15
MATERIALES PELIGROSOS DEFINICIÓN Material peligroso es una sustancia o material que ha sido determinado por las “Autoridades correspondientes” debe ser capaz de representar o producir un riesgo a la salud, la seguridad, propiedad y medio ambiente, cuando es transportado o almacenado comercialmente. El departamento de transporte de los Estados Unidos del Norte América (Dot) y la organización de las Naciones Unidades (ONU) a clasificado de acuerdo al siguiente listado, los materiales que reúnen esta definición , pasa los riesgos múltiples, (mas de 1) que representan. CLASIFICASICACION DE MATERIALES PELIGROSOS Clase de riesgo DOT Clase ONU Definición Un explosivo es cualquier compuesto químico, mezcla o dispositivo cuyo propósito primario o común es la función de explotar, liberando sustancialmente gas y calor. Explosivo Clase A (Dot) 1(Naciones Unidad): Detonante de máximo riesgo. Explosivo Clase B (Dot) 1(Naciones Unidad): Riesgo de inflamabilidad en general por rápida velocidad de combustión por detonación, incluye fuegos artificiales, especiales (polvora, bengalas). Explosivos Clase C (Dot) 1(Naciones Unidad): Riesgos minimo, cierto tipo de fuegos artificiales y artículos manufacturados conteniendo cantidades restringidas de Explosivos clase “A" o “B” como componentes.

Materiales Peligrosos WM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve descripción sobre materiales peligrosos

Citation preview

Page 1: Materiales Peligrosos WM

MATERIALES PELIGROSOS

DEFINICIÓN

Material peligroso es una sustancia o material que ha sido determinado por las “Autoridades correspondientes” debe ser capaz de representar o producir un riesgo a la salud, la seguridad, propiedad y medio ambiente, cuando es transportado o almacenado comercialmente.

El departamento de transporte de los Estados Unidos del Norte América (Dot) y la organización de las Naciones Unidades (ONU) a clasificado de acuerdo al siguiente listado, los materiales que reúnen esta definición , pasa los riesgos múltiples, (mas de 1) que representan.

CLASIFICASICACION DE MATERIALES PELIGROSOS

Clase de riesgo DOT Clase ONU

Definición

Un explosivo es cualquier compuesto químico, mezcla o dispositivo cuyo propósito primario o común es la función de explotar, liberando sustancialmente gas y calor.

Explosivo Clase A (Dot) 1(Naciones Unidad):

Detonante de máximo riesgo.

Explosivo Clase B (Dot) 1(Naciones Unidad):

Riesgo de inflamabilidad en general por rápida velocidad de combustión por detonación, incluye fuegos artificiales, especiales (polvora, bengalas).

Explosivos Clase C (Dot) 1(Naciones Unidad):

Riesgos minimo, cierto tipo de fuegos artificiales y artículos manufacturados conteniendo cantidades restringidas de Explosivos clase “A" o “B” como componentes.

Agente Explosivo 1:

Material que ha sido designado como explosivo y probado con los estandares de:

Page 2: Materiales Peligrosos WM

1) Explosion accidental2) Detonación debido a que arde.

Gas comprimido cualquier material o mezcla que se encuentra almacenado o contenido que excede las 40 libras por pulgada cuadrada (psi) a 21, l0con una presión que exceda las 1 04(psi) a 54.40c o cualquier material líquido inflamable que tiene una presión de vapor que exceda los4O- A 37.80c.

Gas no licuado es un gas (o un gas en solución), el cual bajo la presión de carga ,

es enteramente gaseosa a temperatura de 21.1º c.Gas licuado comprimido es un gas, el cual bajo la presión de carga, es parcialmente liquido a temperaura de 21.1º.

Gas comprimido en solucion es un gas comprimido que se encuentra disuelto en un solvente.

