28

Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en
Page 2: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

ContenidosEste més podremos leer..

Editorial3

Rincón del lector4

Noticias del mes5

Copias de Seguridad7

De Novato a Novato13

Novatilla en apuros16

Actualizando a EXT417

Cómo del mes19

Juego del mes23

Tutorial Gimp24

2

Gubuntu#228

Page 3: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Editorial

Han pasado 365 días y tres versiones de Ubuntu desde elpasado 29 de mayo cuando dábamos el salto a la blogosferacon GUbuntu.esCon el final del año de vida del blog se está abriendo unanueva etapa, muy interesante a mi modo de ver, en la que sevan a incorporar nuevos redactores para contar susexperiencias. Espero que os guste.

Y para empezar con la nueva andadura, que mejor que la redacciónde una revista a mi juicio bastante variada donde entre todos hemostocado diferentes temas.Como tema principal se ha elegido las copias de seguridad.Recientemente acabamos de instalar nuestro flamante JauntyJackalope y qué mejor que un programa que nos permita tenernuestros datos bien resguardados.En cuanto al resto del contenido creo que será útil a los más novatosde la Comunidad Ubuntu. Los colaboradores han realizado elesfuerzo de enviar sus aportaciones para compartirlas con el resto deusuarios a fin de mejorar la experiencia con Ubuntu. Seguro que seráde vuestro agrado.Espero que la colaboración aumente de cara a realizar un contenidomás amplio, variado y que pueda interesar a la mayor cantidad de losasiduos a la web.Desde estas líneas quisiera volver a hacer un llamamiento a lacolaboración con el proyecto, ya que el trabajo es costoso, puestoque a pesar de lo corta que puede parecer la revista, que lo es,cuesta muchas horas el realizarla, más aún si has de ser responsableno sólo de la edición sino de muchos de los contenidos.Por ello mi más sincera gratitud a Hugo, a Sku, y Kezern por suimplicación, tiempo y esfuerzo en realizar sus contenidos yenviármelos para la maquetación y posterior publicación, así como ami amigo Ross por sus consejos de buen amigo.Espero que sea de vuestro agrado.Un saludo y disfrutadla,GU,Administrador de Gubuntu.es

Gubuntu#1 ha sido

realiza con

El blog cumple un año

Esta obra está bajo unalicencia de Creative

Commons.

En GUbuntu #1 hanintervenido:Hugo RotaSkuKezernRossGU

3

Page 4: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Rincón del lectorDonde hablar de vuestros comentarios y sugerencias

Rincón del lector

En esta sección iremos presentando algunoscomentarios o emails que nos dejan loslectores para poder resolver algunosproblemas y por otro lado, para ir mejorandoen lo posible la publicación. Esperamos quela comunicación sea fluida de cara a unamejora mes a mes de GUbuntu.es

"Me gusto la guía, se la voy a pasar a unconocido que quiere iniciarse en elmundo linux.Mi unica critica es que no me gusta comoquedan las imagenes torcidas, si lascolocaras en su posicion originalquedaria mucho mas limpia y ordenada laguia, en mi opinion.Buen trabajo. Suerte." DreviComo verás ya en este número el cambio enla estética ha sido radical. Espero que estanueva estética esté más acorde con unapublicación moderna aunque sencilla."Acabo de descargarme la revista. No hepodido mirarla muy a fondo pero tienemuy buena pinta.Sólo tengo una sugerencia. Aunque lapresentación en ese naranja queda muychula, para poder imprimirla es un gastode tinta salvaje.¿Sería posible una versión printer friendlysin esos temas de color?¡Un saludo y felicidades por el trabajo!"KezernBueno, supongo que habrás leído laspropuestas para los nuevos números.Efectivamente vamos a intentar, dentro de loposible, que la edición mensual sea lo másamigable con las impresoras de tinta. Porello, en caso de que el gasto de impresorase vea importante, sacaremos una versiónalternativa printer friendly para que el

consumo de tinta sea lo mínimo posible.Me parece bastante bueno. Lo que teaconsejo es quitar el fondo marrón puesdificulta la lectura y si alguien quiereimprimir cualquier hojagastará tinta porgusto.WhiteWolfLo mismo comento a esta proposición. Sehan reducido a la mínima expresión loscuadros con fondos de color. Espero quecon esta mejora sea más fácil de leer.¡Excelente! Esperemos que no sea solo lapublicación de un día. Podría disponer devarias versiones, ej: para novatos, paraentendidos, para avanzados ect, lo demenos son los nombres sino la calidadde los artículos y los niveles decomprensión de los mismos De todasmaneras, ¡muy buen trabajo! dash3lgQué más quisiera el que escribe poderatender a esta petición. No va a ser posiblede momento ya que no hay demasiadosredactores en la revista como podréisobservar. Mi nivel de usuario no da paramucho más de lo que véis en estas páginas.Por lo que se puede considerar a muchosefectos, una publicación para y pordummies. Por lo demás espero que comocomentas no sea flor de un día y podamossacar el proyecto adelante, que no va a sernada fácil. Por ello es fundamental el apoyode todos, en la medida que cada uno pueda.Si tienes algún comentario que te gustaríacompartir para la siguiente entrega, escribea [email protected]

4

Page 5: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Noticias del mesBreves relacionadas con el software libre

Noticias del mes

SmartQ 7, un MID de altosvuelosSmartQ ha ha presentado recientemente suúltimo MID denominado SmartQ 7, una tabletcon interesantes prestaciones como son:siete pulgadas de pantalla, 800x400 px deresolución, conectividad via USB o Wifi y unapara nada despreciable batería de 4800mAh que en teoría daría una reproducciónde entorno a las 48h.

