82
1 Zapopan, Jalisco a 7 de Junio de 2017 MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: Elia Cabrera Flores CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL INSTITUTO DE CIENCIAS VALOR: 40pts. CLUB ALPINO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Presentado por: González Juárez Joaquín Medrano Levy Cristóbal Morales Preciado Matías Padilla Arregui Rodrigo Pérez Bracamontes Daniel Sánchez Ochoa Santiago

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

1

Zapopan, Jalisco a 7 de Junio de 2017

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROFESOR: Elia Cabrera Flores

CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL INSTITUTO DE CIENCIAS

VALOR: 40pts.

CLUB ALPINO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS

Presentado por:

González Juárez Joaquín

Medrano Levy Cristóbal

Morales Preciado Matías

Padilla Arregui Rodrigo

Pérez Bracamontes Daniel

Sánchez Ochoa Santiago

Page 2: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

2

CAIC

La investigación que desarrolla el equipo tiene como fin conocer que es lo que le interesa a la gente

del CAIC, así mismo para conocer que tanto la comunidad educativa del Ciencias está integrada en

el Club. La base de diferentes herramientas ayuda dar a conocer como es el Club Alpino del

Instituto de Ciencias, el trabajo está apoyado en la mística, al igual que el club, y esta mística esta

sostenida por varios pilares fundamentales, el amigar, el conquistar, el arriesgar y el dar, los mismos

que guiaron al equipo a realizar esta investigación, y así poder obtener datos que sean utilizados

para el bien del Club.

Conceptos Clave:

Amigar, arriesgar, mística y dar.

Page 3: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

3

Índice

1. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------------------4

2. Objeto de Estudio-------------------------------------------------------------------------------------------5

3. Proceso Metodológico--------------------------------------------------------------------------------------6

4. Contextualización-------------------------------------------------------------------------------------14

5. Categorización----------------------------------------------------------------------------------24

6. Caracterización Cultural----------------------------------------------------------------------------32

7. Resultados------------------------------------------------------------------------------------------------41

8. Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------------------42

9. Bibliografía-----------------------------------------------------------------------------------------------43

10. Anexos------------------------------------------------------------------------------------------------------44

Page 4: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

4

1-Introducción

Idea de investigación:

Se ha escogido este tema debido a su popularidad que tiene últimamente y su fuerte potencial hacia

el futuro del Club Alpino del Instituto de Ciencias. El Club lleva vigente 60 años en el colegio y

seguramente durara 60 más.

No se ha trabajado antes algo parecido, pero, existen registros del CAIC llamados Memorias del

CAIC que ayudaran con información relativa al proyecto objetivo de investigación.

Las ventajas de esta investigación es que será trabajada de manera que la comunidad del Ciencias se

verá involucrada y parte de los miembros del equipo de investigación está dentro de la directiva del

Club Alpino del Instituto de Ciencias.

Esta investigación será útil porque a los miembros de la directiva les servira para mejorar la

administración de manera interna del Club y así tener mejores resultados a futuro.

Preguntas de Investigación:

¿Cuál es la razón por la que las personas se ven interesados a acudir al CAIC, tomando en cuenta

las dificultades a las que se ven expuestas?

Esta pregunta cumple con los criterios de una pregunta de investigación, interesándose en las

motivaciones de los alumnos del IdeC y de otras escuelas. Con el objetivo de tener respuestas claras

que nos permitan conocer un poco más acerca de lo que mueve a los alumnos a ser parte del Club

Alpino del Instituto de Ciencias.

Objetivo General:

El objetivo principal es poder conocer que es lo que le interesa a la comunidad estudiantil del Club

Alpino Del Instituto De Ciencias para así analizar y poder realizar actividades más atractivas y

eficientes.

Objetivos Específicos:

Conocer mediante fuentes ajenas al CLUB que es lo que piensan sobre el Club y como lo ven.

Page 5: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

5

Obtener respuestas de fuentes confiables para obtener datos certeros y saber qué es lo que tiene y de

que carece el club.

Saber que actividades son las que gustan y llaman la atención para así implementarlas más y darles

más seguimientos.

2-Estado de la cuestión

Antecedentes y contexto

Instituto de Ciencias

Sus orígenes se remontan a los primeros jesuitas en Guadalajara, en concreto en la fundación del

Colegio Santo Tomás de Aquino 1591. En 1767 fue suprimida la Compañía y el colegio fue

cerrado, reabriéndose en 1906 con el nombre de San José. En 1914, la Revolución Carrancista se

apoderó de él y resurgió en 1920 como Instituto de Ciencias de Jalisco. En 1956 se estableció

finalmente en el edificio actual. Desde hace 108 años ha sido cuna de líderes que de diversas formas

han llevado el fruto de la educación jesuítica, incluso más allá de la sociedad tapatía. (Flacsi, 2017)

El CAIC

Fundado en abril del año 1956 por el Padre Luis Hernández Prieto, S.J. y Salvador “Chava”

Santoyo, el Club Alpino del Instituto de Ciencias (CAIC) tiene como objetivo principal realizar

excursiones de montañismo, escalada, paseos, giras, convivencias y actividades que permiten

convivir con la naturaleza y con nuestro prójimo. Estas actividades deben de fomentar en la

juventud valores místicos en los que el espíritu supera lo materia. (CAIC C. , 2017)

Hoy en día el CAIC está formado por una directiva, un consejo que velan por el CAIC y toman las

decisiones correspondientes a todas las problemáticas que lleguen a presentarse con el transcurso de

los años.

El programa anual del CAIC tiene aproximadamente dos excursiones por mes, de las cuales asisten

los directivos y un representante del IdeC. Las excursiones son de distintas unas de otras, unas son a

la montaña, otras a playas, y también se hacen giras en las vacaciones, ya que se trata de convivir en

todos las situaciones y ambientes posibles.

Page 6: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

6

Bibliografía Sugerida:

Las Memorias del CAIC

(CAIC, Memorias Azules del CAIC, 1996)

(CAIC, Memorias Negras del CAIC, 2006)

(CAIC, Memorias Rojas del CAIC, 1966)

(CAIC, Memorias Verdes del CAIC, 1981)

Estos libros servirán para sacar información valiosa y confiable, conocer sobre la historia y cómo

funcionaba el CAIC para así encontrar lo que buscan los asistentes al CAIC.

3-Apartado metodológico

Enfoque cualitativo:

El problema planteado en el objetivo a investigar es el conocer lo que atrae del CAIC a los

estudiantes.

Debe abordarse a través de una metodología cualitativa, la cual consiste en recopilar datos con

varios instrumentos tales como la entrevista y encuestas, para obtener datos estadísticos. Se escogió

esta metodología porque requiere primeramente la interrelación con sujetos internos y externos al

club esto se logrará mediante la aplicación de encuestas que haremos a los alumnos en las que nos

proporcionaran su opinión, y entrevistas en las que se rescatara la opinión de otros involucrados, sin

ser modificada o juzgada.

Por otro lado, los resultados serán una muestra de la opinión que se tiene del CAIC en el IdeC

siendo esta válida para el Club, ya que es donde el Club fue fundado y la mayoría de sus integrantes

y organizadores son alumnos de esta. (CAIC, Memorias Negras del CAIC, 2006)

Método etnográfico:

La investigación etnográfica es un tipo de investigación orientada a la interpretación de la sociedad,

Mediante la observación de fenómenos socioculturales, es útil en la identificación, análisis y

solución de múltiples problemas sociales. (Guber, s.f.)

El método etnográfico se inserta en el problema a investigar, pues estudia una realidad social desde

un método abierto, tomando un carácter flexible y subjetivo. El investigador se centrará en una

Page 7: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

7

comunidad específica para así observarla y cuestionarla, para obtener datos cualitativos que le

ayuden a comprenderla.

El método etnográfico se relaciona con el tema, pues la investigación está orientada a la

interpretación de la sociedad del CAIC, por esto el equipo tomara varios rasgos etnográficos, como

modalidad de investigación que suponen una amplia combinación de técnicas y recursos como:

· La entrevista informal

· Materiales escritos

· Objetividad y flexibilidad

Justificación de instrumentos:

Relato de vida

Es un relato de la vida de una personal de un grupo en el contexto donde sus experiencias tienen

lugar registrado e interpretado por un investigador. Sirve para poder en base a lo obtenido,

interpretar los de los hechos y relacionarlos con el contexto de la vida de esa persona, grupo.

(Araújo, 2009)

A partir del relato de vida se puede inferir varios datos que ayudan a la investigación del tema, esto

al relacionar el contexto con significados y hechos.

Este instrumento sirvió para obtener datos más a profundidad sobre el tema, al relacionar y analizar

los relatos de vida que obtengamos. Mediante una comparación de datos podremos obtener

información de primera mano.

Encuesta

Se trata de una técnica de investigación basada en las declaraciones emitidas por una muestra

representativa de una población concreta y que nos permite conocer sus opiniones, actitudes,

creencias, valoraciones subjetivas, etc. (Bosco, s.f.)

La encuesta les sirve al equipo para poder dar cuenta de porque las personas acuden al CAIC y

hacerles algunas preguntas preestablecidas que nos ayuden a tener datos que necesitemos para

Page 8: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

8

realizar la investigación. De la misma manera en ésta técnica nos proporciona datos cuantitativos,

números fríos y concretos que ayudan a respaldar situaciones.

Sirve para hacer determinadas preguntas a una serie de personas a elección del investigador con el

fin de recibir información en específico. Se usa para recabar información necesaria para la

investigación haciendo preguntas que ya están prestablecidas por el investigador para recibir la

información que dé quiere de diferentes personas para tener una base de respuestas de varias

personas.

La encuesta estará dirigida a la comunidad del Instituto de Ciencias específicamente enfocada a las

generaciones de 3ro de secundaria, 4to, 5to, 6to de preparatoria cuya población total es de 1083

alumnos. Teniendo en cuenta consideración encuestar una muestra de 370 alumnos, garantizando un

95% de nivel de confianza y un 5% de margen de error.

Esta población fue la seleccionada, por todos tener la potencialidad de asistir constantemente a los

CAICs.

Guion de encuesta realizado por el equipo

Encuesta CAIC 6B

El objetivo principal de realizar las encuestas es poder conocer que es lo que le interesa a la

comunidad estudiantil del "CLUB ALPINO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS" para así analizar y

poder realizar actividades mas atractivas y eficientes.

¿Qué año cursas? *

4to de prepa

5to de prepa

6to de prepa

3ro de secundaria

Otro:

Page 9: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

9

¿Qué es lo que te motiva a ir al CAIC? *

La montaña

La aventura

La gente que asiste

Salir de tu rutina

¿A cuántos CAICs haz asistido? *

1

2

3

más de 3

Otro:

¿Tu manera de ver al CAIC cambio después de tu experiencia en el Club? *

No

¿Por qué? *

Los caicos resultaron ser diferentes a lo que pensabas

Te apasiono ir al CAIC

Te decepciono

Resulto ser una actividad que siempre habías querido realizar

¿Qué crees que pudieras mejorar del CAIC? *

Más excursiones

Mayor seguridad

Incluir a gente de todas las edades

Mejor equipo (casitas de campana, piolets etc..)

Page 10: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

10

Otro:

¿Cuál es tu tipo de viaje favorito? *

Gira

MiniGira

Cerro

Alta Montaña

MiniCAIC

¿Cómo son para ti los Caicos Directivos actuales? *

Incluyentes

Sociables

Cerrados

Indiferentes

Responsables

¿Cómo estudiante, te sientes incluido en el CAIC? *

Si

No

Entrevista

La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una

persona relevante al tema tratado en la investigación. Las preguntas deben de ser planteadas con

anticipación para ser concisas y eficientes. (Araújo, 2009)

La entrevista sirve para recabar información importante del objeto de estudio.

Servirá para preguntar a los funcionarios del CAIC acerca de sus propias experiencias en el nivel

que cada uno de los o las entrevistados haya vivido.

Se usa para tener datos y respuestas del tema a investigar, es información directa y pertinente.

Guiones utilizados para entrevistas:

Page 11: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

11

Entrevista a alumno asistente ¿Has asistido a algún CAIC? (No, ¿por qué?)

¿A cuál CAIC asististe?

¿Qué fue lo que más te gustó?

¿Qué fue lo que menos te gusto?

¿Qué te llamó la atención de todo el viaje?

¿Cómo veías al CAIC y a sus integrantes antes de asistir a una excursión?

¿Cómo lo ves ahora que has vivido la experiencia?

¿Qué cambió en tu perspectiva?

¿Volverías a asistir a algún CAIC? ¿Por qué?

¿Qué recomendación le darías a algún joven que quiera asistir por primera vez al CAIC?

Entrevista Coordinador o maestro

¿Has asistido a algún CAIC?

¿Qué fue lo que te motivó a ir al CAIC!?

¿Cómo te pareció la experiencia?

Después de lo vivido, ¿ves a los Caicos actuales preparados para ser responsables de las

excursiones? ¿por qué?

¿Cómo te pareció la dinámica de la excursión?

Para ti, ¿Crees que las actividades que realiza el CAIC son útiles para creces como persona? ¿Por

qué?

¿Qué cambiarías o que mejorarías del CAIC?

¿Tú como representante del Instituto de Ciencias en la actividad del CAIC, ves al club ligado a los

valores de la escuela? ¿Por qué?

¿Tú manera de ver al CAIC cambio después de tu experiencia?

¿Desde tu punto de vista crees que el CAIC es un privilegio para el colegio y sus alumnos?

Page 12: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

12

Entrevista directivo

¿Cuánto tiempo duraste en hacerte directivo y en qué consistió?

¿Cuál es la diferencia en ser parte de la directiva o allegado del CAIC?

¿Cómo funcionan los comités de la directiva del CAIC?

¿Cómo funcionan los puestos directivos, todos tienen la misma voz y voto, aunque unos tengan

comités?

¿Puedes tener algún comité sin ser parte de la directiva?

¿Desde tu punto de vista como haz visto alguna mejora del CAIC desde que tu asistes?

¿Qué es lo que tú como directivo cambiares del CAIC?

¿Qué tan preparado te sientes para ser responsable y jefe de una excursión o gira?

¿Ves listos y preparados a los nuevos directivos y allegados para que en el futuro ellos lideren el

CAIC?

Tú como directivo, ¿Te sientes responsable de motivar a la gente a que vaya a las excursiones?

¿Porque?

Cuadro de Entrevistas

NO. NOMBRE DEL

ENTREVISTADOR

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL A ENTREVISTAR

1 Rodrigo Padilla Profesor de Formación Ignaciana

2 Rodrigo Padilla Alumno de 6to de preparatoria en el Instituto de

Ciencias

3 Joaquín González Alumno de 6to de preparatoria en el Instituto de

Ciencias

4 Joaquín González Alumno de 6to de preparatoria en el Instituto de

Ciencias

5 Cristóbal Medrano alumno de 6to de preparatoria

6 Cristóbal Medrano alumno de 6to de preparatoria

7 Daniel Pérez Bracamontes alumno que ha asistido al Caic más de una vez

8 Santiago Sánchez Ochoa Alumno del IdeC asistente a diversas excursiones del

CAIC

Page 13: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

13

9 Matías Morales Preciado

Alumna del IdeC asistente a diversas excursiones del

CAIC

10 Matías Morales Preciado

Presidente del CAIC

(Cuadro de entrevistas completo y transcripción de entrevistas en Anexo 3)

Observación Participante

A diferencia de la observación, en la participante el observador interviene directamente y el

investigador participa en la vida del grupo. La observación participante conlleva la implicación del

investigador en una serie de actividades durante el tiempo que dedica a observar a los sujetos u

objeto de estudio en su desenvolvimiento diario para facilitar la compresión de la investigación.

En las actividades del CAIC son generalmente en el exterior y siempre son experiencias diferentes,

depende del clima, de las personas que hayan asistido, es por eso que la observación participante es

la técnica que proporcionará mayor cantidad de información útil para nuestro proyecto. El observar

y participar en la misma actividad nos generará una mayor retroalimentación ya que cada situación

se da y se desarrolla de manera diferente, permitiendo llegar a conclusiones sobre nuestro objetivo.

Formato utilizado:

Guía de Observación Acompañada

Ventajas de tener presidente

Lo que se investigará en este apartado de la observación, son los beneficios de tener

Presidente, según los directivos actuales:

Elección de directivos

Lo que se investigará en este apartado de la observación, son los criterios a cumplir para ser

elegido como directivo.

Responsabilidad de directivo

Page 14: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

14

Lo que se investigará en este apartado de la observación, son las responsabilidades como

directivo.

Integración al CAIC situaciones

Lo que se investigará en este apartado de la observación, son los momentos clave que

hicieron a los integrantes del grupo acercarse más al CAIC

Integración al CAIC metas

Lo que se investigará en este apartado de la observación, es el objetivo por lograr en el

CAIC

Conocer el CAIC

Lo que se investigará en este apartado de la observación, son las primeras experiencias que

generaron apego hacia el CAIC

Ser Caico

Lo que se investigará en este apartado de la observación, lo que ha sido ser caico para los

integrantes de la directiva desde un punto de vista personal.

(Formatos derivados del 4to instrumento con resultados Anexo 5)

4. Contextualización

Se entiende por dimensión el conjunto de potencialidades fundamentales con los cuales se articula

el desarrollo integral de una persona, es una construcción mental que tiene como base una

antropología y una noción de desarrollo humano que es preciso no dejar a un lado. (Cordoba, 2008)

La importancia de la contextualización en un trabajo data al dar información precisa sobre el tema

que ayude a mantener en contacto con la materia de forma más cercana creando así un campo de

aprendizaje mucho mayor, teniendo así un contexto adecuado, las diferentes contextualizaciones

Page 15: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

15

apoyan al lector para tener una mayor comprensión en el tema y lograr acercarse más a la

investigación, de esta manera logra realizarse un vínculo entre el lector y la investigación dejando

demás cosas en claro y teniendo una retroalimentación destacada.

En este investigación ayudo bastante el uso de esta herramienta, ya que para el Club Alpino del

Instituto de Ciencias, el lograr comprender su forma de caminar, es posible hacerlo con una lectura

básica sobre él, pero el poder tener este tipo de utensilio, en contextos muy específicos tales como

el dar a conocer la espiritualidad, la ética y demás cosas que se viven en el club crea una mejor

respuesta al lector.

Dimensión personal

Cada persona que integra la comunidad del Instituto de Ciencias es ante todo un ser humano, por

tanto, su participación en la cultura institucional es una práctica humana. Debe ser entendido como

individuo con cualidades, características y dificultades; con ideales, proyectos, motivaciones,

imperfecciones. Dada su individualidad, las decisiones que toma en su accionar en la comunidad

adquieren un carácter particular. En este ámbito, la reflexión se dirige a la concepción del integrante

como ser histórico, capaz de analizar su presente con miras a la construcción de su futuro. Es

importante mirar la propia historia personal, la experiencia en la comunidad, la vida cotidiana, las

razones que dan sentido a su ser Ciencias, su motivación y satisfacción actual, sus sentimientos de

éxito y fracaso, su relación con los proyectos instituidos en la comunidad: Juegos Interjesuíticos,

CAIC, Misiones, Experiencia Rural, Festival de la Expresión).

Para desarrollar la dimensión personal se utilizará la técnica del autorrelato de vida. Estos relatos

son narraciones autobiográficas hechas por el propio protagonista sobre su vida o ciertas etapas

concretas, se integran de dos maneras. Una sincrónica que incluye varios sucesos significativos que

coinciden en el tiempo. Otra diacrónica, que presenta los sucesos en secuencia cronológica.

El retrato nos servirá como fuente de información para con esa base poder realizar el trabajo de

investigación. Con la relación que existe entre los realizadores del retrato y el objeto de estudio

podremos encontrar información valida e importante que definirá nuestros resultados.

Relatos de Vida:

Page 16: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

16

Relato de vida 1

Santiago Sánchez

Para mí Santiago Sánchez Ochoa la historia comienza desde hace casi 15 años cuando entre a los 4

años a primero de prescolar al Instituto de Ciencias donde desde esa edad me sentí muy cómodo y

hasta identificado con esta escuela que para mí siempre ha sido mi segunda casa y mi “alma mater”.

Mi primer experiencias con el Club Alpino del Instituto de Ciencias fue en 3er de preescolar en el

acantonamiento de fin de año que es como un tipo campamento en las canchas del Instituto de

Ciencias donde te quedas a dormir por una noche y hacen diversas actividades que son organizadas

por los alumnos de preparatoria del Instituto de Ciencias.

Al pasar a primaria la verdad no tenía mucho interés por el CAIC y no sabía bien ni que era ni de

que se trataba, aunque si lo hubiera sabido bien, en qué consistía y toda la diversidad de actividades

que tenían me hubiera encantado ir. Esto se me hace muy bien del club ya que no solo se enfoca en

alumnos de preparatoria con excursiones de mayor riesgo y de más dificultad sino que también ve

por toda la escuela (secundaria, primaria, preescolar) teniendo de todo tipo de excursiones y

actividades para todo tipo de gustos y edades.

Al pasar a secundaria ya sabía bien de que se trataba y como era todo el concepto del CAIC y me

parecía muy interesante y chido pero tampoco me llamaba mucho la atención ya que prefería

quedarme en Gdl a fiestas o reuniones u otro tipo de actividades pero si tenía varios amigos que

eran del CAIC y organizábamos planes tipo CAIC fuera de Guadalajara pero no eran actividades

meramente del CAIC.

Al pasar a preparatoria me puse a pensar que si me parecía tan interesante y chido el CAIC y se me

hacía que tenía toda la esencia del Instituto de Ciencias que era el colegio donde he estado toda mi

vida ¿Por qué no me daba la oportunidad de participar más? Entonces ahí es cuando me propuse la

meta de subir las 4 montañas más altas de México empezando por el Nevado de Colima y por

ultimo subir el Pico de Orizaba siendo el más alto de todo México y hace 3 semanas y ya estando en

mis últimos meses de mi preparatoria pude cumplir esa meta y la verdad fue algo muy bonito donde

pude vivir experiencias inolvidables y donde aprendí mucho de mí mismo y del significado del

“ayudar al prójimo”.

