2
19/4/2016 MATERIALES PARA ALCANTARILLAS: Tubos Cerámicos | APUNTES INGENIERÍA CIVIL http://apuntesingenierocivil.blogspot.pe/2010/10/materialesparaalcantarillastubos.html 1/6 Home Posts RSS Comments RSS buscar MATERIALES PARA ALCANTARILLAS: Tubos Cerámicos Twittear 0 0 Me gusta Los tubos cerámicos son químicamente inertes, y a través de los años la arcilla natural ha sido convenientemente tratada para la fabricación de los mismos, lográndose una calidad apta, no solo para resistir los ataques químicos corrosivos de las aguas domésticas e industriales sino también para los aspectos estructurales requeridos en su instalación, además, poseen una buena resistencia a la abrasión. Las tuberías de arcilla son lisas, con bajo coeficiente de fricción, impermeables y poco atacables por ácidos; sin embargo las que más se deben controlar y comprobar debido a su fragilidad, permeabilidad por fisuras y por la dificultad de ejecución de sus juntas La tubería de arcilla, la cual es hecha en arcilla o esquisto que se ha molido, humedecido, moldeado, secado y quemado en un horno. El quemado produce fusión y vitrificación de la arcilla, haciéndola muy dura y densa y resistente al ataque químico y biológico. Anteriormente, la tubería de arcilla era barnizada, produciéndose una superficie similar al vidrio, pero dicho proceso ya no se suministra más debido a que contribuía a la contaminación del aire. Los accesorios están disponibles en las formas ilustradas en la Figura 6.1. Los yees y las tees deben ser usadas para unir alcantarillas domésticas a alcantarillas públicas y deben ser instaladas en la alcantarilla cuando ésta es construida, aun la propiedad vecina no esta desarrollada todavía. Los extremos abiertos de las conexiones no usadas pueden ser cerradas con tapones o mortero hasta que se necesiten. La tabla 6.1 detalla la resistencia mínima al aplasta en las tuberías de arcilla. Tabla 6.1 Resistencia mínima al aplastamiento de tuberías de arcilla buscar Enter your email address: Subscribe Delivered by FeedBurner Buscar: Labels Alcantarillados (25) Anclajes (8) Carreteras (28) Casas (22) Cemento (19) Cimentaciones (168) Concreto (7) Construccion (55) Construcción de Edificios (27) Construcciones (40) Cubiertas (9) APUNTES INGENIERÍA CIVIL Proyectos, apuntes y normas técnicas de Ingeniería Civil para compartir con todos, como también el conocimiento, algunos ejemplos y ejercicios teoricos practicos Onyx Solar Integración Fotovoltaica en Edicios Ir al sitio web 1 friend likes this Ingeniero Civil 10,860 likes Like Page Share Acero (5) Aeropuertos (2) Cielorraso (3) Diseño (4)

Materiales Para Alcantarillas_ Tubos Cerámicos _ Apuntes Ingeniería Civil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tubos

Citation preview

19/4/2016 MATERIALES PARA ALCANTARILLAS: Tubos Cerámicos | APUNTES INGENIERÍA CIVIL

http://apuntesingenierocivil.blogspot.pe/2010/10/materiales­para­alcantarillas­tubos.html 1/6

Home Posts RSS Comments RSS buscar

MATERIALES PARA ALCANTARILLAS: Tubos Cerámicos

Twittear 0 0Me gusta

Los tubos cerámicos son químicamente inertes, y a través de los años la arcilla natural ha sido convenientemente tratada para la fabricación de los mismos, lográndose una calidad apta, no solo para resistir los ataques químicoscorrosivos de las aguas domésticas eindustriales sino también para los aspectos estructurales requeridos en su instalación, además, poseen una buena resistencia a laabrasión. Las tuberías de arcilla son lisas, con bajo coeficiente de fricción, impermeables y pocoatacables por ácidos; sin embargo las

que más se deben controlar y comprobar debido a su fragilidad, permeabilidad por fisuras ypor la dificultad de ejecución de sus juntas

La tubería de arcilla, la cual es hecha en arcilla o esquisto que se ha molido, humedecido,moldeado, secado y quemado en un horno. El quemado produce fusión y vitrificación de laarcilla, haciéndola muy dura y densa y resistente al ataque químico y biológico.Anteriormente, la tubería de arcilla era barnizada, produciéndose una superficie similar al vidrio, pero dicho proceso ya no se suministra más debido a que contribuía a lacontaminación del aire.

Los accesorios están disponibles en las formas ilustradas en la Figura 6.1. Los yees y las teesdeben ser usadas para unir alcantarillas domésticas a alcantarillas públicas y deben ser instaladas en la alcantarilla cuando ésta es construida, aun sí la propiedad vecina no esta desarrollada todavía. Los extremos abiertos de las conexiones no usadas pueden sercerradas con tapones o mortero hasta que se necesiten. La tabla 6.1 detalla la resistenciamínima al aplasta en las tuberías de arcilla.