El nuevo hardware irá combinado con unadistribución Linux aún por determinar.De momento tampoco se sabe ni el precio nila fecha final de lanzamiento.Vía PocketablesOpen Office 3.1Open Office está en constante mejora y trasel reciente lanzamiento de la versión 3.0,tenemos ya la nueva que nos traen algunoscambios importantes como son el efectoanti­aliasing de los gráficos que hace que losbordes se suavicen. También hay cambiospara mover los gráficos más fácilmente omejoras en los de Calc, entre otros cambiosNo sólamente se han añadidos nuevasmejoras sino que se han solucionado másde 800 fallos.En la sección de CÓMO del mes, veremos

como actualizar nuestro Open Office enUbuntu.Dell apuesta más por LinuxEste gigante de la fabricación de PCs yportátiles ha sido uno de los que más haapostado por el sistema operativoGNU/Linux, pero a partir de ahora suapuesta en el segmento de los netbooksserá aún más fuerte, equiparándola a la deWindows. Anteriormente sus ultraportátilesde bajo coste habían dado preferencia aWindows XP, pero a partir de ahora ambasopciones estarán disponibles desde elprimer momento.

El nuevo Inspiron Mini 10v será el primernetbook de Dell que está disponible tantocon Windows XP como con Ubuntu 8.04.1preinstalado al mismo tiempo. Es el clienteel que elige una de las dos opciones, y esohará probablemente que la cuota demercado de GNU/Linux en los netbooks seaaún más importante. De hecho, confirmauna tendencia a la que ya apuntaba elmáximo responsable de Linpus hace unosdías, cuando auguraba un 50% de cuota demercado para netbooks con Linux en 2010.Vía Muy Computer

5

Page 6: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Noticias del mesCalendario y novedades deUbuntu 9.10 Karmic KoalaEl pasado día 14 salío a la luz la primera alfade Ubuntu 9.10 siguiendo el calendarioperfectamente marcado. Es el siguiente:­ 14 de Mayo: Ubuntu 9.10 Alpha 1­ 11 de Junio: Ubuntu 9.10 Alpha 2­ 23 de Julio: Ubuntu 9.10 Alpha 3­ 13 de Agosto: Ubuntu 9.10 Alpha 4­ 03 de Septiembre: Ubuntu 9.10 Alpha 5­ 17 de Septiembre: Ubuntu 9.10 Alpha 6­ 01 de Octubre: Ubuntu 9.10 Beta­ 22 de Octubre: Ubuntu 9.10 Rel. Candidate­ 29 de Octubre: Ubuntu 9.10 Final Release

Durante estos días (del 25 al 29 de mayo) seestá celebrando en Barcelona el UbuntuDeveloper Summit si bien, a fecha de hoymientras que escribimos el artículo losrumores sobre las novedades másllamativas en el nuevo Ubuntu serán unmejor soporte para los netbooks, yposiblemente el cambio del tema Humanque tantas críticas ha suscitado en losúltimos tiempos

Sincronización de archivos enUbuntu con Ubuntu OneCanonical lanza en fase beta Ubuntu One,con el que se podrán sincronizar archivoscon varios PC con Ubuntu o compartirloscon otros usuarios.Para ello habrá dos planes: uno gratuito de2Gb y otro de pago de 10$ hasta 10Gb.

De momento sólo se puede hacerse conOne vía invitación que es posible solicitar enla página del proyectohttps://ubuntuone.com/.¿Soportará Ubuntu a Android?Según fuentes que estarán esta semana enel Ubuntu Developer Summit que se celebraen Barcelona, el equipo de desarrollo deCanonical para netbooks está preparando elsoporte directo de aplicaciones de Androidbajo Ubuntu. Eso haría que ambasplataformas pudieran coexistir sin problemasy daría acceso a los usuarios de estadistribución GNU/Linux a toda la potencia yversatilidad de los desarrollos orientados aAndroid.

Muycomputer.com

6

Page 7: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Copias de seguridadRespalda tu disco duro con Clonezilla , por GU

Copias de seguridad

El pasado 23 de abril salío a la luz la últimaversión de Ubuntu, y lo cierto es que cadavez que reinstalamos o hacemos unaactualización siempre lleva detrás una seriede tareas que llevan su tiempo y que es unfastidio si por la razón que fuere le pasa algoal sistema y tenemos que volver a empezar.En otros casos la situación puede ser muchomás grave ya que nuestro disco duro puedefallar y perder muchos datos valiosos que nose pueden reponer de ninguna forma. Véaselas fotos. La música, las películas será untrabajo titánico si las perdemos, pero escuestión de trabajo. Las fotos, por muchoempeño que pongamos, son irremplazablessi no tenemos una copia...Es por ello que vamos a dibujar dosescenarios diferentes: por un lado,explicaremos cómo usar el programaclonezilla para hacer copias exáctas denuestras particiones o discos duros y porotro lado veremos un par de aplicacionescon las que copiar de forma automática yplaneada los directorios de nuestros datossensibles para tener siempre la certeza deque al menos tenemos dos copias en dosmedios físicos diferentes. Salvo catástrofeen la que lo de menos sea perder las fotos,estarán seguros estos datos.CLONEZILLA LIVEClonezilla es un programa libre que sirvepara la clonación y recuperación de discos yparticiones. Está diseñado por Steven Shaiuy es desarrollado por NCHC Labs en Taiwán.Para hacer este trabajo nos vamos a servirde Clonezilla Live, que puede ser ejecutadodesde un arranque en una memoria flash oun CD.

REQUISITOSNecesitaremos descargar la imagen declonezilla live desde su página oficial yquemarlo en un CD o DVD. Podemosbajarnos la versión estable o la testing.Jugando con nuestros datos mejor con laestable por lo que pudiera pasar. Es esta:http://www.clonezilla.org/download/sourceforge/stable/iso­zip­files.phpTambién necesitaremos un soporte físicodonde almacenar nuestras copias: bien undisco duro extero o memoria flash desuficiente capacidad o bien un disco durointerno extra que no sirva para almacenar laimagen.La copia de seguridad se puede hacer através de una red, pero a nivel domésticocreo que lo mejor es un disco duro bieninterno o externo ya que no todo el mundotiene dos PC y porque creo que es la formamás sencilla y que menos problemas nospuede plantear.Ni que decir tiene que nos aseguraremosque el soporte donde vamos a realizar lacopia tenga suficiente capacidad. Ubunturecién instalado y con pocas aplicacionesextras puede ocuparnos 1,5 Gb excluyendotodo tipo de datos que tengamos en lascarpetas de usuario.