Page 17: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

17

“CON DIOS A LA CUMBRE”

Relato de vida 2

Daniel Pérez

Desde tercero de preescolar tuve la oportunidad para estudiar en el Instituto de Ciencias. Junto con

mi hermano mayor ingresé ese año, él en quinto de primaria y yo al grado ya antes mencionado.

Creo que fue una de las mejores decisiones que han tomado mis padres. Me he dado cuenta que es

una gran escuela y engloba muchos valores, de los cuales todos son muy variados y desarrollan en

distintos ámbitos a las personas que cruzan y son influidos por la filosofía del colegio.

Desde mis primeros días ya estaba haciendo muchos amigos. Todos eran muy amigables y abiertos,

no tuve mayores trabas para encajar en los diferentes grupos la pasaba muy bien. También influyó

mucho en mis amistades el que supiera jugar fútbol, era mi pasión indiscutible en ese entonces,

buena cosa porque la mayoría de los niños eran muy aficionados y tuve la suerte que ser habilidoso

para ese deporte. Así me sentí identificado con muchos compañeros e hacíamos buenas

mancuernas.

De ahí empezó la primaria, no me acuerdo mucho de las clases ni maestras pero si de las nuevas

personas que conocí y de las que poco a poco fui olvidando. Había cambiado mucho mi

personalidad y en consecuencia, la gente con la que me relacioné. Tuve nuevos amigos, los que

actualmente forman parte de mi día a día.

Entrando a la secundaria me fui a estudiar al extranjero, aprendí mucho en la escuela militar que me

fui. Regresando fue cuando se hizo presente el CAIC en mí. Al principio no me interesaba en lo

absoluto ninguna de las actividades que ellos realizaban, no eran de mi gusto ni agrado, prefería

jugar fútbol, salir con mis amigos y quedarme los fines de semana en casa conviviendo con familia

y amigos.

Entrando a prepa fui a mi primer CAIC, Santa María Del Oro, que en realidad no es una actividad

alpina, es nomas ir y disfrutar del lago que ahí está con buenas amistades. Desde ese momento me

Di cuenta que si me agradó el ambiente y lo que se hacía en el Club Alpino del Instituto de

Ciencias, y para el año siguiente fui al nevado de colima, después una gira por todo el sur de

México y Guatemala. Recientemente este último año de preparatoria me está gustando más que

Page 18: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

18

nunca y asisto lo más que puedo, he vuelto a ir al Nevado de Colima y acabo de subir la montaña

más alta de México, el Pico de Orizaba.

Mis experiencias con el CAIC son limitadas, de los trece años que estuve en el Instituto de

Ciencias, sólo en 2 casi 3 años (los últimos) estuvieron relacionados con actividades o conocimiento

con y sobre este Club.

Relato de vida 3

Rodrigo Padilla

Desde pequeño escuchaba mucho hablar del CAIC, esto porque mi abuelo José Luis Arregui fue de

los primeros se asistir al club y siempre nos contaba sus anécdotas en las altas montañas y en las

giras a las que asistía, así mismo él fue de los creadores del logotipo del CAIC y de muchas otras

cosas en el club. El no tuvo hijos varones por lo cual siempre tuvo el interés de transmitir lo que

había aprendido en el club a alguien cercano como somos nosotros.

Así fue como mi hermano mayor Juan Carlos "Juanca" se interesó desde pequeño y comenzó yendo

al minicaic, formando un grupo de amigos que posteriormente se volvieron los Caicos encargados.

Ingresé al Instituto de Ciencias en segundo de kínder, siempre siguiendo a mi hermano mayor. Fue

así como yo desde segundo de primaria cuando empecé a participar en el club yendo al minicaic en

Tapalpa, en el cual mi hermano comenzaba a ser encargado, recuerdo de ver a los Caicos mayores y

sentir aprecio por ellos, por eso los tome como ejemplo a seguir. Así seguí participando en el club,

cada día siendo más participativo en las excursiones y poniendo ejemplos para los menores y

aprendiendo de los mayores.

Recuerdo mi primer CAIC, fuera del minicaic, que fue una mini gira a la costa de Nayarit y después

pasar a subir el cerro de Tequila, invite a dos de mis mejores amigos Cristóbal Medrano que en ese

momento odiaba el CAIC y Diego Elizondo, fue una experiencia que nos definió como Caicos y

nos dio claridad ante lo que era el CAIC.

Así comencé a participar en las excursiones para los "mayores". Todo iba muy bien hasta que un día

en el Nevado de Colima con mi hermano de encargado tuve un accidente ascendiendo por una cara

muy complicada, yo con 12 años tuve que ser bajado de emergencia al hospital más cercano. Me

había caído un derrumbe de piedras el cual rompió mi casco de alpinista y parte de mi cráneo. Está

Page 19: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

19

experiencia más que un susto nos enseñó a mí y a mi hermano muchas cosas que nos hicieron

apegarnos más que al CAIC a la montaña.

Ese mismo año mi hermano salió de preparatoria al igual que del CAIC, yo seguí participando y 3

años más tarde fui elegido directivo del CAIC junto con mis 2 buenos amigos Cristóbal Medrano y

Alex Orendain, juntos seguimos en la prepa del Instituto de Ciencias, subiendo cerros, montañas,

visitando lugares extraordinarios etc..

Mi grupo de amigos de toda la secundaria y la prepa nos caracterizamos por ser caicos, lo que para

mi ha sido algo muy importante y nos ha hecho más unidos que otros grupos de mi preparatoria.

Siendo caico el único privilegio que tengo es llegar cansado cada lunes después de cada excursión.

Estoy por terminar mi tercer año de prepa, y ahora soy de los responsables más importantes del

CAIC, y mi hermano pequeño Alejandro está entrando al CAIC tal cual como yo lo hice. Como

caico del Instituto de Ciencias disfruto ver como las nuevas generaciones van entrando al CAIC con

intención de ser como nosotros, tal cual como yo lo hacía en primaria.

Relato de vida 4

Cristóbal Medrano

Desde pequeño yo estudie en una escuela privada que se llama GREENLANDS SCHOOL, es una

escuela bilingüe de pocas personas que es de la hermana de mi papá y por eso fue que estudie ahí

desde que empezó a ir a preescolar. Pero cuando iba a cursar a 4to de primaria ya no me gustaba

estar ahí, ya no me la pasaba tan bien y no hacíamos mucho que digamos académicamente, así que

decidí cambiarme de colegio y como mis abuelos, papás y mi hermano mayor estuvieron el Instituto

de Ciencias yo también quería estudiar ahí.

Para el ingreso a 4to de primaria yo ya estaba inscrito en el Ciencias, me toco en el salón 4to C y

me gustó mucho ya que me toco de compañero con Andrés Lomelí y Santiago Sánchez, dos buenos

amigos desde pequeño, así que me la pase muy bien. Mientras pasaban los años, ya estando

integrado con mi generación y muchos amigos decidí ir a mi primer MiniCAIC en 5to de primaria,

me gusto mucho pero la verdad no tanto como para volver a ir.

Page 20: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

20

Ya que estaba en 6to de primaria mi amigo Rodrigo Padilla me dijo que me invitaba a ir a

Chacalilla a su casa de la playa, así que le dije que si y al día siguiente pasaron a recogerme como

12 “CAICOS” de 6to de preparatoria y Rodrigo por mi a mi casa en la furgo, yo no sabía que estaba

pasando pero me subí y emprendimos el viaje. Llegando a chacalilla como estaba planeado pasamos

ahí dos días y después nos fuimos a otras playas a acampar y yo no entendía que pasaba hasta que

Rodrigo me dijo que estábamos en una minigira de CAIC y que al día siguiente nos íbamos a ir a

subir tequila. Al día siguiente llegamos al Cerro de Tequila, yo no sabía que estaba pasando pero

empezó a caminar y caminar, después que pasaban y pasaban las horas yo ya no sabía que estaba

pasando y porque no habíamos llegado, después de muchas horas llegamos a la tetilla y me di

cuenta de que todo había valido la pena 100%.

Al año siguiente ya en secundaria conocía cada vez más amigos y gente nueva y seguía viviendo

experiencias nuevas, ese año solo fui a tequila de nuevo y al nevado de colima con el CAIC porque

me gustaba mucho pero todavía no estaba muy convencido de querer ser CAICO, tenía un poco de

miedo.

Mientras los años pasaban iba ganando más experiencia y cada vez acudía más a los “CAICOS”,

claro que todos mis amigos iban y nos la pasábamos bien chido todos, esa era una razón por la cual

todos íbamos. Ya que entre a 3ro de secundaria me di cuenta que el CAIC era mi pasión y empezó a

acudir a todas las excursiones y claro a las juntas semanales los martes a las 8 pm en ciencias.

Después de unos meses fui jefe de mi primera excursión, el nevado de Toluca.

Mi vida en el Ciencias cada vez era mejor, me llevaba cada vez mejor con mis amigos y amigas y

disfrutaba mucho ir al colegio, aunque también había días que ya no quería ir porque me daba

flojera, pero al CAIC seguía acudiendo sin falta. En noviembre de cuando cursaba 4to de prepa me

convertí en directivo del CAIC y empecé a tener mas responsabilidades como CAICO activo.

Mientras pasaban los días ahí en el IdeC mis tiempos se ponían mas apretados pero eso no me

limitaba a faltar a los CAICS que era lo que mas me gustaba del colegio, cuando estaba en 5to de

prepa me pasaron el comité de guías que se basa en guiar las montañas y cuidar el equipo del CAIC.

Ahora que estoy por acabar mi prepa, ya conquiste las montañas mas altas de México y no he

faltado a ningún CAIC desde esa primer excursión a Tequila en 3ro de secundaria y aunque me

cueste decirlo y aceptarlo mis años y días siendo CAICO y alumno del ciencias están por acabar, ya

Page 21: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

21

que claro que seguiré siendo CAICO ya que se lleva en el corazón pero ya no será lo mismo porque

no estudiare en Ciencias, sino que me iré a mi sabático y empezaré otra etapa de mi vida en la

universidad.

Relato de vida 5

Joaquín González Juárez

En el año 2009 entre al ciencias, la decisión fue en parte por mi hermano, entro al Ciencias y yo

seguí en mi colegio de antes (montessori stoppani) hasta el tercer año de primaria, la principal razón

fue para facilitar los traslados a mi mama. Fue en ese año cuando entre a 4to de primaria al Instituto

de Ciencias, al entrar todo fue diferente para mí, venir de una escuela de no más de 25 personas en

mi generación y con instalaciones no más grandes a 6,000 metros cuadrados a una escuela donde mi

generación era de más de 200 alumnos y la escuela abarcaba un espacio total de 40,000 metros

cuadrados.

Al entrar, congenie bien primero con todos mis compañero de aula y después me fui integrando con

el resto de la generación, a los 3 meses de entrar escuche sobre un campamento para las

generaciones de primaria intermedia y primaria mayor, fui a la junta informativa, la decisión de mi

mama fue un rotundo ¡no!, la razón que no quería confiarme a unos simples chavos de 14 a 18 años

de edad.

Al pasar de los años mi hermano ingreso al CAIC por sus amigos y fue en el año de sexto de

primaria cuando mi hermano cursaba quinto de preparatoria, fui a la primea excursión del ciclo

escolar, "Cerro Viejo" mi experiencia ahí fui muy grande, sufrí cansancio extremo, enfermedad,

frío, regrese resfriado pero por algo quise regresar a otra excursión, fue estar en un lugar hostil pero

a la vez tan majestuoso.

En mi primer año de secundaria a medio ciclo escolar, en el mes de enero llego mi hermano en un

viernes normal y me dijo oye quieres ir al Nevado de Colima, salimos ahorita en 15 minutos, le pedí

permiso a mi mama y me contesto con un si, tome rápido dos pantalones, dos camisas, mi ropa

interior, una chamarra abercrombie y unos tenis, claro todo en mi mochila de la escuela, al llegar a

las faldas del volcán empezamos a subir y nos agarro la noche a la hora de caminar, fueron 7 horas

Page 22: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

22

de camino, éramos 7 y solo dos traían luces. Al llegar al campamento la "joya" me impresione de

ver tanta gente, había mas de 100 personas en ese lugar, todos conviviendo felices, al día siguiente

subimos a la punta, lleve mi cuerpo al máximo pero lo logre, fue después de ese nevado de colima

que me enamore del CAIC.

Después de esa excursión decidí integrarme más a fondo con el club, asistiendo a más excursiones y

no faltando los martes a las juntas semanales. En segundo de secundaria y la mitad de tercero de

secundaria participe activamente dentro del CAIC, pero por azares del destino dejé de asistir los

últimos meses de tercero de secundaria, cuando entre a cuarto de preparatoria llegue de lleno al

CAIC y a los 2 meses me convertí en directivo.

Desde 6to de primaria hasta la fecha le debo sin fin de cosas al CAIC, me ha dado las mejores

experiencias de vida, me ha dado a la mejor familia, me ha hecho una persona que nunca la hubiera

sido si no fuera por el club, le debo cumbres, conocimientos, valores de vida, es por eso que dicen

que el CAIC es una escuela de vida, no es un grupo de compañeros que van a la montaña, somos

una familia.

Relato de vida 6

Matías Morales

Mi vida en el Ciencias no comienza al mismo tiempo que mi vida en relación con el Club Alpino

del Instituto de Ciencias. Yo no estaba en la primaria de Instituto de Ciencias, pero aun así tenía una

gran relación con el Club porque mi hermano fue presidente durante un año y medio mientras él

estudiaba en la preparatoria del Instituto y yo estudiaba en la primaria John F Kennedy Primary and

PreSchool, en ese tiempo fui a algunas excursiones y también asistía a varias juntas semanales del

CAIC, nomás para oír, porque no tenía voz ni voto.

Después de graduarme de primaria ingrese al Ciencias, y desde la primer excursión que tuve la

oportunidad de asistir lo disfrute mucho. Para mediados de segundo de secundaria ya me

consideraba un allegado activo en el CAIC y me perfilaba para ser directivo y poder participar de

manera directa en la administración del Club.

Page 23: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

23

En tercero de secundaria gane las elecciones de directiva y obtuve mi lugar dentro de las decisiones

importantes del Club. En este lapso tuve grandes responsabilidades como ser jefe de diversas

excursiones como en Nevado de Colima y una Gira a Salt Lake City.

Seis Meses después de entrar a la directiva me convertí en presidente del club remplazando a Javier

Azanza Guitron que renunciaba al puesto porque se iba de año sabático a Nueva Zelanda.

Sinceramente yo no había planeado ser presidente y apenas empezaba como directivo pero se

presentó la oportunidad y debo de admitir que ha sido un gran experiencia.

AMIGAR-ARRIESGAR-CONQUISTAR-DAR

.

Dimensión social

En cada proyecto subyace una cultura que se crea a partir de la forma en que se interrelacionan

quienes lo conforman, el clima institucional, los espacios de participación interna y los estilos de

comunicación; los tipos de conflictos que emergen y los modos de resolverlos, el tipo de

convivencia y el grado de satisfacción de los distintos actores respecto a las relaciones que

mantienen. Además de esto la forma en que el proyecto trasciende en los integrantes de la

comunidad Instituto de Ciencias que no participan en el proyecto (alumnos, profesores, padres de

familia, personal administrativo y de servicios).

Para integrar esta dimensión se utilizarán dos estrategias, el retrato de los integrantes y la red de

interrelaciones entre los participantes (ver anexo 7 y 8). La primera permite observar desde el

compromiso con la tarea y el clima de trabajo a partir de calificativos o cualidades.

Dimensión Organizacional

Es la dimensión que consiste en que el individuo ponga en marcha sus capacidades para organizar

sus actividades, logrando así un beneficio para la persona y su entorno.

La dimensión organizacional del CAIC se compone por una directiva que tiene como objetivo

organizar y tomar las últimas decisiones, pero también existe el consejo que es el que ayuda a la

directiva cuando algo se sale de control en cualquier cosa o situación.

Page 24: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

24

Pero dentro de la directiva hay comités y un presidente que se encargan de tener todo bajo control y

dentro de los comités, ahí cada uno es responsable de hacer lo que le toca y el presidente los checa

de eso mismo. (Pérez Serrano, 1994)

Dimensión axiológica

Desde el aspecto filosófico está encargada de investigar valores tales como morales desde puntos de

vista etimológicos, la palabra axiológica significa "teoría el valor". Es todo lo que se refiere a un

concepto de valor, los valores que sobresalen en una determinada sociedad.

En el CAIC se vive una mística, esta conlleva la tradición y rasgos del club, cada uno de ellos lleva

valores místicos para el CAIC, concretamente el dar, el amigar, el arriesgar y dar. estas palabras

tienen detrás de ellos valores que tienen una relación directa con los valores vividos en la religión

católica, directamente con el patrono del club San Estanislao de Kotska, el cual en su vida vive

directamente todos estos valores como también experiencias vividas en el CAIC.

El Ciencias el cual es un colegio Jesuita y el club que pertenece a este tiene por ende una relación

directa con el área administrativa del Instituto, el cual gran parte incluye a Jesuitas, nuestro estudio

al ser sobre el club alpino del Instituto de Ciencias tiene una relación directamente adyacente a la

forma de vivir de los jesuitas.

5. Categorización

Los antecedentes, relatos de vida y contextualización por dimensiones son narraciones que permiten

situarse en una realidad, la información que contienen debe sistematizarse para a partir de ello,

realizar la caracterización. Para ello se realizará un proceso de categorización “etapa sistemática y

Page 25: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

25

reflexiva de la información obtenida a través de los instrumentos, constituye uno de los momentos

del proceso de investigación e implica trabajar los datos, recopilarlos, sintetizarlos, buscar

regularidades o modelos entre ellos; es decir descubrir que es importante o que van a aportar en la

investigación” (Pérez Serrano, 1994)

Miguel Martínez Miguelez (1994), propone el siguiente proceso para la realizar la categorización:

1. Segmentar, dividir la narración por unidades de contenido

2. Codificar, dar nombre mediante un término o expresión que sea claro, para los fenómenos

sociales, componentes lógicos que abarcan toda el área: actos, actividades, significados,

participaciones, relación, situaciones.

3. Explicar, asignar propiedades descriptivas, para mayor especificación, pueden ser las causas,

condiciones, consecuencias, dimensiones, tipos, etc.

4. Agrupar, asociar las categorías de acuerdo a su naturaleza y contenido.

5. Integrar, formar categorías más amplias y comprensivas, que formen conjuntos de categorías a

partir de elementos comunes, es decir, mega categorías.

Recomienda que los procesos se realicen en Matrizados, porque se considera que

Page 26: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

26

la utilización de una matriz revelará relaciones y/o nexos entre las categorías.

Para categorizar el objeto de estudio se realizó el siguiente proceso:

Se inició por el llenado de una matriz precategorías, con el propósito de dar un

nombre (codificar) a cada unidad de contenido (segmento) de los relatos de vida.

Estos primeros nombres se denominan precategorías porque pueden re-codificarse cuando los

segmentos provengan de dos o más instrumentos.

UNIDAD DE

CONTENIDO NOMBRE EXPLICACIÓN

1

Mi vida en las ciencias

no comienza al mismo

tiempo que mi vida en

relación con el Club

Alpino del Instituto de

Ciencias.

Matías

conocí mucho antes al

CAIC que al instituto

2

mi hermano fue

presidente durante un

año y medio mientras él

estudiaba en la

Matías

la relación se volvió muy

estrecha con el CAIC

porque mi hermano me

ensenaba

Page 27: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

27

Se continúo con la matriz de recurrencias entre narraciones con el propósito de

encontrar en la contextualización por dimensiones y los antecedentes del objeto

de estudio segmentos comunes (recurrencias) a los de relatos de vida que se

codificaron en la matriz precategorías.

preparatoria del Instituto

y yo estudiaba en la

primaria John F Kennedy

Primary and PreSchool

3

Después de graduarme

de primaria ingrese al

ciencias

Matías

primera vez que fui

estudiante del IDEC

4

segundo de secundaria

ya me consideraba un

allegado activo en el

CAIC

Matías

rápidamente me metí en

el club

Page 28: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

28

CATEGORÍA

UNIDADES DE

CONTENIDO

RELATOS DE VIDA

(RV)

UNIDADES DE CONTENIDO

CONTEXTUALIZACIÓN

(Co)

UNIDADES DE

CONTENIDO

OBJETO DE

ESTUDIO (OE)

AFIRMACIÓN

1 Matias

Mi vida en las ciencias

no comienza al mismo

tiempo que mi vida en

relación con el Club

Alpino del Instituto de

Ciencias.

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le permiten

entender, aprehender, construir

y hacer uso de las

comprensiones que sobre la

realidad de los objetos y la

realidad social

S/C

conocí mucho

antes al CAIC

que al instituto

2 Matias

mi hermano fue

presidente durante un

año y medio mientras él

estudiaba en la

preparatoria del

Instituto y yo estudiaba

en la primaria John F

Kennedy Primary and

PreSchool

Es aquella capacidad para

interactuar consigo mismo y

con el ser humano

S/C

la relación se

volvió muy

estrecha con el

CAIC porque

mi hermano me

ensenaba

3 Matias

Después de graduarme

de primaria ingrese al

ciencias

S/C S/C

primera vez que

fui estudiante

del IDEC

Page 29: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

29

Lo siguiente fue realizar la matriz de integración en macrocategorías con una doble

intención, la primordial fue ordenar y agrupar las categorías en macrocategorías que

en conjunto respondieron al objetivo de la investigación; la otra fue teorizar las

categorías, esto es, confrontar las afirmaciones con citas textuales de autor

provenientes de fuentes confiables.

