2
MATERIA PRIMA VEGETAL Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo. De origen vegetal: lino, algodón, madera, aceites lino, ricino, de palma africana biodiesel! yute, "que, cá#amo, cauc$o, esencias aromáticas. alimentos trigo, arroz, cebada y demás cereales! farmac%uticas y otras anís, lavanda, menta, limonaria etc. &l origen de la materia prima vegetal, se da por la b'squeda de productos para consumo diario que sean renovables, de ba(o costo y con ba(o nivel de contaminación. ) demás de ser una materia abundante, ya que se puede conseguir tanto en la tierra como, dentro del agua. *as actividades relacionadas con la extracción de productos de origen vegetal se les llaman materias primas en crudo. &n el sector primario se agrupan la agricultura, la explotación forestal, así como todas las actividades dónde se aprovec$an los recursos sin modi"carlos, es decir, tal como se extraen de la naturaleza. MATERIA PRIMA MINERAL +roceden de la explotación de los recursos mineros, siendo la base de industrias pesadas y de base metalurgia, siderurgia, químicas, construcción...! Su distribución es irregular sobre la corteza terrestre, existiendo minerales mu abundantes y otros que son más escasos. asi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones para su uso industrial posterior. *os recursos mineros aptos para el uso industrial se clasi"can como minerales metálicos aquellos utilizados para la obtención de $ierro, aluminio, cobre, etc.!- como minerales no metálicos aquellos usados para la obtención de sal, fertilizantes...!- y como rocas industriales utilizadas para la construcción como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para fabricar cementos, y para la ornamentación, como el granito, el mármol, etc.!. MATERIA PRIMA ANIMAL &l primitivo cazador dependía de las presas que lograba capturar, al seguir a los reba#os de $erbívoros aprendió los mecanismos de su funcionamiento y en determinado momento logró conducirlos donde %l quería, limitándose a matar algunos cuando lo necesitaba, así nació la ganadería.

materias primas basico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdfg

Citation preview

MATERIA PRIMA VEGETAL

Se conocen como materias primas a la materia extrada de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que ms tarde se convertirn en bienes de consumo.

De origen vegetal: lino, algodn, madera, aceites (lino, ricino, de palma africana (biodiesel) yute, fique, camo, caucho, esencias aromticas. alimentos (trigo, arroz, cebada y dems cereales) farmacuticas y otras ans, lavanda, menta, limonaria etc.

El origen de la materia prima vegetal, se da por la bsqueda de productos para consumo diario que sean renovables, de bajo costo y con bajo nivel de contaminacin. A dems de ser una materia abundante, ya que se puede conseguir tanto en la tierra como, dentro del agua.

Las actividades relacionadas con la extraccin de productos de origen vegetal se les llaman materias primas en crudo. En el sector primario se agrupan la agricultura, la explotacin forestal, as como todas las actividades dnde se aprovechan los recursos sin modificarlos, es decir, tal como se extraen de la naturaleza.

MATERIA PRIMA MINERALProceden de la explotacin de los recursos mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de base (metalurgia, siderurgia, qumicas, construccin...). Su distribucin es irregular sobre la corteza terrestre, existiendo minerales muy abundantes y otros que son ms escasos. Casi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones para su uso industrial posterior. Los recursos mineros aptos para el uso industrial se clasifican como minerales metlicos (aquellos utilizados para la obtencin de hierro, aluminio, cobre, etc.); como minerales no metlicos (aquellos usados para la obtencin de sal, fertilizantes...); y como rocas industriales (utilizadas para la construccin como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para fabricar cementos, y para la ornamentacin, como el granito, el mrmol, etc.).

MATERIA PRIMA ANIMALEl primitivo cazador dependa de las presas que lograba capturar, al seguir a los rebaos de herbvoros aprendi los mecanismos de su funcionamiento y en determinado momento logr conducirlos donde l quera, limitndose a matar algunos cuando lo necesitaba, as naci la ganadera.

El proceso de domesticacin se inici de modo simultneo en diversas partes del mundo, en las primeras grandes culturas de la antigedad, desde la mesopotmica a la egipcia, aparecen ya documentados distintos animales domsticos.

Con el comienzo de la domesticacin se inici tambin la cra colectiva, dando en lugar a poco tiempo a distintas razas y variedades apropiadas para determinados productos. Al principio fue la carne, pronto el hombre supo sacar provecho de otros recursos como la leche, lana, piel o las plumas y huevos en casos de aves.

La rapidez de algunos herbvoros como el caballo debi fascinar al hombre, que ms tarde logr domesticar a este animal y utilizarlo como medio de transporte, otras especies como el asno o el camello sirvieron para los mismos fines, mientras que la fuerza de los bvidos fue utilizada como herramienta en labores agrcolas.

El problema causado por la presencia del ganado domstico o de las aves de corral similar al de las plantas cultivadas. En primer lugar est su necesidad de espacio, a medida que han ido aumentando las necesidades de las poblaciones humanas.

Una buena parte del ganado se mantiene en rgimen de estabulacin, en los pases en vas de desarrollo se recurre a la creacin de patos para lo cual se alteran gravemente los ecosistemas naturales.

La necesidad de nuevos pastos y de cercados para mantener al ganado va reduciendo el hbitat de la fauna autctona, poniendo a menudo en grave peligro de extincin a especies antao abundantes.