9
profesión matr nas e1 Matronas Prof. 2010; 11(2): e1-e9 Reunión con el Colegio de Enfermería de Murcia E l 20 de enero de 2010 tuvo lugar una reunión de la Asociación de Matronas de la Región de Murcia con Nieves Muñoz, la vocal de ma- tronas del Colegio de Enfermería. En esta reunión se trataron esencialmen- te cuatro temas: 1. La obtención de un censo de ma- tronas y la posibilidad de conse- guir un número de colegiado. 2. El establecimiento de un protoco- lo de denuncia contra el intrusis- mo profesional y el fomento de la asociación entre la educación ma- ternal y la figura de la matrona, mediante notas de prensa y póste- res en colaboración con el Colegio y el Servicio Murciano de Salud. 3. La solicitud de cursos sobre técni- cas pedagógicas de educación a grupos. 4. La colaboración con la Dirección General de Calidad para unificar en un libro la educación maternal que se imparte en los centros pú- blicos. Curso de educación maternal en el agua L os pasados 17 y 24 de abril de 2010 se celebraron en La Ñora y Lorca, respectivamente, los cursos de educación maternal en el agua, muy demandados entre las asocia- das por su buena proyección tanto social como laboral, y a los que asis- tieron 20 matronas por cada muni- cipio. El curso duró 4 horas, repar- tidas entre clases teóricas y prácticas, y fue acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Pro- fesiones Sanitarias de la Región de Murcia. Reunión con la consejera de Sanidad de la Región de Murcia L a Asociación se reunió el pasado 27 de abril con María Ángeles Palacios Sánchez, consejera de Sani- dad de la Región de Murcia, con el propósito de darle a conocer la Aso- ciación y sus fines, las actividades realizadas, así como los proyectos pa- ra este año, e invitarla a ser miembro del Comité de Honor de las IV Jor- nadas de Matronas, que se celebrarán el próximo 18 de noviembre en el Hotel Nelva. Se le dio además a conocer la situa- ción actual de la matrona en Murcia, exponiendo cuáles deberían ser sus competencias y funciones, la situa- ción laboral actual y la discriminación que sufre tanto en la bolsa de traba- jo de enfermería como en la de ma- tronas. Asimismo, tras la aproba- ción de la prescripción enfermera, se le pidió formar parte del equipo coordinador para elaborar un catá- logo propio de prescripción para la profesión. ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE LA REGIÓN DE MURCIA Vida de las Asociaciones Clase de educación maternal en el agua Miembros de la asociación con la consejera de Sanidad

matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

profesiónmatr nas

e1

Matronas Prof. 2010; 11(2): e1-e9

Reunión con el Colegio de Enfermería de Murcia

El 20 de enero de 2010 tuvo lugar una reunión de la Asociación de

Matronas de la Región de Murcia con Nieves Muñoz, la vocal de ma-tronas del Colegio de Enfermería. En esta reunión se trataron esencialmen-te cuatro temas: 1. La obtención de un censo de ma-

tronas y la posibilidad de conse-guir un número de colegiado.

2. El establecimiento de un protoco-lo de denuncia contra el intrusis-mo profesional y el fomento de la asociación entre la educación ma-ternal y la figura de la matrona, mediante notas de prensa y póste-res en colaboración con el Colegio y el Servicio Murciano de Salud.

3. La solicitud de cursos sobre técni-cas pedagógicas de educación a grupos.

4. La colaboración con la Dirección General de Calidad para unificar en un libro la educación maternal que se imparte en los centros pú-blicos.

Curso de educación maternal en el agua

Los pasados 17 y 24 de abril de 2010 se celebraron en La Ñora

y Lorca, respectivamente, los cursos de educación maternal en el agua, muy demandados entre las asocia-das por su buena proyección tanto social como laboral, y a los que asis-tieron 20 matronas por cada muni-cipio. El curso duró 4 horas, repar-tidas entre clases teóricas y prácticas, y fue acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Pro-fesiones Sanitarias de la Región de Murcia.

