21
MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE ELECTRO-NEUMATICA Y MEDICIÓN DE VARIBLES TEMPERATURA, NIVEL Y PESO DEL LABORATORIO DE ELÉCTRONICA U.S.B. MED. PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO ELECTRÓNICO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERÍAS MEDELLÍN 2011

MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE

ELECTRO-NEUMATICA Y MEDICIÓN DE VARIBLES

TEMPERATURA, NIVEL Y PESO DEL LABORATORIO DE

ELÉCTRONICA U.S.B. MED.

PROYECTO DE GRADO PRESENTADO PARA OBTENER EL

TÍTULO DE:

INGENIERO ELECTRÓNICO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE INGENIERÍAS

MEDELLÍN

2011

Page 2: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE

ELECTRO-NEUMATICA Y MEDICIÓN DE VARIABLES DEL

LABORATORIO DE ELÉCTRONICA USBMED.

JOHN JAIRO RENGIFO MUÑOZ

ASESOR: GUSTAVO ADOLFO MENESES BENAVIDES

INGENIERO ELECTRÓNICO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERÍAS

MEDELLÍN 2011

Page 3: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

INTRODUCCIÓN

Los avances científicos a los que se ve enfrentada la humanidad, hacen que cada

día el ser humano se idee nuevas formas de afrontar esa nueva tecnología

generada por los fabricantes y una de las razones fundamentales de la ingeniería

es preparar a las generaciones existentes y venideras para que se difundan y

adecuen nuevas formas de afrontar estos cambios tecnológicos, estableciendo

enlaces entre la industria y la academia.

Los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad San Buenaventura

quieren generar un acercamiento más directo y práctico a los procesos industriales

a través de la creación de unos módulos didácticos de Electro-Neumática y

Medición de Variables de temperatura, nivel y peso, de tal forma que se puedan

propiciar espacios para la manipulación y simulación de estos procesos a una

escala industrial en el laboratorio, brindando así también a las futuras promociones

de ingenieros una interacción entre la teoría y la práctica.

Estos módulos están dotados de una tecnología asequible a los estudiantes, que

se van familiarizando en las diferentes asignaturas específicas de ingeniería

electrónica. Estos equipos cuentan con una información general propiciadas por

sus creadores a los asesores de estos proyectos, partiendo de esta posición se

apoya este trabajo, en la que se busca implementar un material visual y práctico

para que los estudiantes no tengan que recurrir de forma inmediata a la

información general para conocer la estructura de los módulos, sino que al

observar el material realizado se hagan una idea del funcionamiento y

composición de los equipos.

Este material consiste en unos poster con información específica de los

elementos de mayor relevancia de cada uno de los módulos y además varias

Page 4: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

prácticas con una descripción de los diferentes pasos a seguir y con ilustraciones

del proceso real en la industria, que docentes y estudiantes pueden implementar

en el laboratorio. También es un material que se elabora con el fin de brindarle un

apoyo a las asignaturas de aplicación profesional en Ingeniería Electrónica como

son Máquinas y control, Control automático, Modelamiento y simulación,

Telemetría e Instrumentación entre otras.

Teniendo en cuenta que en el proceso de formación en Ingeniería Electrónica en

su parte teórica se recurre con frecuencia a diferentes aplicaciones, simbología y

características de los instrumentos utilizados en el diseño de estos módulos, este

material se convierte en una valiosa ayuda didáctica para docentes y estudiantes

que al recurrir a este material, encontraran información técnica, datos y figuras que

les permitirán identificarlas con facilidad.

Page 5: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

RESUMEN

Buscando estrategias para que los docentes y estudiantes del programa de

Ingeniería Electrónica se familiaricen con los equipos de los laboratorios de la

Universidad de San Buenaventura Medellín, se implementan unos poster con

información de los módulos del laboratorio de electrónica, esta herramienta de

carácter informativo brindará un apoyo para los usuarios de estos equipos a nivel

académico y práctico.

Con el fin de brindar una información de los elementos y características

específicas del funcionamiento de los módulos de Electro - Neumática y el módulo

de medición de variables temperatura, nivel y peso, que se encuentran ubicados

en los laboratorios de Ingeniería Electrónica de la Universidad San Buenaventura

de Medellín, se diseñan estos poster con una estructura escrita y otra

esquemática, complementándose la una con la otra, que muestra e identifica cada

uno de los elementos que los conforman, además se especifican algunas

prácticas para implementar en el laboratorio con su respetivo esquema del

proceso aplicable a la industria del módulo de Electro-Neumática.

Dado que la información suministrada por los creadores de los diseño es global,

muy general, se produce esta alternativa didáctica, con el fin de brindar

información específica de la composición y funcionalidad de los módulos. Y para el

caso de docente o estudiante que utilice los módulos para prácticas o como objeto

de estudio puede ser un apoyo que les permitirá ser autodidactas, con esta

herramienta se busca también que quien haga uso de estos equipos se apropie

con facilidad del la configuración y sus funciones.