Gas Inflamable 2

Cualquier gas comprimido incluyendo las que tienen limites bajos de inflamabilidad, rango de inflamabilidad, proyección de flama o Propagación de flama, cualquier gas comprimido diferente a un gas inflamable comprimido.

Cualquier liquido que tenga un punto de inflamación (Flash point) entre 37 80c y 93.3º c, aceites y solventes.

Liquido Inflamable 3

Cualquier liquido que tiene un punto de inflamación debajo de los 37.8ºc. Ejemplo: gasolina, alcohol etílico, tolueno. Liquido piroforico cualquier líquido que enciende o prende espontaneamente en el aire seco o humedo a 54.40 c o menos.

Solido Inflamable 4

Cualquier material sólido es diferente a un explosivo el cual es capaz de generar fuego por fricción o por calor retenido en el proceso de manufáctura, puede prender rápidamente y arder vigorosa y persistentemente, incluyendo materiales espontáneamente, combustibles y materiales que reaccionan con el agua. Ejemplo:Carburo de calcio, pólvora -de magnesio, hidruro de sodio.

MATERIALES PELIGROSOS PRESENTE EN HONDURAS

MATERIALES BIOLOGICOS

Hay cinco categorías de agentes biológicos que son capaces de causar infección

Page 3: Materiales Peligrosos WM

o enfermedad en los individuos expuestos. Estos son: virus, Bacteria, Hongo, Toxinas y parásitos. Estos tipos de agentes pueden estar presentes en sitios de desechos peligrosos y derrames de materiales peligrosos, riesgos químicos parecidos pueden ser dispersados a través del ambiente vía el agua y el viento. Los Materiales Peligrosos de tipo Biológico existentes en Honduras son: cepas bacterianas (microtox) y cepas de virus. INFORMACION PROPORCIONADA POR CESCO (CENTRO DE ESTUDIO Y CONTROL DE CONTAMINANTES)

MATERIALES QUíMICOS

Son aquellos resultados de las propiedades químicas de las sustancias y se pueden dividir en:

a. Inflamablesb. Combustiblec. Piroforicod. Explosión

1) Deflagración2) Detonación

e. Explosivog. Toxicidadh. Corrosividadi. Reactividad

CLASIFICACION DE AGENTES QUÍMICOSa) Metalesb) Semimetalesc) Azufre y derivadosd) Alógenose) Derivados del nitrógenof) Alcoholesg) Aldehidos y acetalesh) Glicolesi) Cetonasj) Esteresk) Eteresl) Orgánicosm) Hidrocarburosn) Fenol y derivadoso) Cianuros y nitrilosp) Plásticos

MATERIALES CORROSIVOS

La corrosión es el proceso de la degradación de un material, al contacto con un material corrosivo puede destruir los tejidos del cuerpo1, metales, plásticos y otros materiales.

Page 4: Materiales Peligrosos WM

ELEMENTOS

a) Bromob) Cloroc) Flúord) Iodoe) Ozonof) Bases (cáusticos)g) Hidróxido de Potasioh) Hidróxido de Sodio

ACIDOS

a) Acido acéticob) Acido Clorhídricoc) Acido Flúorhidricod) Acido Nítricoe) Acido Sulfúrico

OTROS SOLVENTES

a) Anhídrido acéticob) Hidrazina

MATERIALES INFLAMABLES

LIQUIDOS INFLAMABLES

a) Aldehidosb) Cetonasc) Aminasd) Eterese) Hidrocarburos Alifaticosf) Hidrocarburos Aromáticosg) Alcoholesh) Nitroalifaticos

MATERIALES BIOLÓGICOS EXISTENTES EN HONDURAS

Hay cinco estrategias de agentes bilógicas que son capaces de causar infección o enfermedad en los individuos expuestos. Estos son virus, toxinas, bacterias, hongos y parasitos.

Page 5: Materiales Peligrosos WM

Estos tipos de agentes pueden estar presentes en sitios de desechos peligrosos y derrames de materiales peligrosos. Riesgos químicos parecidos, pueden ser dispersados a través del ambiente vía el agua y viento.