Reunión con la consejera de Sanidad de la Región de Murcia

La Asociación se reunió el pasado 27 de abril con María Ángeles

Palacios Sánchez, consejera de Sani-dad de la Región de Murcia, con el propósito de darle a conocer la Aso-ciación y sus fines, las actividades realizadas, así como los proyectos pa-ra este año, e invitarla a ser miembro del Comité de Honor de las IV Jor-nadas de Matronas, que se celebrarán

el próximo 18 de noviembre en el Hotel Nelva.

Se le dio además a conocer la situa-ción actual de la matrona en Murcia, exponiendo cuáles deberían ser sus competencias y funciones, la situa-ción laboral actual y la discriminación que sufre tanto en la bolsa de traba-jo de enfermería como en la de ma-tronas. Asimismo, tras la aproba-ción de la prescripción enfermera, se le pidió formar parte del equipo coordinador para elaborar un catá-logo propio de prescripción para la profesión.

ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE LA REGIÓN DE MURCIAVida de las Asociaciones

Clase de educación maternal en el agua

Miembros de la asociación con la consejera de Sanidad

Page 2: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

e2

Matronas Prof. 2010; 11(2): e1-e9

Clausura de la séptima promoción de matronas

El 7 de mayo de 2010 tuvo lugar en Murcia la clausura de la sépti-

ma promoción de residentes de ma-tronas y, como es habitual, la presi-denta de la Asociación de Matronas de la Región de Murcia, Claudia Sán-chez Palacios, fue invitada al evento por la jefa de estudios de la Unidad Docente de Matronas de Murcia, Ma-ría Emilia Martínez Roche. Este año han sido 20 las residentes que se han incorporado a la profesión.

Día de la Matrona

En esta ocasión el Día de la Matro-na se celebró en la ciudad portua-

ria de Cartagena, en la que pudo dis-frutarse de una entretenida jornada, retrocediendo al siglo i durante la vi-sita al Teatro Romano, conociendo los sistemas defensivos de la localidad y disfrutando de un agradable paseo en barco por la bahía de Cartagena.

Más de 55 matronas de toda la re-gión asistieron al acto, en el que tam-bién se homenajeó a las profesionales ya jubiladas y se sortearon estupen-dos regalos entre los asistentes, en

una completa jornada que fue posi-ble también gracias a la colaboración prestada por instituciones públicas y privadas.

Reunión con el director general de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud

El pasado 30 de junio se celebró una reunión con el director ge-

neral de Recursos Humanos del Ser-vicio Murciano de Salud, Pablo Alarcón, con el tema central de la modificación de la bolsa de trabajo de matronas y enfermeras. Se solici-tó una revisión del baremo de la bol-

sa de enfermería, ya que en ésta se considera y valora a la matrona en una categoría distinta. Otros temas que se pusieron sobre la mesa fueron el reconocimiento en ambas bolsas de las labores de docencia, que se ten-gan en cuenta los títulos de doctora-do y, por último, la modificación del formulario de inscripción de las dos bolsas, para que se puedan elegir las áreas de primaria independiente-mente de las áreas de atención espe-cializada que se elijan. Se entregó a Pablo Alarcón un dosier con un re-sumen de las funciones propias de la matrona, legalmente respaldadas, pa-ra conseguir así ampliar las expecta-tivas de trabajo, hasta ahora limitadas a paritorios y centros de salud. ■

Día de la Matrona

Este año, debido a la coincidencia con el Congreso de Valencia, el

Día de la Matrona pasó a celebrarse el mes de abril, en un acto único en Antequera (Málaga) que congregó a más de 300 matronas. Se llevó a cabo una charla en la que se trató amplia-mente sobre cuatro alternativas a la anestesia epidural frente al dolor del parto: las inyecciones en el rombo de Michaelis, el uso de la pelota, la uti-lización del óxido nitroso y la noesi-terapia.

ASOCIACIÓN ANDALUZA DE MATRONAS

El grupo celebrando el Día de la Matrona

Asistentes a la charla celebrada en Antequera

Page 3: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

Vida de las Asociaciones

e3

Jornada de Introducción a la Sexología para matronas

El acto tuvo lugar el pasado 26 de abril y corrió a cargo de

Silberio Sáez Sesma, psicólogo, sexólogo y director del Instituto Universitario de Sexología de la Uni-versidad Camilo José Cela. En esta jornada se dieron a conocer los re-cursos con los que cuentan las ma-tronas para el tratamiento y la de-rivación de las personas que acuden a la consulta con dudas o problemas relacionados con la sexología, y se repartió material didáctico sobre el tema.

