27
AGREGADOS PETREOS NATURALES

Mat.petreos 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material petreo

Citation preview

  • AGREGADOS PETREOS NATURALES

  • Se denominan agregados gruesos o finos a los materiales naturales utilizados en las mezclas de concretos y morteros. Se trata de rocas pequeas de orgenes y caractersticas que describiremos a continuacin.Al igual que las rocas comunes, los agregados pueden ser de origen: gneoSedimentarioMetamrfico

  • Las fuente de abastecimiento deLos materiales naturales son:pesada.

  • Por su tamao, los agregados se clasifican en agregados finos (arena) y agregados gruesos (grava), y ambos son fundamentales cuando se utilizan en una mezcla de concreto.* Las arenas, ya sean naturales o procesadas son partculas que van desde 5 mm. hasta 60 m. *Las gravas, son partculas que van desde mayores a 5 mm. hasta 125 mm.

    De acuerdo a su peso especfico, los agregados se dividen en: ligeros, normales y pesados. Estas diferencias los hacen aptos para producir concretos con cierta variedad (fc), en el peso unitario, el cual es una caracterstica bsica del producto final.

  • Caractersticas generalesLas caractersticas importantes de los agregados son la forma y la textura de las partculas, la porosidad, la absorcin, la densidad, la adherencia, la resistencia, etc.

    Tambin es importante la granulometra y el tamao mximo del agregado (grava para el comportamiento del concreto; tanto en estado plstico, como en su estado endurecido o fraguado.

  • Los agregados gruesos o gravas, son materiales extrados de canteras, rio, como piedra redonda o canto rodado, para luego ser procesados cuyas partculas comprenden tamaos desde unos 5 milmetros hasta 6 pulgadas a mas, para los fragmentos ms grandes; aunque no existe una unicidad de criterios para este lmite.Por sus propiedades, es necesario que las gravas provengan de materiales duraderos, resistentes y slidos mecnicamente, sin contaminantes o partculas dainas que afecten el fraguado del concreto.

    Por su tamao, las gravas pueden ser desde muy pequeas (de 3/6 a 3/8 pulg.) hasta gravas grandes (de 3 a 6 pulg.).

    MATERIAL PROCESADO - GRAVA

  • Estos ridos son partculas granulares de material ptreo de tamao variable. Este material se origina por fragmentacin de las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En este ltimo caso actan los procesos de chancado utilizados en las respectivas plantas de ridos. El material que es procesado, corresponde principalmente a minerales de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.El proceso de trituracin generalmente es en una planta chancadora, denominndose piedra partida o chancada. El material en su estado natural, con el paso del tiempo suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ros haya generado formas redondeadas y se denominan canto rodado. Existen tambin casos de gravas naturales que no son cantos rodados.

  • La proporcin de grava se use en una mezcla depende de la solidez que se requiera al final. Un ejemplo: si se usa grava de 1 1/2 pulgadas y se quiere concreto de alta resistencia (unos 300 kilos por centmetro cuadrado, el triple de los morteros para pisos y muros)

    Especificaciones TcnicasTiposOrigenUsos principales3/8"Se encuentran en las rocas de tipo andesticoFabricacin de blocks y otros elementos prefabricados1/2" - 3/4"Se encuentran en las rocas de tipo caliza dolomtica, andesita y basalto andesticoEs la ms comn y se utiliza en concretos de resistencias normales a la compresin y en la fabricacin de tubos y mezclas.1" - 1 1/2"Se utiliza en concretos de resistencias altas y concretos especiales de resistencia a la flexin

  • MATERIAL - ARENALos agregados finos o arenas consisten en arena natural extrada de los ros, lagos, canteras, depsitos volcnicos o arenas artificiales. Estos agregados abarcan normalmente partculas entre 4.75 y 0.075 mm.Se denomina as a la masa desagregada e incoherente de materias minerales en estado granular fino, que consta normalmente de cuarzo (slice) con una pequea proporcin de mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes. Es el producto de la desintegracin qumica y mecnica de la rocas bajo meteorizacin y abrasin. Cuando las partculas acaban de formarse suelen ser angulosas y puntiagudas, hacindose ms pequeas y redondeadas por la friccin provocada por el viento y el agua.

  • El componente ms comn de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el slice, generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la composicin vara de acuerdo a los recursos y condiciones locales de la roca. Segn el tipo de roca de la que procede, la arena puede variar mucho en apariencia. Por ejemplo, la arena volcnica es de color negro mientras que la arena de las playas con arrecifes de coral suele ser blanca.La arena es un conjunto de partculas de rocas disgregadas. En geologa se denomina arena a la compuesta de partculas cuyo tamao vara entre 0,063 y 2 mm. Una partcula individual dentro de este rango es llamada grano de arena.

  • La arena, es ms importante para darle finura al cemento. Por ejemplo, si se quiere hacer una mezcla para aplicarla a muros y pisos, se visualizara en los acabados finales.

