2
CUADRO RESUMEN PERSPECTIVA; MATERIALISMO CIENTIFICISTA, DUALISMO ESPIRITUALISTA Y ANTROPOLOGIA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO NOMBRE DE LA PERSPECTIVA SÍNTESIS EXPLICATIVA DE LOS FUNDAMENTOS DE CADA PERSPECTIVA COMENTARIO Y ANÁLISIS PERSONAL DE CADA PERSPECTIVA MATERIALISMO CIENTIFICISTA Sostiene que en general que todo universo con todo lo que existe no es más que materia y productos de la materia, sustentada en la filosofía materialista, que sostiene que la causa última de todo lo que existe o puede existir es la materia. Si bien es cierto el universo y el ser humano se constituyen en materia y la construcción de realidades se sustentan también en el conocimiento a través de esta, no se funda solo en ella, el ser humano se asienta y se configura en lo suprasensible y lo sensible con lo que constituye ciertas características de él, absolutizar el universo y al hombre en mera materia es rigidizarlo y conformarlo como un ser vivo más que humano, entendiendo que se diferencia de los demás seres vivos en la capacidad de darse cuenta de sí mismo y de su existencia en el universo, reflejando una visión netamente reductivista ya que reduce al ser humano a simples alteraciones fisiológicas y materiales o netamente a la actividad material en el caso del universo. DUALISMO ESPIRITUALIST A Sostiene que ser humano es esencial y totalmente su alma, que se encuentra unida al cuerpo de forma “accidental”. Esta visión se explica en una unión accidental de algo trascendente como el alma (ser humano) a algo material que es el cuerpo, que esta unión se traduce en un accidente que, tal como estipulaba Platón, mantiene encerrada al alma por las malas pasiones, y que para liberarla debe incurrir en la purificación, la separación de estas dos, esto podría ejemplificarse con el proceso de envejecimiento, en el cual el alma transita por este cuerpo material en constante cambio, que al envejecer y deteriorarse lograría en su exterminio la total separación para volver al mundo al cual pertenece y purificarse. Es una visión reductivista en el sentido de que para el dualismo espiritualista el alma se reduce a algo que pertenece a otro mundo y que se une al cuerpo (materia) perteneciente a otro, no existiendo la posibilidad real de una fusión de ambas en su esencia. ANTROPOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO El ser humano es una substancia única compuesta por dos co- principios: cuerpo Esta perspectiva reconoce al ser humano como una composición substancial, partes de un todo que por su naturaleza deben estar unidos para concretarlo, desde la visión de Santo Tomás de Aquino se reconoce al alma humana como

materialismo dualismo antropologia

  • Upload
    mocriva

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia

Citation preview

Page 1: materialismo dualismo antropologia

CUADRO RESUMEN PERSPECTIVA; MATERIALISMO CIENTIFICISTA, DUALISMO ESPIRITUALISTA Y ANTROPOLOGIA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

NOMBRE DE LA PERSPECTIVA

SÍNTESIS EXPLICATIVA DE LOS FUNDAMENTOS DE

CADA PERSPECTIVA

COMENTARIO Y ANÁLISIS PERSONAL DE CADA PERSPECTIVA

MATERIALISMO CIENTIFICISTA

Sostiene que en general que todo universo con

todo lo que existe no es más que materia y

productos de la materia, sustentada en la

filosofía materialista, que sostiene que la

causa última de todo lo que existe o puede existir es la materia.

Si bien es cierto el universo y el ser humano se constituyen en materia y la construcción de realidades se sustentan también en el conocimiento a través de esta, no se funda solo en ella, el ser humano se asienta y se configura en lo suprasensible y lo sensible con lo que constituye ciertas características de él, absolutizar el universo y al hombre en mera materia es rigidizarlo y conformarlo como un ser vivo más que humano, entendiendo que se diferencia de los demás seres vivos en la capacidad de darse cuenta de sí mismo y de su existencia en el universo, reflejando una visión netamente reductivista ya que reduce al ser humano a simples alteraciones fisiológicas y materiales o netamente a la actividad material en el caso del universo.

DUALISMO ESPIRITUALISTA

Sostiene que ser humano es esencial y

totalmente su alma, que se encuentra unida al

cuerpo de forma “accidental”.

Esta visión se explica en una unión accidental de algo trascendente como el alma (ser humano) a algo material que es el cuerpo, que esta unión se traduce en un accidente que, tal como estipulaba Platón, mantiene encerrada al alma por las malas pasiones, y que para liberarla debe incurrir en la purificación, la separación de estas dos, esto podría ejemplificarse con el proceso de envejecimiento, en el cual el alma transita por este cuerpo material en constante cambio, que al envejecer y deteriorarse lograría en su exterminio la total separación para volver al mundo al cual pertenece y purificarse. Es una visión reductivista en el sentido de que para el dualismo espiritualista el alma se reduce a algo que pertenece a otro mundo y que se une al cuerpo (materia) perteneciente a otro, no existiendo la posibilidad real de una fusión de ambas en su esencia.

ANTROPOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE

AQUINO

El ser humano es una substancia única

compuesta por dos co-principios: cuerpo y alma, y la unidad de

estos principios no es accidental, sino

substancial o esencial.

Esta perspectiva reconoce al ser humano como una composición substancial, partes de un todo que por su naturaleza deben estar unidos para concretarlo, desde la visión de Santo Tomás de Aquino se reconoce al alma humana como espiritual sin la cual el cuerpo y viceversa están impedidas de muchas acciones propias del ser humano. Esta visión está fundamentada en la filosofía aristotélica en la cual todas las cosas están compuestas por materia prima y forma substancial las cuales no existen por separado ni se fusionan para establecer otra, como ocurre con el ser humano compuesto por materia prima (cuerpo) y forma substancial (alma)donde sus acciones propias no pertenecen solo a un componente sino a ambos en interacción e intervención, y lo que lo diferenciaría de los demás seres vivientes es la operación de la razón (actividad solo del alma humana) y la espiritualidad de esta. En síntesis no podemos establecer y pensar mediante esta visión en la separación alma- cuerpo o mente-cuerpo como dos elementos separados que pueden funcionar el uno sin el otro, sino todo lo contrario, ya que la actividad mental del ser humano está íntimamente unida a la actividad corporal y a sus alteraciones, alterándose una influye directamente en la otra, contraria a las visiones reductivistas antes expuestas.