Día Internacional de la Matrona

Como cada 5 de mayo, y por ter-cer año consecutivo en el ám-

bito de Aragón, se celebró el Día In-ternacional de la Matrona. Para el evento se organizó una conferencia en torno al embarazo, el nacimiento y la crianza, a cargo de Ángeles Hi-nojosa, presidenta de la Plataforma Pro Derechos del Nacimiento, y de Pilar Vizcaíno, presidenta de la Aso-ciación Nacional de Educación Pre-natal. La charla terminó con un tiempo de debate. Otro coloquio, sobre las vivencias del bebé en el úte-ro materno y el impacto de nacer,

ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE ARAGÓN

Feria de Mamás y Bebés de Sevilla

El 29 y 30 de mayo de 2010, la Aso-ciación Andaluza de Matronas

contó con un stand en la Feria de Ma-más y Bebés de Sevilla, desde el que se proporcionaba todo tipo de informa-ción a las madres que se acercaron al evento. Además, cuatro matronas de la Asociación ofrecieron charlas, se-guidas de un debate en el que las ma-dres expusieron sus dudas sobre diver-sos temas (nutrición, planes de parto, lactancia materna, etc.), a las que las matronas dieron respuesta.

V Jornadas Andaluzas «Mujeres y Salud»

Estas Jornadas, organizadas por el Instituto Andaluz de la Mujer,

se celebraron durante el mes de julio con el objetivo de promover la igual-dad de derechos y oportunidades en-tre hombres y mujeres. Este año el tema principal de las jornadas ha si-do la salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de género y, por primera vez, una matrona, Casilda Velasco, ha participado en una de las mesas sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en una intervención muy aplaudida por los asistentes.

Reclamación al Defensor del Pueblo

La Asociación Andaluza de Ma-tronas ha planteado una recla-

mación, que ya ha sido admitida, al Defensor del Pueblo acerca de las di-

ficultades que las matronas de la co-munidad encuentran a la hora de ejercer sus competencias, y los pro-blemas de la mujer al reclamar sus derechos.

Colaboración con organismos oficiales

La Asociación ha colaborado con la Consejería de Igualdad en la

entrega de los Premios Meridiana y con la Consejería de Salud en la re-visión del Plan para la promoción de la actividad física y la alimentación equilibrada.

Por otra parte, un desayuno de tra-bajo que tuvo lugar el pasado 16 de julio con la consejera de Salud y el director gerente del Servicio Andaluz de Salud ha servido para acordar una nueva reunión con ambos dirigentes, prevista para la segunda quincena de septiembre, en la que se debatirá la problemática actual de las matronas andaluzas. ■

Stand de la Asociación en la Feria de Mamás y Bebés

Cartel del día Internacional de la Matrona

Page 4: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

e4

Matronas Prof. 2010; 11(2): e1-e9

tuvo lugar en un centro cívico de Zaragoza.

En el mismo acto se entregó la Insignia de Oro y Brillantes por parte del Colegio de Enfermería de

Zaragoza a la presidenta de la Aso-ciación de Matronas de Aragón, Sofía Gotor Colás, en reconoci-miento a su trayectoria profesio-nal.

Colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Aragón

La Asociación de Matronas de Aragón fue invitada a colaborar

en la corrección del contenido de la guía Mi bebé para padres primerizos, elaborada por el Colegio de Farma-céuticos y difundida en las farmacias el Día de la Madre. Por parte del co-lectivo de matronas se abordaron fundamentalmente las recomenda-ciones sobre lactancia materna.

Ester Viñerta, miembro de la Jun-ta, impartió una jornada a los farma-céuticos de la comunidad sobre los cuidados básicos del bebé durante el primer año de vida. ■

Asamblea extraordinaria de la FAME en Valladolid

La Asociación Castellano-Leonesa de Matronas (ASCALEMA) ha

actuado como anfitriona en la asam-blea extraordinaria de la FAME, celebrada en Valladolid los días 26 y 27 de febrero de 2010. Por parte de ASCALEMA, participaron en la asamblea Begoña Gil (Burgos), Be-goña Pajares (Palencia), Ernestina Chico (León), Soledad Higuero (Burgos) y Susana Arranz (Vallado-lid), además de dos matronas por cada asociación perteneciente a la FAME. Fueron dos días intensivos en los que se pusieron sobre la mesa las problemáticas que más preocu-pan al colectivo, en las cuales se es-tá trabajando. Desde la FAME se estimula a cada asociación para tra-bajar en ello desde su propia comu-nidad.