7

Page 8: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Copias de seguridadRESGUARDANDO LOS DATOSUna vez tengamos en nuestro poder elCD/DVD con la copia de Clonezilla, con elordenador apagado, arrancaremos este yharemos que el boot lo haga desde la unidadóptica. Si no lo hace, bien tendremos quepulsar una tecla de función en el arranque(depende del ordenador) o bien podemosentrar en la Bios (con ESC, F2.. dependetambién) e indicarle que inicie en primer lugarantes que desde el disco duro.

Lo primero que haremos será elegir el idioma y tra eso nos preguntará por la configuracióndel teclado. Le indicaremos que no debe tocar el mapa del teclado.

Una vez hecho esto, iniciaremos Clonezillanos dará dos opciones. Elegiremos laprimera ya que lo que queremos es haceruna copia del disco a una imagen y no unacopia de disco a disco.En el siguiente paso (Montar directorio deimagen Clonezilla) deberemos indicarle quétipo de soporte vamos a usar para realizarnuestra copia de seguridad. Como vamos ausar otro disco duro, usaremos la primeraopción local_dev (dispositivo local).Una vez elegido esta opción nos saldrá eltexto con fondo negro en el cuál se nossolicita que si tenemos un dispositivo USBque queramos usar como discos duros omemoria flash, la conectemos al equipo ypresionemos "Intro" para continuar.

8

Page 9: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Copias de seguridadUna vez dado a "Intro" nos mostrará todaslas particiones disponibles y nos pedirá queelijamos una de ellas donde montar el/home/partimag... y vamos a guardar lasimágenes que vamos a crear.Seleccionaremos el disco donde queramosguardar nuestra imagen (que no puede ser elmismo que el que queremos copiarlógicamente) y pulsamos OK.Tras ello nos preguntará en qué diretorioresiderán las imágenes. Para no liarse, lodejaremos en el raiz ("/"). El propio sistemacreará los directorios con la fecha decreación por lo que lo dejará bastante fácilde localizar y bien organizado. Una vezelegido nos mostrará el árbol de directoriosque se van a crear.Ya tenemos todo preparado para copiar.Curiosamente en la siguiente pantallapregunta qué acciones queremos hacer.Como lo que queremos es hacer la copia deseguridad, seleccionaremos la primeraacción savedisk, guardar disco local comoimagen. Tras ello, deberemos dar el nombrea la imagen. Por defecto da la fecha y horacomo nombre, que podemos dejarla comobuena o cambiar.En el siguiente paso, elegiremos el discoduro a copiar. En nuestro caso, es el discovirtual ya que estamos haciendo el tutorialmediante el VirtualBox para tener de unaforma fácil los pantallazos del programa.A la hora de elegir el programa de clonaciónpreferido hay varios. El que viene por defectoes válido ya que usa en última instancia dd, ypor tanto soportará todos los sistemas dearchivos.

9

Page 10: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Copias de seguridadEn la siguiente pantalla deberemos elegirparámetros avanzados. Salvo que seas unusuario avanzado o quieras alguna opciónmuy concreta de las que se muestran, lomejor es dejarlas tal y como están ycontinuar.

Elegiremos entonces el tipo de compresión ycuál es el tamaño de fichero a la hora dehacer la imagen. Por defecto el máximo es2000 Mb. Si se pone 0 será ilimitado. Hayque tener cuidado en este punto si se ponevalores mayores que 2000 si el disco dondese va a realizar la imagen es FAT32 ya queno soporta archivos más grandes de 2Gb.Por tanto, lo mejor es dejarlo como está yhacer varios archivos de 2Gb si fueranecesario.

Ahora nos pregunta qué queremos que hagael programa cuando termine. Personalmentecreo que lo mejor es que no haga nada paraver cómo ha terminado y cercionarse de quetodo ha ido bien. Una cosa útil y curiosa esque después de hacer el guiado nos ofrecela sentencia que podíamos haber usado (desaberla) que hace exáctamente lo mismoque el guiado. Será útil para usarlo enfuturas imágenes si queremos parasaltarnos este paso a paso.Finalmente nos resumirá las particiones quese quieren guardar y le tendremos que darla confirmación ello. Comenzará a trabajardándonos información de lo que va copiandoen cada paso y cuando termine, nosmostrará un pequeño menú con el quepodremos salir de la aplicación y apagar elequipo para reiniciarlo.

10

Page 11: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Copias de seguridadRESTAURANDO LA COPIABien, ya hemos hecho nuestra copia deseguridad. Imaginemos que por la razón quefuere, necesitáramos recuperar el disco tal ycomo lo dejamos.Para ello arrancaremos el CD como alprincipio y seguiremos los paso exáctamenteigual, eligiendo el disco duro y directoriodonde tenemos la imagen (habíamos elegidoel raíz) hasta que nos aparezca la pantallaen la que en vez de elegir Guardar discolocal, como en el apartado anterior,elegiremos Restaurar disco a imagen local.Seguidamente elegiremos la copia deseguridad. Vemos que nos aparece elnombre y la fecha en la que se creó.Tras ese paso, elegiremos el disco destinodonde queremos volcar nuestras particiones.Tened cuidado al elegirlo ya que como bienindica, los datos de ese disco se perderánpara siempre sustituyéndolos por los de laimagen.En la siguiente pantalla se nos muestran losparámetros avanzados. Si sólo deseamosrestaurar el disco tal y como estaba, losparámetros por defecto deberían seróptimos, por lo que no es necesario cambiarnada en principio.En cuanto a la tabla de particiones, si lo quevamos es a recuperar el disco, lo lógico esdejarla como la tiene la imagen, ya quequeremos hacer una restauración completadel disco.Finalmente le diremos que no haga nadacuando termine. Entonces, nos mostrarácomo a la hora de clonar el disco lasentencia que podríamos ejecutar en vez deltutorial.Antes de que empiece a copiar los datos denuevo al disco, nos mostrará el resumen departiciones que va a recuperar y nos pedirápor dos veces que le confirmemos quequeremos continuar con el proceso.Y ya está. Con estos pasos podremos volcartoda la información de nuestro disco duro aimágenes y de estas volverlas a recuperarotra vez a nuestro disco duro.

