Material de Apoyo Para Elaboración de Trabajos Académicos Derivados de Estudios Culturales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    1/13

    SEMINARIO TERICO DE COMUNICACIN Y CULTURA I

    Dra. Zoila Pablos Lugo

    MATERIAL DE APOYO PARA LA REDACCIN DE TEXTOS ACADMICOSDERIVADOS DEL ESTUDIO DE TEXTOS CLSICOS Y CONTEMPORNEOS

    SOBRE CULTURA (PARA MAYOR DETALLE, VASE PRESENTACIN POWERPOINT SOBRE FUENTES DE CONSULTA DISPONIBLE EN EL BLOG DELSEMINARIO)

    I. FUENTES DE INFORMACIN O CONSULTA DISPONIBLES PARA LOS

    ESTUDIOS CULTURALES Y DE CUALQUIER OTRA NDOLE EN LA

    CIENCIA SOCIAL:

    CLASIFICACIONES:a) FUENTES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

    b) FUENTES DOCUMENTALES Y DE CAMPO U OBSERVACIN

    SUBCLASIFICACIONES DE LAS FUENTES DOCUMENTALES(BIBLIOGRFICAS,HEMEROGRFICAS, ICONOGRFICAS, ARCHIVOLGICAS, CARTOGRFICAS, ARQUEOLGICAS,

    ESTENOGRFICAS, VIDEOGRFICAS OAUDIOVISUALES, FONOGRFICAS, ELECTRNICAS MEDIOS

    ELECTRNICOS EN INTERNET - Y LAS FUENTES ESPECFICAS QUE LAS INTEGRAN).

    PERSONAS QUE PUEDEN LLEGAR A SER FUENTES ORALES (PARA LAINVESTIGACIN CIENTFICA EN CIENCIAS SOCIALES Y ESPECIALMENTE EN ESTUDIOS CULTURALES).

    CLASIFICACIN DE TEXTOS ACADMICOS(LOS EXTENSOSY AQUELLOS QUE,AUNQUE SEAN PARTE DE UN TEXTO ACADMICO AMPLIO, CONSTITUYEN UN TEXTO ACADMICO

    EN S MISMO, POR LO REGULAR BREVES).

    II. CONVENCIONES ACADMICAS PARA LA REDACCIN Y

    PRESENTACIN DE TRABAJOS Y TEXTOS ACADMICOS:

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    2/13

    CRITERIOS DE CITACIN CONFORME AL MODELO APA Y SU

    DIFERENCIA CON EL MODELO DE LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO:

    El primero se basa en la citacin autoreferencial (las notas de

    fuente aparecen dentro del cuerpo del trabajo inmediatamentedespus del fragmento citado y, en el segundo, la notas de la

    fuente aparecen siempre a pie de pgina. hay que hacer la

    aclaracin de que en APA es totalmente aceptable que las notas

    de contenido o referencia cruzada se incluyan a pie de pgina, i.e.,

    slo la notas de la fuente se mantienen dentro del cuerpo del

    trabajo como un sello distintivo.

    TIPO DE EVENTOS ACADMICOS EN LOS QUE SE PRESENTAN

    AVANCES, HALLAZGOS, CONCLUSIONES Y PROPUESTAS SOBRE

    PROCESOS DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN CUALQUIER CAMPO

    DE CONOCIMIENTO.

    Derivado de estos eventos, se compilan (en formato impreso y/o

    digital) las ponencias y carteles que son expuestos por los

    especialistas o miembros de la comunidad acadmica en general

    (ponentes) hacia pares (colegas) y asistentes en general en una

    memoria.

    La memoria, adems, incluye el recuento de todas las mesas de

    trabajo (relatoras) y de las actividades simultneas o incluidas en

    el programa que se llevaron a cabo en el marco de eventos como

    congresos, encuentros, muestras, foros, coloquios, simposios, etc.

    tales como presentaciones de libros y proyectos editoriales

    variados, conferencias magistrales, exposiciones fotogrficas,

    talleres, entre otras.