Page 30: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

30

AFIRMACIÓN

MACROCATEGORÍA

TEORIZACIÓN

MACROCATEGORÍA

CÓDIGO

CATEGORÍACATEGORÍA

AFIRMACIÓN CATEGORÍA

TEORIZACIÓN CATEGORÍA

UNIDADES DE CONTENIDO

RELATOS DE VIDA (RV)

UNIDADES DE CONTENIDO

CONTEXTUALIZACIÓN (Co)

UNIDADES DE CONTENIDO

OBJETO DE ESTUDIO (OE)

MC

1-C1

Presidente

gane mi puesto en la

directiva del CAIC

mediante

mi eszfuerso y dedicacion

Persona o conjunto de

personas que presiden

algo.(http://dle.rae.es/?id=U6

RnJsP)

En tercero de secundaria

gane las elecciones de

directiva y obtuve mi lugar

dentro de las decisiones

importantes del C

lub

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le

permiten entender,

aprehender, construir y hacer

uso de las comprensiones que

sobre la realidad de los objetos

y la realidad social ha

generado el hombre en su

interacción consigo mism

o y

con su entorno, y que le

Hoy en dia el CAIC

esta

formado por una drectiva, un

consejo que velan por el

CAIC

y toman las desiciones

correspondientes a todas las

problematicas que lleguen a

presentarse con el

transcurso de los años.

MC

1-C2

Miem

bro

Evento en el que yo y mis

amigos nos volvem

os

directivos en el CAIC

Individuo que forma parte de

un conjunto, comunidad o

corporación.

(http://dle.rae.es/?id=PDfN5j

E)

3 años más tarde fui

elegido directivo del CA

IC

junto con mis 2 buenos

amigos C

ristóbal Medrano

y Alex O

rendain

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le

permiten entender,

aprehender, construir y hacer

uso de las comprensiones que

sobre la realidad de los objetos

y la realidad social ha

generado el hombre en su

interacción consigo mism

o y

Hoy en dia el CAIC

esta

formado por una drectiva, un

consejo que velan por el

CAIC

y toman las desiciones

correspondientes a todas las

problematicas que lleguen a

presentarse con el

transcurso de los años.

MC

1-C3

Responsabilidad

me converti en directivo

Cargo u obligación m

oral que

resulta para alguien del

posible yerro en cosa o

asunto

determinado.(http://dle.rae.es

/?id=WC

qQQ

If)

En noviem

bre de cuando

cursaba 4to de prepa me

convertí en directivo del

CA

IC y em

pecé a tener

más responsabilidades

como C

AIC

O activo.

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le

permiten entender,

aprehender, construir y hacer

uso de las comprensiones que

sobre la realidad de los objetos

y la realidad social ha

generado el hombre en su

Hoy en dia el CAIC

esta

formado por una drectiva, un

consejo que velan por el

CAIC

y toman las desiciones

correspondientes a todas las

problematicas que lleguen a

presentarse con el

transcurso de los años.

MC

1-C4

Admisión

Com

o me fui incluyendo en

el CAIC

, no solo en

excursiones si no en la

parte de organización del

ciencias

Trámite en que, atendiendo a

aspectos formales, se

decide si una demanda,

recurso o petición deben ser

tomados en consideración

para resolver el

fondo.(http://dle.rae.es/?id=0

mj7lG

P)

Después de esa excursión

decidí integrarme m

as a

fondo con el club, asistiendo

a mas excursiones y no

faltando los martes a las

juntas semanales. en

segundo de secundaria y la

mitad de tercero de

secundaria participe

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le

permiten entender,

aprehender, construir y hacer

uso de las comprensiones que

sobre la realidad de los objetos

y la realidad social ha

generado el hombre en su

interacción consigo mism

o y

Hoy en dia el CAIC

esta

formado por una drectiva, un

consejo que velan por el

CAIC

y toman las desiciones

correspondientes a todas las

problematicas que lleguen a

presentarse con el

transcurso de los años.

Mesa o junta de gobierno

de una corporación,

sociedad,

etc.(http://dle.rae.es/?id=Dr

0oRw

T)

La directiva es un instumento

realmente im

portante para el

CAIC

, ya que de ahí datan las

deciciones mas im

portantes

que marcan al C

AIC.

Page 31: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

31

La última matriz realizada fue la de ampliación por intencionalidad, con la finalidad de evidenciar

la información de los relatos de vida, la contextualización y los antecedentes del objeto de estudio

con los datos aportados por los instrumentos de investigación aplicados. (Anexo 4)

Al concluir el proceso de matrizado, las categorías y macrocategorías se presentan en el siguiente

organizador gráfico de árbol:

Caicos

directivos

60

años

Excursiones Proyectos

del club

Comunidad

caica

CAIC

Presidente

Miembro

Responsabilidad

Admisión

Principio Inicios

Actividad

En primera

instancia

Conclusion Trayectoria

Formacion

Ingreso

Metas

Compromiso

Ser Caico

Conocer al CAIC

Integración

al CAIC

Page 32: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

32

6. Caracterización Cultural

Material de estudio

Para caracterizar un proyecto formativo (CAIC) como elemento cultural de la comunidad del

Instituto de Ciencias es necesario iniciar por su conceptualización, Patricia Safa menciona que:

“Entendemos como caracterización cultural de la comunidad al conjunto de principios y técnicas,

utilizadas ordenada y sistemáticamente para conocer, identificar distintos aspectos de una

comunidad.” (PACAEP, 2000)

En su construcción se recurre a la triangulación, técnica de investigación en la que se realizan

“procesos de contrastación de información aceptada, proveniente de diversas fuentes (datos,

perspectivas teóricas, métodos, investigadores) para dar una respuesta fiable y valida en la

interpretación de un hecho o fenómeno” (Denzin, 2012). En el caso específico de este estudio se

recurre a la triangulación múltiple que contrasta datos provenientes de diferentes fuentes, con datos

recolectados al aplicar diferentes instrumentos de investigación. La triangulación se produce cuando

se identifica la concordancia o discrepancia entre lo que proveen.

El proyecto formativo se caracterizará desde las siguientes cuatro perspectivas construidas como

macrocategorías en el proceso de sistematización de la información:

-MC1 Directivo

-MC2 Primer experiencia CAIC y acercamiento al Club

-MC3 Mística

-MC4 Experiencias

Hacerlo con la técnica de triangulación permitirá incrementar su validez al construirse con datos

de diferentes fuentes ofreciendo de esta manera la complementariedad requerida para la fiabilidad

del estudio.

Imagen 1

Page 33: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

33

MC1 DIRECTIVA

Page 34: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

34

La directiva es definida como mesa o junta de gobierno de una corporación, sociedad, etc. (RAE,

2017). Para el Club, la directiva es un instrumento realmente importante para el CAIC, ya que de

ahí datan las decisiones más importantes que marcan al CAIC. Esta macrocategoria está dividida en

las categorías presidente, miembro, responsabilidad y admisión, y la información obtenida se

triangulara para dejar claro lo que es la Directiva.

MC1-C1 Presidente

Persona o conjunto de personas que presiden algo. (RAE, 2017). Para el Club viene siendo algo

más importante, "gane mi puesto en la directiva del CAIC mediante mi esfuerzo y dedicación"

(Medrano, Relato de Vida,2017).

Hoy en día el CAIC está formado por una directiva, un consejo que velan por el CAIC y toman las

decisiones correspondientes a todas las problemáticas que lleguen a presentarse con el transcurso de

los años. "En tercero de secundaria gane las elecciones de directiva y obtuve mi lugar dentro de las

decisiones importantes del Club". (Morales, Relato de Vida, 2017)

"El presidente llego a su puesto porque tiene la capacidad de organizar al Club, tenerlo es de gran

ayuda sobre todo en casos en los que el CAIC tiene que dar la cara". (Registro de observación

presidente, 2017)

MC1-C2 Miembro

Es definido como "Individuo que forma parte de un conjunto, comunidad o corporación". (RAE,

2017), es el momento en el que obtienes voz y voto en el Club, se podría decir que se sube de

rango, y es solo una vez al año," Evento en el que yo y mis amigos nos volvemos directivos en el

CAIC" (Medrano, Relato de Vida, 2017).

Ser directivo va de la mano con la dimensión personal, pues conlleva un conjunto de

potencialidades del ser humano que le permiten entender, aprehender, construir y hacer uso de las

comprensiones que sobre la realidad de los objetos y la realidad social ha generado el hombre en su

interacción consigo mismo y con su entorno, y que le posibilitan transformaciones constantes.

Solo el 5% de la gente que va al CAIC es directivo, (Macroencuesta CAIC, Abril 2017), "Las

personas que asisten a pesar de que no siempre son personas que están en el ciencias también son

alumno de otros lugares y son personas que comparten los ideales del CAIC" ( Entrevistado 2,

comunicación personal, 12 de Marzo 2017)

MC2-C3 Responsabilidad

Page 35: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

35

"Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado"

(RAE, 2017). En el Club se delegan las responsabilidades para hacerlo funcionar de una manera

mas optima, por lo cada uno de los miembros tiene su responsabilidad especifica por cumplir.

En noviembre de cuando cursaba 4to de prepa me convertí en directivo del CAIC y empecé a tener

más responsabilidades como CAICO activo". (Medrano, Relato de Vida, 2017). El ser directivo da

una gran responsabilidad pues comienzas a formar parte de los aspectos administrativos del CAIC.

El Caic esta conformado por comités los cuales son los pilares del Club, "Si has mostrado

responsabilidad interés o cualquier cosa hacia un comité y crees tener la responsabilidad en poder

llevarlo a cabo el cargo de ese comité. " (Anexo 3, Entrevistado 8, comunicación personal, 15 de

Marzo de 2017). La responsabilidad varia dependiendo del puesto que tengas, por ejemplo: "Ser

directivo conlleva una gran responsabilidad pues las dinámicas del club funcionan gracias a los

directivos, además de tener voz y voto para tomar decisiones, elegir directivos y al próximo

presidente". (Registro de Observación responsabilidad, 2017).

MC1-C4 Admisión

Para ingresar al Club tienes que esforzarte en conocer mas al Club, mostrando el iteres de ser

admitido. "Como me fui incluyendo en el CAIC, no solo en excursiones si no en la parte de

organización del ciencias". (Morales, Relato de Vida, 2017) Definiendo la admisión desde un

ámbito más formal, "Trámite en que, atendiendo a aspectos formales, se decide si una demanda,

recurso o petición deben ser tomados en consideración para resolver el fondo". (RAE, 2017)

"Después de esa excursión decidí integrarme más a fondo con el club, asistiendo a mas excursiones

y no faltando los martes a las juntas semanales. en segundo de secundaria y la mitad de tercero de

secundaria participe activamente dentro del CAIC" (Medrano, Relato de Vida, 2017).

El 20% de la gente se siente parte del club y el 13% no se siente particularmente incluido en el club.

(Macroencuesta CAIC, 2017)Esto demuestra como para ser incluido en el CAIC se tiene que tener

iniciativa de uno mismo. "Bueno en hacerme directivo no sé cómo especificarlo en un lapso-tiempo

específico pero empecé a ir a los caics cuando yo tenía doce años". ( Entrevistado 4, Comunicación

personal, 2017)

Después de analizar esta macrocategoria "Directiva", se deja claro que llegar a formar parte de ella

no es fácil, y que lleva un largo camino participando activamente en el CAIC para lograr obtener un

puesto dentro de ella. Así mismo el ser directivo conlleva mucho trabajo para el miembro, ya que el

Club en si se sostiene gracias al apoyo y compromiso que tienen los directivos.

MC2 PRIMER EXPERIENCIA CAIC Y ACERCAMEINTO AL CLUB

La primera experiencia es lo que marca a alguien en seguir asistiendo al CAIC. Dicho de una

persona o de una cosa: Que precede a las demás de su especie en orden, tiempo, lugar, situación,

Page 36: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

36

clase o jerarquía. (RAE,2017) Esta macrocategoria se divide en las siguientes subcategorías:

principio, inicios, actividad y primera instancia.

MC2-C1 Principio

Tenemos diferentes respuestas de las entrevistas que hemos hecho, esta es una de ellas que describe

una primera experiencia: “Aquí es donde conocí al CAIC y me motivé a seguir en él”. (Gonzalez,

relato de vida, 2017). Entendemos que para esto se debe definir el término principio: Base, origen,

razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia. (RAE,2017).

Rodrigo Padilla, un Directivo Actual del club nos explica lo que fue el principio en el CAIC para el:

“Desde pequeño escuchaba mucho hablar del CAIC, esto porque mi abuelo José Luis Arregui fue

de los primeros se asistir al club y siempre nos contaba sus anécdotas en las altas montañas.”

(Padilla, relato de vida 3, 2017)

Los integrantes del grupo conocen al CAIC mucho antes de haber asistido a alguna excursión, ya

sea por la popularidad del Club en nuestra comunidad o por lazos familiares. (registro de

observación, 2017)

MC2-C2 Inicios

En palabras de Cristobal Medrano: fue mi primera experiencia con el CAIC (Medrano, relato de

vida, 2017). Pensando que los inicios son un sinónimo del termino: comienzo (RAE,2017)

Joaquín nos explica lo que fue su primer acercamiento al club cuando el apenas iba en preescolar:

Mi primer experiencia con el club alpino del instituto de ciencias fue en 3er de preescolar en el

acantonamiento de fin de año que es como un tipo campamento en las canchas del instituto de

ciencias. (González, relato de vida, 2017)

Desde cuando yo empecé a asistir al CAIC desde pequeño he visto muchas mejoras, ya que antes

los caicos un poco más elitistas y dentro de eso de lo elitista dejaba de ir ya que no los incluían o los

trataban mal. (Entrevistado no.6, comunicación personal, 26/04/17)

MC2-C3Actividad

Daniel Pérez, aunque no es directivo, es considerado un miembro activo para el CAIC y expresó

esto en sus propias palabras: primer CAIC activo a tequila. Definiendo activo como: “Conjunto de

operaciones o tareas propias de una persona o entidad”. (RAE, 2017)

Daniel también compartió un poco de su experiencia en otra excursión: “Fuí a Tequila de nuevo y al

nevado de colima con el CAIC porque me gustaba mucho pero todavía no estaba muy convencido

de querer ser CAICO, tenía un poco de miedo”. (Pérez, relato de vida, 2017)

Hay un hecho dentro de la información recolectada que coincide acerca de la experiencia de los

cercanos al CAIC: Existen momentos en los que te das cuenta que el CAIC es una actividad la cual

Page 37: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

37

tiene algo para ti, cada integrante tiene un momento diferente, sin embargo, afirman que sintieron lo

mismo. (Registro de observación, 2017)

MC2-C4 En primera instancia

Cristobal Medrano dice: que gracias a que un amigo una vez me invito, así fue como supe del CAIC

por primera vez (Medrano, relato de vida, 2017) Definiendo una primera instancia como: Al primer

ímpetu, de un golpe. (RAE,2017)

Matías nos menciona que fue su hermano quien lo invito a si primera instancia: Al pasar de los años

mi hermano ingreso al CAIC por sus amigos y fue en el año de sexto de primaria cuando mi

hermano cursaba quinto de preparatoria, fui a la primea excursión del ciclo escolar, "cerro viejo"

(Morales, relato de vida, 2017)

Antes de que yo estuviera en las Ciencias yo tenía dos sobrinos que eran alumnos de aquí y desde

que estaban más o menos adolescentes yo los observaba con una es Slackline o que se llamas

Slackline que era una cuerda entre dos árboles y se la pasaban todas las tardes. (Entrevistado no.1,

comunicación personal, 26/04/17)

Conclusión

Es muy importante para que una persona que está teniendo un primer acercamiento al CAIC, sobre

todo si no tiene familiares o personas cercanas muy involucradas en el club, que pueda vivir la

experiencia y en base a eso decidir si quiere participando en la actividad que el CAIC ofrece.

Muchos de los integrantes de esta investigación han tenido inicios en el CAIC muy buenos que los

han llevado a involucrarse más hasta llegar a los altos mandos del club.

MC3 Mística

La macrocategoría "Mística" es la base del CAIC, su filosofía ya que ésta explica los valores y

objetivos con la que rigen sus acciones y define a los integrantes de este club. Una definición más

formal de la "Mística es: "Parte de la teología que estudia la unión del hombre con la divinidad, los

grados de esta unión y en especial la contemplación de Dios" (RAE, 2017). Esta macrocategoría

está dividida en las categorías: Conclusión, Trayectoria, Formación y Desempeño.

Conclusión

En esta categoría se muestra el final del proceso de ser un caico, "Así es como concluye mi historia

como caico" (Padilla, relato de vida, 2017). Este término tiene una definición más extensa que

explica de mejor manera para poder comprender más: "Fin y terminación de algo." (RAE, 2017)

Nos explica de mejor manera un caico actual que tiene larga trayectoria en el campo: "Como caico

del Instituto de Ciencias disfruto ver como las nuevas generaciones van entrando al CAIC con

Page 38: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

38

intención de ser como nosotros, tal cual como yo lo hacía en primaria." (Morales, relato de vida,

2017).

Desde el punto de vista de las dimensiones esta categoría forma parte de "aquella capacidad para

interactuar consigo mismo y con el ser humano, desde la sensibilidad, permitiéndole apreciar la

belleza y expresar su mundo interior de forma inteligible y comunicable. Se arriesga en cada

ascensión, se arriesga llevando a un nuevo amigo a la montaña." (Morales, relato de vida, 2017).

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a uno de los más involucrados en el CAIC y nos contó que:

"tal vez no estén cien por ciento preparados pero lo van a estar porque estamos nosotros que los

vamos a enseñar los más grandes y entonces en el momento que nosotros nos vayamos a ellos les

va a tocar llevar a cabo eso y sinceramente creo que son unas personas muy capaces que puedan

lograr los objetivos que es el CAIC cualquier excursión cualquier otra cosa porque son muy capaces

y no tendrían problema alguno o limitante alguno." (Anexo 3, Entrevistado no. 4, comunicación

personal, 26 de abril 2017)

MC3-C1 Trayectoria

Esta categoría resume todas las experiencias a lo largo del tiempo que formaste parte del CAIC

como nos lo dijo: "trayectoria del CAIC" (Medrano, 2017) o como se definiría por la RAE: "Curso

que, a lo largo del tiempo, sigue el comportamiento o el ser de una persona, de un grupo social o de

una institución. (RAE, 2017)

Después de platicar con un caico pudo explicar de buena manera esta categoría: "Ahora que estoy

por acabar mi prepa, ya conquisté las montañas más altas de México y no he faltado a ningún CAIC

desde esa primera excursión a Tequila en 3ro de secundaria" (Padilla, relato de vida, 2017)

O también rebuscamos para poder tener una mayor visión de todo: "La capacidad de relacionarse

con el medio ambiente y lograr tener una interconexión con este hace que en conjunto con la

dimensión ética y espiritual lleven a tener el potencial de crear un ente formado por todo lo que nos

rodea, ya sea físico y/o mental." (RAE, 2017)

Al preguntarle a un experto en el tema conto "desde cuarto de prepa que eh sido jefe desde que

entre a prepa la primera excursión fui jefe en giras la verdad es mucho más complicado pero la

verdad es que bien lo eh logrado hace un año exactamente en fechas de santa y pascua Cristóbal

Medrano y yo fuimos jefes de la gira de Cozumel, en vacaciones de verano, no, en vacaciones de

invierno organice una gira junto con José Pablo a costa alegre que la verdad salió muy bien y

ahorita estamos organizando Juan Pablo Ochoa y yo una gira a la tarahumara y a baja california"

(Anexo 3, Entrevistado no 4. ,comunicación personal, 21 de abril 2017)

MC3-C2 Formación

Gracias a amistades cercanas al tema se definió esta categoría como: "explica como el CAIC me fue

definiendo como persona hasta hoy en día ser lo que soy, la mayor parte de eso gracias al club."

Page 39: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

39

(Padilla, 2017). O también para más asertividad según una sociedad: "Acción y efecto de formar o

formarse." (RAE, 2017)

Aquí unas palabras de un caico desde la cuna: "Desde 6to de primaria hasta la fecha le debo sin fin

de cosas al CAIC, me ha dado las mejores experiencias de vida, me ha dado a la mejor familia, me

ha hecho una persona que nunca la hubiera sido si no fuera por el club." (Medrano, relato de vida,

2017)

Como dijo el padre que forma parte de los jesuitas: "Mañana cuando lleguen a mi vida las penas,

cuando el cansancio y el olvido pongan en las almas su peso de tristeza, me llamará más alto la

nieve, la niebla, la estrella. Este es el mensaje de la montaña, alegría de almas que sueñan las cosas

eternas." (Memorias Negras, 2006)

Se investigó para tener información más precisa en el tema que se aborda y dijo un caico: "desde mi

aspecto por el tiempo que eh tenido a lo largo del casi creo que me siento preparado para realizar

cualquier excursión ya, eh sido jefe en varias excursiones." (Anexo 3, Entrevistado no. 3,

comunicación personal, 25 de abril 2017).

Se pudo observar claramente en la macrocategoría "Mística" que conlleva mucho más que solo ir a

excursiones, pues en ella se habla de tener una trayectoria conformada por años de involucramiento,

de formarse conforme a sus valores y maneras de actuar y también de tener una conclusión y llegar

al fin de un ciclo, es decir, cerrar etapas para iniciar una nueva.

MC4 Experiencias

En esta macrocategoría se expondrá que es lo que llena al CAIC de su ser y lo que va formando su

historia y cuerpo. Desde una definición más formal la experiencia es el hecho de haber sentido,

conocido o presenciado alguien o algo. (RAE, 2017). La macrocategoría está dividida en 4

categorías, participación, metas, compromiso e ingreso, las cuales utilizaremos para triangular la

información y definir bien esta macrocategoría.

MC4-C1 Ingreso

“Acción de ingresar” (RAE, 2017). Para poder ser miembro del Club Alpino del Instituto de

Ciencias es necesario tener mucha motivación he iniciativa de ayudar y asistir a excursiones, giras,

eventos, juntas etc… esto no es algo complicado, “rápidamente me metí en el club” (Gonzalez,

Relato de Vida, 2017).