Ni qué decir tiene que hay muchas máscombinaciones para hacer, pero eso ya os ladejo a cada uno para que practique. Lomejor, es montar una máquina virtual y

11

Page 12: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Copias de seguridadprobar ahí clonezilla, hacernos un poco conel programa, cómo funciona y qué pegas lepodemos encontrar y luego ya, hacerlo con"fuego real", no vaya a ser, que nosquedemos sin nada.Espero que os sirva de orientación y que asíhayáis conocido un poco qué es Clonezilla ypara qué sirve.Finalmente podéis ver qué pinta tiene laimagen del disco: como se aprecia, crea undirectorio con la fecha y dentro de él estánlos datos con todas las particiones, una porarchivo, distinguiéndose a la perfección cuáles cuál.

[email protected]

12

Page 13: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

De novato a novatoSongbird, por Hugo Rota

De novato a novato

ANTES DE EMPEZARDe novato a novato desea iniciaros en lasherramientas básicas que provee el sistemaGNU/Linux Ubuntu, y volcar una filosofía dela informática como una herramientas detrabajo, producción, diversión, informaciónetc.Todos somos informáticos por el simplehecho de encender un computador, abrir unahoja de cálculo o navegar por Internet.Los más o menos conocimientos quetengamos nos permitirán elegir laherramienta correcta y aprovecharla al100%. He aquí mi primera visión de ladiscusión Windows ­ Mac OX ­ GNU/Linux:no hay malos o buenos, no seamosextremistas, GNU/Linux no es el sistemaindiscutido y Windows lo innombrable. Noamigos, y menos si la intención es lamigración propia o de otros amigos.Les voy a dar un ejemplo: tengo un amigoque jamás tomo una herramienta y necesitarealizar trabajos en su hogar. El es diestro yle regalaron una herramienta para zurdos.Es obvio que no le servirá igual, trabajarácon ella, pero si yo le entrego unaherramienta para zurdos, él al comienzodeberá adaptarse, luego podrá rendir muchomás y tendrá una eficiencia cada día mayor.Así es con el Software Libre y con lossistemas operativos en general, fueronpensados con objetivos y alcancesespecíficos. No nos olvidemos: sonherramientas. Fueron realizados porpersonas, por lo cual será necesario en estasección de hablar no solo de herramientas,sino también, de filosofía del software libre yde los beneficios que significa estar en una

comunidad de millones de personas quetienen como fin el compartir y mejorarnuestras herramientas informáticas.Vamos, que el cambio y la migración esposible, y como digo siempre seamosamigos de la tecnología y ciencias de lainformática, pero no sus esclavos y que nosroben una característica humana que es lacreatividad, innovación y el compartir.REPRODUCTORES DE AUDIOEn GNU/Linux tenemos mas de unreproductor y como de gustos se trata, nohay nada mejor que ir probando y probandosin ser llamado "pirata" o rompiéndonos lacabeza en buscar códigos de licenciatruchos. Dentro de los más extendidos yconocidos nos encontramos con Amarok,Exaile, Decibel Audio Player, Rhythmbox ...Para los amantes del modo consolapodemos disfrutar de Music Player Daemon(MPD), que permite acceso remoto para lareproducción de audio (MP3, Ogg Vorbis,FLAC, AAC, Mod, y wave) y manejo de listasde reproducción. Puesto que corre como unservicio, sigue funcionando incluso despuésde reiniciar las X. Además, al ser undemonio, tiene bastantes clientes (gráficos,vía web, y por consola) para la reproducciónde la música (que puede ser en red, porsupuesto).Pero en el día de hoy vamos a tratar unreproductor, el que actualmente uso llamadoSongbird. Comencemos...

13

Page 14: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

De novato a novatoSONGBIRDComo leemos en la Wikipedia es unreproductor multimedia. Está basado en laplataforma XULRunner de Mozilla, por lo cualdispone de versiones para Linux, Mac OS Xy Windows. Es desarrollada por los "Pionerosde lo Inevitable".

El motor principal del programa, mig, harevelado que Songbird utiliza el plugin delcliente VideoLAN (VLC) para la reproducciónmultimedia, y SQLite como motor dealmacenamiento para la bibliotecamultimedia.El lanzamiento de la primera versión públicade Songbird (la 0.1) se produjo el 8 defebrero de 2006 y se denominó "Hilda". Laúltima versión estable es la 1.1.1 que incluyelas mejoras de Firefox 3, incluyendo ladisminución en gastos de recursos.La integración es perfecta posee variosPlugin al estilo del mozila firefox, la interfazes configurable como pueden ver en laimagen, y si de características hablamosvolvamos a la Wiki.

Las características de Songbird 1.1incluyen:­ Capacidad de reproducción de archivos enmúltiples formatos así como de reproducir elApple FairPlay y Windows Media DRM.­ Una interfaz personalizable junto conpieles, denominadas "Feathers" ("Plumas")

en Songbird.­ Los archivos multimedia almacenados enpáginas web se muestran como archivosreproducibles en Songbird.­ Descarga de archivos MP3 y suscripcionesRSS incorporadas además de suscribirse ablogs de mp3 además de listas dereproducción o creación de favoritos, listasinteligentes y mezclas creados por elusuario.­ Capacidad de vigilar las carpetas delusuario en busca de archivos de audio paraagregarlos a la biblioteca.­ Una interfaz gráfica de usuarioconfigurable y plegable, así como el modode mini­reproductor.

