MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    1/11

    IEP. NIO JESS DE PRAGA REA: CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTE 1 CASTILLA DOCENTE: MARA DEL CARMEN ESCRATE CRDOVA

    ESTDIANTE: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! PRIMER AO !!!!

    MENSAJE PARA LA COMNIDAD EDCATIVA

    Los terremotos, las inundaciones volcnicas, los huracanes, las erupciones y los

    deslizamientos - todos estos son fenmenos de la naturaleza que siempre hanestado presentes en la historia de la humanidad. Sin embargo, el rpido"#$"%&%$'() *$ + -)+"%/', $+ *$($#%)#) 0 ")'(&%'"%/' *$+ &$*%) &%$'($0 $+&$'() *$ + -)#$2 han contribuido a convertir estos fenmenos naturalesen desastres que causan grandes prdidas en vidas humanas, infraestructura ybienes materiales.ada decenio, las catstrofes provocan la muerte de un milln de personas y de!ansin hogar a varios millones ms. Las prdidas econmicas ocasionadas por losdesastres se han triplicado en los "ltimos #$ a%os.

    &l traba!o con!unto y continuo de la comunidad puede contribuir a reducir el impactode los desastres. Los ni%os y las ni%as desempe%an un papel muy importante enesta accin. 'mo( )ealizando actividades escolares sobre este tema con la participacin de la

    comunidad. *nformando a sus familias y su comunidad sobre las amenazas naturales y

    motivndolos para que tomen medidas preventivas. +yudando con sus acciones y actitudes a instaurar una "+(# *$

    -#$3$'"%/'real y duradera, ya que cuando sean adultos tendrn una mayor

    comprensin de los fenmenos de la naturaleza, los efectos de las accioneshumanas y de las consecuencias de un mal mane!o del ambiente as como dela necesidad de promover un desarrollo ms armonioso con la naturaleza.

    4C)')2"&)5 +)5 D$55(#$56L '(#+$2 $5 7$'($ *$ 3%*Los seres humanos formamos parte de la naturaleza y calidad de nuestra vidadepende de todos los seres que comparten este planeta. ebemos cuidar lanaturaleza porque de ella depende nuestro bienestar.

    La naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento ytransformacin. Se manifiesta de diferentes maneras, por e!emplo, a travs de7$'/&$')5 '(#+$5 de cierta regularidad como la lluvia, los vientos, lostemblores de la tierra o el desgaste natural del suelo que produce la erosin.Los terremotos, las inundaciones, los incendios, las erupciones volcnicas, lastormentas tropicales, los tornados, las tormentas elctricas, los deslizamientos, lassequas, las plagas y los fenmenos llamados &l /i%o0 y La /i%a0 forman parte dela naturaleza, como el sol y la lluvia.&stos fenmenos afectan a casi toda la 1ierra. &n tiempos pasados, la gente tena

    leyendas para e2plicar estos fenmenos. ecan que el volcn estaba eno!ado, oque los dioses demandaban un sacrificio. 3oy da, la ciencia, la tecnologa y lahistoria nos ayudan a comprender estos eventos en lugar de simplemente temerlos.

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    2/11

    Sin embargo, estos fenmenos todava siguen convirtindose en desastres, yafectan a mucha gente en cada rincn del planeta donde a"n no se ha arraigadouna cultura de prevencin.

    89 $5 ' &$'2;4na amenaza es un fenmeno o proceso natural o causado por el ser humano quepuede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuandono son precavidos.&2isten diferentes tipos de amenazas. +lgunas son naturales, otras son provocadaspor el ser humano, como las llamadas industriales o tecnolgicas 5e2plosiones,incendios y derrames de sustancias t2icas6. Las guerras y el terrorismo tambinson amenazas creadas por el ser humano.&ntre las amenazas naturales podemos citar7T$##$&)()5, 5%5&)5: 8uertes movimientos de la corteza terrestre que se originandesde el interior de la 1ierra yque pueden causar muchos da%os.E#-"%)'$5 3)+"5: alamidad grande que aflige a un pueblo o comunidad por e!emplo grancantidad de insectos o animales que pueden destruir los cultivos.S$?@5: 9eriodo de tiempo 5meses a%os6 durante el cual una zona de la tierrapadece por la falta de lluvia, causando da%os graves al suelo, los cultivos, losanimales y hasta las personas, provocndoles la muerte en algunas ocasiones.I''*"%)'$5: 9resencia de grandes cantidades de agua en general provocadas