Curso de preparación psicofísica de la gestante en el medio acuático

ASCALEMA desarrolló este cur-so durante los pasados 10 y 11

de abril, en las piscinas municipales y en el centro cívico San Agustín de Burgos. Asistieron 22 matronas, pro-cedentes en su mayoría de Castilla y

León, pero también de Asturias y Andalucía.

El objetivo del curso era ofrecer a las matronas un nuevo enfoque pa-ra la educación maternal que reali-zan. Se trata de una herramienta muy útil para que la mujer gestante alivie las molestias físicas, controle mejor la respiración y relajación, se sienta cómoda con su nuevo esque-ma corporal y se beneficie de la sen-

ASOCIACIÓN CASTELLANO-LEONESA DE MATRONAS

Asistentes a la conferencia del Día Internacional de la Matrona

De izquierda a derecha: Begoña Pajares, Soledad Higuero, Ernestina Chico y Susana Arranz

Page 5: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

Vida de las Asociaciones

e5

sación de liviandad en el agua, que tanto facilita la realización de los ejercicios.

Las profesoras, Idoya Rodríguez Alonso y Benita Martínez García, ex-pertas en preparación maternal en el agua y parto en el agua, alternaron teoría y práctica y fomentaron la par-ticipación de las matronas asistentes, lo que facilitó el mayor aprovecha-miento del curso, que obtuvo una excelente valoración.

Este curso, coordinado por Sole-dad Higuero Alonso (matrona espe-cialista en preparación maternal en el agua), ha sido acreditado con 2,9 créditos por la Comisión de Forma-ción Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Cas-tilla y León.

Participación en el Congrés de l‘Associació de Comares de la Comunitat Valenciana

Varias matronas de ASCALE-MA estuvieron presentes en el

pasado Congrés de l‘Associació de Comares de la Comunitat Valencia-na, celebrado los días 6 y 7 de mayo de 2010. Raquel Martínez Villarejo y Ana María Nozal Romo, premia-das con dos inscripciones gratuitas para el congreso, presentarán sus re-súmenes en el próximo boletín de ASCALEMA.

En el apartado de buenas prácticas de las matronas en las distintas co-munidades, Sagrario Martín de Ma-ría presentó su «Programa de educa-ción afectivo-sexual en las escuelas», elaborado conjuntamente con May-te Rioja Fernández. Se presentó también la comunicación oral titu-lada «Evaluación de la calidad asis-tencial al parto normal según las buenas prácticas», a cargo de Sagra-rio Martín de María, Marta Pulido Sánchez y Virginia Martínez García,

del Hospital Río Hortega de Valla-dolid. En el apartado de pósteres, Begoña Gil Casado y Soledad Hi-guero Alonso presentaron «Partos de cine. ¿Cómo reflejan el nacimiento los cineastas?»; Begoña Gil Casado presentó también «Programa de pos-parto y masaje infantil», y Elena Berciano y María Jesús Berciano presentaron «Masaje infantil: ense-ñar para empezar a crecer».

Nueva Unidad Docente de Matronas de Salamanca-Ávila

El pasado 24 de mayo se presentó en el Hospital Universitario de

Salamanca la nueva Unidad Docen-te de Matronas de Salamanca-Ávila, con ocho nuevas residentes que co-mienzan su andadura con ilusión. Si-guiendo el nuevo programa formati-vo, la especialidad define a una profesional reconocida internacio-nalmente en todos los sistemas, con-siderándola una figura esencial du-rante todas las fases del ciclo vital de la mujer. Sólo una formación en la que primen la calidad y el rigor cien-tífico permitirá alcanzar este objeti-vo. La Asociación Castellano-Leone-sa de Matronas quiere expresar su reconocimiento al esfuerzo y traba-jo de todos los profesionales impli-cados para que este proyecto hoy vea la luz.