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    3/13

    TIPOS DE CITAS Y LA TCNICA QUE SE UTILIZA DENTRO DEL

    CUERPO DEL TRABAJO LLAMADA AUTOREFERENCIAL,

    PARENTTICA O DE AUTOR, AO PARA SEALAR SU

    CORRESPONDIENTE PROCEDENCIA U ORIGEN.

    a) TEXTUALES, DIRECTAS O LITERALES (INCLUIDASEN EL CUERPO DEL TRABAJO

    CORTAS- Y SEPARADASDEL CUERPO DEL TRABAJOLARGAS Menores o iguales a 5lneas y mayores a 5 lneas respectivamente.

    b) NO TEXTUALES O INDIRECTAS (PARFRASIS).

    c) DE SEGUNDA MANO, SECUNDARIAS O CITA DE CITA.

    OBSERVACIN: ESTOS TIPOS DE CITAS, SIEMPRE VAN ACOMPAADAS AL INICIO O AL

    FINAL, DE LO QUE SE CONOCE COMO NOTA DE CITAO NOTA DE LA FUENTE(DISTINTA A UNA REFERENCIA O FICHA COMPLETA AUNQUE COINCIDEN CON SUS DOS

    PRIMEROS DATOS: EL APELLIDO DEL AUTOR Y EL AO).

    MODALIDADES DE LAS CITAS:

    1. Autor y ao citado en el texto:Ejemplo:

    En 1995, Williams sostiene que al comparar los desrdenes de la personalidad

    se debe tener en cuenta la edad del paciente.

    2. Autor no citado en el textoEjemplo:

    Al comparar los desrdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la

    edad del paciente. (Williams, 1995).

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    4/13

    3. Autor citado en el textoEjemplo:

    Williams (1995) sostiene que al comparar

    Cuadro 1: Tipo, funcin y ubicacin de notas incluidas en textos

    acadmicos (footnotes).

    TIPOS DE NOTAS POSIBLE UBICACIN FUNCIN

    NOTA DE CITA O DE FUENTE DEINFORMACIN

    Al interior del cuerpo deltrabajo o caja de texto

    Indican el origen de la cita o lareferencia de donde se haextrado la informacin

    NOTA DE REFERENCIA CRUZADA(REMISIONES)

    - Al interior del cuerpodel trabajo o caja detexto

    - A pie de pgina o

    - Al final de un trabajo

    Remite a otra parte del propiotexto o a textos distintos conapoyo de vocablos como cfr.,apud, vid. Infra, vid. Supra, oen recomendaciones paraprofundizar en algn tema.

    NOTA DE CONTENIDO

    - A pie de pgina o

    - Al final de un trabajo

    Aclaraciones, definiciones determinologa especializada,ejemplos, notas del traductoro editor y cualquier idea oinformacin adicional.

    * Si se trata de un idioma con otro alfabeto, esta comunidad acadmica escribe sus textos

    acadmicos en ingls (tal es el caso de los miembros de la comunidad rabe, acadmicos chinos,

    japoneses, entre otros acadmicos cuya lengua materna tiene un alfabeto distinto al ingls o

    lenguas romance).

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    5/13

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    6/13

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    7/13

    confrntese, cotjesecon

    contrastado con una idea contrastante, o bien, para queample esa misma visin del tema en otra fuente deconsulta.

    Sic. As Lase as, tal como est escrito.

    c. o ca. Aproximado, no exacto Para indicar que la cifra o porcentaje que ofrecemos esun clculo cercano, mas no exacto.

    Ibdem(Ibid.)Idem(Id.)

    Lo mismo Se utiliza cuando no queremos repetir toda la nota decita o nota de la fuente (apellido, ao, incluso pginacuando recuperamos el fragmento en la misma pgina dela cita anterior). Slo se incluye la nueva pgina, en casode que el fragmento citado haya sido tomado de otrapgina de la misma obra.

    Op. cit. Obra citada Cuando se intercala una segunda fuente citada en elcuerpo del trabajo, luego se vuelve a citar otra distinta yms adelante se recurre a esta otra fuente, as que es unaobra anteriormente citada. Se utiliza para no repetir

    apellidos y ao de la obra, incluso la pgina si procede de

    la misma.et al. Y otros En el caso de que una obra est escrita en coautora y no

    se quieran repetir en las notas de cita todos los apellidos.(Vid. especificaciones en manual APA).

    e. g.v. g.v. gr.