    por fuertes lluvias y que el suelo no puede absorber.I'"$'*%)5 7)#$5(+$5: 8uegos destructivos en bosques, selvas y otro tipo dezonas con vegetacin. &stos incendios pueden salirse de control y esparcirse muyfcilmente sobre e2tensas reas.T)#'*)5: )fagas de viento en rotacin, de gran violencia que giran sobre latierra.

    &stas amenazas pueden convertirse en *$55(#$5, pero solamente si e2istenciertas condiciones. 'Sabes cules son(

    89 $5 ' *$55(#$;8S)' +)5 *$55(#$5 "5*)5 -)# $+ 5$# &') ) -)# + '(#+$2;4n desastre se produce cuando se dan estas tres condiciones al mismo tiempo7

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    3/11

    :; Si la gente vive en lugares peligrosos como por e!emplo cerca de un volcnactivo, en laderas con peligro de deslizamientos, o cerca de ros caudalosos que sepueden inundar.

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    4/11

    89 5%>'%7%" 3+'$#%+%**;La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenmenoamenazante, o la incapacidad para reponerse despus de que ha ocurrido undesastre. 9or e!emplo, las personas que viven en la planicie son ms vulnerables

    ante las inundaciones que los que viven en lugares ms altos.&n realidad, la vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad yla salud de la persona, las condiciones higinicas y ambientales as como la calidady condiciones de las construcciones y su ubicacin en relacin con las amenazas.9or e!emplo, las familias de pocos recursos econmicos, muchas veces ocupanzonas de alto riesgo, alrededor de las ciudades, porque no tienen suficienteopciones de elegir lugares ms seguros 5y ms caros6. + esto lo llamamos3+'$#%+%** $")'/&%".1ambin, una casa de madera, a veces, tiene menor peligro de derrumbarse ante

    un sismo, pero puede ser ms vulnerable a un incendio o un huracn. + esto lollamamos 3+'$#%+%** 7@5%".

    8C

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    5/11

    La gestin del riesgo no solo nos permite prevenir desastres. 1ambin nos ayudaa practicar lo que se conoce como desarrollo sostenible. &l desarrollo es sosteniblecuando la gente puede vivir bien, con salud y felicidad, sin da%ar el ambiente o a

    otras personas a largo plazo. 9or e!emplo, se puede ganar la vida por un tiempocortando rboles y vendiendo la madera, pero si no se siembran ms rboles de losque se corta, pronto ya no habr rboles y el sustento se habr acabado. &ntoncesno es sostenible.

    89 $5 + -#$3$'"%/' 0 &%(%>"%/' *$ *$55(#$5;&l riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Lavulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. 9ero si se!untan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra undesastre.

    Sin embargo los riesgos pueden reducirse o mane!arse. Si somos cuidadosos ennuestra relacin con el ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidadesy vulnerabilidades frente a las amenazas e2istentes, podemos tomar medidas paraasegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres.La gestin del riesgo no solo nos permite prevenir desastres. 1ambin nos ayudaa practicar lo que se conoce como desarrollo sostenible. &l desarrollo es sosteniblecuando la gente puede vivir bien, con salud y felicidad, sin da%ar el ambiente o aotras personas a largo plazo. 9or e!emplo, se puede ganar la vida por un tiempocortando rboles y vendiendo la madera, pero si no se siembran ms rboles de los

