16
MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

M A T Í A S L O E W YT A L L E R S A N T A C R U Z D E L A S I E R R A

¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE

DE INVESTIGACIÓN?

Page 2: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO O «REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN»

• Es básicamente informativo, pero va más allá de la información pura y simple• Profundiza en los antecedentes, incorpora

información previa y analiza los datos, pero hay algo que lo diferencia del «reportaje de profundidad»: cómo se han obtenido los datos y el trabajo realizado con las fuentes de información.

José Caminos Marcet

Page 3: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

EL MAPA MENTAL

• «Antes de sentarse a escribir el texto, es bueno hacer un ejercicio mental para saber por dónde empezar: los elementos claves, las escenas, los diálogos, la entrada de las fuentes y hasta el tono que se va a utilizar. Es, en definitivo, ir más allá de pensar en el lead, el título y la bajada o sumario.»

Daniel Santoro

Page 4: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

UNA BUENA HISTORIA ES COMO UN TREN

• Se mueve poderosamente hacia su destino. Puede desacelerar para que suban más pasajeros o para que permitan enfocarse en una escena particular, pero no puede detenerse.

Page 5: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

SOPORTES DE LA INVESTIGACIÓN

• Prensa escrita• Radio• Televisión• Libro

Page 6: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

PRENSA ESCRITA

• Soporte más adecuado: el lector se puede detener en el texto, releerlo, fijarse en los matices, observar las imágenes y las infografías.• «Lo que tiene de apasionante el diario es

la inmediatez que brinda, la posibilidad de poder dar una respuesta en caliente a un situación que merece ser investigada.» Miguel Bonasso

Page 7: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

CUIDADOS PARA EL PERIODISTA QUE REDACTÓ LA HISTORIA

• Asegurarse de que la nota sea bien editada, ilustrada y presentada en portada.• Promoverla• Anticipar los ataques de los involucrados

preparando, por ejemplo, notas que vayan desmontando sus argumentos.

Page 8: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

LA RADIO

• Es considerado como el soporte menos adecuado para temas de investigación, porque presenta grandes dificultades para concentrar la atención del oyente sobre temas de profundidad.

Page 9: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

LA TELEVISIÓN

• Es un buen vehículo para canalizar trabajos de investigación, por el impacto que puede provocar. • «En la televisión no es suficiente con tener una

buena historia investigada, es necesario tener a todos los personajes y que estés dispuestos a ponerse delante de la cámara.»

Jordi Bordas

Page 10: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

EL LIBRO

• Uno de los vehículos más importantes.• Oportuno como compendio final de la

investigación.• Da más tiempo y permite trabajar mejor en

términos narrativos y literarios.• Permite revelar mejor la trama íntima de la

investigación.• Tienen más vigencia que las notas periodísticas.

Page 11: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

«Siempre es más lindo escribir en libros porque es como dormir sola en una cama de dos plazas». María Seoane

Page 12: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

DILEMAS ÉTICOS

• ¿Se aceptan testimonios off the record?• ¿Se puede falsear la propia identidad o recurrir a

otros engaños para acceder a la información?• ¿En qué circunstancias es válido el uso de la

cámara oculta?

Page 13: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

TESTIMONIOS OFF THE RECORD

No hay que publicar material basado en fuentes anónimas, salvo que: •La evidencia documental pueda ser encontrada en otras fuentes.•La información provista por la fuente anónima encaje bien con el patrón de la otra información verificada. • La fuente haya sido creíble en el pasado.• La identificación de la fuente lo exponga a un

riesgo claro.

Page 14: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

¿CUALQUIER MÉTODO PARA ALCANZAR LA VERDAD?

• Para Javier Darío Restrepo, si el periodista es un «profesional de la verdad» no debe recurrir a engaños para conseguir la noticia. • Lo expone a una situación de

vulnerabilidad y puede socavar su credibilidad.

Page 15: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?

CÁMARA OCULTA

• La cámara oculta per se no es ni buena ni mala, depende de cómo se use.

• Es un arma potente porque deja al corrupto sin argumento (¿habría otra forma de probarlo?)

Myriam Lewin

• Sólo deben usarse cuando se cumplen las siguientes premisas: que denuncie un asunto de gran interés publico, que su uso sea autorizado por el editor o jefe de redacción, y que no haya otra de obtener la evidencia.

Javier Darío Restrepo

Page 16: MATÍAS LOEWY TALLER SANTA CRUZ DE LA SIERRA ¿CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN?