3
MATERIALES CALIENTES Y FUNDIDOS ESTÁNDAR TÉCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD TS208 Emitido y publicado por el Director de seguridad del Grupo: F. Van der Kelen Naturaleza del documento de cambio: referencia a la legislación local y excepciones aceptadas © Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2011 Número de revisión. 1 Página 1 de 3 Los documentos impresos no forman parte del sistema de administración oficial 1. Finalidad El objetivo de este estándar es eliminar o minimizar el riesgo de accidentes mortales, lesiones o incidentes provocados por la manipulación y el procesamiento de materiales calientes o fundidos. 2. Ámbito Este estándar se aplica a todos los centros operativos de Nyrstar donde se usen materiales calientes o fundidos. Los requisitos de este estándar se aplican a actividades operativas relacionadas con hornos, fundiciones, refinadoras y baños de galvanizado, e incluyen los peligros asociados a los procesos de explotación, manipulación, transporte y almacenamiento de materiales calientes o fundidos. Todas las operaciones de Nyrstar cumplirán la legislación local y los requisitos de este estándar; lo que sea más estricto. La legislación local reemplazará este estándar en zonas de conflicto. Cualquier otra alteración de este estándar deberá acordarse por escrito por la seguridad corporativa, en función de una evaluación de riesgos documentada. 3. Referencias y definiciones Referencias Documentos del Grupo Nyrstar: Estándar del Grupo Nyrstar GS102: Gestión de riesgos de seguridad y salud Estándar del Grupo Nyrstar TS209: Equipo de protección personal Definiciones TÉRMINO DEFINICIÓN Material fundido Todos los materiales líquidos que suelen estar en estado sólido a temperatura ambiente. Materiales calientes Materiales a temperaturas elevadas que pueden causar quemaduras importantes; incluye, entre otros: - materiales sólidos, como metales, a una temperatura de 60 °C como mínimo - líquidos (no suelen estar en estado sólido a temperatura ambiente) a una temperatura de 60 °C como mínimo. Se excluyen los gases o vapores calientes. 4. Requisitos 4.1 Antecedentes Los materiales calientes y fundidos pueden ocasionar lesiones graves en las operaciones de Nyrstar y requieren equipos, procesos y competencias especiales, aparte de los que se suelen aplicar a la manipulación de materiales peligrosos. Entre las causas y factores que contribuyen a los incidentes con materiales calientes o fundidos se incluyen los siguientes: Humedad o agua en cucharones y metales que se van a fundir (por ej., agua en fisuras); introducción de materiales extraños; pérdida de control durante el movimiento del cucharón; contacto con agua/metal; control de acceso del personal; fallos del equipo debido al calor. 4.2 Requisitos de la planta y el equipo 1 Todas las instalaciones de materiales calientes y fundidos (a excepción de las zonas de almacenamiento) se considerarán sistemas críticos y estarán sujetas a los análisis de riesgos

Materiales Calientes y Fundidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

for safety

Citation preview

MATERIALES CALIENTES Y FUNDIDOSESTNDAR TCNICO DE SEGURIDAD Y SALUD TS208 Emitido y publicado por el Director de seguridad del Grupo: F. Van der Kelen Naturaleza del documento de cambio: referencia a la legislacin local y excepciones aceptadas Fecha de publicacin: 1 de septiembre de 2011Nmero de revisin. 1 Pgina 1 de 3Los documentos impresos no forman parte del sistema de administracin oficial 1.Finalidad El objetivo de este estndar es eliminar o minimizar el riesgo de accidentes mortales, lesiones o incidentes provocados por la manipulacin y el procesamiento de materiales calientes o fundidos. 2.mbito Este estndar se aplica a todos los centros operativos de Nyrstar donde se usen materiales calientes o fundidos. Los requisitos de este estndar se aplican a actividades operativas relacionadas con hornos, fundiciones, refinadoras y baos de galvanizado, e incluyen los peligros asociados a los procesos de explotacin, manipulacin, transporte y almacenamiento de materiales calientes o fundidos. Todas las operaciones de Nyrstar cumplirn la legislacin local y los requisitos de este estndar; lo que sea ms estricto. La legislacin local reemplazar este estndar en zonas de conflicto. Cualquier otra alteracin de este estndar deber acordarse por escrito por la seguridad corporativa, en funcin de una evaluacin de riesgos documentada. 3.Referencias y definiciones Referencias Documentos del Grupo Nyrstar: Estndar del Grupo Nyrstar GS102: Gestin de riesgos de seguridad y salud Estndar del Grupo Nyrstar TS209: Equipo de proteccin personal Definiciones TRMINODEFINICIN Material fundido Todoslosmaterialeslquidosquesuelenestarenestadoslidoa temperatura ambiente.