14

Page 15: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

De novato a novato­ Atajos del teclado y soporte de tecladosmultimedia.­ Obtención de las carátulas de los álbumesy actualizaciones automáticas.­ Integración con el servicio Last.fm.­ Posibilidad de añadir y visualizar portadasen las canciones.­ Soporte del MTP e incluir metadatos ID3.­ Navegador web basado en Firefox, conbuscadores integrados (Google, Yahoo,Creative Commons) junto con enlacesdirectos a tiendas de música online yservicios de podcast­ Proyecto abierto a plugins o extensiones­ Completo control de la reproducción­ Funciones para importar y crear CDEs el gran competidor de Amarok en elmundo GNU/Linux, yo lo tengo instalado enmi Ubuntu 9,04 en su versión 1,1,2 sinreportar ningún fallo al momento. Lorecomiendo, y, si se encuentran en Windowso Mac pueden bajarlo y probarlo sininconvenientes.SongBird es un reproductor web deescritorio, que se perfila como la mejoralternativa de código abierto, a otrosreproductores como iTunes (de Apple) yWindows Media Player (de Microsoft), con laventaja de ser el único de los tres que notiene restricciones del tipo DRM.Puedes buscar, escuchar y también bajarmusica (y vídeos) desde todas lasalternativas que ofrece internet. Es unabuena forma de escuchar lo que quieres sinrebosar tu disco duro, ya que busques lo uebusques, siempre (o casi siempre ) loencontraras.INSTALACIÓNLo primero es ir a la pagina principal delproyecto o bien en el sitio de Sonbird enGetdeb: http://www.getdeb.net/app/SongbirdDentro del sitio buscaremos nuestradistribución, en mi caso Ubuntu Jaunty 32bits – 1.1.2 donde se nos abrirá la pagina enla cual deberemos descargar el programa elcual pesa unos 17,3 MB. Se instalará con lasdependencia necesarias usando el instalador

de paquetes .deb que viene con Ubuntu, yya tendremos nuestro Songbird instalado, elcual lo encontraremos en Aplicaciones >Sonido y Vídeo > Songbird.La configuración es sencilla: en el menú deherramientas tendremos las opciones deconfiguración y las extensiones.A disfrutar de nuestro reproductor !

Hugo [email protected]

15

Page 16: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Novatilla en apuros¿Cómo chateo en Linux? , por Sku

Novatilla en apuros

¿CÓMO CHATEO EN LINUX?Hace unos días mi sobrina compró un Airiscon el periódico, adjuntando unos cupones y200€.Me dijo:­ Tita, tienes que ayudarme, porque vienecon Linux y yo quiero Windows, porque si no,no tengo Messenger.­ ¿Cómo que no tienes?, mira... tienesinstalado Pidgin, sólo tienes que configurarloy tendrás ahí a todos tus contactos quetienes en el Messenger de MSN.Desde ese día ya no me dijo nada decambiar a Windows. Y es que, es una de lascosas que mas preocupa a la juventud a lahora de salir de Windows: piensan que en élse acaba todo y nada más lejos de larealidad.En linux tenemos Pidgin, Amsn, emesene...vamos, para elegir el que mas nos guste.A continuación os muestro un poquito lascaracterísticas de cada uno:

PIDGIN­Cliente multiplataforma de mensajeriainstantánea capaz de conectarse a multiplesredes y cuentas.­Conversaciones por pestañas.­Registro de conversaciones.­Transferencia de archivos.­Versión portatil usb para que puedas llevarlocontigo y usarlo en cualquier ordenador.

­ En próximas versiones tendrá soporte parallamadas y video­chatAMSN­Visualización de imagenes.­Emoticonos personalizados.

­Disponible en 40 idiomas.­Compatibilidad con camara web.­Inicio de sesión en múltiples cuentassimultáneamente.­Transferencia de archivos.EMESENE­Es un "Clon" delMessenger de MSN.­Mensajes offline,personales, etc..­Altamente personalizable contemas, sonidos, emoticonos, interfaz deusuario...­Envio y recepcion de web cam.

Para instalar cualquiera de ellos solo tienesque ir a Aplicaciones/Añadir y quitar/Internet.En la pestaña "Mostrar" que se encuentraarriba selecciona: Todas las aplicacionesdisponibles y pones el nombre delmessenger que desees instalar.Después de la instalación estás listo parachatear con tus amigos.Que lo disfrutes ;­)

Sku,http://novatillasku.com/

16

Page 17: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Actualizando a EXT4Actualizar a Jaunty manteniendo nuestros datos , por Kezern

Actualizando a EXT4

Hace ya un mes que salió la última versiónde Ubuntu y entre sus novedades nosencontramos con el soporte del tipo deficheros ext4.Para instalar el nuevo ubuntu desde cerocon ext4 la cosa es tan sencilla como a lahora de crear las particiones indicarle quequeremos ext4 en lugar del ya tradicionalext3. ¿Pero que pasa si ya tenemos unaversión anterior de ubuntu instalada connuestros preciosos datos en una particiónext3? ¿Podemos convertirla a ext4 paraaprovechar todas sus ventajas?La respuesta es ¡¡SÍ!!, pero habrá quehacerlo con cuidado porque si hacemos algomal mandaremos todas nuestras fotos devacaciones y demás cosas que tantoqueremos a ese lugar donde van los datos ydel que ya jamás vuelven.Lo primero y más importante de todo eshacer una copia de seguridad de los datosque queremos guardar. Yo he copiado todomi home a un disco duro externo.Tened en cuenta que en cada instalación deUbuntu las particiones pueden tener unanumeración diferente. En mi caso la homeera la sda7 y la / sda6. Antes de meteros ahacer esto aseguraos cuáles son lasvuestras. Según equipos pueden tener otrosnúmeros o incluso ser del tipo hda2, hda3...Arrancamos el ordenador con el live cd y nospreparamos para realizar la instalación.Vamos realizando una instalación tradicionalhasta que llega el momento de preparar lasparticiones.En esta primera pantalla seleccionamos laopción de especificar particionesmanualmente y pulsamos en siguiente.

Nos aparecerá el esquema con lasparticiones. En este ejemplo en sda1 tengoun windows, en sda6 la partición / y en sda7la home, estas dos últimas en ext3.Sólo voy a tocar la partición / (que es laúnica que quiero cambiar). La selecciono,pulso en el botón de Editar partición y vemosel siguiente recuadro:

Selecciono el formato de archivos ext4. Dejoel mismo tamaño que tenía porque no meinteresa cambiarlo, selecciono el punto demontaje / ya que por defecto no lo pone y lamarco para que la formatee.Ahora selecciono la particióncorrespondiente a la home (sda7) ypulsamos el botón de editar partición. Nossaldrá la misma ventana de antes.

