12
Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA ¿Sabes lo que te pones? Las etiquetas hablan

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

Material complementario

EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Sabes lo que te pones?

Las etiquetas hablan

Page 2: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

2

OBJETIVO DEL TALLER

CONTENIDOS DEL TALLER

Diferentes formas de vestir a lo largo de la historia y a lo ancho del mundo.

Tipos de tejidos. Origen y características.

Criterios de compra; clima, estación del año, actividad a llevar a cabo, tipo de tejido,

calidad, moda, precio, etc.

Etiquetado textil.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES PREVIAS

1er CICLO

1. ¿Cómo me visto?

2º CICLO

1. Los tejidos

3er CICLO

1.. ¿Qué significa?

ACTIVIDADES POSTERIORES

1er CICLO

1. Ropa vieja

2. Con color

2º CICLO

1. Etiquetado de conservación

2. Tienda de ropa

3er CICLO

1. La moda

2. Evolución

Aprender a elegir la ropa de una manera crítica y consciente a partir de criterios lógicos:

en función de los tipos de tejidos, de la información que les aporta la etiqueta, de la esta-

ción del año, etc.

Page 3: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

3

ENLACE CON COMPETENCIAS BÁSICAS

Cu

ltu

ra

cie

ntí

fica,

tecn

oló

gic

a

y s

alu

d

Ap

ren

der

a

ap

ren

der

Mate

máti

ca

Com

un

icació

n

lin

ísti

ca

Trata

mie

nto

d

e l

a

info

rm

ació

n

y

com

pete

ncia

d

igit

al

Socia

l y

ciu

dad

an

a

Cu

ltu

ra h

u-

man

ísti

ca y

artí

sti

ca

Au

ton

om

ía

e i

nic

iati

va

person

al

¿Cóm

o m

e v

isto

?

Los

teji

dos

¿Qu

é s

ign

ific

a?

Rop

a v

ieja

Con

colo

r

Eti

qu

eta

do d

e

con

serv

aci

ón

Tie

nd

a d

e r

op

a

La m

od

a

El

calz

ad

o

Page 4: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

4

ACTIVIDADES PREVIAS

Page 5: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

5

Podemos empezar lanzando algunas preguntas al alumnado para centrar el tema y captar

su atención. Las cuestiones variarán dependiendo de la edad y nivel del alumnado. Estas

pueden ser algunas de ellas:

¿Sabes de que esta hecha la ropa que llevas puesta?

¿Sabes qué tipos de tejidos existen?

¿Para qué sirven las etiquetas de la ropa?

¿Qué pasaría si una determinada prenda no llevara etiqueta?

1er CICLO

¿CÓMO ME VISTO? (FICHA 1)

Se dividirá al alumnado en cuatro grupos, cada uno de los cuales representará una esta-ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña

que se les aportará a cada grupo. Las dibujarán, pintarán y recortarán. Explicarán al resto de la clase como los piensan vestir y porqué.

2º CICLO

LOS TEJIDOS

El alumnado realizará un listado de tejidos fijándose fundamentalmente en las etiquetas de propia ropa o en las de sus compañeros/as, y fami-

liares. Este listado lo podrán llevar al taller.

3.er CICLO

¿QUÉ SIGNIFICA? (FICHA 2)

Buscarán en el diccionario una serie de palabras. A continuación se comentará el signifi-cado de cada vocablo y completarán las frases para comprobar si las han entendido.

Solución a las frases: 1. Absorbente, 2. Antideslizante, 3. Transpirable y absorbente, 4. Aislante, 5. Transpira-

ble e impermeable. 6. Aislante, 7. Flexible, 8. Elasticidad.

Page 6: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

6

Ficha 1: ¿CÓMO ME VISTO?

Representando una estación del año, crearemos diferentes formas de vestir para los

siguientes recortables.

Page 7: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

7

1. La esponja es ........................................ .

2. Estas chancletas de goma son .......................................... . Así no me resbalo.

3. Las prendas de algodón son recomendables cuando hace calor ya que son

.......................................... Y ................................ .

4. Los mangos de las herramientas están hechos de madera o plástico porque estos

dos materiales son ................................. .

5. El calzado de montaña está hecho de materiales ............................ y ..........................

6. La lana se ha utilizado desde muy antiguo para protegerse del frío ya que es un

buen .................................. térmico.

7. El cuero, la piel de animal, si está bien tratado, es un material ............................... ,

que se adapta fácilmente al cuerpo.

8. El elastano es una fibra sintética muy usada en ropa deportiva que se caracteri-

za por su .................................. .

Ficha 2: ¿QUÉ SIGNIFICA?

Busca en el diccionario estas palabras y anota su significado:

Transpirable:

Impermeable :

Antideslizante:

Absorbente:

Flexible :

Elástico:

Aislante:

Page 8: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

8

ACTIVIDADES POSTERIORES

Page 9: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

9

1er CICLO

2º CICLO

ROPA VIEJA

Cada alumno y alumna revisará su armario. Harán una lista de las prendas

que se han puesto pocas veces. Pensarán porqué creen que lo

han usado tan poco. La ropa vieja puede utilizarse para hacer

trabajos manuales. Intentarán confeccionar una marioneta con

algún calcetín viejo, trapos, hilos y algunos botones.

