Materiales Compuestos o Composites

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Materiales compuestos o composites

Citation preview

Materiales compuestos o compositeshttp://www.acciona-infraestructuras.es/innovacion/innovamos-en-las-obras/materiales-compuestos-o-composites-.aspxUn material compuesto o "composite" es un sistema material integrado por una combinacin de dos o ms micro o macro estructuras que difieren en forma y composicin qumica y que son esencialmente insolubles entre s. Los composites conservan, al menos parcialmente, las propiedades de sus sistemas constituyentes y se disean para que presenten la combinacin de propiedades ms favorable.Se clasifican en tres categoras de acuerdo a sus formas: Materiales particulados. Formados o reforzados por agregados de partculas. Fibras. Materiales reforzados por fibras. Materiales estructurales. Laminares o tipo sndwich.Materiales reforzados por partculas.La adicin de partculas a una determinada matriz, es un recurso utilizado habitualmente para obtener materiales ms resistentes. Las partculas de refuerzo suelen ser ms resistentes que la propia matriz, cohesionndose fuertemente con ella mejorando sus propiedades mecnicas.Un ejemplo de este tipo de material es el hormign, material particulado donde su matriz (cemento) como las partculas (grava y arena) son materiales cermicos. Su empleo como material de construccin se basa en su dureza, bajo coste, resistencia al fuego y la posibilidad de prepararlo in situ con la forma deseada.Materiales reforzados por fibras.Este tipo de materiales tienen siglos de antigedad, utilizacin de paja para mejorar los ladrillos de barro, sin embargo actualmente son los composites ms importantes desde el punto de vista tecnolgico ya que se trata de obtener materiales con una elevada resistencia y rigidez y que posean una baja densidad siendo resistentes tanto a altas como a bajas temperaturas.Ejemplo de este tipo de materiales son la fibra de vidrio, y la fibra de carbono. La fibra de vidrio es un composite formado por fibras embebidas en una matriz plstica. La fibra de carbono es un composite formado por fibras embebidas en una matriz de resina epoxi. Materiales Laminares.Los composites laminares se caracterizan por su elevada resistencia en todas las direcciones, siendo ligeros y de bajo coste. Estn formados por lminas de materiales con elevada resistencia en una determinada direccin (madera). Las lminas se apilan y se pegan entre si alternando la direccin principal consiguiendo de esta manera que el material resultante tenga una elevada resistencia en todas las direcciones. Para unir las lminas se emplea un polmero que endurece por calentamiento y presin.Ejemplos de estos materiales son los vidrios de seguridad.Materiales "sndwich".Estas estructuras estn formadas por dos lminas externas resistentes, llamadas caras, separadas por una capa de material menos denso y resistente, denominado ncleo. Estos materiales estn concebidos para resistir esfuerzos de flexin transversal. Un ejemplo de este tipo de materiales es el cartn corrugado que se utiliza como protector de embalajes.En definitiva, La apuesta por estos materiales, se basa en sus ventajas: Peso reducido. Rpida instalacin. Gran Resistencia especfica. Mantenimiento escaso o nulo. Durabilidad en ambientes agresivos: Inexistencia de corrosin. Resistencia al ataque qumico. Resistencia al ataque hielo-deshielo. Permeabilidad a las ondas electromagnticas.

Ejemplos de materiales compuestos Plsticos reforzados con fibra: Clasificados por el tipo de fibra: Madera (fibras de celulosa en una matriz de lignina y hemicelulosa) Plstico reforzado de fibra de carbono o CFRP o Plstico reforzado con vidrio(GRP, GFRP o, informalmente, "fibra de vidrio") Clasificados por la matriz: Termoplsticos reforzados por fibra larga. Termoplsticos tejidos de vidrio. Compuestos termoformados o termoestables. Compuestos de matriz metlica o MMCs: Cermet(cermica y metal). Fundicin blanca. Metal duro (carburo en matriz metlica) Laminado metal-intermetal. Compuestos de matriz cermica: Hormign/Concreto Carbono-carbono reforzado (fibra de carbono en matriz de grafito). Hueso (matriz sea reforzada con fibras de colgeno) Adobe(barro y paja) Compuestos de matriz orgnica/agregado cermico Madreperla oncar Concreto asfltico Madera mejorada Contrachapado Tableros de fibra orientada(OSB). Trex Weatherbest(fibra de madera reciclada en matriz de polietileno) Pycrete(aserrn en matriz de hielo)