Lo que te darás cuenta al iniciar en el CAIC es que Las excursiones son de distintas unas de otras,

unas son a la montaña, otras a playas, y también se hacen giras en las vacaciones, ya que se trata de

convivir en todos las situaciones y ambientes posibles. Y la edad para ingresar tampoco influye,

Page 40: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

40

“En segundo de secundaria ya me consideraba un allegado activo en el CAIC”.(Morales, Relato de

Vida, 2017).

“En hacerme directivo no sé cómo especificarlo en un lapso-tiempo específico pero empecé a ir a

los caics cuando yo tenía doce años, en sexto de primaria y a partir d e ahí me empecé a involucrar

más”.(Anexo 3, Entrevistado 4, comunicación personal, 2017) “Existen momentos en los que te das

cuenta que el CAIC es una actividad la cual tiene algo para ti, cada integrante tiene un momento

diferente, sin embargo afirman que sintieron lo mismo.” (Registro de Observación Ingreso, 2017)

MC4-C2 Participación

Por definición participar es la “Acción y efecto de participar.” (RAE, 2017).En el CAIC participar

es clave para formar parte del Club pues es la única manera en la que vives experiencias realmente

apegadas a los valores del CAIC “Así fue como me involucre más en actividades del Club”.

(Sánchez, Relato de Vida, 2017).

“Fue así como yo desde segundo de primaria cuando empecé a participar en el club yendo al

minicaic en Tapalpa”. (Padilla, Relato de vida, 2017) desde el punto de vista de las dimensiones

espirituales esta categoría se relaciona como la capacidad de relacionarse con el medio ambiente.

En el Club Alpino del Instituto de Ciencias (CAIC) tiene como objetivo principal realizar

excursiones de montañismo, escalada, paseos, giras, convivencias y actividades que permiten

convivir con la naturaleza y con nuestro prójimo.

Las personas que asisten a pesar de que no siempre son personas que están en el ciencias también

sus alumnos conocen otros lugares, personas que comparten los ideales del CAIC y tienen el mismo

entusiasmo de ayudar y servir a la comunidad.

MC4-C3 Metas

“Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien.” (RAE, 2017) En el club es muy importante

la perseverancia y dar tu 100% de esfuerzo y ganas de hacer las cosas sin esto no podrás cumplir tus

objetivos y metas. “hago mis primeras cumbres y cumplo mis metas” (Relato de vida, Pérez, 2017)

Entonces ahí es cuando me propuse la meta de subir las 4 montañas más altas de México

empezando por el nevado de colima y por ultimo subir el Citlatépetl siendo el más alto de todo

México y hace 3 semanas y ya estando en mis últimos meses de mi preparatoria pude cumplir esa

meta.

En el Club Alpino se arriesga en cada ascensión, se arriesga llevando a un nuevo amigo a la

montaña, se arriesga al acercarte a tus límites, se arriesga también al abrir una nueva ruta. Coraje y

determinación, así como humildad ante la majestuosidad de la montaña.

MC4-C4 Compromiso

Page 41: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

41

Definición formal, "Palabra dada" (RAE, 2017). Para el Club le es muy importante esta categoría

pues el compromiso es el que sostiene al Club, no hay compromiso directo entre el individuo y el

club, sino el compromiso es personal, "Empecé a ser más activo y acudir a las juntas

semanales".(Padilla, Relato de Vida, 2017).

"Ya que entré a 3ro de secundaria me di cuenta que el CAIC que era mi pasión y empezó a acudir a

todas las excursiones y claro a las juntas semanales los martes a las 8 pm en ciencias". (Medrano,

Relato de Vida, 2017). Categorizando con las dimensiones, esta categoría pasa más a ser espiritual

pues en forma de experiencia se logra trascender obteniendo este ámbito no solo deportivo, si no

espiritual también.

El compromiso es lo que define la efectividad del Club, y así mismo es lo que les definirá a los

caicos los rangos que puedan llegar a adquirir por su esfuerzo y dedicación. empeñada en seguir al

Club. "Si has mostrado responsabilidad interés o cualquier cosa hacia un comité y crees tener la

responsabilidad en poder llevarlo a cabo el cargo, ese comité te pertenece". (Anexo 3,Entrevistado

6, Comunicación personal, 2017).

Al exponer la macrocategoria Experiencias, se muestra como asistir al CAIC es algo vital para

conocer algo sobre él, así mismo por lo definido en las categorías se da a saber que el participar

activamente en el CAIC no es un proceso fácil, ya que detrás de cada caico hay un camino largo que

ya a recorrido y que le queda por recorrer. Si se quiere llegar a ser alguien con prestigio en el Club,

se debe tener un compromiso personal.

7. Resultados

La caracterización en este proyecto pretendía separar las fuentes de información para clasificar sus

respuestas y poder interpretarlas de mejor manera. El equipo de esta investigación formado en parte

por la dirección actual del CAIC, es completamente fiable los personajes de los cuales se extrajo la

información para el estudio.

Las citas textuales referencian información de primera mano de; relatos de vida, entrevistas,

anuarios llamados memorias del CAIC. Todo referenciado a su autor, así conceptualizando la

información.

Los relatos de vida dentro de esta investigación varían mucho, pero en sus variaciones son muy

fructíferos porque se cuenta con experiencias expresadas por personas que se relacionen con el

objeto de estudio desde una manera muy sutil hasta la persona que presidio la institución por 3 años,

es por eso que los relatos de vida fueron una fuente de gran importancia a la hora de recabar

información y buscar respuestas.

Page 42: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

42

Las entrevistas fueron de gran valor para recabar información acerca de experiencias vividas por

personas de diferentes ámbitos asistentes al CAIC, con encuestas de hombres mujeres, alumnos de

6to, 5to y 4to de preparatoria se logró una gama de información variada y de diferentes etapas en

estos últimos años del CAIC.

Los métodos fueron adecuados para lograr el objetivo de la investigación porque recurrieron a lo

más sincero de información de primera mano acerca del CAIC, con confianza y sencillez se buscó

la participación de la comunidad del Instituto de Ciencias a la hora de buscar información personal

y objetiva acerca del mismo.

8. Conclusiones

El proyecto fue realizado con gran éxito ya que la mayoría de los miembros del equipo están

involucrados en actividades del CAIC desde hace más de tres años y ahora siendo miembros de la

directiva tienen ideas claras de los que es el club y lo que se puede hacer con él, el objetivo del

proyecto entro como anillo al dedo a este equipo porque además ayuda de manera indirecta a que

ellos usen el mismo como una herramienta hacia la dirección y mejora del CAIC. Todo el proyecto

fue trabajado con entusiasmo y dirigido con control, lo que permitió que se realizara correctamente

y que se ajustaran las imperfecciones.

La caracterización en este proyecto es de gran categoría porque dentro de los conocimientos de los

integrantes logra rescatar grandes conceptos que dan cuerpo y estructura al objetivo de tal. Se busca

algo objetivo que sabemos está ahí para poder recurrir a eso y apoyarnos a lo largo del desarrollo.

Dentro del informe de caracterización se nota poca participación de las generaciones ancianas del

CAIC, ellos cuentan con gran información, que, aunque no era la importante para el objetivo de esto

estudio, pudo haber complementado y fortalecido la información recabada.

Es un proyecto largo que se realiza por etapas que van aumentando su dificultad en cuanto a la

profundidad con la cual se maneja el tema, esto lo hace eficiente y lo sistematiza en un trabajo que

paulatinamente se va revisando y corrigiendo en caso de errores, así, cuando llega el final del

semestre el proyecto esta entero y completamente revisado en cada una de sus partes para poder

integrarlo en una entrega final que ya es perfecta.

Page 43: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

43

9. Referencias

Bibliografía

Araújo, T. J. (16 de 06 de 2009). Técnicas e instrumentos. Obtenido de

http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-

cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf

Bosco, D. (s.f.). MIDE- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Obtenido de

https://caracterizacionculturalidec.files.wordpress.com/2017/01/tecnicas-de-invest-

encuesta-y-observaciocc81n.pdf

CAIC. (1966). Memorias Rojas del CAIC.

CAIC. (1981). Memorias Verdes del CAIC.

CAIC. (1996). Memorias Azules del CAIC.

CAIC. (2006). Memorias Negras del CAIC.

CAIC, C. (2017). Estatutos del caic.

Caracterización Cultural IdeC. (2017). Obtenido de

https://caracterizacionculturalidec.wordpress.com

Cordoba, U. C. (2008). Formación integral. Obtenido de

http://www2.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral

.pdf

Cuevas, A. (s.f.). Pensamiento Matemático. Obtenido de http://pensmat-eneg.com/

DENZIN, N. y. (2012). Manual de Investigación Cualitativa. Argentina: GEDISA.

Domingo, B. G. (s.f.). Metodos de Investigacion y Diagnóstico de la Informacioón. Obtenido de

https://caracterizacionculturalidec.files.wordpress.com/2017/01/tecnicas-de-invest-

encuesta-y-observaciocc81n.pdf

Flacsi. (2017). FLACSI. Obtenido de http://www.flacsi.net/colegios/instituto-de-ciencias/

Francisco V. (2015). Personal. Obtenido de https://personal.ua.es/es/francisco-

frances/materiales/tema4/relatos_de_vida.html

Guber. (s.f.). Metodo Entnográfico. Obtenido de

https://caracterizacionculturalidec.files.wordpress.com/2017/01/lecciocc81n-1-

mecc81todo-etnogracc81fico.pdf

Page 44: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

44

PACAEP. (2000). Documento rector del PACAEP. México: SEP-CONACULTA.

RAE. (2017).

10. Anexos

Anexo 1. Cuadro y Transcripción de Entrevistas

NO. NOMBRE DEL

ENTREVISTADOR

NOMBRE DEL

ENTREVISTADO

DESCRIPCIÓN

DEL PERFIL

NOTAS

1 Rodrigo Padilla Carlos Ochoa Profesor de

Formación

Ignaciana

La entrevista trato

más sobre qué es lo

que le falta al CAIC

en aspectos

prácticos.

2 Rodrigo Padilla Julio Benítez Alumno de 6to de

preparatoria en el

Instituto de Ciencias

La entrevista se

apegó más a una

vivencia personal,

por lo tanto fueron

datos muy

subjetivos.

3 Joaquín González Teresa Aguilar Alumno de 6to de

preparatoria en el

Instituto de Ciencias

la entrevista con

lleva varios

comentarios de tipo

personal por la

entrevistada

4 Joaquín González Joaquín González Alumno de 6to de

preparatoria en el

Instituto de Ciencias

la auto-entrevista

habla más sobre

cuestiones de

logística del CAIC

que de experiencias.

5 Cristóbal Medrano Cristóbal Medrano alumno de 6to de

preparatoria

la auto entrevista

habla sobre cómo

funciona el CAIC y

su directiva

6 Cristóbal Medrano Alonso Rodríguez alumno de 6to de

preparatoria

contó su experiencia

en su asistencia al

CAIC y como ha

visto su

trascendencia

7 Daniel Pérez

Bracamontes

Santiago Sánchez

Ochoa

alumno que ha

asistido al Caic más

de una vez

Habló acerca de su

experiencia en el

Club Alpino del

Instituto de Ciencias

y lo que más le

Page 45: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

45

gusto y disgusto

8 Santiago Sánchez

Ochoa

Daniel Pérez

Bracamontes

Alumno del IdeC

asistente a diversas

excursiones del

CAIC

Joven con

conocimiento sobre

lo que es el CAIC,

hablo bien.

9 Matías Morales

Preciado

Renata García de

Quevedo Aceves

Alumna del IdeC

asistente a diversas

excursiones del

CAIC

habló acerca de su

experiencia en el

CAIC como

asistente

10 Matías Morales

Preciado

Matías Morales Presidente del CAIC Hablo sobre su

trayectoria en el

CAIC

1. Entrevista a Carlos Ochoa maestro de FI, sobre el CAIC.

Entrevistador: Rodrigo Padilla

Entrevistado: Carlos Ochoa

Entrevistador - Aquí estoy yo Rodrigo Padilla entrevistando al maestro de FI Carlos Ochoa mejor

conocido como el Charlie, lo entrevistaremos sobre el CAIC. ¿Qué tal?

Entrevistado - Que tal Rodrigo ¿Cómo estás?

Entrevistador - Bien, bien gracias, ¿Charlie has asistido a alguna CAIC?

Entrevistado - Si he ido como a dos o tres.

Entrevistador - Qué fue lo que te motivó a ir al CAIC?

Entrevistado - Antes de que yo estuviera en el ciencias yo tenía dos sobrinos que eran alumnos de

aquí y desde que estaban más o menos adolescentes yo los observaba con una es Slackline o que se

llamas Slackline que era una cuerda entre dos árboles y se la pasaban todas las tardes, y luego

también los veía como de cabeza en las porterías y era lo más extraño del mundo y raro ¿no? como

que estaban brincando de las porterías cuando había reuniones familiares y estos tenían como esta

curiosidad de ponerse de cabeza sobre el poste entonces ellos eran dos personas muy inquietas y me

empezaron interesar sus locuras y cuando fui maestro de aquí me enteré que estaban en este grupo

que aparte de todo era un grupo que lleva más de 60 años, y conocí un señor que tiene una combi

(yo tengo una combi) que estaba en el grupo, creo que el propiamente no fue como Caico pero era

como muy afín y el padre que era dueño de la combi si era afín al club y me llama mucho atención

esta cultura que está detrás o sea hay una cultura que como que juntaba familias más allá de

alumnos entonces esto se me hizo muy interesante.

Page 46: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

46

Entrevistador - Muy bien muy bien ¿Cómo te pareció la experiencia?

Entrevistado - Mira la primera vez que fui, fui ahí a Ajijic por Potrerillos que es el cerro viejo y

fui ida y vuelta o sea el CAIC se quedó a dormir , yo subí allá con más alumnos de la maestría pero

nunca a quedarnos a dormir siempre de ida y vuelta ¿No? Entonces por mi condición física y mi

peso en la actualidad yo pensé que no le iba armar cargando entonces dije no sabes que mejor yo y

otra persona otro maestro que no teníamos intención de quedarnos, nos pusimos de acuerdo nos

fuimos en mi carro y los acompañamos y nos regresamos el mismo día estuvo bien cansado estuvo

bien cansado hacer eso y más que es la primera vez pero bueno así nos la aventamos yo creo que

gran parte de las experiencias que he tenido con el CAIC, que han sido ya me acordé nada más dos ,

ya lo fregón fue que es sorpresivo, como cuando nade por primera vez Santa María del oro que yo

creí que en la primera boya acababa y todavía me quedaba otra y otra entonces en el CAIC es igual

no yo creí que iba ser como sencillo Y hasta que ya llegas y dices lo logré y todo lo que significa

regresar como camino ya andado no…

Entrevistador - Sí que ya lo lograste

Entrevistado - Lo que me llama mucho la atención es que había, había mucha gente no sé si es la

modalidad esta de acompañar al Caico, que iba un maestro como de planta Y la escuela como que

está interesada en estas actividades que surgen de formación ignaciana del ciencias ¿No? si en

acompañar al CAIC, entonces los papás tienen más confianza o los alumnos tienen más confianza,

o que Cerro Viejo como era el primer CAIC, eso me llamo la atención como que iba mucha gente y

que no puro caico directivo, que van alumnos de a pie gordito, chaparrito, el alto de todo de todo

entonces a mí me gustó ver una gran diversidad echándole ganas ¿No?

Entrevistador - Y bueno después de lo que viviste, ¿tú ves a los Caicos directivos actuales

preparados y suficientemente responsables para llevar a cabo las excursiones?

Entrevistado - Mira que no conozco todas las excursiones

Entrevistador - ¿Pero a las que fuiste?

A las dos que fui tuve experiencias de “claroscuro” no tuve este o sea claro que la tienen y una de

las cosas que me llamó mucho la atención fue como en esta última este nevado como van

preparando a los güeyes de secundaria como ya los de secu están bien prendidos por querer ser la

retaguardia O estar...

Entrevistador - O cualquier jefe de basura o…

Entrevistado - Exacto quieren ¿No? o sea traen hambre de querer de ser tomados en cuenta y de

todo eso no también vi un poco de, de a decir verdad a lo mejor es una mala interpretación mía pero

Page 47: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

47

como yo le llamo en otro contexto como labradores adolescentes o sea como los perros labradores

no se pueden controlar o sea como con un chingo de energía no, me refiero los de prepa como están

preparando para otro más difícil mi experiencia fue que estaban preparando para un pico entonces

iban o tomaban este CAIC como entrenamiento entonces desde mi percepción en este nevado yo vi

varias personas que, que se salieron corriendo y que realmente no fueron gran apoyo para el resto de

los alumnos que iban a pie o sea como que solo fueron entrenar y entonces hubo uno que otro como

el que tenía el botiquín que se tuvo que fregar y se quedó atrás y uno que otro que se quedó atrás

pero la gran mancha se enfocaron en entrenar y creo que podrían aprovechar otros fines de semana

para eso no obvio en uno que otro pero no en gran número a mi medio coraje porque si hubo como

3 lesionados y siempre hay un directivo fletado que dice yo voy por ella yo voy por él y no pasa

nada pero creo que, que lo mejor sería platicar entre ustedes no que digan oigan no hay que

desenfocarnos, lo importante ahorita es este CAIC y la banda, ya tendremos chance para entrenar no

una cosa así.

Entrevistador - OK, OK de acuerdo, de acuerdo y para ti ¿crees que las actividades que realiza el

CAIC son útiles para crecer como persona?

Entrevistado - Definitivamente si yo creo que para empezar el ciencias se ha caracterizado por

fomentar aprendizajes fuera de aula o sea el, la experiencia rural la laboral y, y el servicio social son

institucionales, el CAIC es extra y lo forma un sacerdote no me sé muy bien la historia pero sé que

funcione 12 y para llevar ejercicios espirituales a la montaña no es se iban en silencio O cómo era la

dinámica antes sé que es un cura que lo inicia y en la montaña sacas lo mejor y lo peor de ti ¿No?

Salen tus demonios sale… este último nevado en el que me conmovió ver muchísima gente muchos

chicos muchas chicas que van al pasito, otros que ni les he dado clases ni nada y me echaban

ánimos a mí o sea si se puede con una palabra de aliento que se van echando entre todos consejitos

de gente que lo ha hecho entonces como que la montaña te quite el edad y te quita la jerarquía no

entonces ahí yo era el alumno y yo como alumno me dejé llevar y me dejé llevar por los guías por la

gente que me decía camina, si bájele, así cuidado con las rodillas, pon tu pie aquí, aguanta no te

desboques todavía falta, etc. entonces a mí me gustó muchísimo experiencia.

Entrevistador - Y bueno tú cambiarías o mejorarías algo del CAIC?

Entrevistado - Mira evidentemente todo yo sí, si cambiaría ¿No? cambiaría para mejorar y creo que

los cambios que están haciendo son para mejorar y creo, creo que una de las virtudes es que club es

autónomo o sea que se dirigen entre ustedes y entre ustedes lo llevan y eso pues te da un poder y te

da poder de decisión te da responsabilidad te da otro sentido de, de liderazgo yo creo que todo, todo

proceso toda actividad tiene que tener espacio para mejor ¿No? Entonces claro, claro que sí yo creo

que mira lo conozco poco he ido a un par de CAICs y estoy interesado en ir a más pero, pero me

siento como que no puedo dar un juicio tan fuerte con ninguna autoridad porque conozco poquito

Page 48: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

48

pero creo que para empezar lo que yo haría, haría una comisión de medición o sea y me refiera

medición con cosas muy sutiles y las variables no son tan fijas por ejemplo es decir cuántos

lesionados hubo en este nevado entonces no puedes controlar cuantos se lastiman pero tienes un

registro y puedes ser una gráfica en la que diga, en este pinche Nevado se lastimaron 10 güey qué

pasó, yo soy fanático de las estadísticas, entonces sí podría tener todo eso a qué hora salimos y ver

todas las variables para poderlo mejorar ayudaría.

Entrevistador - Y bueno una última pregunta desde tu punto de vista ¿Crees que el CAIC es un

privilegio para los alumnos y los maestros también?

Entrevistado - No entiendo muy bien la pregunta ¿Si te refieres a privilegio que no todos lo tienen?

Entrevistador - No, me refiero como algo que es como una oportunidad para los alumnos.

Entrevistado - Eso es distinto no o sea creo que un privilegio es como se refiere a unos cuantos y

una oportunidad se refiere a unos todos.

Entrevistador - Me refiero como a algo bueno.

Entrevistado - OK si como algo chido para aprovechar.

Entrevistador - Que le puedas sacar provecho.

Entrevistado - Y, y a eso fíjate bien con esa palabra que acabas de decir privilegio o de

oportunidad es o sea es un privilegio poderlo gozar es un privilegio poder tener esa oportunidad

¿No crees?

Entrevistador - Si

Entrevistado - Entonces… pero es bien importante que esté enfocada la energía en que cualquier

alumno puede tener esa oportunidad ¿No? Inclusive tratar de combatir todo aquello que identifica el

CAIC como algo gregario como algo segregado como algo privilegiado como que sea algo que

todos y todas puedan entrar y que no importa si se seas directivo o Caico que vas con todos si no

que todo el mundo puede entrar entonces así se avientan ustedes a ver mecanismos de inclusión.

Entrevistador - Bueno muchas gracias Carlos este gracias por compartirnos tu opinión y bueno no

estamos viendo.

Entrevistado - Fue un gusto Padilla.

2. Entrevista a Julio Benítez, como alumno que ha asistido al CAIC, sobre el CAIC

Entrevistador: Rodrigo Padilla

Page 49: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

49

Entrevistado: Julio Benítez

Entrevistador - Si bueno aquí estamos entrevistando a Julio Benítez que ha participado en

actividades varias del CAIC estos últimos años y vengo a entrevistarlo sobre, sobre qué es lo que

sabe del CAIC y qué es lo que lo motiva, buenas tardes julio.

Entrevistado - Buenas tardes Rodrigo.

Entrevistador - Bueno comenzaremos con una pregunta sencilla ¿Has asistido algún CAIC?