    Por ejemplo Estas abreviaturas se anteponen, cualquiera de ellas a losejemplos aportados en un trabajo o texto acadmico.

    i. e. Esto es Como frase de enlace, nexo o conector de ideas.

    ABREVIATURAS USUALES

    Cuadro 4: Convenciones acadmicas (Abreviaturas usuales: significado y

    usos).

    Abreviatura Significado Justificacin de usos. f. / n. d.

    os/f

    Sin fecha de publicacin / no date Por causa de mutilacin de la

    fuente consultada, o por descuidode sus autores o editores.

    s. a.

    o

    s/a

    Sin autor Por causa de mutilacin de lafuente consultada, o por descuidode sus autores o editores.Nota: En el manual APA cabe laposibilidad de que el ttulo del

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    8/13

    documento tome el lugar del autorpero solo dentro del cuerpo deltrabajo, en la relacin dereferencias podran incluirse lasabreviaturas s.a.

    s. l. o s/l Sin lugar de edicin Por causa de mutilacin de lafuente consultada, o por descuidode sus autores o editores.

    N. T. / N. E. Nota del traductor / Nota del editor Cuando el traductor o editorconsidera pertinente hacer algunaaclaracin.

    p. / pp. Pgina / pginas Aunque en otros contextos lasabreviaturas sean pg. o pgs..

    Prr. Prrafo Cuando no contamos con la pginaexacta como en el caso de algunosdocumentos en internet.

    Ed. /

    ed. / eds.

    Editorial / edicin, editor (es) Son tiles al elaborar referencias

    completas y lograr distinguir entreuna Editorial y un editor con el usode altas y bajas.

    Fig. Figura Simplemente como economa dellenguaje.

    Comp. Compl. /comps. / Coord.Coords.

    Compilador (es) Coordinador (es). Por lo regular cuando se trata dememorias, antologas o tratadosdonde cada captulo tiene supropio autor o autores.

    Fuente: Elaboracin propia.

    ELABORACIN DE REFERENCIAS COMPLETAS AL FINAL DE TODO TRABAJO O

    TEXTO ACADMICO DEPENDIENDO DE LA FUENTE QUE HAYA SIDO

    CONSULTADA Y UTILIZADA (CITADA) EN NUESTROS TRABAJOSVid. Manual APA bsico y avanzado.

    DIFERENCIA ENTRE REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFA

    REFERENCIAS Es el listado o relacin de fuentes de informacin que una vez consultadas yseleccionados fragmentos o pasajes especficos, stos fueron citados dentro del cuerpo del trabajoo texto acadmico para fundamentar o ilustrar lo planteado en l por el propio estudiante (en este

    caso), investigador o acadmico en general.

    BIBLIOGRAFA Es el listado o relacin de fuentes de informacin que fueron revisados,estudiados incluso profundamente, pero que ninguno de sus fragmentos o apartados fueron

    transcritos o incluidos en el cuerpo del trabajo. Tambin suele ser una relacin de fuentes de

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    9/13

    consulta que abordan el tema general del cual se est partiendo en el trabajo que se presenta,

    como una especie de recomendacin bibliogrfica para ampliar y profundizar con lecturas

    complementarias para quien desee seguir avanzando en el estudio de esa temtica o campo de

    estudio.

    PIES DE CUADROS Y FIGURASstos son elementos de cualquier tipo de esquematizacin que incluimos en nuestros trabajos o

    textos acadmicos con la intencin de ilustrar, reiterar o sintetizar toda la informacin o

    planteamientos que hemos expuesto de forma sistemtica y didctica.

    ELEMENTOS QUE COMPONEN A TODA ESQUEMATIZACIN INCLUIDA ENTEXTOS ACADMICOS:

    - Denominacin o tipo de esquematizacin(especificar si se trata

    de un diagrama, cuadro, esquema, figura, tabla, grfico, figura, mapa,etc.).

    - Orden progresivo (si se incluyen ms de una esquematizacin en el

    trabajo o texto acadmico con ayuda de numerales o incisos).

    - Ttulo(Explcito acerca del contenido general que se presentar).

    - Contenido de la esquematizacin.

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    10/13

    - Significado de simbologa o colores utilizados (en el caso de que se

    deban hacer las aclaraciones pertinentes para distinguir una de otra). V. gr.