https://es.wikipedia.org/wiki/Material_compuestohttp://www.carbonconcrete.es/HTLM/es/Material%20Compuesto.htmlhttp://webdeptos.uma.es/qicm/Doc_docencia/Tema7_CM.pdfUn ejemplo de material compuesto conocido por todos y presente universalmente en la naturaleza es la madera. Aunque hay maderas muy diferentes y con propiedades mecnicas y de conduccin de fluidos muy variadas tienen en comn una matriz celulsica reforzada con fibras de lignina (y otros compuestos orgnicos) que le dan las buenas propiedades de elasticidad y deformacin sin ruptura, tpica de la madera. En un sentido amplio, los aceros con microestructura perltica (p. ej. matriz de ferrita proeutectoide con perlita) o las fundiciones grises (escamas de grafito en una matriz de ferrita y perlita) se pueden considerar como materiales compuestos.La finalidad de los materiales compuestos, es colocar en un mismo producto dos o ms materiales de distinta naturaleza y con caractersticas mecnicas diferentes, repercutiendo esto en las propiedades del nuevo material de forma tal que se vean incrementadas las propiedades de la matriz. Los materiales obtenidos a partir de matrices metlicas se denominan Compuestos de Matriz Metlica (CMM). Se obtienen por la combinacin de una matriz metlica con otra de refuerzo, donde las propiedades deseadas se consiguen a travs de la combinacin sistemtica de los constituyentes: ductilidad y tenacidad de la primera con resistencia y estabilidad a alta temperatura de la segunda.http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/revista/Trabajo_Morando.pdfhttp://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/ingenieria-grafica-metodologias-de-diseno-para-proyectos/Teoria/LECTURA_COMPLEMENTARIA/MATERIALES/materialescompuestos.pdfComponentes de los composites Casi todos los denominados composites estn constituidos por dos fases: una, sustentante o matriz, y otra, reforzante, que est inmersa o firmemente adherida a la primera. La fase matriz del composite suele ser la ms tenaz, aunque tambin la menos resistente y dura. La fase reforzante suele ser, por el contrario, la de mayor resistencia y con ms alto mdulo elstico, pero tambin la de mayor fragilidad. La combinacin y compensacin de dureza y blandura, fragilidad y tenacidad en los compuestos bien diseados hace que estos materiales tengan muchas aplicaciones y respondan a muy variadas exigencias constructivas. En definitiva, podemos decir que la fibra aporta rigidez y resistencia y que la matriz es flexible y poco resistente, aglomera las fibras, les da forma y transmite los esfuerzos entre fibras.

http://www.carbonconcrete.es/HTLM/es/Material%20Compuesto.html

COMPONENTES DE UN REFUERZO Y FABRICACINQu es un composite o material compuesto?

Un material compuesto (composite o FRP fiber-reinforced polymer) es el resultado de la combinacin de dos o ms materiales con el fin de obtener una combinacin nica de propiedades.

Los materiales compuestos han sido ampliamente utilizados en la historia con el fin de mejorar las propiedades de un material. De este modo durante siglos se ha utilizado barro mezclado con paja para construir viviendas de adobe.

Los materiales compuestos reforzados con fibra se pueden separar mecnicamente. La principal caracterstica de estos materiales reside en que un componente conforma una matriz que envuelve el resto de forma que los materiales trabajen como uno solo, pero ambos seguirn mantenido sus formatos originales por separado.

En el caso de los productos para refuerzo estructural, se utilizan fibras embebidas en una matriz polimrica, siendo la ms habitual la de resina epoxi. Esta (la matriz) confiere rigidez y proteccin ambiental/qumica a las fibras. Por otro lado, las fibras contenidas ms habituales suelen ser de carbono, aramida y vidrio, aportando al composite elevada resistencia a traccin y elevado mdulo de elasticidad.

Lo ms importante a tener en cuenta es que la fibra es el componente que absorbe los esfuerzos de traccin en la direccin axial a las mismas. En sentido perpendicular a la direccin de las fibras, las propiedades resistentes sern exclusivamente las que aporta la matriz polimrica, siendo claramente inferiores.

FUNCIONES DE LAS FIBRAS Y LA MATRIZ

Para comprender la funcin de los materiales compuestos, es importante conocer la funcin de cada componente en el conjunto.

Principales funciones de las fibras:

Aportar la resistencia a traccin requerida frente a un esfuerzo de traccin.Aportar rigidez (elevado mdulo elstico), resistencia a traccin, entre otros parmetros.Conductividad o aislamiento elctrico, dependiendo del tipo de fibra.La matriz aporta propiedades vitales al material compuesto mejorando su rendimiento:

Obliga a las fibras a trabajar de forma conjunta, y les transfiere los esfuerzos de traccin.Asla las fibras entre ellas, y as trabajan de forma separada. Ello evita/ralentiza la propagacin de fisuras en el soporte.La matriz acta como un revestimiento de proteccin de las fibras, protegindolas frente ataques mecnicos (golpes) y qumicos (ambiente, sustancias agresivas,). Las Fibras de carbono son conductivas, mientras que las de aramida y vidrio son aislantes.