Entrevistado - Si mira he asistido a varios CAICs, como se podría decir yo empecé asistir al CAIC

en primaria, fue mi primera excursión fue un mini CAIC, no recuerdo bien a donde nos llevaron y

de ahí paso el tiempo y con mis amistades de secundaria que eran muy muy allegados al CAIC y le

gustaban mucho las excursiones, volví a empezar a ir a las excursiones como el Nevado de Colima,

Santa María pero no he asistido a ninguna alta montaña hasta ahora.

Entrevistador - Muy bien y bueno tengo entendido que a partir de secundaria puedes asistir a

excursiones que, bueno que requieren un nivel más alto de capacidad ¿Cuál fue tu primera

excursión de estas?

Entrevistado - Mi primera excursión desde secundaria que se podría llamar como un nivel más

medio de montaña es el nevado de Colima de tercero de secundaria.

Entrevistador - OK OK y ¿Qué fue lo que más te gustó de esta excursión?

Entrevistado - Mira, mira son varios los aspectos que hacen muy muy buena para mí la

convivencia en el CAIC desde el momento en que tú tomas el camión de la excursión o la furgo

puedes como lo dicen los ideales del CAIC amigar estar con personas nuevas, puedes compartir

muchos momentos porque son trayectos no tan cortos desde ese momento empiezas a forjar lazos

nuevos, al llegar a los campamentos previos a subir la montaña pues también puedes compartir

otros de los ideales del CAIC que es compartir, compartir tus cosas con la gente que está ahí como

comida sleeping chamarras y en el momento en el que empiezas subir la montaña también vuelves,

es un momento muy diferente a lo que vivimos diario por eso es tan, tan alegre para mí.

Entrevistador - OK OK gracias Julio y bueno si hubiera el caso ¿Qué fue lo que menos te gustó?

Entrevistado - Pues yo creo que es muy muy poco importante lo que no me gustó porque

básicamente es el cansancio pero es se vuelve, se vuelve muy bonito saber recordar que subiste a la

montaña por el cansancio que te queda al día siguiente.

Page 50: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

50

Entrevistador - Y Julio ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de esta excursión?

Entrevistado - Yo creo que la razón principal por la que asistí al Nevado de Colima es porque es

una montaña que tiene paisajes muy bellos cuando estás en la en la cumbre y para llegar no

necesitas una gran condición debido a su nivel de dificultad no es una alta montaña y además de eso

mi papá que también asistía excursiones de montañismo ya conocía al nevado y me había contado

que es una bonita experiencia el subir al nevado y todo lo que con lleva ir a una excursión del

CAIC.

Entrevistador - Y Julio ¿Cómo veías el CAIC y a los integrantes antes de asistir a una excursión?

Entrevistado - Uffff… antes de asistir a una excursión yo creo que veía, veía de manera muy

prejuiciosa a los del CAIC, cuando yo estaba en primaria los veía como jóvenes de preparatoria que,

que no les interesaban tanto sus estudios y se interesaban más por, por ir a subir las montañas no

eran tan organizados con sus excursiones, o no, es a mi parecer porque eran jóvenes muy pequeños

para poder tener tanto control de una situación.

Entrevistador - OK y ¿Cómo ves ahora el CAIC ya que has vivido la experiencia?

Entrevistado - Me parece que el CAIC actual… me parece que, que tiene una muy, una muy buena

organización se le ha dado, se le ha, se le ha dado mucha énfasis desde el punto de vista de la

organización, creo que ha mejorado mucho de años pasados hasta ahora y también al ciencias como

institución le ha dado más énfasis y más cuidadosa lo que eso ha fortalecido al club para poder ,

para que se pueda lograr un mejor proyecto, las excursiones son más elaboradas, sus itinerarios son

más buenos y al parecer si, si los jóvenes de preparatoria si pueden tener un control sobre las

excursiones si saben organizar una excursión de una magnitud como de una gira que es muy grande

es muy complicado llevar a cabo una gira, a mi parecer pero lo logran de una muy buena manera.

Entrevistador - OK y bueno preguntándote sobre los demás asistentes del CAIC la gente que no

directiva ni caiga ¿Cómo los ves?

Entrevistado - Mira como te contaba es una de las partes más bonitas del CAIC las personas que

asisten a pesar de que no siempre son personas que están en el ciencias también su alumno otros

lugares son personas que comparten los ideales del CAIC y los mismos gustos, les gusta ir a

convivir les, gusta compartir sus cosas, compartir buenos momentos, saben disfrutar de estos

pasajes y eso hace que logres una relación con los demás asistentes, una relación muy buena y, y

duradera que no consigues muy fácilmente en tu vida diaria ni en el Ciencias eso es una de las

partes que más me llama atención del CAIC , también pues son personas muy distintas a las que nos

Page 51: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

51

llevamos porque también asisten los dos colegios lo que hace una relación más, más heterogénea

por qué te mezclas de muchos gustos diferentes tipos de educación y aprendes cosas nuevas por

convivir con gente tan diferente.

Entrevistador - OK gracias Julio volverías a asistir algún CAIC?

Entrevistado - Claro que si yo creo que es de las mejores experiencias que puedes tener como

alumno es algo uno de los factores más padres que ofrece la escuela son actividades que… no de

hecho ninguna escuela te ofrece el poder salir de excursiones a conocer tu país porque en realidad

no solamente es ir a ir a la montaña sino que conoces todo el transcurso todas las carreteras puedes

ir viendo paisajes distintos antes cuando sean trayecto muy largos puedes parar en los pueblos a

conocerlos antes de la montaña y eso hace que te vayas llenando de cultura y de nuevo

conocimiento de México, eso es algo de lo que me haría repetir una excursión.

Entrevistador - OK y una última pregunta ¿Qué recomendación le darías algún joven por primera

vez el CAIC?

Entrevistado - Híjole yo creo que lo mejor que puede hacer es no tenerle miedo a las montañas que

se anime a ir sin importar lo difícil que digan que es una montaña lo cansado que es porque

finalmente eso es el recuerdo con el que te quedas, el esfuerzo que hiciste para subir a la montaña es

lo que se queda plasmado en ti, también otra, otro consejo más superficial sería llevar un una buena

despensa para tu, tu refrigerios porque además de que la gente es compartida y nunca te va a sobrar,

nunca te va faltar comida también tienes que enseñarte tú a compartir con los demás eso, eso genera

en ti un nuevo habito el cuál es el compartir y es un hábito muy bonito ,que deberían… es lo que yo

aconsejo a los nuevos asistentes del CAIC.

Entrevistador - OK muchas gracias Julio por tu tiempo y tus palabras nos vemos pronto, corte.

3. Entrevista a Teresa Maria Aguilar de 6ºJ

Entrevistador: Joaquín González

Entrevistado: Teresa María Aguilar

Page 52: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

52

Entrevistador: Estamos con Tesi Aguilar que no es allegada del CAIC pero si ha asistido a CAICs

Entrevistador: ¿Has asistido a algún CAIC?

Entrevistado: si a varios

Entrevistador: ¿a cuál asististe?

Entrevistado: he asistido a dos cerro viejos un al cerro de tequila, nevado y a una gira-

Entrevistador: ¿qué fue lo que más te gusto?

Entrevistado: Pues creo que el sentimiento de llegar así ósea de llegar hasta arriba aunque sea a un

cerro es un sentimiento muy padre y pues con tus amigos y todo el ambiente rustico y todo ese

show, es muy padre.

Entrevistador: ¿qué fue lo que menos te gusto?

Entrevistado: Tal vez el ambiente es la razón por la que mucha gente va pero la neta si es un

ambiente muy exclusivos sabes, se nota mucho quienes si quieren ahí y quienes no quieren ahí, pues

si los caicos puedes ser muy elitistas y pues si hay comentarios de que esa morra que hace aquí y

pues si se siente ese ambiente y pues esta gacho y pues entonces eso es lo que menos me gusta y

también, muy cansados a veces, este hay unos muy difíciles y que luego te dicen no esta tan difícil y

lo alivianan mucho toda la experiencia y cuando ya estás ahí pues no estas preparada y entonces

pues si es una friega.

Entrevistador: ¿cómo has vivido ese cansancio momento a momento?

Page 53: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

53

Entrevistado: Aaah ay pues no sé, este, pues es que ósea como que primero vas bien y luego estas

cansando más y más y también depende de que caic sea yo creo que el que más me ha cansado es el

de tequila en especial porque hay mucho sol y es como no es muy práctico y hay muchas ramas que

te raspan horrible las piernas y es como muy incómodo todo el tiempo este, son muchas horas y está

muy largo el camino como dije vale la pena por que llegas y se siente súper padre pero pues si es

muy difícil es más difícil de lo que lo hacen parecer y luego pues estas ahí y estas a medio

cansancio y preguntas cuanto queda para ver cuánto más puede poder y siempre te dicen queda

súper poquito de que media hora solo media hora y ya y pasa una hora y todavía queda otra y

siempre te dicen eso y eso tampoco me gusta.

Entrevistador: ¿qué te llamo la atención de todo el viaje o de algún viaje en especial o de cualquier

otro viaje?

Entrevistado: mmm pues creo que lo pintan muy bonito, ósea vienen a dar aviso y cosas así te lo

pintan como una experiencia única como que ven va a estar súper padre quien sabe que te juran

cielo mar y tierra y pues la neta si es una experiencia chida al final sabes, pero como piensas el

aspecto atractivo de los caics como te lo pintan no se es un cerro muy bonito es una experiencia

súper chida este también mucha lo que se la hace atractivo es la gente que va, es de que aaah va a ir

mi amigo, va a ir ese niño este que no se me gusta o va a ir este niño que blah blah entonces por eso

también van , es como una excusa para convivir con mucha gente que nunca has convivido de

cualquier generación de cualquier grupo o lo que quieras porque pues como dicen los caicos aunque

no sea cierto en realidad cualquiera puede ir este y pues creo que esa era lo que me llamo la

atención a mí que era no como pues lo están pintando muy padre se ve que es una experiencia

única

Entrevistador: ¿cómo veías a los integrantes del CAIC antes de asistir a una excursión?

Entrevistado: Mm pues es una respuesta complicada pues es que siento que los caicos al menos los

de mi generación tienen como una reputación como muy alta como muy grande de a si lo caicos

como que son la elite de la elite y pues eso es o como la perspectiva este que tienes y que son

personas que te ayudan y que conviven muy fácil y blah blah blah. Pero es pura piula perdón pero

esa es como la visión que la gente tienen de loa caicos, de gente súper chida que va y escala

montañas y hace lo imposible, y pues que son muy cotorros y así, y pues si hay algunas estereotipos

Page 54: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

54

de que a son marihuanos o lo que sea cual es no tan cierto tan cierto este, pero también hay una

imagen de que de que son medio mamones o que son medio exclusivos y así.

Entrevistador: ¿cómo lo ves ahora que has vivido la experiencia que cambio en tu perspectiva?

Entrevistado: Eh pues creo que la imagen que yo tenía del caic y de los caicos si cambio mucho

porque yo antes si lo veía como personas aventureras que lo que se concentraban era en ayudar a la

gente en cumplir las metas que se ponían en concentrarse en que la gente le guste el CAIC que

vayan y blah blah blah y la neta la realidad no es así, es que muchos son muy exclusivos pues como

dije antes y no les gusta que la gente que a ellos no les cae bien o no creen que pueda vayan a los

caics y eso se me hace una falla muy grande del CAIC que su reputación si involucra a las a

actividades del CAIC y si involucra a la gente que va y hay mucha gente que no va a los caics por

que les da miedo que los caicos sean no se les hagan un tipo de bullying sabes por qué si lo hacen y

pues si sigo creyendo que hay excepciones entre los caicos y que si pueden ser gente que pues

ayuda a la gente y que hace su trabajo como caico pero hay muchos que no, la mayoría que no y eso

es muy decepcionante

Entrevistador: ¿volverías ir a algún CAIC? ¿Por qué?

Entrevistado: Eh ahorita no por razones personales yo creo este y porque ya no estoy en condición

de ir antes si iba bastante bueno iba cada que podía porque me gustaba mucho más, más que la

gente que iba pues la actividad pero ahorita pues muchas cosas han cambiado y siento que no estoy

en la condición para ir, ni en la condición física ni en la condición mental para ir.

Entrevistador: ¿qué recomendarías? ¿Qué recomendación le darías a algún joven que quiera asistir

por primera vez al CAIC?

Entrevistado: No vaya… a verdad, no le diría de que neta si ve es una experiencia muy chida, le

diría prepararte, llévate una casa de campaña impermeable, porque ese fue un gran error mío, este

depende de que CAIC vaya también, si es a un CAIC frio pues llévate ropa térmica blah blah blah

y así no que se lleven zapatos adecuados, muchas veces la personas en sus primeros caics llevan

tenis no sé yo una vez fui a uno que se llevaron converse o una cosa así. Pues que se lleven las

cosas más prácticas que pueden y que aunque sea pedírselo alguien que se lo pidan a alguien, la

Page 55: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

55

gente si presta esas cosas este un sleeping bueno no sé que tenga condición y que no vaya si no

tiene condición, gran error también mío y ya creo

Entrevistador: y ya que vas a salir del CAIC ¿te quedas con algo o no te quedas con nada?

Entrevistado: Creo que las experiencias que eh tenido con el CAIC han sido experiencias eh muy

malas y muy buenas entonces claro que me quedo con cosas, siento que todo esa dinámica de subir

cerros y subir montañas se me hace padrísima la admiro muchísimo y admiro mucho a la gente que

lo hace es una cosa muy muy difícil y muy intensa y la neta aunque yo no tuve éxito en cosas así tan

extremas como no se subir el pico o algo así siento que siempre va a ser como mi sueño hacer cosas

así y si siento que es un reto como muy grande y que aprendes a valorar, que estas allá arriba como

que ves todo y aprendes a valorar cosas como no sé cómo que lo asimilas todo y está muy chido esa

sensación. Yo si lo recomiendo a mucha gente.

Entrevistador: Gracias Tesi

Entrevistado: No de nada leche cuando quieras

4. AUTO ENTREVISTA JOAQUIN GONZALEZ

Bueno en hacerme directivo no sé cómo especificarlo en un lapso-tiempo específico pero empecé a

ir a los caics cuando yo tenía doce años, en sexto de primaria y a partir de ahí me empecé a

involucrar más, tal vez no en sexto de primaria no era un caico activo totalmente fue hasta en

primer de secundaria cuando empecé a ir a más cerros, fui a cerro viejo otra vez, fui al nevado de

Toluca fui a quila fui a otros más y en ese año yo también empecé a ir a juntas, como mi hermano

iba yo también me le empecé a pegar, en segundo de secundaria pues a caics fui a tres caics cuando

mucho y realmente a juntas no iba tanto , si iba pero no iba todos los martes iba alrededor de un

mes un iba un martes al mes dos máximo y se me hace mucho la verdad en tercero de secundaria

asista más caics fui a muchos lugares fue el año que subí peña de Bernal y fue el año que logre más

cosas con el CAIC. Y pues por ende me fui apegando más fui conociendo más el caic como trabaja

Page 56: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

56

el caic y para finales de tercero de secundaria ibas más a juntas, ya me consideraba un allegado en

tercero de secundaria sinceramente y eh para principios de cuarto de prepia, prepa perdón entre

directamente a al caic a principios de año entre junto con el ciencias varios proyectos también con

el CAIC entonces me empecé a involucrar más a profundo, me involucre con Grecia de la torre den

la organización de la fiesta del diente que es el aniversario del CAIC de San Estanislao de Kotska y

pues realmente si considero un tiempo en hacerme directivo fueron tres años cuando menso de

haber ido de haber conocido como trabaja el caic cuando menos, yo creo que la diferencia entre ser

un directivo y ser un allegado no es tanto como un nivel y que seas mejor que el otro o cualquier

ocas por el estilo solo es un lugar en el que has llegado y por experiencia se te da un voto peor en si

las dos personas tiene la misma importancia para el caic son solo que como ya dije una tienes más

experiencia que la otra ya ha tenido o mucho más labor que la otra. Entonces hay coas que el caic

tiene que resolver en no en juntas donde haya 40 50 personas donde todos estén hablando y no se

puede tomar cosas con seriedad y en temas con directiva es más fácil tomar temas con más seriedad

y llegaron a una conclusión más fácil entonces los dos son caicos los dos van a tener las mismas

oportunidades y muchas coas más la única diferencia seria en que el directivo va a estar en esa junta

que será más privad ay se elegirán las coas más fuertes del CAIC más ordenada y con la gente que

conoce mu y bien el caic desde su base y sabe cómo se maneja el caic, dentro de la directiva todos

tienen la misma voz y el mismo voto que todo, desde el presidente, desde el que tiene cualquier

comité todos se manejan por igual la junta sea muy ordenada cualquier que quiera dar un punto lo

da y cualquiera ahora si como un debate cualquiera que lo quiera contestar o quiera agregar algo

quiera apoyar algo tiene que levantar la mano para lograr una comunicación adecuada entre los

directivos del caic para poder llegar a una solución o una conclusión o la respuesta de esa pues de

esa premisa que alguna persona levanto, entonces pues si todos tienen el mismo voto que cualquier

persona y la voz se tomara por igual sea quien sea el presidente o el que tienen el comité más

importante o menos importante o que casi no va todos van a tener la misma voz y el mismo voto.

Refiriéndome a los comités los comités funcionan pues de manera fácil se dividen en varios comités

ya sean vehículos los guías comida evento y cada comité se va a organizar de tener eso bien

ordenado que todo maneje que todo se esté manejando de la mejor manera o por ejemplo vehículos

se encarga de que los vehículos que se van a usar para excursiones estén en las mejores condiciones

o que cuando va a salir que el coche ya esté listo durante el viaje estar al tanto de cualquier cosa que

pase o se mantenga todo eso acorde entonces cada comité va a tener que estar planteado en lo que

él tiene que hacer algo que nos concentramos mucho es que si quieres que algo salga bien no des

estar poquito en todo, debes de estar solo en lo que te toca entonces ese es como uno de los

propósitos del comité que si te toca algo ese algo lo tengas bien pulido y lo tengas ben desarrollado

para que así en conjunto con todos los directivos y con todos los que tengan algún comité el caic

pueda funcionar de la mejor manera. Y también ósea el comité puede ser dentro o fuera de la

directiva no tiene que ser por obligación si quiere tener un comité no tienes que ser directiva a

fuerzas. Si has mostrado responsabilidad interés o cualquier cosa hacia un comité y crees tener la

responsabilidad en poder llevarlo a cabo el cargo de ese comité y mantenerlo de la mejor manera

posible y no eres directivo no hay ningún problema tu puedes tener ese comité y mantenerlo bien

sin siquiera ser directivo. Algo que me gusta hablar mucho con mis amigos y todos mi caicos

Page 57: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

57

cercanos más chichos más grandes es que creo que desde el momento que yo y toda mi generación

empezó a subir ya que primero somos muchos y a todos nos gusta mucho y nos interesa el caic y

pues por algo vamos no vamos solo por querer salirnos de la ciudad vamos por que no s gusta y ese

mismo sentimiento que nosotros sentimos logramos difundirlo a los demás y hacer que muchas

gente viniera hace muchos años, bueno no muchos 2 3 años la gente no solía ir tanto pues no se

desarrolla de la mejor manera tal vez las excursiones no salían tan bien, la verdad es que, suena mal

pero ahorita salen muy bien y creo que el caic está en apogeo por la manera en que nos

involucramos nosotros y es ese sentimiento de estar en el caic por lo que nos gusta tanto asistir al

caic entonces de esta manera ahorita en el caic actual no veo por qué tendríamos que cambiar algo

sinceramente creo que se maneja de una manera muy adecuada no hay ningún problema entonces n

veo por qué tengamos que solucionar algo o arreglar algo para que el caic funcione mejor, ahorita

funciona muy bien y está en un muy buen tiempo y desde mi aspecto por el tiempo que eh tenido a

lo largo del casi creo que me siento preparado para realizar cualquier excursión ya, eh sido jefe en

varias excursiones, desde cuarto de prepa que eh sido jefe desde que entre a prepa la primera

excursión fui jefe eh he en giras la verdad es mucho más complicado pero la verdad es que bien lo

eh logrado hace un año exactamente en fechas de santa y pascua Cristóbal Medrano y yo fuimos

jefes de la gira de Cozumel, en vacaciones de verano, no, en vacaciones de invierno organice una

gira junto con José pablo a costa alegre que la verdad salió muy bien y ahorita estamos organizando

juan pablo Ochoa y yo una gira a la tarahumara y a baja california y creo que ya eh llegado a un

punto en el que me siento muy, no muy suena soberbio, si no me siento preparado y con la

habilidad para lograr una excursión así, y creo que lo que me toca hacer como caico es todo esto

que yo se pasarlo a las demás generaciones ya que pues es no solo se trata de que solo yo sepa que

hacer lo logre hacer y ahí se acaba y ahí muere si no que debo hacer que mis conocimientos

trasciendan a los demás ayudar a los demás a que esto pues siga creciendo es el caic y prepara

entonces creo que a los caicos que viene están aprendiendo, tal vez no estén cien por ciento

preparados pero lo van a estar porque estamos nosotros que los vamos a enseñar los más grandes y

entonces en el momento que nosotros nos vayamos a ellos les va a tocar llevar a cabo eso y

sinceramente creo que son unas personas muy capaces que puedan lograr los objetivos que es el

caic cualquier excursión cualquier otra cosa porque son muy capaces y no tendrían problema alguno

o limitante alguno.

5. Entrevista a Alonso Rodríguez

Este estoy entrevistando al alumno Alonso Rodríguez:

Cristóbal: ¿haz asistido a algún CAIC?

Alonso: Si he asistido, pues desde 5to de primaria llevo asistiendo a los CAICs cuando eran los

minicaics he, iba con mis amigos y pues últimamente bueno hasta secundaria fui a muchos CAICs y

sigo llendo hasta la fecha he ido a bastantes CAICs la verdad.

Page 58: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

58

C: ¿A cuales caic haz asistido?

A: He ido, mi primera CAIC fue al creo que fue al rancho de lo de que ahorita es de Matías y he ido

al nevado, al Izta, Chupinaya, cerro viejo, tequila y a la gira de santa y pascua a Cozumel.

