• Secuencias numéricas 76

• Adición de decenas hasta 50 78

• Adición de dos números sin llevar 79

• Sustracción de números hasta 50 80

• Razonamiento 82

•Matemáticaparalavida El mercado del barrio 83

• Simetría en figuras del entorno 84

• Cuerpos geométricos 86

• Tallerderesolucióndeproblemas 88

• ¿Quéaprendí? 90

Nuestro barrio

Bienvenidos a primero 6• Arriba - abajo / encima - debajo 6

• Delante - detrás - entre 7

• Muchos - pocos 8

• Cerca - lejos 9

Plantilla para la resolución de problemas 172

Recortables 173

El campo y la ciudad 925• Decenas y unidades hasta el 80 94

• Adición hasta el 80 96

• Adición de tres números sin llevar 97

• Sustracción hasta el 80 98

• Razonamiento 100

•Matemáticaparalavida

La Matemática nos ayuda a hacer conteos 101

• Medidas no convencionales 102

• Medidas de longitud: el centímetro

y el metro 104

• Medidas de masa: el kilogramo 106

• Medidas de capacidad: el litro 108

• Tallerderesolucióndeproblemas 110

• ¿Quéaprendí? 112

1347• Canjes de decenas por unidades 136

• Sustracción con canjes 138

• Sistema monetario 140

• El doble y la mitad 144

• Razonamiento 146

•Matemáticaparalavida Canjes de monedas y billetes 147

• Las fracciones 148

• Tallerderesolucióndeproblemas 150

• ¿Quéaprendí? 152

Nuestro país

1146• Decenas y unidades hasta el 99 116

• La centena: el 100 117

• Composición y descomposición 118

•Valor posicional de un número 119

• Adición llevando o adición con canje 120

• Sustracción 121

• Propiedad conmutativa en la adición 122

• Familia de operaciones 123

• Razonamiento 124

•Matemáticaparalavida La Matemática nos ayuda a comprender textos 125

• Organización de datos en tablas 126

• Tablas de doble entrada 128

• Tallerderesolucióndeproblemas 130

• ¿Quéaprendí? 132

Nuestras costumbres

1548• Operaciones combinadas 156

• Días de la semana 158

• Meses del año 160

• El reloj y la hora 162

• Razonamiento 164

•Matemáticaparalavida Calendario de cumpleaños 165

• Gráfico de barras 166

• Tallerderesolucióndeproblemas 168

• ¿Quéaprendí? 170

El tiempo pasa