Para la estructuración de este proyecto se requirió de un análisis previo de la

parte teórica presentada por los creadores de los módulos, seleccionando así las

partes más relevantes de cada prototipo, con el fin de general una información

clara y concisa que pueda orientar de forma eficaz a las personas que utilizaran

estos módulos en sus actividades académicas, que le servirá como complemento

de su aprendizaje de forma eficaz y productiva para afrontar el medio profesional o

Page 6: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

quizás su vida laboral. Se trató también de realizarlos con una estructura llamativa

y vistosa de tal forma que despierte el interés y una adecuada utilización de parte

de los usuarios del material.

Page 7: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

PALABRAS CLAVES

Material didáctico

Modulo Electro-Neumático

Modulo de medición de variables temperatura, nivel y peso

Prácticas de laboratorio

Simbología

Labview

Instrumentación y Control

Page 8: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para la estructuración de este trabajo se tomaron como referencia los

proyectos de grados presentados por los equipos de trabajo de los módulos

Electro-Neumático y el modulo de medición de variables temperatura, nivel y

peso, de los cuales se hizo un estudio exhaustivo con el fin de compilar y

seleccionar la información necesaria para el desarrollo del trabajo, también se

complemento con información de textos de la biblioteca, manuales de equipos

de control e información de la web.

Se puede evidenciar que el trabajo tiene un enfoque mayor en el módulo de

medición de variables temperatura, nivel y peso, dado que se contaba con una

información más amplia y estructurada que proporcionaron los diseñadores del

prototipo, a la cual se tuvo acceso con facilidad por encontrarse disponible

en medio magnético en la biblioteca de la Universidad San Buenaventura sede

Medellín. Del módulo de Electro-Neumática la información aportada por

quienes realizaron el trabajo aun está incompleta, por lo que se recurrió a otras

fuentes pare recopilar la información necesaria para completar el trabajo tales

como manuales de instrumentos de neumática donde se podían establecer las

características individuales de los elementos implementados en el módulo.

También se recurrió a docentes capacitados y de experiencia en el tema de los

que se recibió asesoría, hicieron buenos aportes y proporcionaron fuentes de

información valiosa para fundamentar y realizar este proyecto.

EDICIÓN Y DISEÑO

Para el diseño del material que servirá como herramienta de trabajo tanto para

docentes como estudiantes, se realizó un estudio fotográfico detallado a los

módulos de las que se eligieron las más destacadas y de mayor importancia.

Page 9: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

En las figuras 1 puede ser observado el sistema de medición de variables que

está conformado por un conjunto de sensores, actuadores, tanques y

dispositivos de potencia. El módulo está diseñado para el desarrollo de

diferentes prácticas de laboratorio en el que se puede simulando diferentes

tipos de procesos industriales.

Figura 1 Modulo de medición de variables temperatura, nivel y peso

Page 10: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

DESCRICION DE LA FIGURAS

En las figuras 2 puede ser observado el modulo de Electro-Neumática que está

conformado por un tablero dotado de seis cilindros, tres de simple efecto y tres

de doble efecto, un PLC con veinte entradas y dieciséis salidas digitales,

cuatro entradas para conteo de alta velocidad y un display alfanumérico LCD

para acceso a variables, cinco electroválvulas de 5/2 vías, un compresor a 8

BAR y 110 V, una fuente a 110V. Anexo al módulo se debe tener un

computador dotado de un software, para realizar el monitoreo y control de los

procesos de las práctica que se pueden realizar en este módulo, dotado

también de un software específico que establece la comunicación entre el PC y

el PLC.

De acuerdo a las especificaciones de los creadores se pueden realizar

prácticas simulando procesos industriales. Este sistema es similar al utilizado

en las grandes industrias encargadas de procesos como sistema de

empaquetado y almacenamiento de piezas, proceso de agrupación y

disposición de piezas, sistema de lavado de autos, sistema de taladrado de

piezas, sistema de llenado de envases, sistema de fabricación de ladrillos,

sistema de fabricación de ollas.

La figura muestra cada uno de los componentes del equipo, que en el poster

del diseño final están delimitadas con algunas de sus características, teniendo

en cuenta que están a escala menor del nivel industrial, de tal forma que el

estudiante pueda hacer simulaciones semejantes a estas donde se tienen

unos conocimientos previos, se cuenta con la orientación de un docente y las

precauciones necesarias.

Page 11: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

Figura 2. Módulo de Electro-Neumatica

Page 12: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

REVISION DE DISEÑOS

Los diseños fueron presentados con antelación al asesor para las correcciones,

los aportes y sugerencias que podían presentarse. Con la aprobación de los

bosquejos previos, se procedió a diseñar en el programa Corel lo que sería el

trabajo final, que antes de su impresión final de nuevo seria estudiados por el

asesor. De lo que obtuvo como resultado final los siguientes poster.

En la figura 3 se describen las características de algunas de las piezas que

componen el modulo de Medición de variables temperatura, nivel y peso al igual

que en la figura 4 donde se exponen los elementos más significativos con sus

propiedades, del modulo de Electro-Neumática.