    que se corta, pronto ya no habr rbolesy el sustento se habr acabado. &ntonces no es sostenible.La prevencin y mitigacin son todo lo que hacemos para asegurarnos de que nosuceda un desastre o, si sucede, que no nos per!udique tanto como podra. Lamayora de los fenmenos naturales no pueden impedirseJ pero s podemos reducirlos da%os que causa un sismo si construimos casas ms resistentes y en lugaresdonde el suelo sea slido.89 $5 + -#$3$'"%/';&s la aplicacin de medidas para evitar que un evento seconvierta en un desastre. 9or e!emplo, sembrar rboles previene la erosin y los

    deslizamientos. 1ambin puede prevenir las sequas.89 $5 + &%(%>"%/'( Son medidas para reducir la vulnerabilidad frente a ciertasamenazas. 9or e!emplo, hay formas de construccin que aseguran que nuestrascasas, escuelas o hospitales no se caigan con un terremoto o un huracn.La prevencin y mitigacin comienzan por7 onocer cules son las amenazas y riesgos a los que estamos e2puestos en

    nuestra comunidad. )eunirnos con nuestra familia y los vecinos y hacer planes para reducir esas

    amenazas y riesgos o evitar que nos hagan da%o.

    )ealizar lo que planeamos para reducir nuestra vulnerabilidad./o es suficiente hablar sobre el asunto, hay que tomar acciones.K

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    6/11

    8P)*$&)5 $3%(# +)5 *$55(#$5;/o podemos evitar que ocurran los fenmenos naturales. 9ero podemos hacerlos

    menos da%inos si entendemos me!or, por qu suceden y qu podemos hacer paraprevenirlos o mitigarlos.1omando en cuenta que la gente es en parte responsable por la ocurrencia de losdesastres, tenemos que cambiar lo que estamos haciendo mal para poder evitar odisminuir el impacto de fenmenos naturales.ada comunidad debe aprender a conocer sus caractersticas y su entorno7 elambiente natural y el construido por el ser humano. Solo as podr mane!ar lasamenazas que la rodean y reducir su vulnerabilidad a estas amenazas.No hay que asustarse, debemos estar preparados!Aprende la historia del lugar donde vives. 9regunta a tus padres, tus abuelos y tus

    amigos si han vivido alguna catstrofe. '9or qu se produ!o( '>u ha hecho lagente que no debiera haber hecho( '>u hicieron para que me!oraran las cosas(Comparte y participa. Los peridicos, la radio y la televisin pueden ayudarte aaprender ms sobre los desastres y su prevencin. Las actividades en la escuelatambin pueden ser "tiles. 3acer dibu!os sobre lo que has aprendido te puedeayudar a entenderlo me!or y e2plicrselo a los dems. 3abla con tu familia, tusamigos y la gente que conoces de qu manera se puede reducir los riesgos en tucomunidad.Preprate. )e"nete con tu familia para identificar lugares seguros, convence a tus

    padres de que la familia debe tener un plan de emergencia y prepara con ellos lossuministros de emergencia.

    8S@5 ?$...;9ara las comunidades indgenas, la naturaleza posee un carcter sagrado, ya queest habitada por espritus que merecen su reverencia.&ste carcter sagrado que las culturas indgenas le dan a la naturaleza, a losbosques y lagunas, sirvi para evitar la destruccin desmedida de los bosques yque se construyera en lugares o sitios peligrosos. 3oy a esto lo conocemos como

    )#*$'&%$'() ($##%()#%+.&l ordenamiento territorial, es la capacidad para definir qu se puede hacer y quno se puede en cada parte del territorio. Fuente: Wilches-Chau usta"o, Wilches Castro #imn. $%&&'(

    4S$'5%%+%2 ( ")&'%**6T tambin tienes un papel activo e importante en la sensibilizacin de tucomunidad sobre la necesidad de prevenir los desastres.&stos son algunos e!emplos de lo que puedes hacer para reducir el impacto de losdesastres en tu comunidad. iscute estos e!emplos en tu clase con tu maestra7

    I*$'(%7%" +>#$5 -$+%>#)5)5...'Sabes cules son los lugares peligrosos para vivir en tu comunidad, donde elriesgo es alto( onfecciona un mapa de riesgos con tus amigas y la ayuda de tumaestra, y discute posibles soluciones para reducir el riesgo.