    Lneas punteadas o discontinuas, lneas continuas, sombreados, diseos

    contrastantes, etc.

    - Pie de cuadro o figura(leyenda que se anota despus de Fuente: y

    que da cuenta de la procedencia de esa esquematizacin, si la hemos editado,

    o bien si ha sido producto de nuestra sistematizacin o elaboracin total).

    Caso 1: Tom ntegramente la esquematizacin de otro documento (copiando ypegando o escaneando la figura, cuadro, etc.):

    Fuente: Rodrguez, R. (2004). Teora de la Agenda-Setting. Madrid: Observatorio

    Europeo de Tendencias Sociales.

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    11/13

    Caso 2: Cre pertinente hacer modificaciones a la esquematizacin original,

    omitiendo o aadiendo informacin, organizando o disponiendo de una

    manera distinta la presentacin de esa informacin o, simplemente,

    actualizando los datos.

    Fuente: Adaptado de: / Modificado a partir de:

    Caso 3: Despus de utilizar informacin obtenida de cualquier fuente de

    informacin, la sistematic y esquematic como un cuadro sinptico, mapaconceptual, infograma, etc.

    Fuente: Elaboracin propia con base en:

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    12/13

    Caso 4: Este procedimiento es muy comn en el caso de tesistas, investigadores en

    general o estudiantes que preparan trabajos finales. Es cuando yo mismo gener lainformacin a partir de la aplicacin de distintas tcnicas de investigacin como

    encuesta, cuestionario, entrevista, revisin hemerogrfica o cualquier monitoreo de

    medios impresos o electrnico-digitales.

    Con base en toda esa informacin recabada y despus de procesarla, opt por alguna

    modalidad de esquematizacin (grfico estadstico, cuadro de clasificacin o

    comparativo, tabla con cifra, diagrama de flujo, etc.

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 8/11/2019 Material de Apoyo Para Elaboracin de Trabajos Acadmicos Derivados de Estudios Culturales

    13/13

    Como citar imgenes segn el estilo APA1

    Las imgenes utilizadas en cualquier trabajo al igual que cualquier otra informacin, debe

    ser citada adecuadamente. De acuerdo al manual de Estilo APA (6 ed. en Ingls o 3 ed.

    en espaol) se pueden citar las imgenes de la siguiente forma dentro del texto y como

    parte de la Bibliografa.

    Primero se deben identificar los elementos principales.

    Autor Apellido, Inicial.

    Ao de creacin(2011)

    Ttulo del trabajo (tipo de trabajo) [fotografa], [Imagen] [Mapa] etc.

    Algunos Ejemplos:

    Formato Bsico para Citar Imagen

    Apellido, I. (2010). Ttulo del trabajo[fotografa]. Recuperado de http://www.www.www

    Formato Bsico para Citar Imagen (Sin autor)

    Ttulo del trabajo [fotografa]. (2010). Recuperado de http://www.www.www

    Formato Bsico para Citar Imagen (Sin autor, ni ttulo, ni fecha)

    [Imagen o fotografa sin ttulo de descripcin del trabajo]. Recuperado de

    http://www.www.www

    [Imagen de aves volando]. Recuperado de http://www.www.www

    Para citas dentro del texto las imgenes se utilizan las mismas reglas de citar

    dentro del texto. Utilizar el Apellido y el ao de creacin y entre (parntesis vase

    Figura y el nmero de la figura).

    Ej. Qued evidenciado en los visuales (Prez, 2010) que las imgenes se citan al igual

    que otras fuentes de informacin (vase Figura 1).

    Puntos a recordar:

    Evale si es necesario la presencia de esa Imagen o foto en su trabajo

    La imagen debe de ser citada dentro del texto y debe contar con su entrada en lasreferencias.

    Cada Imagen, fotografa, mapa etc. Utilizados debe ser identificada utilizando lasreglas de Tablas y Figuras del Manual APA.

    1Fuente: Camacho, G. (2010, Diciembre 28). De: Biblioinstruccin. Cmo citar imgenes segn elestilo APA [Mensaje de Blog]. Recuperado de http://biblioinstruccion.blogspot.mx/2010/12/como-

    citar-imagenes-segun-el-estilo-apa.html