C: Muy bien muy bien ¿Qué fue lo que más te gusto de tus experiencias de las excursiones o giras o

giras?

A: Pues lo que más me ha gustado siempre me ha gustado es pues hacernos amigos ahí arriba

conocer nueva gente y pues como el sentido de la aventura de ir y salir de la rutina diaria, convivir

con todos, que todos se compartan la neta es una experiencia diferente a lo que se vive todos los

días.

C: Y ¿hay algo que no te haya gustado?

A: Pues a mí no me gusta que la banda se ponga de malilla osea se ponga en otro ambiente que pues

no se me ha tocado ver gente que es osea que no quiere compartir sus cosas y así y pues yo pienso

que ha así no es la onda de ir al CAIC osea no es el ambiente.

C: Este que te llamo la atención de todo el viaje, el viaje me refiero a la gira ya que es la excursión

más larga que has tenido.

A: Pues me llamo la atención que aunque estuvimos dos emanas juntos todos nadie se hartó, no

hubo peleas bueno en mi experiencia no hubo peleas de nada osea todo estuvo más bien lo que más

me apantallo fue que la organización que tienen yo sé que lo organizan solo los alumnos y pues

todo estuvo no pasó nada fuera de lo normal, osea se nos descompuso el camión o ni siquiera nomas

lo arreglaban en las mañanas y no pasó nada osea la organización fue lo que más me impacto.

C: Tu como veías al CAIC antes de asistir y también a sus integrantes.

A: Pues yo antes de asistir era en 5to de primaria y yo la verdad desde siempre he visto al CAIC

como lago muy chingón hay perdón he algo muy perro este y osea yo a los caicos los veía de

chiquito como Superman osea gente que osea podían hacer todo y así y ya después de que asistí me

di cuenta de que igual son mortales como todos y antes me daban miedo acercarme a los caicos y

pero ya los conocí y son muy buena onda la neta está bien perro.

C: Y ahora que ya ves en 6to de prepa ¿como ves a los caicos ahora a los caicos de tu edad y años

abajo?

A: Pues la verdad es que esta este grupo que son los chesnuts que son el futuro del caic he ya antes

estaban como mas como puedo decirlo como más inmaduros pero cada año que pasa y cada año que

paso los he visto crecer y ya veo varios de sus integrantes de esta banda pues ya son muy

responsables ya pueden hacerse cargo de una excursión van aprendiendo poco a poco y pues yo

pienso que ya son el futuro del caic.

Page 59: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

59

C: ¿Cómo lo ves ahora que has vivido la experiencia, osea el CAIC ya viste tu parte de cómo lo

veías antes de que fueras y ahora que ya fuiste como lo ves? mejor- peor

A: Pues lo veo mucho mejor este por la organización y todo lo que esta osea antes yo lo veía cuando

empecé a ir yo veía que era otra directiva osea los que ya salieron ve veía que estaba muy

desorganizado está muy separado de del ciencias, veía que tenían muchos problemas porque Matías

iba en mi salón y a veces me contaba que tenían problemas y la organización y no se hacía como

ahorita, ahorita veo que toda la directiva está más conectada con el instituto de ciencias con los

directores con el rector con todos y veo que hay muchísimo más apoyo y todas las excursiones son

mucho más organizadas y mucho más puntuales.

C: ¿Volverías a asistir a alguno excursión del CAIC?

A: Claro

C: ¿Por qué?

A: Pues porque me gusta un chingo y osea yo creo que voy a dejar yo no voy a dejar de asistir al

caic osea me voy a graduar y cuando pueda si quisiera volver a alguna excursión cuando se vea que

haya una que pueda asistir osea siempre quiero estar ahí ayudando y porque pues es algo que me

gusta mucho.

C: ¿Que recomendaciones le darías a alguien que nunca ha ido al CAIC y va a ir al CAIC por

primera vez?

A: Que valla con muchos ánimos este igual y si es alguien que quiere ir pero todavía no sabe lo que

es pues osea si es alguien pues muy fresa o algo así que se deje de todas las ideas y que disfrute la

experiencia la neta es una experiencia muy perra ir al CAIC a esa persona que quiera ir le va a

terminar gustando de a fuerzas.

C: Y otra cosa ¿por qué crees que la gente sigue llendo al CAIC sabiendo que cuando vas la verdad

te da frio, te cansas, te la pelas pero la gente sigue asistiendo? ¿Por qué crees que sea eso?

A: Pues yo creo que es por todas la convivencia por todos los buenos... aunque te la estés pelando

de frio te estés muriendo, bueno a veces que no hay comida o no se no hay agua o que tienes un

buen de frio este pues yo creo que la convivencia que está ahí osea los momentos todas las risas

todo lo que pasa pues no se te hace volver osea es una experiencia muy buena y osea por más que te

la estés pelando de todo siempre te vas a estar riendo y vas a estar con tus amigos compartiendo

haciendo más amigos y eso se me hace muy perro.

C: Entonces ¿Tú recomendarías 100% la asistencia al CAIC?

A: Si yo les recomendaría a todos los que vallan al instituto y a sus conocidos a los que estén

interesados o no pero por lo menos ir una vez para probarlo y yo sé que a todos les va a gustar osea

es a fuerzas osea es como no casi no creo que no he oído yo en mi experiencia no conozco a nadie

Page 60: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

60

que haya ido a un CAIC y diga no vuelvo no me gusto y he o puede que tengan comentarios malos

de que me dio frio me canse mucho pero un comentario que no vuelvo no he oído a nadie decir

C: Y a ti que ya has asistido al CAIC desde muy pequeño, ¿te ha cambiado la vida?

A: Pues si la verdad si me ha cambiado la manera de ver la las osea de como pues si me ha

cambiado la vida de cómo vivirla osea compartir más en ser más abierto está también aunque como

se llama aunque sea medio raro pues también te llevas la responsabilidad porque yo he sido jefe de

dos excursiones y pues la neta tienes que estar trucha en una ocasión fui jefe de minicaic y es

mucho más responsabilidad porque van con niños pequeños tú los tienes que cuidar este ver los

horarios que los papas son más nerviosos porque sus hijos están pequeños obviamente y claro que

me ha ayudado a todo eso y ser más responsable también

C: Tú crees que con la asistencia al CAIC aunque la gente le tenga miedo o diga que no quiere ir

crees que ayude a ser lazos de amistad fuertes

A: Si, yo a los amigos que tengo ahorita pues los hice en secundaria este que son los PPP y todos

fuimos al CAIC y todos osea ahí nos hicimos mucho más amigos osea hicimos nuestro lazo de

amistad mucho más fuertes porque osea entre toda la convivencia las risas todas las experiencias y

todo lo que pasaba, también cuando nos la estábamos pelando uno se ayudaba entre otros entonces

todo eso que hicimos hizo que nos hiciéramos mas amigos

C: Okay entonces por último tú que ya asististe al CAIC como ya lo mencione, ¿recomendarías que

la gente que no ha asistido asista?

A: Si 100% yo digo que por lo menos si estas en el instituto de ciencias por lo menos tienes que ir a

un CAIC en toda tu vida y más vale que sea temprano porque les va a gustar y van a ir a mas

C: Ya está muchas gracias Alonso

6. Auto entrevista de Cristóbal Medrano

Bueno soy Cristóbal Medrano directivo del caic y jefe del comité de guías. yo dure ene hacerme

directivo aproximadamente 2 años y medio siendo ya activo en el caic asistiendo a todas las juntas

semanales a las ocho y llendo a varias excursiones siendo jefe en varias excursiones también y la

diferencia de ser parte de la directiva o un allegado es que tienes un poco más de responsabilidades,

ya representas un poco más al CAIC, ya lo traes puesto en tu camisa y claro en las juntas semanales

se ven puntos un poco más privados este en la parte de la directiva y claro todos los allegados

pueden llegar a ser directivos.

Los comités de la directiva funcionan que cada quien tiene su comité, claro no todos los directivos

tienen un comité porque son más directivos que comités, pero como yo que tengo el comité de

guías, yo soy el encargado de cuidar todo el equipo alpino del CAIC como los piolets, crampones,

Page 61: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

61

cuerdas, rapeleras, equipo para escalar y soy el encargado de tener listo y en buenas condiciones

para la siguiente excursión. También está el encargado de los vehículos que él se encarga de tener

las furgos y todo lo que tenga que ver con los coches bien y funcionando. También está el comité de

eventos que es el que hace todos los eventos y claro el presidente que es el que está coordinando a

todos los comités.

Para poder tener un comité no necesariamente tienes que ser directivo, ya que se van pasando de

generación en generación cuando el jefe del comité se va del caic, pero claro es mucho más fácil

que te pasen el comité ya estando en la directiva, ya que tienes más años de experiencia y ya

conoces cómo funciona el CAIC.

Desde cuando yo empecé a asistir al CAIC desde pequeño he visto muchas mejoras, ya que antes

los caicos un poco más elitistas y dentro de eso de lo elitista dejaba de ir ya que no los incluían o los

trataban mal.

Yo siendo directivo lo poco que cambiaría un poco la organización, pero la verdad está muy muy

bien, pero lo que si cambiaria totalmente seria la puntualidad ya que yo si soy muy puntual y me

enoja mucho que mucha gente llega a la hora que tiene que ser puntual y la demás gente no le

importa y hace que los que llegaron temprano sean los que tengan que esperar.

Yo me siento ya muy responsable y muy capaz de estar en una sien, me siento muy preparado para

ser responsable y jefe de una excursión o gira ya que ya llego activo más de 5 años en el CAIC y

más de 3 en la directiva , ya he sido jefe de varias excursiones con más de 180 personas que

tenemos que cuidar y guiar y también ya he sido jefe de una gira de dos semanas a Cozumel con 38

personas, entonces todo ha funcionado bien y si me siento bastante capaz para poder seguir siendo

jefe y responsable como directivo de alguna gira o excursión.

Este la verdad veo a muchos a los caicos directivos que vienen abajo de mi generación bastante

preparados para que sean nuevos directivos y que también que los que ya son directivos tengan ya

los comités y que haya un nuevo presidente, claro todavía les falta muchas cosas que aprender y

mejorar pero a como unos años pasados los veía ya este año que es nuestro último año para los que

están en 6t0 de prepa de estar en el caic veo bastante preparados a los nuevos directivos y allegados

que probablemente sean directivos en un futuro y eso es todo muchas gracias.

En continuación de lo hablado anteriormente, también quiero recalcar que en mis últimos años

siendo directivo y estando muy activo del caic me he dado cuenta que el instituto de ciencia está

apoyando mucho más fuerte al caic, ya que el negro director de prepa ha estado asistiendo a varias

excursiones a casi todas se puede decir y él está apoyando con lo más posible ya que el ya comenta

que el caic está dentro del ciencias y el ciencias dentro del caic, también ya hay varios maestros que

han acudido a varias excursiones como el nevado de colima cerro viejo durante todo el año eso se

me hace algo bastante chido y que apoya bastante al caic ya que hay mucha gente que pensaba que

el caic era inseguro y que la gente se drogaba y que hacían cosas inapropiadas claro que eso no se

hace nunca pero por no asistir desconfiaba pero ahora en el momento en que los maestros van y

Page 62: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

62

ellos ven que no hay nada de eso dan bueno vistos a la gente y así lo papás y la gente se empieza a

animar más, por eso me he dado cuenta que en estos últimos dos años de mi prepa la gente ha

empezado a ir al caic, ha habido mucho más asistencia a las excursiones antes había muchas

excursiones que se tenían que cancelar por falta de gente ahora es totalmente al revés. todas las

excursiones tienen sobrecupo, lista de espera y aunque no queramos hay gente no puede asistir a las

excursiones ya que la excursión ya está totalmente llena y es imposible llevar a tanta gente a la

montaña por lo peligroso, pero espero que los siguientes años del caic sigan igual, que la gente siga

asistiendo cada vez más, que siga habiendo más gente directiva más caicos allegados y gente que

asista a las juntas, ya que se la gente se ve muy muy motiva, yo pensaba que después de mi

generación y unas abajo ya no iba a haber tanta gente pero últimamente me he dado cuenta que

mucha gente asiste y todo ha funcionado como se debe, ha habido muchos asistentes al minicaic

que pues los minicaicos son los futuros caicos directivos del ciencias ya que son los de ya que son

los de primaria son los que van a pasar a secundaria y van a empezar a asistir y ya que lleguen a

prepa podrán ser los nuevos directivos he. También cabe recalcar que ahorita varias personas de los

directivos más activos son van en 6to de prepa, entonces eso consiste en que tendrá que haber un

nuevo presidente un nuevo en el comité de guías que es el mío, un nuevo en el comité de vehículos,

un nuevo en el comité de botequines y todos esos puestos que ahorita la gente tiene se tiene que

pasar a las nuevas generaciones entonces tenemos que en estos últimos dos meses de clases que nos

quedan fijar muy bien quien es el que tenemos en la mira para dejarle el comité, ya que los comités

no son por votación, los comités se pasan depende del jefe de comité esto tiene tuvo que haber

estado viendo quien es su sucesor y el al que se sienta al que vea que este más preparado se lo pasa

y así sucesivamente pero con el presidente es diferente ya que con el presidente si es el que el solo

se dice cuándo va a dejar la presidencia ya que puedes durar todo lo que tú quieras pero tú te sales

cuando ya te sientas para dejarle la presidencia otras personas y se tiene que hacer un una votación

por parte de la directiva y después de hacer esa votación se abren votos y de los postulados a

presidencia el que tenga más votos por parte de la directiva queda como presidente y así

sucesivamente hasta que sigan pasando los años van cambiando de presidente en presidente, al igual

que los comités. También hay un consejo del caic, el consejo está conformado por 3 partes, una

tercera parte de directivos, una tercera parte de caicos adultos que ya no asisten activamente a las

excursiones y otra tercera parte del instituto de ciencias que los conforma el director y el rector del

ciencias, ahí es donde se toman las decisiones fuertes o cualquier problema que no tengamos

previsto y de eso hay aproximadamente una o 2 juntas al año

Eso es todas gracias

7. Entrevista a Daniel Pérez

Page 63: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

63

Entrevistador: Santiago Sanchez Ochoa

Entrevistado: Daniel Pérezrdr5 Bracamontes

Buenos días compañeros del Instituto de Ciencias estamos aquí con Daniel Pérez de 6B le saluda su

servidor Santiago Sánchez y hoy vamos a hablar de un tema muy interesante sobre el Club Alpino

del instituto de ciencias cómo estás Daniel buenos días buenos días Bien, gracias por la invitación y

por estar aquí con todo el auditorio gracias bueno pues la primera pregunta es ¿has asistido a algún

caic? Efectivamente Santiago he asistido a varios caics, a barias excursiones okay ¿a cuales has

asistido? pues he ido desde Santamaría del oro nevado de Colima pues si te gustan más las altas

montañas puedo decir el Pico de Orizaba la malinche nevado de Toluca. Ósea tú eres todo un

experto ya en este tema del alpinismo. Vaya claro, órale y este... me podrías recordad a que altura

para que sepan aquí los oyentes a que altura está el pico de Orizaba?? Creo que 5700 si altísimo,

digo no por nada le dicen la sima de México. Oye aquí estoy revisando el twitter #clubalpinodelidec

coméntenos chavos estamos al pendiente de sus comentarios, nos preguntan que si necesitas

oxigeno ya que a 5700 va un avión Boeing 747. Si yo sé pero no hasta eso si me preparé un día

antes salí a hacer unas caminatas de aclimatación, estuve muy preparado, la alimentación fue

crucial, la hidratación y todo. Gracias a dios no tuve ningún percance con eso de la salud ni de mal

de montaña ni del misionero. Órale nos podrías contar un poquito más sobre el mal de montaña y

del mal de altura aquí para los oyentes, es que es un tema inusual para nosotros. Si claro bueno le

llama mal de montaña o mal de altura a la descompensación que tiene tu cuerpo con la altura porque

físicamente hablando del tema física las partículas cuando están más arriba están más dispersas, se

van dispersando y las partículas de oxigeno no están tan conjuntas como lo hace a menor altura lo

que se le hace más difícil a tu cuerpo respirar y pues circula menos oxígeno en tu cuerpo y pues te

duele la cabeza te sientes mal, vomitas te sientes descompensado. Ósea ¿es un problemón? si hay

gente que necesita oxígeno y azúcar y si te da gacho no puedes seguir. Y ¿qué se debe de hacer en

estos problemas y estas situaciones de mal de altura? ¿Antes o después? pues de las dos para ya

cubrir bien la nota no jajaja. Antes de que tengas la excursión estar bien hidratado dormir bien es

súper importante tener tus buenas horas de sueño y durante pues no creo que haya mucho que hacer

a menos de que te de oxígeno y puedas compensarlo. Órale ósea, ¿lo considerarías de alto riesgo

esto de alta montaña? si es peligroso sino tienes las medidas adecuadas, las precauciones si puede

llegar a hacer un problema si tienes que estar muy bien preparado. Perfecto vamos a la siguiente

pregunta. Este en estas excursiones que es lo más te ha gustado del caic. Las vistas, los paisajes que

puedes encontrar ahí son espectaculares son paisajes que no vas a encontrar en la ciudad estando en

las urbana y te tienes que ir a otras partes. Perfecto y digo no es tan bonito ahora ¿qué fue lo que

menos te gusto? Este haya guau perdón es que me agarraste a las 5 de la mañana este pero el que

madruga dios le ayuda, lo que menos me gusto es el estar regresando, estar viendo como a tu

espalda se va haciendo cada vez más chiquito el paisaje, la montaña que acabas de subir que acabas

de conquistar y la espera a alguna otra excursión se concrete y otra vez estar con la naturaleza en lo

más alto y viendo todo lo demás chiquitito. Órale no pues si se ve padrísimo y ¿qué es lo que más te

llama la atención del viaje? ¿Cómo lo que más te apasiona? Lo que más me apasiona te digo es cada

Page 64: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

64

vez súper retos, las vistas pero lo que más me llama la atención es el compañerismo que se vive y la

unidad en el grupo de excursión como a todo se acoplan se ayudan por ejemplo que si a una le falta

agua, comida le dan se acomiden y si alguien está teniendo problemas con la subida también le

ayudan le dan consejos eso a mí es lo que más me impresiona. Órale yo tenía otra perspectiva sobre

el club alpino pero bueno este esa pregunta lleva a la otra ¿Cómo veías al CAIC y a sus integrantes

antes de asistir a estas excursiones? Yo los veía como unos fachosos. La verdad aquí vamos siendo

sinceros, sin pelos en la verga. Yo los veía como unos desobligados, vaya daban una mala

impresión. ¿Tus papas te llegaron a decir algo cuando les dijiste que ibas a asistir a tu primer

CAIC’?? Pues me dijeron que si estaba seguro que que chido y que padre si me apoyaron. Órale y

ahora ¿Cómo lo ves ya viviendo estas experiencias? ¿Perdón? ¿Cómo ves al CAIC? Ya viviendo

estas experiencias. Pues que son mucho más comprometidos, mucho más responsables ya me di

cuenta que si se bañan jajajaja todos tenemos esa impresión dijo a lo mejor mala pero… o si es

verdad? A ver cuéntame un poquito más de las giras. Mira en la gira de Alaska se van son 35 días

por todos USA hasta llegar a Alaska y de retache orlase que padre y oye ya para finalizar que ya

tenemos que ir a un corte musical ¿Qué recomendaciones les darías a los jóvenes del ciencias este

que quisieran asistir por primera vez al CAIC? Pues que se animen, que se animen a intentar cosas

nuevas y que no sean capitalistas cerdos opresores y que no se dejen llevar por los prejuicios y que

intenten vivir cosas nuevas yo digo que lo intenten y si ya no les gusta esa esa ESA… es otra

historia. Perfecto mi amigo Daniel seria todo por hoy y pues nada no me queda más que agradecerte

y no quieres mandar un saludo? Te escuchan en toda la república. Si como no un saludo hay por el

mercado bola y pues nada. No pues muchas gracias Daniel me despido y hasta luego.

8. Entrevista a Santiago Sanchez

Entrevistador: Daniel Pérez

Entrevistado: Santiago Sanchez

Hola buenas tardes estamos aquí con Santiago Sánchez, que actualmente cursa sexto preparatoria en

sexto B, ¿Cómo estás Santiago?

-Muy buenas tardes, muy bien Daniel.

Qué bueno, me da gusto. Oye ¿Crees que te pueda hacer unas preguntas acerca de tu experiencia en

el club alpino del Instituto de Ciencias?

-Por supuesto

Page 65: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

65

Perfecto pues bueno. La primera pregunta parece un poco obvia, pero, ¿Has ido a algún CAIC?

-Si claro he asistido dos veces en mi vida, y me ha parecido una experiencia fabulosa.

Ah perfecto. ¿A cuáles haz asistido?

- He asistido al Nevado de Colima y al Iztaccíhuatl, que creo ha sido una de mis mejores

experiencias y fue un rato mental este, muy bueno para mí.

No pues te agarraste unos hermosos, de los mejores paisajes que hay en este en este país rico en

diversidad, en fauna y en flora, hermosos paisajes.

-Por supuesto

Y ¿Qué fue lo que más te gusto, bueno primero elijamos una? ¿Cuál te gusto más de los dos?

-Sss. Es difícil porque en el Nevado de Colima fue una actividad más de compañerismo, más de ir

con amigos este, es una travesía más sencilla pero no le, no le quito mérito, pero yo creo que esta

vez sí me voy por el Iztaccíhuatl. Fue un reto mental muy padre para mí.

Si no, aparte creo que tiene más altura no, mayor grado de complejidad

-Sí, es este elevado está 4200 y si no mal recuerdo el Iztaccíhuatl está a 5200.

No pues, semejante alturita, ¿no Santiago?

-Sí, vaya vaya.

Vaya. Oye y ¿Qué fue lo que más te gusto de ese Iztaccíhuatl?