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    7/11

    O#>'%2 "&-5 *$ -#$3$'"%/'...'>u pasa si botamos la basura en lugares que no son los adecuados, como el

    cauce de un ro( &l ro se contamina, animales y plantas pueden morir y se puedeprovocar una inundacin. 1al vez tus compa%eras y t", !unto con tu maestra,podran organizar una campa%a para mantener limpios los ros de tu comunidad.

    P#)&$3$ + -#)($""%/' *$ + '(#+$2...omo hemos visto antes, la tala de rboles en forma acelerada aumenta lavulnerabilidad de nuestras comunidades frente a las lluvias y deslizamientos. ebespromover en tu escuela o en tu comunidad la siembra de rboles y otros tipos devegetacin. e esta forma proteges la naturaleza y ayudas a evitar losdeslizamientos, la erosin de los suelos y otros efectos negativos.

    P#)&$3$ + -#)($""%/' *$ + '(#+$2...omo hemos visto antes, la tala de rboles en forma acelerada aumenta lavulnerabilidad de nuestras comunidades frente a las lluvias y deslizamientos. ebespromover en tu escuela o en tu comunidad la siembra de rboles y otros tipos devegetacin. e esta forma proteges la naturaleza y ayudas a evitar losdeslizamientos, la erosin de los suelos y otros efectos negativos.

    M-5 *$ R%$5>)5:4R$")')"$ $+ -$+%>#) 0 -)'($ $' ""%/'6 8P# ? 5%#3$' +)5 &-5 *$#%$5>)5;'mo puedes disminuir la vulnerabilidad de tu familia, tus amigos y tus cosasantes de que se produzca un fenmeno amenazante( 9uedes contribuir a que tucomunidad se d cuenta del riesgo que tienen de sufrir un desastre y se movilicepara tomar acciones preventivas. 4na de las me!ores formas es realizando un mapade amenazas y riesgos de tu comunidad.&l mapa de riesgos es un gran dibu!o o maqueta de tu comunidad que puedesdibu!ar o armar con tus compa%eros y amigos, en compa%a del maestro o de lamaestra, que muestra todos los edificios importantes tales como las escuelas yhospitales, as como zonas de cultivos, caminos, y dems elementos que, en caso

    de producirse un desastre podran resultar afectados. 1ambin muestra elementoso lugares potencialmente peligrosos tales como volcanes cercanos, zonas que sepueden inundar o pastizales muy secos que pueden incendiarse. +dems muestratodos los recursos como personas y cosas que pueden ayudar a tu comunidad aprepararse y protegerse, como la estacin de bomberos. 9ara mostrar todo estopuedes dibu!ar smbolos en el mapa. 9uedes incluso inventar tus propios smbolos,siempre y cuando los entiendan los dems.'ul smbolo usaras para un hospital o un volcn(H8P# ? 5%#3$' +)5 &-5 *$ #%$5>)5;

    Los mapas de riesgos te ayudan a entender las amenazas y peligros en tucomunidad y as motivar a todos en la comunidad a tomar acciones para prevenir oreducir los efectos de un posible evento. 9or e!emplo, te indican las escuelas uotros edificios importantes que estn en lugar de mayor riesgo ante undeslizamiento.