    Especificaciones TcnicasTiposOrigenUsos principales0-4Se encuentran en las rocas de tipo andesticoEn la fabricacin de blocks, celosas, colados de firmes y banquetas y enjarre rstico de paredes0-5En la unin de bloques, afine de enjarres, unin de mosaicos, como complemento de concreto asflticoCribadaEn el zarpeo de acabados muy finos

  • LABORATORIO DE LOS AGREGADOS:Antes de las pruebas de laboratorio, se deben realizar ciertos preliminares, como por ejemplo:* MUESTREO DE AGREGADOS PETREOS: Obtener y traer una muestra representativa del material que se va a emplear en la elaboracin de las mezclas de concreto, para poder realizar los estudios o pruebas correspondientes de dicho material en el laboratorio, (GRANULOMETRIA DEL MATERIAL).* CUARTEO: Obtener una muestra representativa y del tamao adecuado, para la prueba que se trate, de la muestra obtenida en campo, (QUE TIPO DE CONCRETO SE UTILIZARA).Una vez realizados estos preliminares se pueden realizar las pruebas de laboratorio que se consideren necesarias para un ptimo diseo de una mezcla de concreto. En obra es necesario para cada estructura (certificado de diseo del concreto) sin embargo, se requiere de un estricto control de calidad, se procede con varias (incluso todas) de las siguientes pruebas:

  • * HUMEDAD ACTUAL EN ARENAS: Determina el porcentaje de humedad que contiene una arena en el momento que se va a utilizar para elaborar una mezcla, para as poder realizar la correccin correspondiente por humedad.

    * HUMEDAD SUPERFICIAL Y HUMEDAD DE ABSORCION EN ARENAS: Determina la capacidad mxima de absorcin de una arena, expresada en porcentaje.

    * GRAVEDAD ESPECIFICA EN ARENAS: Determina el peso de la unidad de volumen de ese material, sin considerar los vacos que existen entre partcula y partcula. Las partculas se consideran saturadas en agua y superficialmente secas.Este resultado se utilizar de acuerdo al diseo emitido por el laboratorio en los concretos de cada estructura.

  • * DETERMINACION DEL PESO VOLUMETRICO SECO Y SUELTO EN UNA ARENA (PVSS): Determina el peso por unidad de volumen de una arena cuando el acomodo de sus partculas est en forma libre o natural.

    * DETERMINACION DEL PESO VOLUMETRICO SECO Y VARILLADO DE UNA ARENA (PVSV): Obtiene el peso por unidad de volumen de una arena, cuando el material tiene una determinada compactacin.

    * ANALISIS GRANULOMETRICO EN ARENAS: Pasar por una serie de mallas la muestra representativa de arena, para conocer la distribucin de los dimetros de las partculas y el mdulo de finura.

  • * Prueba de colorimetra en arena: Determinar el contenido de materia orgnica en una arena, en forma comparativa, utilizando una solucin de color normal.

    * Sedimentacin en arenas: Determinar si el contenido de material fino que contiene una arena es aceptable para definir si se acepta o no para la elaboracin de un concreto.

    * Material que pasa por la malla 200 en arena: Determinar la cantidad de materia fina que contiene una arena, cribndola por la malla No. 200.

  • * Prueba de terrones de arcilla en arena: Conocer la cantidad de terrones de arcilla que contiene una arena, ya que son partculas de baja resistencia estructural, que adems al contacto con el agua, forman lodos que contaminan el concreto.

    * Densidad de la arena: Obtener el volumen obstculo de las partculas de arena, es decir, el volumen efectivo, excluyendo los vacos que se forman entre las partculas de arena cuando se acomodan una sobre otra.

    * Equivalente de arena: Determinar las proporciones volumtricas relativas de las partculas gruesas de un suelo respecto a los finos plsticos que contiene empleando un procedimiento que amplifica el volumen de los materiales finos plsticos.

  • * Muestreo en gravas: Obtener una muestra representativa de este material para llevarla al laboratorio donde se le realizarn las pruebas correspondientes para el estudio representativo.

    * Cuarteo en gravas: Obtener una muestra representativa y del tamao adecuado para realizar la prueba correspondiente al material de estudio.

    * Humedad actual en gravas: Determinar la cantidad de agua que contiene una grava en porcentaje, en estado natural, es decir, en el momento que va a ser utilizada.

    * Humedad de absorcin en gravas: Determinar la capacidad mxima de absorcin de una grava expresndola en porcentaje respecto a su peso seco.

  • * Densidad en gravas: Determinar el volumen absoluto de las partculas de grava en peso por unidad de volumen.

    * Peso volumtrico seco y suelto en gravas (PVSS): Determinar el peso por unidad de volumen cuando la grava se encuentra en estado natural seco y suelto.

    * Peso volumtrico seco y varillado en gravas (PVSV): Obtener el peso de la grava por unidad de volumen cuando es sometida a cierto grado de compactacin.* Granulometra en gravas: Obtener la distribucin de los tamaos de las partculas de la grava, as como el tamao mximo de la grava; valor que se utiliza para el clculo de la proporcin de la mezcla.

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

    Se debe trabajar con materiales limpios en caso de agregados gruesos y finos debe ser de rio, demostrndose con los certificados de granulometra del material a utilizarse.

    Para obtener un concreto ptimo se debe buscar una estructura de agregados con la forma y secuencia de tamaos adecuados, para que se acomoden lo ms densamente posible, combinndose esta estructura con la cantidad de pasta de cemento necesaria para recubrir dichos agregados.

  • La trabajabilidad del concreto es afectada por diversas caractersticas de los agregados, tales como la absorcin, la forma de la partcula, la textura superficial, el tamao y la granulometra.

    Los agregados influyen en las caractersticas del concreto endurecido, tanto por su propia resistencia, como por la cantidad y tamao de las partculas, y sobre todo, aquellas que facilitan la adherencia con la pasta de cemento. La mayor porosidad de los agregados propicia una mejor adherencia, pero generalmente va acompaada de mayor desgaste.