- Bueno eh, fueron dos cosas básicamente. Una fue claramente los paisajes que puede vivir y son

unos paisajes que nunca había visto en mi vida y que nos hayamos, no sabía yo que podía ver yo en

este país tan hermoso como ya lo decías, y la segunda cosa fue que me puede probar a mí mismo,

que me puse una meta y lo pude lograr con compañeros del CAIC que son muy experimentados.

No, pues felicidades. Hacer esa cumbre, digo, he escuchado que no es nada sencillo Santiago

Page 66: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

66

- Si, no es nada fácil.

Es algo que tiene mucho mérito

-Gracias

Pero bueno, estamos en la parte bonita no. Ahora nos vamos a la otra cara de la moneda. ¿Cómo nos

fue? ¿Qué fue lo que menos te gustó?

-Vaya muy buena pregunta Daniel. Este, yo creo que una de las cosas más desagradables pero que a

la vez hizo del viaje este fabuloso, fue la dormida, éste dormí muy pocas horas porque es un

trayecto de 12 horas aproximadamente hasta el campamento base donde nomás puedes dormir unas

tres horas y de muy mala forma, y este de no dormir te tienes que ir hacia la cumbre.

Dormir es fundamental para subir, es tu fuente de energía, aparte la comida. Tienen que estar

descansados.

No, si me imagino cuando yo a veces tengo insomnio no puedo ir a trabajar bien. Bueno digo esa es

la otra cara de la moneda no, las comodidades que se viven.

Porque pues sí, ¿no?, ¿estás en medio de la nada no Santiago?

- Pues si en medio de la nada, este, yo al principio si llegue a tener miedo pero mis compañeros y

los jefes de exclusión.

¿Si te daba miedo?

- Si, la verdad si

¿Puro Mariquita o qué? Bueno

-Bueno los compañeros, mis compañeros del CAIC, este son muy experimentados explicando todo

paso a paso, y ya te vas acostumbrando a la altura y lo sabes llevar.

Anexo 2. Formatos derivados del 4to instrumento con resultados

Guía de Observación Acompañada

Ventajas de tener presidente

Lo que se investigara en este apartado de la observación, son los beneficios de tener

Presidente, según los directivos actuales:

Page 67: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

67

El presidente llego a su puesto porque tiene la capacidad de organizar al Club, tenerlo es de gran

ayuda sobre todo en casos en los que el CAIC tiene que dar la cara.

Elección de directivos

Lo que se investigara en este apartado de la observación, son los criterios a cumplir para ser

elegido como directivo.

Ser directivo no es fácil, es un título que muy pocos llegan a tener. Solo aquellos que tienen

el “espíritu caico” lo son. Los mismos directivos son los que eligen a los nuevos.

Responsabilidad de directivo

Lo que se investigara en este apartado de la observación, son las responsabilidades como

directivo.

Ser directivo conlleva una gran responsabilidad pues las dinámicas del club funcionan

gracias a los directivos, además de tener voz y voto para tomar decisiones, elegir directivos

y al próximo presidente.

Integración al CAIC situaciones

Lo que se investigara en este apartado de la observación, son los momentos clave que

hicieron a los integrantes del grupo acercarse más al CAIC

Existen momentos en los que te das cuenta que el CAIC es una actividad la cual tiene algo

para ti, cada integrante tiene un momento diferente, sin embargo afirman que sintieron lo

mismo.

Integración al CAIC metas

Lo que se investigara en este apartado de la observación, es el objetivo por lograr en el

CAIC

Existen metas o sueños, que hacen a uno motivarse por hacer algo, esto es un elemento

presente en el CAIC, ya que los integrantes tienen proyectos por cumplir participando en el

Club.

Page 68: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

68

Conocer el CAIC

Lo que se investigara en este apartado de la observación, son las primeras experiencias que

generaron apego hacia el CAIC

Los integrantes del grupo conocen al CAIC mucho antes de haber asistido a alguna

excursión, ya sea por la popularidad del Club en nuestra comunidad o por lazos familiares.

Ser Caico

Lo que se investigara en este apartado de la observación, lo que ha sido ser caico para los

integrantes de la directiva desde un punto de vista personal.

En resumen, con el tiempo en el que los integrantes han sido caicos no se han llevado más

que aprendizajes para la vida y vivencias únicas, momentos bueno y malos, pero todo con

un resultado constructivo para la persona.

Anexo 3. Descripción de los integrantes

Daniel Pérez

Es muy trabajador, estudiante de ingenierías, y está interesado en participar más en

el CAIC como el resto de nosotros.

Santiago Sánchez

Es el más distraído de los compañeros, pero siempre está participando y dando ideas

para apoyar con el proyecto.

Rodrigo Padilla

Mejor conocido como dilla, es muy trabajador y fiel caico, no se separa de su novia y

trabaja todo el día.

Matías Morales

Es el presi del CAIC y no quiere soltar la presidencia, es matado en clase y ni con

eso tiene buena calificación.

Cristóbal Medrano

Enciclopedia viviente, todo lo sabe y todo lo ve, muy bueno en matemáticas y malo

con las chicas, caico de corazón.

Joaquín González

Mejor conocido como Leche, bueno para los deportes extremos y malo para la

escuela. Caico de corazón.

Page 69: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

69

Anexo 4. Retrato de integrantes

Anexo 5. Red de interrelaciones entre los participantes

Page 70: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

70

Anexo 6. Gráficas

Page 71: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

71

Anexo 7. Excel filtrado

Page 72: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

72

Page 73: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

73

Page 74: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

74

Anexo 7. Matriz de aplicación por intencionalidad.

CÓDIGO

MACRO

CATEGORÍA

AFIRMACIÓ

N

MACRO

CATEGORÍA

TEORIZACIÓ

N

MACRO

CATEGORÍA

CÓDIGO

CATEGORÍA

CATEGORÍA

AFIRMACIÓ

N CATEGO

RÍATEO

RIZACIÓN

CATEGORÍA

UNIDADES DE CO

NTEN

IDO

RELATOS DE VIDA (RV)

UNIDADES DE CO

NTEN

IDO

CON

TEXTUALIZACIÓN

(Co)

UNIDADES DE CO

NTEN

IDO

OBJETO

DE ESTUDIO (O

E)EN

CUESTASEN

TREVISTASO

TRO IN

STRUMEN

TO

MC

1-C1

Presidente

gane mi puesto en la

directiva del CA

IC m

ediante

mi eszfuerso y dedicacion

Persona o conjunto de

personas que presiden

algo.(http://dle.rae.es/?id=U

6

RnJsP

)

En tercero de secundaria

gane las elecciones de

directiva y obtuve mi lugar

dentro de las decisiones

importantes del C

lub

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le

permiten entender,

aprehender, construir y hacer

uso de las comprensiones que

sobre la realidad de los objetos

y la realidad social ha

generado el hombre en su

interacción consigo mism

o y

con su entorno, y que le

posibilitan transformaciones

constantes. 

Hoy en dia el C

AIC

esta

formado por una drectiva, un

consejo que velan por el

CA

IC y tom

an las desiciones

correspondientes a todas las

problematicas que lleguen a

presentarse con el

transcurso de los años.

S/C

S/C

El presidente llego a su

puesto porque tiene la

capacidad de organizar al

Club, tenerlo es de gran

ayuda sobre todo en

casos en los que el CA

IC

tiene que dar la cara.

MC

1-C2

Miem

bro

Evento en el que yo y m

is

amigos nos volvem

os

directivos en el CA

IC

Individuo que forma parte de

un conjunto, comunidad o

corporación.

(http://dle.rae.es/?id=P

DfN

5j

E)

3 años más tarde fui

elegido directivo del CA

IC

junto con mis 2 buenos

amigos C

ristóbal Medrano

y Alex O

rendain

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le

permiten entender,

aprehender, construir y hacer

uso de las comprensiones que

sobre la realidad de los objetos

y la realidad social ha

generado el hombre en su

interacción consigo mism

o y

con su entorno, y que le

posibilitan transformaciones

constantes. 

Hoy en dia el C

AIC

esta

formado por una drectiva, un

consejo que velan por el

CA

IC y tom

an las desiciones

correspondientes a todas las

problematicas que lleguen a

presentarse con el

transcurso de los años.

5% va al C

AIC

por la

gente que asiste

as personas que

asisten a pesar de

que no siempre son

personas que están

en el ciencias

también su alum

no

otros lugares son

personas que

comparten los ideales

del CA

IC

S/C

MC

1-C3

Responsabilidad

me converti en directivo

Cargo u obligación m

oral que

resulta para alguien del

posible yerro en cosa o

asunto

determinado.(http://dle.rae.es

/?id=W

CqQ

QIf)

En noviem

bre de cuando

cursaba 4to de prepa me

convertí en directivo del

CA

IC y em

pecé a tener

más responsabilidades

como C

AIC

O activo.

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le

permiten entender,

aprehender, construir y hacer

uso de las comprensiones que

sobre la realidad de los objetos

y la realidad social ha

generado el hombre en su

interacción consigo mism

o y

con su entorno, y que le

posibilitan transformaciones

constantes. 

Hoy en dia el C

AIC

esta

formado por una drectiva, un

consejo que velan por el

CA

IC y tom

an las desiciones

correspondientes a todas las

problematicas que lleguen a

presentarse con el

transcurso de los años.

S/C

Si has m

ostrado

responsabilidad

interés o cualquier

cosa hacia un comité

y crees tener la

responsabilidad en

poder llevarlo a cabo

el cargo de ese

comité

Ser directivo conlleva una

gran responsabilidad

pues las dinámicas del

club funcionan gracias a

los directivos, además de

tener voz y voto para

tomar decisiones, elegir

directivos y al próximo

presidente.

MC

1-C4

Adm

isión

Com

o me fui incluyendo en

el CA

IC, no solo en

excursiones si no en la

parte de organización del

ciencias

Trám

ite en que, atendiendo a

aspectos formales, se

decide si una demanda,

recurso o petición deben ser

tomados en consideración

para resolver el

fondo.(http://dle.rae.es/?id=0

mj7lG

P)

Después de esa excursión

decidí integrarme m

as a

fondo con el club, asistiendo

a mas excursiones y no

faltando los martes a las

juntas semanales. en

segundo de secundaria y la

mitad de tercero de

secundaria participe

activamente dentro del C

AIC

Conjunto de potencialidades

del ser humano que le

permiten entender,

aprehender, construir y hacer

uso de las comprensiones que

sobre la realidad de los objetos

y la realidad social ha

generado el hombre en su

interacción consigo mism

o y

con su entorno, y que le

posibilitan transformaciones

constantes. 

Hoy en dia el C

AIC

esta

formado por una drectiva, un

consejo que velan por el

CA

IC y tom

an las desiciones

correspondientes a todas las

problematicas que lleguen a

presentarse con el

transcurso de los años.

20% de la gente se

siente parte del club

y el 13% no se

siente

particularmente

incluido en el club

Bueno en hacerm

e

directivo no se como

especificarlo en un

lapso-tiempo

especifico pero

empecé a ir a los

caics cuando yo tenía

doce años

S/C

MC1

DIR

EC

TIV

A

Mesa o junta de gobierno

de una corporación,

sociedad,

etc.(http://dle.rae.es/?id=D

r

0oRw

T)

La directiva es un instumento

realmente im

portante para el

CA

IC, ya que de ahí datan las

deciciones mas im

portantes

que marcan al C

AIC

.

Page 75: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

75

DIG

OM

AC

RO

CA

TE

GO

RÍA

AF

IRM

AC

IÓN

MA

CR

OC

AT

EG

OR

ÍA

TE

OR

IZA

CIÓ

N

MA

CR

OC

AT

EG

OR

ÍA

DIG

O

CA

TE

GO

RÍA

CA

TE

GO

RÍA

AF

IRM

AC

IÓN

CA

TE

GO

RÍA

TE

OR

IZA

CIÓ

N C

AT

EG

OR

ÍA

UN

IDA

DE

S D

E C

ON

TE

NID

O

RE

LAT

OS

DE

VID

A (R

V)

UN

IDA

DE

S D

E C

ON

TE

NID

O

CO

NT

EX

TU

ALIZ

AC

IÓN

(Co

)

UN

IDA

DE

S D

E C

ON

TE

NID

O

OB

JET

O D

E E

ST

UD

IO (O

E)

EN

CU

ES

TA

SE

NT

RE

VIS

TA

SO

TR

O IN

ST

RU

ME

NT

O

MC

1-C

1

Pre

sid

ente

gane m

i puesto

en la

dire

ctiv

a d

el C

AIC

media

nte

mi e

szfu

ers

o y

dedic

acio

n

Pers

ona o

conju

nto

de

pers

onas q

ue p

resid

en

alg

o.(h

ttp://d

le.ra

e.e

s/?

id=

U6

RnJsP

)

En te

rcero

de s

ecundaria

gane la

s e

leccio

nes d

e

dire

ctiv

a y

obtu

ve m

i lugar

dentro

de la

s d

ecis

iones

importa

nte

s d

el C

lub

Conju

nto

de p

ote

ncia

lidades

del s

er h

um

ano q

ue le

perm

iten e

nte

nder,

apre

hender, c

onstru

ir y h

acer

uso d

e la

s c

om

pre

nsio

nes q

ue

sobre

la re

alid

ad d

e lo

s o

bje

tos

y la

realid

ad s

ocia

l ha

genera

do e

l hom

bre

en s

u

inte

racció

n c

onsig

o m

ism

o y

con s

u e

nto

rno, y

que le

posib

ilitan tra

nsfo

rmacio

nes

consta

nte

s. 

Hoy e

n d

ia e

l CA

IC e

sta

form

ado p

or u

na d

rectiv

a, u

n

consejo

que v

ela

n p

or e

l

CA

IC y

tom

an la

s d

esic

iones

corre

spondie

nte

s a

todas la

s

pro

ble

matic

as q

ue lle

guen a

pre

senta

rse c

on e

l

transcurs

o d

e lo

s a

ños.

S/C

S/C

El p

resid

ente

llego a

su

puesto

porq

ue tie

ne la

capacid

ad d

e o

rganiz

ar a

l

Clu

b, te

nerlo

es d

e g

ran

ayuda s

obre

todo e

n

casos e

n lo

s q

ue e

l CA

IC

tiene q

ue d

ar la

cara

.

MC

1-C

2

Mie

mbro

Evento

en e

l que y

o y

mis

am

igos n

os v

olv

em

os

dire

ctiv

os e

n e

l CA

IC

Indiv

iduo q

ue fo

rma p

arte

de

un c

onju

nto

, com

unid

ad o

corp

ora

ció

n.

(http

://dle

.rae.e

s/?

id=

PD

fN5j

E)

3 a

ño

s m

ás ta

rde

fui

ele

gid

o d

irectiv

o d

el C

AIC

junto

co

n m

is 2

bue

no

s

am

igo

s C

ristó

ba

l Me

dra

no

y A

lex O

rend

ain

Conju

nto

de p

ote

ncia

lidades

del s

er h

um

ano q

ue le

perm

iten e

nte

nder,

apre

hender, c

onstru

ir y h

acer

uso d

e la

s c

om

pre

nsio

nes q

ue

sobre

la re

alid

ad d

e lo

s o

bje

tos

y la

realid

ad s

ocia

l ha

genera

do e

l hom

bre

en s

u

inte

racció

n c

onsig

o m

ism

o y

con s

u e

nto

rno, y

que le

posib

ilitan tra

nsfo

rmacio

nes

consta

nte

s. 

Hoy e

n d

ia e

l CA

IC e

sta

form

ado p

or u

na d

rectiv

a, u

n

consejo

que v

ela

n p

or e

l

CA

IC y

tom

an la

s d

esic

iones

corre

spondie

nte

s a

todas la

s

pro

ble

matic

as q

ue lle

guen a

pre

senta

rse c

on e

l

transcurs

o d

e lo

s a

ños.

5%

va a

l CA

IC p

or la

gente

que a

sis

te

as p

ers

onas q

ue

asis

ten a

pesar d

e

que n

o s

iem

pre

son

pers

onas q

ue e

stá

n

en e

l cie

ncia

s

tam

bié

n s

u a

lum

no

otro

s lu

gare

s s

on

pers

onas q

ue

com

parte

n lo

s id

eale

s

del C

AIC

S/C

MC

1-C

3

Responsabilid

ad

me c

onverti e

n d

irectiv

o

Carg

o u

oblig

ació

n m

ora

l que

resulta

para

alg

uie

n d

el

posib

le y

erro

en c

osa o

asunto

dete

rmin

ado.(h

ttp://d

le.ra

e.e

s

/?id

=W

CqQ

QIf)

En n

ovie

mb

re d

e c

ua

nd

o

curs

ab

a 4

to d

e p

rep

a m

e

co

nve

rtí en d

irectiv

o d

el

CA

IC y

em

pe

a te

ne

r

s re

sp

onsa

bilid

ad

es

co

mo

CA

ICO

activ

o.

Conju

nto

de p

ote

ncia

lidades

del s

er h

um

ano q

ue le

perm

iten e

nte

nder,

apre

hender, c

onstru

ir y h

acer

uso d

e la

s c

om

pre

nsio

nes q

ue

sobre

la re

alid

ad d

e lo

s o

bje

tos

y la

realid

ad s

ocia

l ha

genera

do e

l hom

bre

en s

u

inte

racció

n c

onsig

o m

ism

o y

con s

u e

nto

rno, y

que le

posib

ilitan tra

nsfo

rmacio

nes

consta

nte

s. 

Hoy e

n d

ia e

l CA

IC e

sta

form

ado p

or u

na d

rectiv

a, u

n

consejo

que v

ela

n p

or e

l

CA

IC y

tom

an la

s d

esic

iones

corre

spondie

nte

s a

todas la

s

pro

ble

matic

as q

ue lle

guen a

pre

senta

rse c

on e

l

transcurs

o d

e lo

s a

ños.

S/C

Si h

as m

ostra

do

responsabilid

ad

inte

rés o

cualq

uie

r

cosa h

acia

un c

om

ité

y c

rees te

ner la

responsabilid

ad e

n

poder lle

varlo

a c

abo

el c

arg

o d

e e

se

com

ité

Ser d

irectiv

o c

onlle

va u

na

gra

n re

sponsabilid

ad

pues la

s d

inám

icas d

el

clu

b fu

ncio

nan g

racia

s a

los d

irectiv

os, a

dem

ás d

e

tener v

oz y

voto

para

tom

ar d

ecis

iones, e

legir

dire

ctiv

os y

al p

róxim

o

pre

sid

ente

.

MC

1-C

4

Adm

isió

n

Com

o m

e fu

i inclu

yendo e

n

el C

AIC

, no s

olo

en

excurs

iones s

i no e

n la

parte

de o

rganiz

ació

n d

el

cie

ncia

s

Trá

mite

en q

ue, a

tendie

ndo a

aspecto

s fo

rmale

s, s

e

decid

e s

i una d

em

anda,

recurs

o o

petic

ión d

eben s

er

tom

ados e

n c

onsid

era

ció

n

para

resolv

er e

l

fondo.(h

ttp://d

le.ra

e.e

s/?

id=

0

mj7

lGP

)

Después d

e e

sa e

xcurs

ión

decid

í inte

gra

rme m

as a

fondo c

on e

l clu

b, a

sis

tiendo

a m

as e

xcurs

iones y

no

falta

ndo lo

s m

arte

s a

las

junta

s s

em

anale

s. e

n

segundo d

e s

ecundaria

y la

mita

d d

e te

rcero

de

secundaria

partic

ipe

activ

am

ente

dentro

del C

AIC

Conju

nto

de p

ote

ncia

lidades

del s

er h

um

ano q

ue le

perm

iten e

nte

nder,

apre

hender, c

onstru

ir y h

acer

uso d

e la

s c

om

pre

nsio

nes q

ue

sobre

la re

alid

ad d

e lo

s o

bje

tos

y la

realid

ad s

ocia

l ha

genera

do e

l hom

bre

en s

u

inte

racció

n c

onsig

o m

ism

o y

con s

u e

nto

rno, y

que le

posib

ilitan tra

nsfo

rmacio

nes

consta

nte

s. 

Hoy e

n d

ia e

l CA

IC e

sta

form

ado p

or u

na d

rectiv

a, u

n

consejo

que v

ela

n p

or e

l

CA

IC y

tom

an la

s d

esic

iones

corre

spondie

nte

s a

todas la

s

pro

ble

matic

as q

ue lle

guen a

pre

senta

rse c

on e

l

transcurs

o d

e lo

s a

ños.

20%

de la

gente

se

sie

nte

parte

del c

lub

y e

l 13%

no s

e

sie

nte

partic

ula

rmente

inclu

ido e

n e

l clu

b

Bueno e

n h

acerm

e

dire

ctiv

o n

o s

e c

om

o

especific

arlo

en u

n

lapso-tie

mpo

especific

o p

ero

em

pecé a

ir a lo

s

caic

s c

uando y

o te

nía

doce a

ños

S/C

MC1

DIR

EC

TIV

A

Mesa o

junta

de g

obie

rno

de u

na c

orp

ora

ció

n,

socie

dad,

etc

.(http

://dle

.rae.e

s/?

id=

Dr

0oR

wT

)

La d

irectiv

a e

s u

n in

stu

mento

realm

ente

importa

nte

para

el

CA

IC, y

a q

ue d

e a

hí d

ata

n la

s

decic

iones m

as im

porta

nte

s

que m

arc

an a

l CA

IC.

Page 76: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

76

MC

2-C1

Principio

Aquí es donde conoci al

caic y me m

otive a seguir

en él.

