6
HACRE HIDROARSENICISMO CRONICO REGIONAL ENDEMICO Esta intoxicación obedece a la contaminación geológica de las capas subterráneas de estos países mediterráneos que producen mas de 0.010 mg de arsénico por litro de agua ocasionando intoxicación arsenicales crónicos a los pobladores de las zonas aledañas cuya consecuencia son altamente de grasas puestas lesiones producidas son irreversibles y se la denomina con el nombre de “cáncer arsenical”.

Materia del 2 trimestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Materia del 2 trimestre

HACREHIDROARSENICISMO CRONICO

REGIONAL ENDEMICOEsta intoxicación obedece a la contaminación geológica de las capas subterráneas de estos países mediterráneos que producen mas de 0.010 mg de arsénico por litro de agua ocasionando intoxicación arsenicales crónicos a los pobladores de las zonas aledañas cuya consecuencia son altamente de grasas puestas lesiones producidas son irreversibles y se la denomina con el nombre de “cáncer arsenical”.

Page 2: Materia del 2 trimestre

“HACRE”: Esta patología, como propia de regiones alta población de arsénico en el agua afecta a grandes extensiones de la Argentina. Originalmente llamada Enfermedad de Bell Ville por la ciudad de la provincia de Cordova donde se registraron y estudiaron los primeros casos que luego se extendió a Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, entre otros, ña parte subterránea con alto contenido arsenical es de origen precordillerano volcánico y ocurre algo vertiendo por su corriente.

Se las aguas no están tratadas y los pobladores de las zonas rural siguieron inconvenientes los alcances tratados llevando asi por un cuadro clínico con lesiones cutáneas que pueden tener efecto como sudor exceso, hiperqueratosis, atravesando además un cambio moderno dérmico adoptas los efectos al sistema cardiovascular, pulmones, hígado, riñon, sistema nervioso, entre otros

Page 3: Materia del 2 trimestre

PRINCIPALES SINDROMES TOXICOS

¿Qué es un Síndrome?Un síndrome es un conjunto de síntomas que caracterizan a una

enfermedad o el conjunto de fenómenos característicos de una situación determinada.

En medicina un síndrome: es un cuadro clínico o conjunto sintomático que presenta una enfermedad, un cierto significado y por sus característicos posee cierta identidad, es decir un grupo significativo de sintomas y signos que ocurren en tiempo y forma con variadas causas o etiología. Las intoxicaciones producen alteraciones y transformaciones de un modo lesionante variando la función del organismo, siendo por lo tanto variada la esterilización clínica de las mismas, sin embargo existen algunos cuadros más frecuentes y características o importantes que el necesario conocer con mayor amplitud y a ellos se los conoce como SINDROMES TOXICOS entre los principales tenemos:

Page 4: Materia del 2 trimestre

SINDRO

MES

TOXICO

SSindrome

Gastrointestinal

Sindrome Respiratorios

Causticos Irritantes

SINDROME GASTROINTESTINALEstos síndromes son los mas frecuentes y caracteristicas en los inconvenientes que actúan como cáusticos de la mucosa pero como mucosa intestinal determinan una cuando por acción directa como sucede con el mercurio, formol, acido oxálico, etc.

Entre otras ocasiones el toxico requerido pero no es irritante de la mucosa. Los síntomas más importantes de este síndrome son:

NauseasSensación bucal especialDolorosa a niveles del tracto digestivo Dolores abdominales DiarreasEs muy frecuentes que al ingerir el toxico se percibe un olor característico, como sucede al ingerir éter, cloroformo, o alcohol.

Page 5: Materia del 2 trimestre

PELIGROS QUIMICOSEl aparato digestivo puede ser la puerta de entrada de

numerosas sustancias químicas al organismo además de capas y gases que penetran en el cuerpo por su inhalación, pueden alcanzar el torrente sanguíneo y por lo tanto el encéfalo, siendo un gran sistema de defensa que se interponga a ese tipo de síndromes desde el punto de vista se los puede conocer como cáusticos y no cáusticos.

•NO CAUSTICOS: Son aquellos que son ingeridos y absorbidos sin producir graves lesiones entre estos tóxicos tenemos a la mayoría de alcaloides e hipnóticos.

•A parte de los tóxicos cáusticos irritantes se van a clasificar en cuatro categorías

•CAUSTICOS IRRITANTES DE ACCION DEBIL•CAUSTICOS FIJADORES•CAUSTICOS REBLANDECEDORES•CAUSTICOS DESTRUCTORES

CÁUSTICOS: Los que atacan en la mucosa digestiva, cuando el toxico toca contacto con ella. Los tóxicos cáusticos provocan lesiones que

pueden ser irreversibles o definidas en lugares como los

labios, lengua, amígdalas, esófago, estomago, intestino grueso y

delgado.

Page 6: Materia del 2 trimestre

CAUSTICOS IRRITANTES DE ACCION DEBIL: Estos venenos provocan la

inflamación de la mucosa la cual presenta hipersecreción y a veces pérdida

sanguínea. Ejemplo: el fosforo, cobre, acido oxálico, cresol, acido pícrico,

arsénico, y oxalatos.

CAUSTICOS FIJADORES: Estos tóxicos provocan coagulación y endurecimiento de

la sustancias, células proteicas, y entre estos tenemos el formol, di cloruro de

mercurio, fenol.

CAUSTICOS RESBLANDECEDORES: Este grupo de tóxicos producen

hidratación de la mucosa gastrointestinal, saponificación de las grasas, el resultado

es el lugar de contacto presenta los aspectos jabonoso o untuoso o al tacto,

también son capaces de producir coagulación de las proteínas y la sangre.

Ejemplo: Hidróxido de sodio, Hidróxido de potasio, cresol, amoniaco.

CAUSTICOS DESTRUCTORES: Son los venenos mas nocivos para la mucosa digestiva, la destruye necrosando los

tejidos y a los tejidos con los que tienen contacto y ocasionando llegan a ocasionar

carbonización lo que lleva a producir la perforación de la mucosa y por

consiguiente la peritonitis o a la ulceración de un grueso vaso sanguíneo. Ejemplo: acido clorhídrico, acido sulfúrico, acido

nítrico.