CON COLOR

Con el objetivo de que el alumnado entienda que el color, también es un elemento impor-tante a la hora de elegir la ropa, realizaremos la siguiente actividad.

Pediremos al alumnado que dibuje, sin colorear, 4 prendas concretas; un gorro para la playa, un pantalón para el monte, un chubasquero para ir en

bicicleta y una licra para jugar con el buggy. A continuación, les pediremos que coloreen cada prenda del tono que crean más conveniente.

La ropa para la playa es conveniente que sea de colores claros, que no retienen el ca-lor. Para la montaña se utilizan colores que se camuflen con el entorno y no asusten a la

fauna. Para la bici es mejor un color llamativo, así se te verá bien sobre todo si vas por carretera. Para jugar con el buggi también es conveniente que se te vea bien en el agua por si sufres un accidente.

ETIQUETADO DE CONSERVACIÓN (Ficha 1)

Para recordar lo aprendido en el taller, deberán apuntar lo que significan cada uno de los

símbolos que se les presentan. En la parte informativa del bloque: “Criterios de compra”,

podemos encontrar el significado de los mismos.

TIENDA DE ROPA

Simularemos compra y venta de ropa. Para ello, pediremos al alumna-do que lleve al aula alguna prenda de ropa que se le haya quedado pe-

queña o ya no use. Con estas prendas abriremos una tienda por la cual, por turnos, el alumnado ira pasando y representando el papel de personas compradoras y vendedoras. Recomendaremos a las personas

compradoras que se interesen por la composición de las prendas y la forma de lavarlas y plancharlas, así como que se fijen en los posibles

desperfectos. Quienes vendan deberán informar, aconsejar e intentar vender el producto.

Page 10: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

10

Ficha 1: ETIQUETADO DE CONSERVACIÓN

Apunta lo que significan éstos símbolos:

30º

P

Page 11: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

11

3er CICLO

Harán un listado de las prendas de vestir que consideran están de moda hoy día entre la gente de su edad. Podrán hacer comparacio-

nes con la moda de años pasados. A continuación, cada alumno y alumna realizará el diseño de una prenda.

* Datos que identifiquen al fabricante.

* Composición del tejido.

EVOLUCIÓN (Ficha 2)

Se distribuirá al alumnado en grupos y a cada uno se le asignará una época diferente (Prehistoria, Grecia—Roma, Renacimiento, Industrialización, Actualidad). Cada grupo de-

berá buscar a través de Internet, libros de consulta o cuantos medios tengan a su alcan-ce, imágenes de diferentes formas de vestir que correspondan a la época que les haya co-rrespondido. Tratarán de recabar la mayor cantidad de información sobre dichas imáge-

nes:

Situación geográfica Materiales con los que están confeccionados. Si se trata de ropa de diario, trajes tradicionales, uniformes de algún tipo...

Razones por la que se usa esa vestimenta: culturales, climáticas, estéticas... ...

Con las imágenes y la información harán un mural, que luego explicarán al resto de la cla-se. Tras las explicaciones el alumnado rellenará la ficha 2 y pondrá en común las respues-

tas.

El objetivo es que se den cuenta que la vestimenta ha evolucionado en más de un aspec-to, de una simple necesidad de protegerse de las inclemencias del tiempo a ser un sello de identidad grupal e individual, a representar, para muchas personas, algo tan esencial

como el comer.

LA MODA

Dibujará en una hoja la prenda por delante y por detrás, eligiendo los colores y estampa-dos y no olvidando los detalles; bolsillos, botones, cremalleras, adornos. Por otro lado,

creará la etiqueta indicando los datos obligatorios que deben aparecer en la misma, esto es:

Page 12: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · 2017. 6. 19. · ción del año. Se les pedirá que creen prendas de vestir para el recortable de niño y niña que se les aportará

12

Ficha 2: EVOLUCIÓN

Contesta a las siguientes preguntas:

¿Ha cambiado mucho la forma de vestir a lo largo del tiempo?

¿Por qué razones se vestían las personas en la Prehistoria?

¿Y en las demás épocas?

¿Podrías ir a cualquier sitio con lo que llevas puesto ahora? ¿Por qué?

¿Es importante para ti la ropa? Puntúalo de 0 a 10 (0 nada de nada—10 muy importante)

A la hora de comprar, ¿a qué le das más importancia? Ordena de mayor a menor importancia.

- Precio.

- Color.

- Material del que está hecho.

- Que esté a la moda.

- Que la lleve alguna persona famosa.

- Marca.

- Que me quede bien.

- Que sea cómoda.

- Que sirva para lo que yo quiero

(ir al monte, correr, ir a una

fiesta...)