Materiales calientes Materialesatemperaturaselevadasquepuedencausarquemaduras importantes; incluye, entre otros: -materiales slidos, como metales, a una temperatura de 60 C como mnimo -lquidos (no suelen estar en estado slido a temperatura ambiente) a una temperatura de 60 C como mnimo. Se excluyen los gases o vapores calientes.4.Requisitos 4.1AntecedentesLos materiales calientes y fundidos pueden ocasionar lesiones graves en las operaciones de Nyrstar y requieren equipos, procesos y competencias especiales, aparte de los que se suelen aplicar a la manipulacin de materiales peligrosos. Entre las causas y factores que contribuyen a los incidentes con materiales calientes o fundidos se incluyen los siguientes: Humedad o agua en cucharones y metales que se van a fundir (por ej., agua en fisuras); introduccin de materiales extraos; prdida de control durante el movimiento del cucharn; contacto con agua/metal; control de acceso del personal; fallos del equipo debido al calor. 4.2Requisitos de la planta y el equipo 1Todas las instalaciones de materiales calientes y fundidos (a excepcin de las zonas de almacenamiento) se considerarn sistemas crticos y estarn sujetas a los anlisis de riesgos TS208MATERIALES CALIENTES Y FUNDIDOS Date released: 1 de septiembre de 2011 Nmero de revisin: 1 Pgina 2 de 3Los documentos impresos no forman parte del sistema de administracin oficial especificados por el estndar Gestin de riesgos de seguridad y salud (HAZOP o equivalente). En el caso de nuevas instalaciones, este proceso se iniciar durante la fase de diseo del proyecto. 2Basndose en el anlisis de riesgos, todos los posibles riesgos mayores o catastrficos que se puedan prever razonablemente sern controlados mediante sistemas de cierre automticos siempre que sea posible (ya sean cableados o controlados mediante PLC de seguridad); esto se aadir a los controles de proceso que garanticen el funcionamiento dentro del entorno de seguridad del sistema. Entre los riesgos se incluyen explosiones, erupciones, salpicaduras de gran tamao, desbordamiento de recipientes o lavaderos, etc. 3El equipo asociado a la manipulacin y el procesamiento de materiales calientes o fundidos (a excepcin del dedicado al almacenamiento) ser diseado a prueba de fallos en caso de fallas, cadas o sobretensiones en la alimentacin elctrica. 4El acceso a las zonas expuestas directamente al procesamiento y la manipulacin de materiales calientes o fundidos se controlar y limitar por parte del personal autorizado y sus invitados. Siempre que sea posible, los equipos de proteccin fsica y/o interbloqueos impedirn que el personal entre en contacto con materiales calientes o fundidos; de lo contrario, deber mantenerse una distancia de seguridad de los materiales fundidos de 3 metros como mnimo, y a una distancia inferior a esa deber llevarse el equipo de proteccin adecuado, segn el estndar sobre equipos de proteccin de Nyrstar. 5En caso de que exista riesgo de cada en un bao o recipiente que contenga materiales fundidos, se proporcionarn barandas que consten de rales superior e intermedio y tengan una altura de 1 a 1,1 m. Si existe el riesgo de pisar lavaderos que contengan materiales fundidos, el ancho de apertura de dichos lavaderos se limitar a 8 cm (3,2 pulg) o bien se proporcionar un sistema de proteccin equivalente. 6Todas las superficies que estn en contacto con materiales fundidos debern estar cubiertas o preparadas, o bien sern de tal naturaleza o calidad que no puedan producirse reacciones exotrmicas cuando entren en contacto con materiales fundidos. 7Las zonas de manipulacin y procesamiento de materiales fundidos se disearn para contener cualquier vertido que se pueda producir, y permitirn la limpieza y eliminacin seguras. 8Las zonas de manipulacin y procesamiento de materiales fundidos dispondrn de servicios de ventilacin general, instalaciones de extraccin de humos y sistemas de ventilacin de emergencia para minimizar la exposicin de las personas a polvo, humos y gases. 9Las carreteras y sistemas de rales para el transporte de materiales fundidos se dedicar a esta finalidad siempre que sea posible y se delimitarn claramente; si esto no es posible, se tomarn medidas equivalentes basadas en un detallado anlisis de riesgos.