Tratando de que docentes y el estudiantado se familiaricen con el funcionamiento

y utilidad del modulo de Medición de variables temperatura, nivel y peso se

plantean algunas de las prácticas que se pueden realizar en el laboratorio de

electrónica de la universidad San Buenaventura, donde son esquematizadas y

descritas en las figuras 5, 6, 7 y 8.

Teniendo en cuenta la importancia que representa la simbología y términos

empleados en ingeniería electrónica se busca con la figura 9 brindar algunas

nociones de ello a las personas que harán uso de los módulos en sus diferentes

etapas de su preparación académica, si bien los símbolos aquí expuestos son de

algunos de los instrumento utilizados en los módulos objeto de estudio de este

trabajo.

En archivos adicionales están todas las fotografías utilizadas para la realización de

este trabajo, de las cuales se seleccionaron minuciosamente y acorde a lo

esperado algunas de ellas, siendo las que están plasmadas en los poster

presentados como resultado final de este proyecto.

Page 13: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

Figura 3. Poster del modulo de Medición de variable temperatura, nivel y peso.

Donde se destacan algunos elementos del módulo con sus características.

Page 14: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

Figura 4. Poster de la práctica de Medición y control Pis de temperatura para

implementar en el laboratorio del modulo de Medición de variable temperatura,

nivel y peso

Page 15: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

Figura 5 Poster de la práctica de Medición y Control de nivel por medio de Sensor

Ultrasónico, para implementar en el laboratorio en el modulo de Medición de

variable temperatura, nivel y peso

Page 16: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

Figura 6 Poster de la práctica de Medición y Control de nivel por medio de

Sensor Ultrasónico, para implementar en el laboratorio en el modulo de Medición

de variable temperatura, nivel y peso

Page 17: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

Figura 7 Poster de la práctica de Sistema de Bombeo, para implementar en el

laboratorio en el modulo de Medición de variable temperatura, nivel y peso.

Page 18: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

Figura 8 Modulo de Electro – Neumática donde se especifican las características

de sus elementos

Page 19: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

figura 9 Poster de simbología Neumática y de Control, donde se identifican los

símbolos de algunos elementos utilizados en las módulos de Electro-Neumática y

el modulo de Medición de Variables temperatura, nivel y peso.

Page 20: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

CONCLUSIONES

La idea general de este trabajo se gestó a partir de la necesidad de poder tener

un material asequible y visible, de poder tener una referencia de la estructura y

funcionalidad de los módulos de Medición de variables (temperatura, nivel y peso)

y del módulo de Electro-Neumático ubicados en los laboratorios de electrónica de

la universidad San Buenaventura sede Medellín.

Herramientas de apoyo didáctico como las elaboradas en este trabajo, en los

laboratorios de la Universidad están poco implementadas como guía para los

usuarios. Es posible también que a partir de este trabajo se general una cultura

que de mayor auge a este tipo de material informativo, dotando así los diferentes

laboratorios que existen en las instalaciones de la universidad de material similar.

Con el desarrollo de este trabajo se buscó generar y dotar a los laboratorios de

ingeniería electrónica con herramientas de apoyo, tanto para los docentes como

para los estudiantes, que permitieran agilizar el aprendizaje y alcanzar un buen

desempeño académico. Los poster desarrollados permitirán también acercar a

estudiantes y profesores de la universidad a interactuar con los procesos teóricos

y prácticos, basándose en las estructuras planteadas en los esquemas trabajados.

Otros logros que pueden derivarse de este trabajo son la optimización en el

aprovechamiento de los laboratorios y de los módulos descritos: electro-

neumático y de medición de variables. También se logra brindar a docentes y

estudiante conocimientos sobre diferentes prácticas que se pueden realizar con

los módulos y así poder permitirles desarrollar simulaciones en el laboratorio.

Adicionalmente los posters permiten conocer los dispositivos que conforman estos

módulos y poder manipularlos de forma eficaz y segura

Page 21: MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL USO DE LOS MÓDULOS DE …

BIBLIOGRAFIA

“Diseño e Implementación de un Módulo para Medición de Variables:

temperatura, nivel y peso”. Andrés Felipe Cerón Betancur y otro. Proyecto degrado

promoción de ingeniería electrónica 2011 Universidad San Buenaventura, Medellín

“Diseño e Implementación de un Módulo Electro Neumático”. Stiven Hernández y

otros Proyecto de grado promoción de ingeniería electrónica 2010, Universidad San

Buenaventura, Medellín

OGATA, Katsuhiko. Ingeniería de control moderna. 3 ed. México: Prentice-Hall Hispanoamericana 1998. CREUS SOLE, Antonio. Instrumentación industrial. 7 ed. Marcombo 2005

MANUAL DE PRODUCTOS, AIRTAC CDC (PNEUMATIC)

Neumática y control, www.scribd.com › Business/Law › Finance –

Neumática, guindo.pntic.mec.es/~crangil/neumatica.htm