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    8/11

    1ambin te ayuda a prepararte me!or en caso de emergenciaJ por e!emplo, te dicendnde estn los edificios ms seguros o por cules vas debes ir si ordenan

    evacuar la zona. e este modo, t" y tu comunidad sabrn qu hacer.:E4P)'($ $' ""%/' 0 *% ' &- *$ ( ")&'%**6Musca el significado de las siguientes palabras7 desastre, ries)o y "ulnerabilidad.escubre en libros o archivos o pregunta a las personas mayores de tu comunidadcules desastres importantes han ocurrido en el pasado. *dentifica aquellos lugaresque pueden ser afectados por inundaciones, terremotos, tormentas, deslizamientoso erupciones volcnicas. &stas son algunas de las preguntas que puedes hacer7'>u desastres han ocurrido en esta zona( '>u sucedi( 'undo('>u hizo la gente(

    '>u habra que hacer para evitar que se produzca un desastre en el futuro( '>upersonas e instituciones de la comunidad pueden ayudar(ibu!a los edificios ms importantes7 escuela, municipalidad, hospital, estacin debomberos, estacin de polica y casas. ibu!a tambin los edificios que podran serpeligrosos, como las fbricas, represas o plantas elctricas y construccionesfrgiles. ibu!a un smbolo diferente para cada tipo de edificio. *ndica los caminos,ros, lneas de tendido elctrico, acueductos y alcantarillado y botaderos de basura.4tiliza colores diferentes para mostrar estas reas.*ndica en qu medida podra verse afectados los edificios 5un poco, bastante,

    totalmente destruidos6 y utiliza un smbolo o color diferente para cada nivel y tipo depeligro por e!emplo zonas de inundacin y de deslizamientos.*dentifica dnde estn las personas que necesitarn ms ayuda en caso de undesastre tal como escuelas, albergues de ancianos, hospitales y guarderas.omenta las diferentes soluciones posibles para disminuir los riesgos y evitar losdesastres en tu comunidad.omparte con tus compa%eras y maestra lo que te ha dicho la gente de los barriosdurante tu visita.'ules medidas podra tomar tu comunidad para que la gente est segura(

    'ules personas de la comunidad pueden ayudarte(

    P+' 7&%+%# -# -#$3$'"%/' *$ *$55(#$51u familia y la comunidad en que vives pueden estar e2puestas a amenazasnaturales o provocadas por el ser humano.&l me!or punto de partida es empezar por organizar a tu propia familia, con laparticipacin de todos sus miembros. 3e aqu algunas de las cosas que podranhacer7@ira a tu alrededor. 'ules son las amenazas pr2imas a tu casa( 'Se podran

    hacer me!oras a la casa para que sea ms segura( '3ay lugares en tu casa, o tucomunidad, que podran ser ms seguros en caso de que se produzca unfenmeno amenazante( 'nde estn las personas y los establecimientos mscercanos que podran ayudarte, como la estacin de bomberos, la ruz )o!a, elhospital o centro de salud(

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    9/11

    +seg"rate de tener un plano o croquis de tu casa. @arca las rutas de salida msseguras y rpidas. Si hay varias salidas de tu casa, escoge y marca las msseguras dependiendo de donde duermen, !uegan o traba!an tus padres, tus

    hermanos y t".1ambin tendrn que ponerse de acuerdo sobre7nde reunirse fuera de la casa, un parque u otra casa de alg"n vecino que no seapeligrosa.nde reunirse fuera del vecindario si son evacuados7 tal vez la casa de un amigo ofamiliar en otro barrio o pueblo.+ cul n"mero de telfono llamar en caso de encontrarse separados por undesastre.eberas memorizar el n"mero de telfono de un familiar que viva en otra provincia,distrito o departamento para que tu familia pueda saber dnde te encuentras en

    caso de desastre.1ambin pueden hablar con sus vecinos sobre planes de preparacin, mapas deriesgos, amenazas y vulnerabilidades. &ncuentra a las personas que podranayudarte en el vecindario7 doctores, ingenieros, bomberos, psiclogos.