MATERIAL QUÍMICO EXISTENTE EN HONDURAS

Son aquellos resultados de propiedades químicas de las sustancias y se pueden dividir en:

a) Combustiónb) Inflamablec) Combustibled) Proforicoe) Explosión: deflogración -Detonaciónf) Explosión

CLASIFICACION DE AGENTES QUÍMICOS

1. Metales2. Semimetales3. Azufre y derivados4. Hológenos5. Derivados de nitrogeno6. Alcoholes7. Aldehidos y acetales8. Glicoles9. Cetonas1 0. Esteres11. Esteres12. Químicos orgánicos13. Hidrocarburos14. Fenol y derivados15. Cianuros y nitridos1 6. Plásticos

MATERIAL CORROSIVO EN HONDURAS

La corrosión es el proceso de degradación de un material. El contacto con un material corrosivo puede destruir los tejidos del cuerpo, metales, plásticos y otros materiales.ELEMENTOS

BromoCloroFluorlodo

Page 6: Materiales Peligrosos WM

OzonoBases (causticas)Hidroxido de potasioHidroxido de sodio

OTROS SOLVENTES

Anhídrido acetico hidracina

ACIDOS

Acido acéticoAcido clorhídricoAcido flourhidríco Acido nitrico Acido sulfurico

MATERIALES INFLAMABLES EXISTENTES EN HONDURAS

LIQUIDOS INFLAMABLES

AldehidosCetonasAminasEterasHidrocarburos alifaticosHidrocarburo aromáticoAlcoholesNitroalifácticos

TIPOS DE AGENTES CONTAMINANTES EN HONDURAS

Físicos botellas, plástico, madera Químicos plagicidas, ematicidas, etc. Patológicas Biológicas

HIGIENE INDUSTRIAL

Es la detección, evaluación y control de los factores físicos, químicos, biológicos y ergonómicos del medio de trabajo, que pueden causar la muerte, lesiones, enfermedades o fatiga al trabajador.

Detección.- Es el proceso mediante el cual se determina si existe o no un riesgo.Evaluación.- Es el proceso de cuantificar, ponderar o medir al riesgo en cuestión y es la fase más importante ya que va a servir de base para la toma de decisiones,

Page 7: Materiales Peligrosos WM

entre ellas la del siguiente aspecto.Control.- Una vez detectado y evaluado el riesgo, de acuerdo al valor encontrado se decide si es necesario el controlarlo y, en este proceso hay que aplicar los principios de las Ingenierías.

Para los fines de un Grupo de Respuesta Industrial, Higiene Industrial existen 3 formas de realizar las mediciones:

Detección.- Es el método en el que se toman muestras puntuales y se realiza la determinación de la existencia o inexistencia del riesgo.

Monitoreo.- En este método se mantiene la medición en forma continua a lo largo de un periodo de tiempo o de un determinado espacio, relacionando los valores obtenidos con el tiempo o el espacio.

Dosimetría.- En este método la medición se realiza directamente sobre la persona con objeto de cuantificar la cantidad de riesgo recibido en relación al tiempo y es lo que se llama “dosis” recibida por el sujeto.

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS

TERMINOLOGIA

PICTOGRAFÍA: “Forma elemental de escritura en la que los objetos o conceptos son representados con dibujos de forma figurativa o simbólica. En la Pictografía el dibujo representa siempre el ser u objeto en cuestión, se pueden llegar a reproducir escenas o temas narrativas pero nunca se pueden representar ideas abstractas. Si para representarlas se recurre al auxilio de ideas asociadas (una fuente que mana simbolizará la vida), no se tratará propiamente de una pictografía sino de ideografía. Muchas de las escrituras primitivas son pictográficas y otras como la de los mayas, aztecas, egipcios, etcétera, emplean signos pictográficos e ideográficos.”