10Las zonas de manipulacin y procesamiento de materiales fundidos tendrn suficientes salidas de emergencia para disponer, como mnimo, de dos vas de salida desde cualquier punto. 11Los suministros de agua para las zonas de materiales fundidos estarn limitados a los sistemas dedicados (por ej., sistemas de enfriamiento por chaqueta de agua o duchas de emergencia) y se eliminarn las salidas de agua innecesarias, siempre que sea factible. 12Los procesos de explotacin y vaciado se mecanizarn, automatizarn y controlarn desde una ubicacin remota siempre que sea posible. 13Las construcciones de tejados situados encima de los equipos de vaciado, especialmente los moldes, se inspeccionarn con regularidad para comprobar su impermeabilidad al agua (una vez cada 12 meses como mnimo). 4.3Requisitos sobre procedimientos y personas 1Como todas las instalaciones de materiales calientes y fundidos (a excepcin de las zonas de almacenamiento) se considerarn sistemas crticos, se desarrollarn y se pondrn a disposicin de todo el personal afectado procedimientos exhaustivos basados en anlisis de riesgos, esquemas actualizados sobre los procesos y un entorno operativo seguro claramente definido. El entorno operativo seguro para materiales fundidos incluir los indicadores (ya sean fsicos o TS208MATERIALES CALIENTES Y FUNDIDOS Date released: 1 de septiembre de 2011 Nmero de revisin: 1 Pgina 3 de 3Los documentos impresos no forman parte del sistema de administracin oficial basados en sistemas o en la observacin) que demuestran que los lmites de operacin segura se estn alcanzando o se han superado. 2Todos los empleados afectados recibirn capacitacin acerca de estos procedimientos, y se evaluarn los conocimientos acerca de estos documentos, as como su cumplimiento, con regularidad mediante observaciones de los procesos crticos formales, segn se especifica en el estndar Gestin de riesgos de seguridad y salud. 3Se aplicarn sistemas de control que garanticen que el estado de las operaciones se muestra con claridad en todo momento. Se prever un procedimiento para el traspaso de funciones documentado que registre cualquier informacin/cambio relevantes en el estado operativo. 4Los incidentes con materiales calientes y fundidos se incluirn en el plan de respuestas y los simulacros de emergencia del centro. Los primeros auxilios especializados y la asistencia pre-hospitalaria de los traumatismos causados por quemaduras se incluirn y probarn durante los ejercicios de simulacin. 5Se aplicar un procedimiento para proporcionar un almacn en cuarentena para aleaciones y otros materiales que se reciclarn en sistemas que contengan materiales fundidos para evitar explosiones, contaminacin u otras reacciones incontroladas, por ej., debido a la presencia de humedad. Esos materiales se precalentarn siempre antes de agregarse a metales fundidos, a menos que el equipo implicado se haya diseado para contener la explosin resultante). 6Deber comprobarse siempre si el equipo que se use para trabajar con metales fundidos, como cucharones y moldes para metales fundidos, contiene humedad y, en caso de duda, deber precalentarse antes de su uso. 7Se aplicar un procedimiento para garantizar que las piezas que se van a galvanizar estn secas o se precalentarn en caso de que haya humedad. Para mejorar la proteccin, se cerrarn las puertas protectoras cuando se sumerjan. 8El uso de equipos de proteccin personales efectivos deber controlarse y aplicarse en todas las zonas en las que se requiera este tipo de control. 9No se permite pasar ni trabajar por debajo de recipientes abiertos o lavaderos que contengan materiales calientes o fundidos, a menos que se implementen equipos de proteccin adecuados (como plataformas, bandejas, aliviaderos, etc.). 10Debern sealizarse de manera adecuada las zonas de almacenamiento de materiales calientes para avisar a trabajadores y visitantes de este peligro.

5.Auditora y revisin El cumplimiento de este estndar se verificar durante la auditora de seguridad y salud corporativa anual. Cualquier cambio en este estndar debe ser iniciado por el Director de seguridad del grupo, revisado por la Red global de seguridad y salud y aprobado por el Comit de gestin de Nyrstar. 6.Responsabilidades Todos los Directores de centros Nyrstar son responsables de garantizar la implementacin y comunicacin efectivas de este estndar en su rea de responsabilidad. El Director de seguridad del grupo ser el responsable de garantizar la implementacin y comunicacin efectivas de este estndar en el nivel de grupo.