CARACTERSTICAS ESPECIALES DE LOS COMPOSITES FRENTE A LOS MATERIALES TRADICIONALES.

Los materiales compuestos han estado diseados y fabricados para aplicaciones que necesitan un alto rendimiento con una mnima carga muerta a la estructura.

Algunas de las ventajas que ofrecen los composites frente a los refuerzos tradicionales (normalmente basados en soluciones metlicas) son las siguientes:

1. Todas las partes metlicas se pueden reemplazar por una nica seccin equivalente de material compuesto (o composite).

2. Los composites tienen un alto mdulo elstico. Tienen un mdulo ms elevado que el acero y slo pesan una quinta parte que este.

3. El acero entra en fatiga cuando se le somete al 50% de su resistencia a traccin. Los composites no muestran fatiga hasta, como mnimo, el 90% de su resistencia a traccin.

4. Los composites no se oxidan. El acero y aluminio se oxida ante la presencia de agua y aire, y precisan de un cuidado especial, siendo obligado el uso de pinturas protectoras. La matriz polimrica de un composite protege las fibras de refuerzo.

5. El coeficiente de expansin trmica de los composites es muy prximo a cero. Debido a ello, ofrecen una gran estabilidad dimensional frente a los refuerzos metlicos.

6. Los composites se fabrican en grandes longitudes, permitiendo cubrir grandes luces sin necesidad de ejecutar juntas, soldaduras, mecanizar piezas, etc. Todo ello deriva en un menor tiempo de fabricacin, de instalacin y de costes.

7. Para la aplicacin de un composite, se requiere de herramientas ligeras de mano. Los refuerzos metlicos se deben instalar mediante maquinaria pesada, puntales, soldaduras, etc. Los costes de instalacin de un refuerzo de material compuesto son muy bajos y reducen el coste global de un refuerzo.

TIPO DE FIBRA

Las fibras constituyen el refuerzo del composite y le aportan la rigidez y resistencia caracterstica. Los tipos de fibra ms comunes son el vidrio, aramida, carbono y boro. La fibra de aramida es la que aporta un mayor ratio de resistencia a la traccin-peso.

En nuestro caso nos centraremos en las fibras de carbono por ser las de uso ms universal.

Fibra de carbono

Las fibras de grafito y carbono estn producidas a partir de dos tipos de materias primas:

Fibras PAN (poliacrilonitrilo), es una fibra polimrica de origen textil.Fibras PITCH, se obtienen de la brea de alquitrn de hulla o bien petrleo purificado.Las primeras, son las ms extendidas en la produccin de fibras de carbono, mientras que las fibras pitch aportan mayor rigidez aunque son ms frgiles (y se rompen con menores elongaciones).

Durante el proceso de fabricacin, las materias primas se exponen a la oxidacin, empleando para ello temperaturas extremadamente altas. Posteriormente, pasan por procesos de carbonizacin y grafitizacin. Durante estos procesos, las fibras originales sufren una serie de cambios a nivel qumico que les aportan mayores ratios de rigidez-peso y de resistencia a traccin-peso.

GRFICO FIBRAS DE CARBONO DE LA ACI

TIPO DE MATRIZ

Con el fin de que las fibras sean las responsables de absorber los esfuerzos, la matriz debe ser de bajo mdulo y ser ms deformable que el refuerzo. Esta determina la temperatura de servicio del sistema de refuerzo as como el tipo de proceso de fabricacin adecuado para su produccin.

Los laminados de fibra de carbono que se utilizan en el refuerzo estructural, estn compuestos en su mayora por una matriz de resina termoestable de tipo epoxi.

Las resinas termoestables, tienen la particularidad que una vez endurecidas no se pueden volver a fundir o remoldear porque no volvern al estado original.

Al proceso de endurecimiento de una resina se denomina reticulacin. Durante este proceso en las resinas termoestables, se forman cadenas tridimensionales entrelazadas entre s. Debido a ello, las molculas no son flexibles y, por tanto, no se peden fundir ni remoldear para volver al estado original de la resina. Cunto mayor sea el nmero de cadenas tridimensionales entrelazadas, mayor ser la rigidez del producto final y tambin mayor ser la temperatura de transicin vtrea del mismo. Por esta razn, es importante procurar trabajar con temperaturas adecuadas cuando manipulamos resinas termoestables. La razn de ser en el refuerzo estructural de las resinas termoestables, es por su alta estabilidad trmica y dimensional, buena rigidez, as como por su alta resistencia elctrica, qumica y a disolverse, adems de ofrecer una buena impregnacin de las fibras.