Base, origen, razón

fundamental sobre la cual se

procede discurriendo en

cualquier

materia.(http://dle.rae.es/?id=

UC5uxw

k)

Desde pequeño

escuchaba mucho hablar

del CAIC

, esto porque mi

abuelo José Luis Arregui

fue de los primeros se

asistir al club y siempre

nos contaba sus

Es aquella capacidad para

interactuar consigo mism

o y

con el ser humano

Fundado en Abril del año

1956 por el Padre Luis

Hernández Prieto, S.J. y

Salvador “Chava” Santoyo, el

Club Alpino del Instituto de

Ciencias (C

AIC)

S/C

Bueno en hacerme

directivo no se como

especificarlo en un

lapso-tiempo

especifico pero

empecé a ir a los

caics cuando yo tenía Los integrantes del grupo

conocen al CAIC

mucho

antes de haber asistido a

alguna excursión, ya sea

por la popularidad del

Club en nuestra

comunidad o por lazos

MC

2-C2

Iniciosfue m

i primera experiencia

con el caic

Com

ienzo.(http://dle.rae.es/?i

d=LcP03qT)

Mi prim

er experiencias con

el club alpino del instituto de

ciencias fue en 3er de

preescolar en el

acantonamiento de fin de

año que es como un tipo

campam

ento en las

canchas del instituto de

El CAIC

pretende sustituir el

individualismo por la

comunidad, la tim

idez por la

fortaleza

el Club Alpino del Instituto de

Ciencias (C

AIC) tiene com

o

objetivo principal realizar

excursiones de montañism

o,

escalada, paseos, giras,

convivencias y actividades

que permiten convivir con la

naturaleza y con nuestro

el 15% de las

personas

encuestadas

deciden ir al CAIC

en busca de

aventura cuando un

9% busca salir de la

rutina , 5% por la

Desde cuando yo

empeze a asistir al

CAIC

desde pequeño

he visto muchas

mejoras, ya que antes

los caicos un poco

mas elitistas y y

dentro de eso de lo

S/C

MC

2-C3

Actividadprim

er CAIC

activo a tequila

Conjunto de operaciones o

tareas propias de una

persona o

entidad.(http://dle.rae.es/?id=

0chgoNb)

fui a tequila de nuevo y al

nevado de colima con el

CAIC

porque me gustaba

mucho pero todavía no

estaba muy convencido de

querer ser CAIC

O, tenía

un poco de miedo.

el ser humano trascienda de

su existencia para abrirse a

aquellas cosas que dejan lo

mundano de lado  y

trascienden con creencias,

doctrinas, valores universales

entre otros mas

el Club Alpino del Instituto de

Ciencias (C

AIC) tiene com

o

objetivo principal realizar

excursiones de montañism

o,

escalada, paseos, giras,

convivencias y actividades

que permiten convivir con la

naturaleza y con nuestro

prójimo.

el 15% de las

personas

encuestadas

deciden ir al CAIC

en busca de

aventura cuando un

9% busca salir de la

rutina , un 5% por la

gente que asiste y

solo un 4%la

en sexto de primaria y

a partir d e ahí me

empecé a involucrar

mas, tal vez no en

sexto de primaria no

era un caico activo

totalmente fue hasta

en primer de

secundaria cuando

empecé a ir a m

as

Existen mom

entos en los

que te das cuenta que el

CAIC

es una actividad la

cual tiene algo para ti,

cada integrante tiene un

mom

ento diferente, sin

embargo afirm

an que

sintieron lo mism

o.

MC

2-C4

En primera instancia C

omo supe del C

AIC por

primera vez

Al primer ím

petu, de un

golpe.(http://dle.rae.es/?id=L

mbD

1T2)

            Al pasar de los años

mi herm

ano ingreso al CAIC

por sus amigos y fue en el

año de sexto de primaria

cuando mi herm

ano cursaba

quinto de preparatoria, fui a

la primea excursión del ciclo

escolar, "cerro viejo"

La dimensión espiritual es

aquella que hace que el ser

humano trascienda de su

existencia para abrirse a

aquellas cosas que dejan lo

mundano de lado  y

trascienden con creencias,

doctrinas, valores universales

entre otros mas

Contagiar la pasión por la

montaña, dar nuestro

conocimiento y experiencia;

velar por la seguridad y

satisfacción de los

compañeros.

35% de la gente

encuestada cambia

su perspectiva del

club al asitir a

alguna excursion en

cambio solo un 5%

no cambia

Antes de que yo

estuviera en el

ciencias yo tenía dos

sobrinos que eran

alumnos de aquí y

desde que estaban

más o m

enos

adolescentes yo los

observaba con una es

Slackline o que se

llamas Slackline que

Los integrantes del grupo

conocen al CAIC

mucho

antes de haber asistido a

alguna excursión, ya sea

por la popularidad del

Club en nuestra

comunidad o por lazos

familiares.

Dicho de una persona o de

una cosa: Que precede a

las demás de su especie

en orden, tiempo, lugar,

situación, clase o

jerarquía.(http://dle.rae.es/?i

d=UAztjAx)

MC2

PRIM

ER

EXPERIENC

IA CAIC

Y ACER

CAM

EINTO

AL CLUB

La primer experiencia es lo

que marca a alguien en seguir

asitiendo al CAIC

.

Page 77: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

77

MC

2-C1

Principio

Aquí es donde conoci al

caic y me m

otive a seguir

en él.

Base, origen, razón

fundamental sobre la cual se

procede discurriendo en

cualquier

materia.(http://dle.rae.es/?id=

UC5uxw

k)

Desde pequeño

escuchaba mucho hablar

del CA

IC, esto porque m

i

abuelo José Luis Arregui

fue de los primeros se

asistir al club y siempre

nos contaba sus

Es aquella capacidad para

interactuar consigo mism

o y

con el ser humano

Fundado en Abril del año

1956 por el Padre Luis

Hernández Prieto, S.J. y

Salvador “Chava” Santoyo, el

Club Alpino del Instituto de

Ciencias (C

AIC)

S/C

Bueno en hacerme

directivo no se como

especificarlo en un

lapso-tiempo

especifico pero

empecé a ir a los

caics cuando yo tenía Los integrantes del grupo

conocen al CAIC

mucho

antes de haber asistido a

alguna excursión, ya sea

por la popularidad del

Club en nuestra

comunidad o por lazos

MC

2-C2

Iniciosfue m

i primera experiencia

con el caic

Com

ienzo.(http://dle.rae.es/?i

d=LcP03qT)

Mi prim

er experiencias con

el club alpino del instituto de

ciencias fue en 3er de

preescolar en el

acantonamiento de fin de

año que es como un tipo

campam

ento en las

canchas del instituto de

El CAIC

pretende sustituir el

individualismo por la

comunidad, la tim

idez por la

fortaleza

el Club Alpino del Instituto de

Ciencias (C

AIC) tiene com

o

objetivo principal realizar

excursiones de montañism

o,

escalada, paseos, giras,

convivencias y actividades

que permiten convivir con la

naturaleza y con nuestro

el 15% de las

personas

encuestadas

deciden ir al CAIC

en busca de

aventura cuando un

9% busca salir de la

rutina , 5% por la

Desde cuando yo

empeze a asistir al

CAIC

desde pequeño

he visto muchas

mejoras, ya que antes

los caicos un poco

mas elitistas y y

dentro de eso de lo

S/C

MC

2-C3

Actividadprim

er CAIC

activo a tequila

Conjunto de operaciones o

tareas propias de una

persona o

entidad.(http://dle.rae.es/?id=

0chgoNb)

fui a tequila de nuevo y al

nevado de colima con el

CA

IC porque m

e gustaba

mucho pero todavía no

estaba muy convencido de

querer ser CA

ICO

, tenía

un poco de miedo.

el ser humano trascienda de

su existencia para abrirse a

aquellas cosas que dejan lo

mundano de lado  y

trascienden con creencias,

doctrinas, valores universales

entre otros mas

el Club Alpino del Instituto de

Ciencias (C

AIC) tiene com

o

objetivo principal realizar

excursiones de montañism

o,

escalada, paseos, giras,

convivencias y actividades

que permiten convivir con la

naturaleza y con nuestro

prójimo.

el 15% de las

personas

encuestadas

deciden ir al CAIC

en busca de

aventura cuando un

9% busca salir de la

rutina , un 5% por la

gente que asiste y

solo un 4%la

en sexto de primaria y

a partir d e ahí me

empecé a involucrar

mas, tal vez no en

sexto de primaria no

era un caico activo

totalmente fue hasta

en primer de

secundaria cuando

empecé a ir a m

as

Existen mom

entos en los

que te das cuenta que el

CAIC

es una actividad la

cual tiene algo para ti,

cada integrante tiene un

mom

ento diferente, sin

embargo afirm

an que

sintieron lo mism

o.

MC

2-C4

En primera instancia C

omo supe del C

AIC por

primera vez

Al primer ím

petu, de un

golpe.(http://dle.rae.es/?id=L

mbD

1T2)

            Al pasar de los años

mi herm

ano ingreso al CAIC

por sus amigos y fue en el

año de sexto de primaria

cuando mi herm

ano cursaba

quinto de preparatoria, fui a

la primea excursión del ciclo

escolar, "cerro viejo"

La dimensión espiritual es

aquella que hace que el ser

humano trascienda de su

existencia para abrirse a

aquellas cosas que dejan lo

mundano de lado  y

trascienden con creencias,

doctrinas, valores universales

entre otros mas

Contagiar la pasión por la

montaña, dar nuestro

conocimiento y experiencia;

velar por la seguridad y

satisfacción de los

compañeros.

35% de la gente

encuestada cambia

su perspectiva del

club al asitir a

alguna excursion en

cambio solo un 5%

no cambia

Antes de que yo

estuviera en el

ciencias yo tenía dos

sobrinos que eran

alumnos de aquí y

desde que estaban

más o m

enos

adolescentes yo los

observaba con una es

Slackline o que se

llamas Slackline que

Los integrantes del grupo

conocen al CAIC

mucho

antes de haber asistido a

alguna excursión, ya sea

por la popularidad del

Club en nuestra

comunidad o por lazos

familiares.

Dicho de una persona o de

una cosa: Que precede a

las demás de su especie

en orden, tiempo, lugar,

situación, clase o

jerarquía.(http://dle.rae.es/?i

d=UAztjAx)

MC2

PRIM

ER

EXPERIENC

IA CAIC

Y ACER

CAM

EINTO

AL CLUB

La primer experiencia es lo

que marca a alguien en seguir

asitiendo al CAIC

.

Page 78: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

78

MC

3-C

1

Conclu

sió

nA

si e

s c

om

o c

lonclu

ye m

i

his

toria

com

o c

aic

o

Fin

y term

inació

n d

e

alg

o.(h

ttp://d

le.ra

e.e

s/?

id=

A9

Prh

l6)

MC

3-C

2

Tra

yecto

riatra

yecto

ria d

el c

aic

Curs

o q

ue, a

lo la

rgo d

el

tiem

po, s

igue e

l

com

porta

mie

nto

o e

l ser d

e

una p

ers

ona, d

e u

n g

rupo

socia

l o d

e u

na

institu

ció

n.(C

urs

o q

ue, a

lo

larg

o d

el tie

mpo, s

igue e

l

com

porta

mie

nto

o e

l ser d

e

una p

ers

ona, d

e u

n g

rupo

socia

l o d

e u

na in

stitu

ció

n.)

MC

3-C

3

Form

acio

n

exp

lica c

om

o e

l CA

IC m

e

fue d

efin

iendo c

om

o

pers

ona h

asta

hoy e

n d

ia

ser lo

que s

oy, la

mayo

r

parte

de e

so g

racia

s a

l

clu

b.

Acció

n y e

fecto

de fo

rmar o

form

ars

e.(h

ttp://d

le.ra

e.e

s/?

id

=IF

1I1

Br)

Parte

de la

teolo

gía

que

estu

dia

la u

nió

n d

el h

om

bre

con la

divin

idad, lo

s g

rados

de e

sta

unió

n y e

n e

specia

l

la c

onte

mpla

ció

n d

e D

ios.

(http

://es.th

efre

edic

tionary.c

om

/m%

C3%

Adstic

a)

MC3

MIS

TIC

ALa b

ase d

el C

AIC

, su filo

sofía

.

Page 79: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

79

Co

mo

ca

ico

de

l Institu

to

de

Cie

ncia

s d

isfru

to ve

r

co

mo

las n

ue

vas

ge

ne

racio

ne

s va

n

entra

nd

o a

l CA

IC c

on

inte

nció

n d

e s

er c

om

o

no

so

tros, ta

l cua

l co

mo

yo

lo h

acía

en p

rima

ria.

Es a

quella

capacid

ad  p

ara

inte

ractu

ar c

onsig

o m

ism

o y

con e

l ser h

um

ano, d

esde la

sensib

ilidad, p

erm

itiéndole

apre

cia

r la b

elle

za y e

xpre

sar

su m

undo in

terio

r de fo

rma

inte

ligib

le y c

om

unic

able

.

Se a

rriesga e

n c

ada

ascensió

n, s

e a

rriesga

lleva

ndo a

un n

uevo

am

igo a

la m

onta

ña.

S/C

tal ve

z n

o e

sté

n c

ien

por c

iento

pre

para

dos

pero

lo va

n a

esta

r

por q

ue e

sta

mos

nosotro

s q

ue lo

s

vam

os a

enseñar lo

s

mas g

randes y

ento

nces e

n e

l

mom

ento

que

nosotro

s n

os

vaya

mos a

ello

s le

s

va a

tocar lle

var a

cabo e

so y

sin

cera

mente

cre

o

que s

on u

nas

pers

onas m

uy

capaces q

ue p

uedan

logra

r los o

bje

tivos

que e

s e

l caic

cualq

uie

r exc

urs

ión

cualq

uie

r otra

cosa

por q

ue s

on m

uy

capaces y n

o te

ndría

n

pro

ble

ma a

lguno o

limita

nte

alg

uno.

En re

sum

en, c

on e

l

tiem

po e

n e

l que lo

s

inte

gra

nte

s h

an s

ido

caic

os n

o s

e h

an lle

vado

más q

ue a

pre

ndiz

aje

s

para

la vid

a y vive

ncia

s

únic

as, m

om

ento

s b

ueno

y malo

s, p

ero

todo c

on u

n

resulta

do c

onstru

ctivo

para

la p

ers

ona.

Aho

ra q

ue

esto

y po

r

aca

ba

r mi p

rep

a, ya

co

nq

uis

té la

s m

onta

ña

s

s a

ltas d

e M

éxic

o y n

o

he

falta

do

a n

ing

ún C

AIC

de

sd

e e

sa

prim

era

exc

urs

ión a

Te

quila

en 3

ro

de

se

cund

aria

La c

apacid

ad d

e re

lacio

nars

e

con e

l medio

am

bie

nte

y logra

r

tener u

na in

terc

onexió

n c

on

este

hace q

ue e

n c

onju

nto

con

la d

imensió

n é

tica y e

spiritu

al

lleve

n a

tener e

l pote

ncia

l de

cre

ar u

n e

nte

form

ado p

or to

do

lo q

ue n

os ro

dea, ya

sea fís

ico

y/o m

enta

l.

Toda a

ctivid

ad d

onde e

l

espíritu

tiene q

ue s

upera

r a la

mate

ria, d

ebe e

sta

r anim

ada

por u

na m

ístic

a. L

as

activid

ades d

el C

AIC

, que

pre

tenden s

ubstitu

ir el

individ

ualis

mo p

or la

com

unid

ad, la

timid

ez p

or la

forta

leza, e

l derro

tism

o p

or la

lucha, y e

l egoís

mo b

urg

ués

S/C

desde c

uarto

de

pre

pa q

ue e

h s

ido je

fe

desde q

ue e

ntre

a

pre

pa la

prim

era

exc

urs

ión fu

i jefe

eh

eh e

n g

iras la

verd

ad

es m

ucho m

as

com

plic

ado p

ero

la

verd

ad e

s q

ue b

ien lo

eh lo

gra

do h

ace u

n

En re

sum

en, c

on e

l

tiem

po e

n e

l que lo

s

inte

gra

nte

s h

an s

ido

caic

os n

o s

e h

an lle

vado

más q

ue a

pre

ndiz

aje

s

para

la vid

a y vive

ncia

s

únic

as, m

om

ento

s b

ueno

y malo

s, p

ero

todo c

on u

n

resulta

do c

onstru

ctivo

para

la p

ers

ona.

Desde 6

to d

e p

rimaria

hasta

la fe

cha le

debo s

in fin

de

cosas a

l CA

IC, m

e h

a d

ado

las m

ejo

res e

xperie

ncia

s d

e

vida, m

e h

a d

ado a

la m

ejo

r

fam

ilia, m

e h

a h

echo u

na

pers

ona q

ue n

unca la

hubie

ra s

ido s

i no fu

era

por

el c

lub

"Mañana c

uando lle

guen a

mi

vida la

s p

enas, c

uando e

l

cansancio

y el o

lvido p

ongan

en la

s a

lmas s

u p

eso d

e

triste

za, m

e lla

mará

mas a

lto

la n

ieve

, la n

iebla

, la e

stre

lla.

Este

es e

l mensaje

de la

monta

ña, a

legría

de a

lmas q

ue

sueñan la

s c

osas e

tern

as"

(Padre

Luis

Hern

andez P

rieto

)

Toda a

ctivid

ad d

onde e

l

espíritu

tiene q

ue s

upera

r a la

mate

ria, d

ebe e

sta

r anim

ada

por u

na m

ístic

a. L

as

activid

ades d

el C

AIC

, que

pre

tenden s

ubstitu

ir el

individ

ualis

mo p

or la

com

unid

ad, la

timid

ez p

or la

forta

leza, e

l derro

tism

o p

or la

lucha, y e

l egoís

mo b

urg

ués

por la

entre

ga, e

stá

n

35%

de la

gente

encuesta

da c

am

bia

su p

ers

pectiva

del

clu

b a

l asitir a

alg

una e

xcurs

ion e

n

cam

bio

solo

un 5

%

no c

am

bia

desde m

i aspecto

por

el tie

mpo q

ue e

h

tenid

o a

lo la

rgo d

el

casi c

reo q

ue m

e

sie

nto

pre

para

do p

ara

realiz

ar c

ualq

uie

r

exc

urs

ión ya

, eh s

ido

jefe

en va

rias

exc

urs

iones

S/C

Page 80: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

80

MC

4-C1

Ingresorapideam

ente me m

eti en

el club

Acción de

ingresar.(http://dle.rae.es/?id

=Lb03X

BB

)

MC

4-C2

Participacion

Asi fue com

o me involucre

mas en actividades del

Club

Acción y efecto de

participar.(http://dle.rae.es/?i

d=S

05KM

bw)

MC

4-C3

Metas

hago mis prim

eras

cumbres y cum

plo mis

metas

Fin a que se dirigen las

acciones o deseos de

alguien.(http://dle.rae.es/?id=

P47c7nH

=)

MC

4-C4

Com

promiso

empeze a ser m

as activo y

acudir a las juntas

semanales

Palabra

dada.(http://dle.rae.es/?id=A

4

1ilou)

Hecho de haber sentido,

conocido o presenciado

alguien

algo.(http://dle.rae.es/?id=H

IeIZIn)

MC4

Experiencias

Es lo que llena al C

AIC

de su

ser y lo que va formando su

historia y cuerpo.

Page 81: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

81

segundo de secundaria ya

me consideraba un allegado

activo en el CA

IC

en forma de experiencia se

logra trascender

Las excursiones son de

distintas unas de otras, unas

son a la montaña, otras a

playas, y tambien se hacen

giras en las vaciones, ya que

se trata de convivir en todos

las situaciones y ambientes

posibles.

S/C

Es difícil porque en el

Nevado de C

olima fue

una actividad más de

compañerism

o, más

de ir con amigos este,

es una travesía más

sencilla pero no le, no

le quito mérito, pero

yo creo que esta vez

si me voy por el

Iztaccihuatl. Fue un

reto mental m

uy

padre para mi.

Existen m

omentos en los

que te das cuenta que el

CA

IC es una actividad la

cual tiene algo para ti,

cada integrante tiene un

mom

ento diferente, sin

embargo afirm

an que

sintieron lo mism

o.

Fue así com

o yo desde

segundo de primaria

cuando empecé a

participar en el club yendo

al minicaic en Tapalpa

La capacidad de relacionarse

con el medio am

biente

el Club A

lpino del Instituto de

Ciencias (C

AIC

) tiene como

objetivo principal realizar

excursiones de montañism

o,

escalada, paseos, giras,

convivencias y actividades

que permiten convivir con la

S/C

Si has m

ostrado

responsabilidad

interés o cualquier

cosa hacia un comité

y crees tener la

responsabilidad en

poder llevarlo a cabo

Existen m

etas o sueños,

que hacen a uno

motivarse por hacer algo,

esto es un elemento

presente en el CA

IC, ya

que los integrantes tienen

proyectos por cumplir

Entonces ahí es cuando

me propuse la m

eta de

subir las 4 montañas m

ás

altas de México

empezando por el nevado

de colima y por ultim

o

subir el citlatépetl siendo

el más alto de todo

México y hace 3 sem

anas

La capacidad de relacionarse

con el medio am

biente y lograr

tener una interconexión con

este hace que en conjunto con

la dimensión ética y espiritual

lleven a tener el potencial de

crear un ente formado por todo

lo que nos rodea, ya sea físico

y/o mental.

Se arriesga en cada

ascensión, se arriesga

llevando a un nuevo amigo a

la montaña, se arriesga al

acercarte a tus límites, se

arriesga tamñabién al abrir

una nueva ruta. Coraje y

determinación, así com

o

humildad ante la

S/C

Si has m

ostrado

responsabilidad

interés o cualquier

cosa hacia un comité

y crees tener la

responsabilidad en

poder llevarlo a cabo

el cargo de ese

comité

Existen m

omentos en los

que te das cuenta que el

CA

IC es una actividad la

cual tiene algo para ti,

cada integrante tiene un

mom

ento diferente, sin

embargo afirm

an que

sintieron lo mism

o.

Ya que entre a 3ro de

secundaria me di cuenta

que el CA

IC que era m

i

pasión y empezó a acudir

en forma de experiencia se

logra trascender obteniendo

este ámbito no solo deportivo,

si no espiritual también.

S/C

S/C

Si has m

ostrado

responsabilidad

interés o cualquier

cosa hacia un comité

y crees tener la

S/C

Page 82: MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: … · La entrevista es la técnica más usada, consiste en hacer preguntas y registrar respuestas a una persona relevante al

82