17

Page 18: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Actualizando a EXT4

Aquí MUY IMPORTANTE seleccionamossistema de ficheros ext3 porque si locambiamos ahora nos obligará a formatearcon lo que perderemos todos nuestros datos.Nos aseguramos que la selección deformatear partición no está marcada y comopunto de montaje tenemos que poner /home.Al final nos quedará una tabla de particionesparecida a la siguiente:

A partir de aquí continuamos con unainstalación normal del sistema.Cuando termina de instalar ubuntu, tenemosun 9.04 con la partición / en ext4 y la homeen ext3.Ahora lo que nos queda es convertir el/home a ext4Una vez que la instalación ha terminadovuelvo a arrancar con el live cd y suponiendoque la partición /home es la sda7 (tal y comoes mi caso) ejecutamos las siguientesordenes.sudo tune2fs ­O extents,uninit_bg,dir_index/dev/sda7sudo fsck ­pf /dev/sda7Ahora ya sólo nos queda editar el fstab para

que cargue correctamente la partición home.Montamos solamente la partición /. En micaso es sda6. Tenemos que tener en cuentaque ahora esta partición está en formatoext4, así que la orden para montarla essudo mount ­t ext4 /dev/sda6 /media/diskEditarmos el fichero fstab con:sudo gedit /media/disk/etc/fstabVeremos que en la línea de la particiónhome pone ext3, hay que cambiarlo porext4.

Solo queda reinstalar grub, para lograr estodebemos ejecutar el siguiente comando:grub­install ­­root­directory=/mnt /dev/sdaDonde /dev/sda es el disco en el cualestamos trabajando, nótese que seespecifica el disco y no la partición.Pues eso es todo. Ahora sólo os quedadisfrutar le las nuevas ventajas de estaversión de nuestro sistema operativofavorito.Un saludo a todos.

18

Page 19: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

CÓMO del mesCómo añadir repositorios a Ubuntu

CÓMO del mes

QUÉ ES UN REPOSITORIOSegún encontramos en Wikipedia:Un repositorio, depósito o archivo es un sitiocentralizado donde se almacena y mantieneinformación digital, habitualmente bases dedatos o archivos informáticos.El origen de la palabra española repositorioderiva del latín repositorium, que significabaarmario, alacena. Este significado segeneralizó (por la vía del calco) en español yes recogido en el Diccionario de la RealAcademia (DRAE) como: "Lugar donde seguarda algo", y de ahí se aplicó al léxicoespecífico de la informática para designarlos depósitos de información digital.Los depósitos están preparados paradistribuirse habitualmente sirviéndose deuna red informática como Internet o en unmedio físico como un disco compacto. Ypueden ser de acceso público, o puedenestar protegidos y necesitar de unaautentificación previa. Los depósitos másconocidos son los de carácter académico einstitucional.A diferencia de los ordenadores personaleso de las pc de escritorio, los depósitossuelen contar con sistemas de Backup ymantenimiento preventivo y correctivo, loque hace que nuestra información se puedarecuperar en el caso que nuestra máquina opc quede inutilizable.Los depósitos se utilizan de forma intensivaen Linux, almacenando, en su mayoría,paquetes de software disponibles para suinstalación mediante un gestor de paquetes.Bien, queda claro pues que los repositoriosde Ubuntu son los almacenes donde residenlas apliaciones y paquetes que instalamos

mediante los gestores de paquetes queviene con él.

¿CÓMO LOS GESTIONO?Básicamente hay dos formas de administrarlos repositorios de Ubuntu: de forma gráficao editando el archivo de fuentes derepositorios. Ambas cosas harán lo mismo,ya que el entorno gráfico lo único que hacees gestionar el archivo de fuentes de unaforma más cómoda e intuitiva especialmentepara los que no quieran, sepan o guste lalínea de comandos y usar un editor detextos para editar configuraciones.FORMA GRÁFICAImaginemos que queremos instalar losrepositorios de Medibuntu. Para ponerlo encontexto, Medibuntu es un repositorio queincluye software que por cuestiones legalesno están incluidos en los repositoriosoficiales de Ubuntu. Por ejemplo, Skype oReal Player podrán ser instalados teniendoeste repositorio.La cadena que forma el repositorio paraJaunty es la siguiente:deb http://packages.medibuntu.org/jaunty free non­freePodremos sustituir en la cadena jaunty porla destribución que tengamos (hardy,intrepid...).Bien, para añadir la cadena de formagráfica, abriremos Origenes de Softwaresituado en Sistema > Administración.Se abrirá el programa en su primera pestañallamada "Software de Ubuntu"Lo normal, para un usuario doméstico, estener todos los repositorios habilitados.

19

Page 20: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

CÓMO del mes

La pestaña que nos interesa (aunquerepasaremos todas en este artículo) es lasiguiente: software de terceros.En ella podremos gestionar todos aquellosrepositorios que vayamos añadiendo. Sepodrá modificar el valor de la cadena,borrarla o simplemente deahabilitar tal o cualrepositorio.

Para añadir el repositorio simplementepulsaremos sobre el botón añadir eintroduciremos la cadena. Cuando nos lopida, daremos a actualizar.Nos dará un error de seguridad deMedibuntu. Eso es porque aún no hemosintroducido la llava pública. Para introducirla,como estamos en la explicación gráficaabriremos Synaptic (Sistema >Administración). Buscaremos el términoMedibuntu.Instalaremos desde Synaptic Medibuntukeyring. Con ello ya no nos volverá a dar elproblema de seguridad.

Una vez instalado, podremos disfrutar denuevas aplicaciones como Google Earth,Skype y algunos codecs multimedia.

Volviendo a Origenes de Software, tenemostambién la pestaña Actualizaciones en lacual podremos definir periodicidades de lasactualizaciones. Hay que tener en cuentaque no sólo se actualizarán las aplicacionesde los repositorios de Ubuntu, sino tambiénla de los repositorios que añadamos.

Por último, en la pestaña Estadísticaspodremos enviar la información de qué usasen tu PC para mejorar las futuras versionesde Ubuntu.