Resina epoxi

Es un tipo de resina muy verstil ya que posee un gran rango de propiedades. Su gran adherencia en todo tipo de soportes hace que sea un producto ampliamente utilizado en una gran variedad de aplicaciones. Para mejorar sus prestaciones, se modifican sus propiedades para adecuarse al uso especfico como su temperatura de transicin vtrea, tiempo endurecimiento, viscosidad, dureza, etc.

El curado de una resina epoxi, empieza al mezclar un endurecedor (componente II), creando una red de molculas tridimensionales y resultando en un slido epoxdico que ofrece una alta resistencia qumica y a la corrosin. La temperatura de transicin vtrea de este tipo de resinas es de los mayores, aportando un buen rendimiento a temperaturas hasta 80-100 C.

La exposicin de la resina epoxi a los rayos UV (refuerzos expuestos a la luz solar) puede producir su degradacin. Para evitar que esto ocurra es recomendable la aplicacin de un revestimiento en base de poliuretano.

FABRICACIN DE MATERIALES COMPUESTOS

El proceso de fabricacin procura dotar al mismo de una determinada seccin. En el caso de material de refuerzo estructural la seccin ms habitual es la rectangular, pero pueden fabricarse secciones tubulares (tubos vacos o macizos), formas complejas como chasis de automviles, etc.

Al procesado de laminados de fibra de carbono con matriz termoestable de resina epoxi, se denomina pultrusin.

La pultrusin es un proceso de fabricacin contnuo, de bajo coste, automtico y de alto volumen, en el cual las fibras (refuerzo) impregnadas con resina (matriz) son traccionadas a velocidad constante a fin de obtener un producto de una seccin prediseada. Este proceso es similar al de extrusin de metales a travs de un orificio, estirando del mismo en vez de presionarlo a travs de este. La primera etapa del proceso, encauza las fibras y las impregna en un bao de resina. Posteriormente, se hace pasar el material impregnado por un molde a una temperatura que asegura la correcta polimerizacin de la resina, controla su contenido y da la forma deseada al perfil. Finalmente, se corta en la longitud deseada, se inspecciona el producto acabado y se realizan ensayos de control de calidad para certificar que la informacin tcnica del producto es veraz.PRODUCTO ACABADO

Mediante el procesado por pultrusin de fibras de carbono con una matriz de resina epoxdica, obtenemos los laminados de fibra de carbono. Son unas platabandas rgidas de color grisceo oscuro.

Por otro lado, existen las hojas de fibra de carbono. Estan formadas por los filamentos de fibra de carbono sin tejer, nicamente manteniendo su orientacin mediante hilos de fibra de vidrio. Son lminas unidireccionales y flexibles, que permiten la ejecucin de laminados in situ mediante la impregnacin manual (a veces mediante maquinaria especfica) con resina epoxidica de frmula adaptada.

Las hojas de fibra se adaptan fcilmente al paramento irregular, mientras que los composites fabricados en industria son rgidos porque se subministran pultrusionados y, por tanto, slo pueden aplicarse en paramentos planos

CONTROL DE CALIDAD

Los fabricantes de los productos facilitan la informacin de control de calidad de las partidas suministradas, para certificar la veracidad de la informacin detallada en la ficha tcnica de los productos.

Existen varios tipos de ensayos para caracterizar los productos que forman el sistema de refuerzo estructura. Todos ellos estn contenidos en normas ASTM, UNE, JIS (Japn), BS (British Standards), NF (Francia), DIN (Alemania). Ellas normalizan la caracterizacin de resinas de pegado y de matriz y tambin el ensayo de plsticos reforzados con fibras (resistencia a traccin, contenido de resina en la matriz, volumen de fibras, etc.). Para ensayar las propiedades, las normas establecen las condiciones del ensayo (dimensiones-tipologa de la probeta,).

Distintos formatos de presentacin de la fibra de carbono:

Laminados de 50, 80, 100 y 120mm de ancho.Se suelen presentar en dos espesores comerciales: 1, 2 y 1,4mm.

Tejidos de fibra de carbono unidireccional:

En gramaje normal (200, 300, 400 g/m) para impregnacin con resina en su puesta en obra.En gramaje alto 530 g/m para colocar por saturacin de resina epoxi.