Tabla 6.1 Resistencia mínima al aplastamiento de tuberías de arcilla

buscar

Enter your email address:

Subscribe

Delivered by FeedBurner

Buscar:

LabelsAlcantarillados (25) Anclajes

(8) Carreteras (28) Casas (22) Cemento (19)Cimentaciones (168) Concreto

(7) Construccion (55) Construcción de Edificios(27) Construcciones (40) Cubiertas (9)

APUNTES INGENIERÍA CIVILProyectos, apuntes y normas técnicas de Ingeniería Civil para compartir con todos, como también el conocimiento,algunos ejemplos y ejercicios teoricos practicos

Onyx Solar

Integración Fotovoltaicaen Edicios

Ir al sitio web

1 friend likes this

Ingeniero Civil10,860 likes

Like Page Share

Acero (5) Aeropuertos (2)

Cielorraso (3)

Diseño (4)

19/4/2016 MATERIALES PARA ALCANTARILLAS: Tubos Cerámicos | APUNTES INGENIERÍA CIVIL

http://apuntesingenierocivil.blogspot.pe/2010/10/materiales­para­alcantarillas­tubos.html 2/6

Categories: Alcantarillados, Materiales Construcción, Materiales Construcción Alcantarillas,Sanitaria, Tubos no metálicos

Figura 6.1. Secciones de accesorios de campana y espigo para tubería de arcilla vitrificadaa) Yee, b) Yee doble, c) Tee, d) Reducción, e) Ampliación, f) Bifurcación, g) Codo1/8, h) Silla para Yee, i) Silla para Tee, j) Codo de ¼ , k) Trampa transportadora

a.1) Principales características técnicas

Las principales características más importantes de los tubos cerámicos son:

a.2) Juntas en tubos de arcilla

En procura de que las mismas reúnan las condiciones esenciales, existen varios tipos de juntas:

Related Post:/Alcantarillados

/Materiales Construcci%C3%B3n

INGENIERIA CIVILESTRUCTURAS ­ PANTALLAS ­ En su concepto máselemental, la pantalla (Fig. 21­1) surge como unaménsula empotrada en el terreno y es

Entrepisos (7)Estructuras (32) Fundaciones (21) Hidráulica(14) Hidrológia (7) Hormigón (37) Laboratoriosuelos (81) Madera (15) MaterialesConstrucción (14) Mecánica suelos (65) Muros (9) Pavimentos (52) Puentes(60) Sanitaria (51)

Terreno (16) Tubos no metálicos (7) Zapatas(47)

Con la tecnología de Blogger.

Entradas popularesZAPATA AISLADALas zapatas aisladas no requieren de unencofrado ya que estas se construyendirectamente sobre el suelo excavado.Después de tener el ter...

TRABAJOS PRELIMINARES EN UNA OBRA.

Los trabajos preliminares, son todos aquellos estudios,exploraciones, faenas o trabajos de reconocimiento deterreno que deben realizarse p...

TIPOS DE CEMENTO PÓRTLANDEn el mundo existen una gran variedad de tipos decementos La norma ASTM especifica: ­8 tipos de cementoPórtland, ASTM C150: I, IA, II, ...

ESTUDIOS BÁSICOS PARA LACONSTRUCCIÓN DE PUENTES

Antes de proceder con el diseño del proyecto de unpuente, es indispensable realizar los estudios básicos quepermitan tomar conocimiento p...

Vigas riostras o de atado de cimientos.Las vigas riostras, de atado o dearriostramiento, son piezas o elementosestructurales generalmente de hormigónarmado o de cualquier ele...

I.­ GRAVEDAD ESPECIFICA: Determinación del pesoespecífico absoluto del suelo.AASHTO T100­70 ASTM D854­58 OBJETIVO: El objetivode esta experiencia es de determinar el peso específicoabsoluto del suelo, de cua...

PARTES DE UN PUENTE

Se compone de las siguientes partesprincipales: (Ver figura 1.4): 1.Subestructura o Infraestructura.Compuesta por estribos y pilares. ...

Zapatas corridas y losas de cimentación.Las cimentaciones superficiales por losa ozapata corrida sirven de elemento de repartoy colaboración de cargas muy diversas,plantea...

Cohesión y Fricción Interna: Propiedades del Suelo.

Cohesión Es la atracción entre partículas, originada porlasa fuerzas moleculares y las películas de agua. Por lotanto, la cohesión de un...

COLUMNASDoblado y montaje de armaduras: El dobladoy cortado de las armaduras será realizado deacuerdo a las medidas de los planosestructurales....

Blogs de Interés:

1. Resistencia al ataque de compuestos orgánicos como ser ácidos, sales y bases conexcepción del ácido fluorhídrico y sus compuestos.

2. Resistencia a la agresión de compuestos orgánicos y agentes biológicosdestructores.

3. Bajo coeficiente de dilatación térmica (K=5.10­6 m/°C).4. Estanqueidad inferior a 0.03 en 15 minutos.5. Buena resistencia mecánica

1. Juntas plásticas.2. Juntas previamente preparadas y fijadas en la espiga y la campana que se sueldan porsimple presión.

3. Juntas especiales

Sistemas de Alcantarillado: Objetivos y Tipos de Sistemas.

Diámetros Máximos y Mínimos para Sistemas de Alcantarillados.

Diseño de Alcantarillas de Hormigón y Concreto.

Como Seleccionar el Tipo de Alcantarilla a Utilizar.

Especificaciones y Materiales de Construcción de Muros y Alas de Alcantarillados.

Alcantarillas de Boveda.

Diseño de Alcantarillas de Cajón o Portico.

Diseño de Alcantarillas (Hormigón, Metálicos).

Como Seleccionar el Tipo de Alcantarrilla a Utilizar.

Alcantarillas de Concreto.

Mampostería De Ladrillos Comunes

Materiales de instalación de Desagües.

Formas más comunes de los Agregados.

Determinación del coeficiente de Forma de la Partícula.

Forma del Agregado.

Usos de yeso de Construcción.

Ejercicios (3) Ejercicios Puentes (1) Entibados (1)

Fierros (1)

Losas (6) Materiales Construcción Alcantarillas (6)

Metal (2) Paredes (4)

Pilotes (6) Pisos (4) Presa (1)

REVESTIMIENTOS (4) Rocas (1) Seguridad (1) Solados (3) Tablones (5) Tuberias (1)

Vías Férreas (4) Vigas (4)