20

Page 21: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

CÓMO del mesFORMA CONSOLASi quieres aprender cómo se hace en modo consola tendrás que usar un editor, como puedeser gedit y hacerlo con permisos de administrador.Por tanto ejecutaremos en un terminal el comando:sudo gedit /etc/apt/sources.listAl final del archivo añadiremos la misma cadena que hemos indicado antes:deb http://packages.medibuntu.org/ jaunty free non­freeCerramos el fichero.Como antes, hay que añadir la llave pública. Para ello, en el terminal, ejecutamos:wget ­q http://packages.medibuntu.org/medibuntu­key.gpg ­O­ | sudo apt­key add ­Finalmente actualizamos con:sudo apt­get updateBien, la forma de añadir nuevos repositorios es siempre similar a la mostrada aquí. Esinteresante además añadir el repositorio que hemos presentado, Medibuntu ya que nosofrece buenas aplicaciones y codecs.NO TENGO LA LLAVE PUBLICATal vez os haya pasado alguna vez, que añades un repositorio a tu Ubuntu y en la páginadonde has encontrado este, no viene la llave (key) para que cada vez que haces un updateno te avise de que este no tiene llave.El error típico es del estilo:

PG error: http://ppa.launchpad.net intrepid Release: The following signatures couldn't beverified because the public key is not available: NO_PUBKEY CA1F91146F087E5ABien. Pues tiene una sencilla solución:Abrimos un terminal y escribimos los siguientes pasos

gpg ­ ­keyserver keyserver.ubuntu.com ­ ­recv­keys LLAVEgpg ­ ­export ­ ­armor LLAVE | sudo apt­key add ­

Siendo lógicamente LLAVE la llave que necesitamos (en nuestro ejemploCA1F91146F087E5A)Realizando estos pasos ya no volverá a salir el mensaje de advertencia cuandoactualicemos los repositorios.

21

Page 22: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

CÓMO del mesCÓMO INSTALAR OPEN OFFICE 3.1Para finalizar con el tema de adición de repositorios qué mejor que añadir un caso prácticomás: instalar las actualizaciones de Open Office 3.1Para ello tendremos que actualizar nuestro sources.list añadiendo las siguientes líneas enfunción de cuál sea nuestra distribución:Ubuntu 9.04 Jauntydeb http://ppa.launchpad.net/openoffice­pkgs/ppa/ubuntu jaunty maindeb­src http://ppa.launchpad.net/openoffice­pkgs/ppa/ubuntu jaunty mainUbuntu 8.10 Intrepiddeb http://ppa.launchpad.net/openoffice­pkgs/ppa/ubuntu intrepid maindeb­src http://ppa.launchpad.net/openoffice­pkgs/ppa/ubuntu intrepid mainUbuntu 8.04 Hardydeb http://ppa.launchpad.net/openoffice­pkgs/ppa/ubuntu hardy maindeb­src http://ppa.launchpad.net/openoffice­pkgs/ppa/ubuntu hardy mainCopiar la clave pública de servidor a un fichero de texto e importarla a nuestra lista declaves.Hacer una actualización del repositorio mediantesudo apt­get update && sudo apt­get upgradeVía unmundolibre.es

[email protected]

22

Page 23: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Juego del mesBos Wars: Estrategia futura en tiempo real, por GU

Juego del mes

Una de las cosas que hace que Linux notenga una difusión tan grande comoWindows, es que no existen tantos juegoscomerciales como para el entorno deRedmond. Esto es así, y de momentomientras que no haya una apuesta por esteSO la calidad y variedad sobre todo seránetamente inferior a los que podamosencontrar en Windows.Muchos de los grandes juegos puedencorrerse con Wine (de la que hablaremosalgún día), pero no deja de ser un parche, yaque no son nativos de Linux.Pero afortunadamente hay muchos juegosde buena calidad, que no sólamente estánpensados para correr sobre Linux, sino queademás son gratuitos y libres. Es el caso deBos Wars.

JUEGO EN TIEMPO REALBos Wars recuerda a Star Craft o a Age ofEmpires (salvando las diferencias): se tratade un juego en tiempo real cuyo apartadográfico se asemejan bastante.El estilo de juego es el que se debenconseguir materias primas y construir

edificios que nos reporten los recursosarmamentísticos para destruir al rival.

Por tanto se trata de un juego basado en laeconomía y la estrategia, al igual que losgrandes clásicos del género.PLATAFORMA LINUXEs posible jugar contra oponentes sobre red,internet o contra la máquina y funciona sinmayor problema sobre Linux, lo cual es unagran noticia.Para descargarte el juego, simplementetendrás qie acceder a la página principal delproyecto (http://www.boswars.org) ydescargarte el paquete para Linux. Lodescomprimes y ejecutas el archivo boswarsya que además, no hace falta instalarlo,simplemente ejecutarlo.Adicionalmente, puedes descargar másmapas en el apartado Add­ons.Una vez abierto el juego, simplementeconfigurando en opciones, podrás ponerlo apantalla completa y a la resolución quequieras dentro de las disponibles.Que lo disfrutéis y no os viciéis demasiado.

23

Page 24: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Tutorial GimpSaca un objeto de una foto dando efecto 3D, por GU

Tutorial Gimp

La idea básica de este tutorial es loque muestran ambas fotografías: pasarde una foto a otra en la cual el sujeto(en este caso yo) parezca salir de lafoto en la que estaba y parezcapertenecer a un segundo fondo.Vamos, lo que se ve en las fotos (mejoro peor conseguido).Para ello nos serviremos de una seriede técnicas, fáciles pero potentes, conlas que lograr el efecto: manejo decapas, herramienta perspectiva,máscara de capa y herramientas declonación.

Lo primero que haremos para hacer estetutorial es buscar una foto de alguienque esté sentado, agachado o similar yaque el trabajo será más sencillo (yahabrá tiempo de buscar alternativas ynuevos retos).Una vez seleccionada la fotografía yabierta en Gimp, crearemos una nuevacapa (Capa ­> Capa Nueva) con el fondotransparente. La denominaremos porejemplo "marco". Sobre ella,seleccionaremos un rectágulo o cuadradosimilar al del detalle de la derecha y lorellenaremos de blanco con la herramientadel bote de pintura.Tras ello, y seleccionada aún esta nuevacapa marco, usaremos encoger(Seleccionar­> Encoger) y daremos un valorde pixeles para que quede este proporcionala la fotografía. No doy un valor ya quedependerá de las dimensiones de foto.