    P+' 7&%+%# -# -#$3$'"%/' *$ *$55(#$54P)'($ $' ""%/', -#$-# 5&%'%5(#)5 *$ $&$#>$'"%6&s importante que cada familia procure tener suministros de emergencia en sucasa. &n un terremoto o huracn, por e!emplo, puede faltar la electricidad y el agua

    podra estar contaminada. 1ambin podras quedarte aislado en tu casa por variosdas a causa de una tormenta o inundacin. 1ener suministros de emergenciapodra ayudarte en estos casosJ es probable que tu familia nunca los necesite, peroes me!or estar preparado.on la ayuda de tus padres prepara los suministros de emergencia y gurdalos enuna bolsa de plstico para encontrarlos ms fcilmente en caso de desastre. &ntrelos suministros puedes incluir lo siguiente71. B)(%?@' *$ -#%&$#)5 H%+%)5&ste botiqun debe incluir, entre otras cosas, alcohol, algodn, vendas, gasa,

    analgsicos, ti!eras, agua estril y ungNento para quemaduras. La ruz)o!a o el entro de Salud de tu comunidad te podrn recomendar otras cosas.. C)&%*&s recomendable tener suministros de comida no perecedera. &s decir, que sepueda conservar sin refrigeracin, como los enlatados. ebe tenerse lo suficientepara comer durante tres das. &s me!or si la comida no tiene que cocinarse. O/oolvides el abrelatasP 1ampoco hay que olvidar el agua, as como cloro parapurificarla.. R)-

    &s bueno que cada miembro de la familia tenga un !uego de ropa e2tra paracambiarse, incluyendo unas botas y una capa para la lluvia, as como mantas biencalientes por si tienes que dormir al aire libre, Ocomo si estuvieras acampandoP

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    10/11

    =tras cosas que puedes incluir7 Linterna y pilas de repuesto 5porque podra faltar laenerga elctrica6, papel y lpiz, radio porttil, fsforos, velas, abrelatas y artculosde higiene como !abn y papel higinico.

    /o olvides que estas cosas deben revisarse regularmente para estar seguros de

    que funcionan. Si son latas de comida se debe tener en cuenta que estas tienenuna fecha de vencimiento.

    1ambin puedes llevar algunas de tus cosas importantes en una mochila, como un

    !uguete, lpices y papel, o algo que sea importante para ti.

    '>u otra cosa quisieras incluir(

    89 5$ 5%$'($ "'*) 0 ' *$55(#$;)ecuerda que7

    &n la mayora de los desastres, las cosas pronto vuelven a la normalidad. Los desastres no son castigos de ios.

    9uedes encontrar algo con qu distraerte y hasta te resulte divertido aunque

    no vuelvas a tu casa por un tiempo. 1e encontrars en un nuevo lugar y connuevos amigos.

    9ide ayuda a los adultos si ests confuso o asustado. &llos te ayudarn a

    entender qu est pasando. /o tengas miedo de hacer preguntas como7'unto tiempo estaremos en este refugio(0 o 'undo volver a laescuela(0

    &s posible que despus de un desastre tengas que vivir en un refugio alg"ntiempo. 9ara evitar algunas enfermedades y accidentes dentro del refugio,recuerda que7 debes mantener la higiene y la limpiezaJ lavarte las manosconstantementeJ usar las letrinasJ enterrar la basura para evitar el criadero demoscas, mosquitos o roedores y evitar estar en las reas de peligro.

    + veces escribir sobre lo que ocurri puede ayudar, o hacer dibu!os. 9uedes

    describir lo que sucedi y cmo te sientes, y as lo recordars me!or cuandotodo haya acabado y quieras contar lo valiente que fuiste.

    &s bueno llorar por lo que ocurri si sientes ganas de hacerlo, pero recuerda

    que todo va a me!orar. 1" tambin puedes ayudar. /i%os y ni%as de todas las edades pueden ayudar

    en los refugios cuidando a otros ni%os y ni%as, !ugando con ellos. 1ambinpuedes ayudar en tu propia casa, despus de un huracn o terremoto,recogiendo las cosas que hayan cado, o limpiando.

  • 7/25/2019 MATERIAL DE LECTURA DESASTRES NATURALES.docx

    11/11