Secretaria de estado de la seguridad social (España)

SISTEMA “HAZAROUS IDENTIFICATION MATERIALS SYSTEM (HMIS)”

Este sistema esta especificado en la norma oficial mexicana NOM-114-STPS –1994, sistema para la identificacion y comunicacion de riesgos por sustancias quimicas en los centros de trabajo.

El sistema es recomendado por la CMA (chemical manufacturers association), por la NPCA (national paint and coating association) y por la NAPIM (national association of printing ink manufactures).

El codigo para identificar sustancias quimicas asi como los recipientes que los

Page 8: Materiales Peligrosos WM

contengan, consiste en:

-NOMBRE O CODIGO DE LA SUSTANCIA QUIMICA.-TIPO Y GRADO DE RIESGO.-COLORES.-INFORMACION COMPLEMENTARIA (RIESGO ESPECIAL, EQUIPO DE PROTECCION).

Los riesgos que identifican en cada uno de los rectangulos son:

0 - riesgo minimo. No existe riesgo significativo.1 - riesgo ligero.2 - riesgo moderado.3 - riesgo serio.4 - riesgo severo.

Los colores de identificacion son:

Azul (riesgo a la salud)Rojo (riesgo de inflamabilidad)Amarillo (riesgo de reactividad)Blanco (equipo de proteccion personal y riesgo especial).

SISTEMA DE IDENTIFIACIÓN DE LAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONESUNIDAS (ONU) PARA EL TRANSPORTE

MEXICO NOM-004-SCT2-1994

NOM-003-SCT2-1994DOT (DEPARTAMENT OF TRANSPORTATION (USA).

CANUTEC (CANADIAN TRANSPORT EMERGENCY CENTER).

SIMILAR

Page 9: Materiales Peligrosos WM

CLASE 1, EXPLOSIVOS

1.1 = bomba explotando, de color negro sobre fondo anaranjado.1.4 = explosivos sin riesgo significativo de detonación.1.5 = explosivos poco sensitivos.1.6 = explosivos prácticamente insensitivos sin riesgos de explosión masiva.

CLASE2, GASES

CLASE 3, LIQUIDOS INFLAMABLES

CLASE 4, SOLIDOS INFLAMABLES

Page 10: Materiales Peligrosos WM

CLASE 5, OXIDANTES Y PEROXIDOS ORGANICOS

CLASE 6, VENENOS (TOXICOS) INFECCIOSOS

CLASE 7, RADIACTIVOS

CLASE 8, CORROSIVOS

CLASE 9, VARIOS – DIVERSOS

Page 11: Materiales Peligrosos WM
Page 12: Materiales Peligrosos WM

ANEXO 1

NORMAS INTERNACIONALES QUE SE PUEDENADOPTAR EN HONDURAS PARA EL MANEJO DE

MATERIALES PELIGROSOS

Honduras y el resto de Centro América incluyendo Panamá, son consignatorios del convenio de Basilea, ocurrido el 22-3-1989 el que entro en vigor el 05-5-92, después de ser ratificado por 20 estados, el objetivo general del convenio de Basilea es establecer un control estricto de los movimientos transfronterizos de los materiales peligrosos, para proteger la salud de las personas y del medio ambiente.

Por su importancia es necesario recordar algunas instituciones internacionales que se encargan de establecer normas y que pueden ser establecidas en Honduras.

O.S.H.A Administración de Seguridad Salud y Trabajo Sector Industrial E.U.A.

N.F.P.A Asociación Nacional Contra Incendios Organización Voluntaria Internacional, establece normas de seguridad ante la perdida de vida y bienes USA

D.O.T Departamento de Transporte de los E.U.A. Regula el transporte de materiales para proteger al público y Personal de repuestos de emergencias. USA.

E.P.A Agencia Federal Reguladora de Protección Ambiental.

A.N.S.I Instituto Nacional de Normas Americanas, Institución que identifica las normas del Concenso Nacional e Industrial.