24

Page 25: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Una vez seleccionado el valor adecuadopara que formemos el cuadro que queremos,pulsaremos suprimir para eliminar la parteinterior quedando por tanto un marco deventana de color blanco como muestra laimagen superior izquierda.Tras esto, usaremos la herramienta deperspectiva para dar al marco esto mismo,sensación de perspectiva (arriba a laderecha). Como véis se superpone laposición inicial y la final. Una vez que seacepten los cambios desaparecerá la inicial.Como se observa, el marco está por encimade la foto y hay partes que hay que eliminar.

Para ello podríamos usar la herramienta deborrado, pero hay una forma mucho másefectiva y más técnicamente correcta: usarmáscaras de capa. Para ello, elegiremoscon el botón derecho sobre la capa marco"añadir máscara de capa" y elegiremos laopción predeterminada (blanco). Una vezhecho esto, y seleccionando la máscara decapa usaremos el color negro para irquitando del marco la parte sobrante. Laventaja que tiene es que si te equivocas,usando el blanco sobre la parte borradavolverá a aparecer lo que habías eliminadopor equivocación.

Tutorial Gimp

25

Page 26: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Un buen truco para saber lo que estásborrando es poner la opacidad de la capamarco a un porcentaje que nos permina verla propia ventana y el fondo, de esa maneraserá mucho más fácil ir eliminando losobrante.Ahora toca retocar la imagen. Como vemoshay imperfecciones que es deseable elimar:parte de la soga de amarre del barco, laesuina superior derecha donde se ve algodel barco de fondo y la alcantarilla.Para ello qué mejor que usar la herramientaclonar. Con ella, y eligiendo un pincelirregular para que sea aleatorio, iremosclonando desde lugares adyacentes sobre lazona a borrar. No es complicado, sólo escuestión de un poco de paciencia e ircambiando el origen para que quede lo másreal posible.Una vez hecho esto, aplicaremos esta vez ala foto la mísma técnica de máscara de capay eliminaremos, poco a poco el fondo de laimagen respetando lo mejor posible loscontornos. Lo mejor es hacer un zoom de200 ó 400% para ver bien el contorno.Recobrando las nociones de primaria sobrecolorear, con un pincel pequeñorecorreremos el contorno y posteriormentecon un trazo ya más grueso eliminaremos elresto quedándonos algo similar a la foto dela derecha.Para darle un toque lo más realista posible almarco aplicaremos dos filtros. El primero esel de sombra arrojada. Para ello, lo primeroque haremos será alicar la máscara de capa(ya que hemos terminado con ella) y trasseleccionar esta capa, iremos a Filtros ­>Luces y Sombras ­> Sombra arrojada yaplicaremos los valores de la derecha.

Tutorial Gimp

26

Page 27: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

El otro filtro lo encontraremos en Filtros ­>Distorsiones ­> IWarp. Con este filtrodoblaremos ligeramente las puntas delmarco para darle realismo. No le deisdemasiado ya que podría descorregir laposición de las zonas eliminadasoriginalmente y por tanto no quedar bien lasuperposición del marco con la foto.Como último paso elegiremos un fondo quenos guste. Yo he elegido uno que encontrépor internet al que le he modificado con laherramienta perspectiva para que el marco yel nuevo suelo tengan sensación de estar enel mismo sistema de referencia.Copiando y pegando la una en la otraobtendremos el resultado buscado. En casode que no coincidan las dimensiones (quequede muy grande o muy chico) podremoscambiar las dimensiones de una de ellasdesde Imagen ­> Escalar la imagen paraque sea más creible.Seguramente se pueda hacer de otrasformas y mejores efectos, pero la idea deltutorial también era mostrar un poco paraqué se pueden usar las diferentesherramientas que proporciona Gimp.

[email protected]

Tutorial Gimp

Publicidad

27

Page 28: Material Curricular Libre -  · 2019. 7. 6. · sensibles para tener siempre la certeza de que al menos tenemos dos copias en dos medios físicos diferentes. Salvo catástrofe en

Gubuntu #2Propuestas y propósitos para la siguiente edición...

Gubuntu #2

Poco podemos adelantar para el siguientenúmero de GUbuntu, salvo que el temaprincipal será Firefox, ventajas y cómosacarle partido (incluso los windolerospodrán dar uso a la revista). Además de eso,incluiremos cómo no el tutorial de Gimp o eljuego del mes, entre otras cosas.Por otro lado, quisiera poner en prácticacomo ya se publicara en el blog, unasnuevas iniciativas ya que harían que en larevista pudieran participar más gente. Osdejo las propuestas.­Enséñame el escritorio: consistiría en doso tres pantallazos de tu escritorio limpio yuna o dos más con aplicaciones abiertas.Además se debería indicar de dóndebajarnos los temas para poder dejarloexáctamente igual si se desea (paso porpaso en caso de tener que hacer algoespecial).­ Enséñame tu blog: esto va más orientadoa nuevos integrantes del mundo blogger.Todo aquel que quiera presentar su blog ensociedad, podría hacerlo, enviando: título delblog, temática pura de software libre (ubuntuo no) o mixta (con otros contenidos), y unacaptura de pantalla del blog. Eso sí, el blogno puede tener una edad superior a los 3meses desde que se envía la reseña.­ Cómo empece con linux: en plan carta ycontando su experiencia de migración o node otros sistemas a Ubuntu u otradistribución, contando qué es lo que más legusta y lo que menos, que de todo hay en laviña del Señor.­ Estadísticas: Me gustaría poner algunscript de estadísticas en el blog, que la gentevaya respondiendo a la pregunta(s) y luegoen el siguiente número sacar los resultados.

Por tanto no me queda más que animar atodos a participar. Como en este número, elque tenga algo que contar, un artículo queconsidere interesante o simplementehacerse eco de una noticia o evento,hacedmelo saber. Estaré encantado deincluirlo en el siguiente número.Un cordial saludo y hasta el siguientenúmero,

GUMail: [email protected]

28