Susana Arranz Pérez, con la dirección de la Unidad Docente de Matronas de Salamanca-Ávila y las nuevas residentes

Susana Arranz Pérez, secretaria de ASCALEMA, con las nuevas matronas

Page 6: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

e6

Matronas Prof. 2010; 11(2): e1-e9

Unidad Docente Valladolid-Segovia

El 26 de mayo de 2010, el Hos-pital Río Hortega de Valladolid

despidió a la novena promoción de la Unidad Docente de Matronas Valladolid-Segovia y dio la bienve-nida a la décima. En este emotivo acto se despidieron ocho nuevas profesionales, que dejan el hueco a otras tantas compañeras que co-mienzan su especialización con miedo pero a la vez con muchas ga-nas. Para ASCALEMA es un orgu-llo poder estar con ellas a lo largo

de su especialización y contribuir a que su formación sea, sin duda, de alta calidad.

Seminario de Michel Odent

Los días 4 y 5 de septiembre de 2010, ASCALEMA organizó en

Valladolid un seminario impartido por Michel Odent, con la colabora-ción de la editorial OB STARE. El viernes 3 de septiembre, Michel Odent visitó Burgos para impartir una conferencia en la Sala Polisón del

Teatro Principal (19 horas). Más in-formación en: www.ascalema.org y www.obstare.com

I Congreso de ámbito nacional de ASCALEMA en 2011

Los próximos 28 y 29 de octubre de 2011 se celebrará en Burgos

el primer congreso de ámbito nacio-nal de ASCALEMA, conjuntamente con la FAME. El evento tendrá lugar en el Palacio de Congresos del Com-plejo de la Evolución Humana. ■

Curso de derecho sanitario para matronas

Este curso de 15 horas lectivas, impartido por el Dr. Sergio Ga-

llego y al que asistieron 30 matronas, ha sido muy bien valorado por los participantes. Se celebró el 31 de ma-yo y el 2, 7 y 9 de junio de 2010 en el Centro Social de San Esteban de las Cruces y ha contado con la acre-ditación de la Comisión de Forma-ción Continuada del Ministerio de Sanidad.

Día de la Matrona

La celebración por parte de ma-tronas y residentes tuvo lugar el

pasado 5 de junio en el restaurante La Gruta, de Oviedo. Tras la comida se realizó el tradicional sorteo de re-galos. Se contó con la colaboración de diversos laboratorios farmacéuti-cos, como Novartis (Trofolastin), Nestlé, Gynea, Schering-Plough e Isdin. ■

ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE ASTURIAS

Asistentes al curso de derecho sanitario para matronas

El grupo de matronas, frente al restaurante la Gruta (Oviedo)

Page 7: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

Vida de las Asociaciones

e7

Cursos de «Anatomía para el movimiento»

Durante los meses de mayo y ju-nio de 2010 se organizaron en

Gran Canaria y Tenerife sendos cur-sos con los dos primeros módulos del ciclo «Anatomía para el movimien-to», impartidos por Nuria Vives, au-tora del libro Parir en movimiento.

A lo largo de los cuatro días que duró cada curso, un total de 60 matronas de las siete islas canarias, procedentes tanto del ámbito de la atención primaria como de la espe-cializada, recibieron formación teó-rica y práctica sobre la movilidad de la pelvis en relación con el parto y sobre el análisis de las diferentes po-siciones en éste, con una metodolo-gía docente multisensorial que fue muy bien valorada por las asistentes. El curso, además, permitió a las ma-tronas de los dos niveles de atención compartir experiencias y poner en común planteamientos de trabajo, paso previo imprescindible para al-

canzar la unificación de criterios en la atención al parto normal que la Asociación Canaria de Matronas (ACAMAT) sostiene como línea de trabajo.

Dado el gran éxito y aceptación cosechado por estos cursos entre las matronas participantes, la ACAMAT prepara ya para el 2011 la imparti-ción de los dos siguientes módulos y una nueva edición de este primer curso.

X Jornadas Regionales anuales

Actualmente, la ACAMAT pre-para sus X Jornadas Regionales

anuales bajo el lema «La mujer, nues-tra razón de ser», que se celebrarán en la ciudad de La Laguna el 1 y 2 de octubre del presente año, en el marco del antiguo Convento de San-to Domingo, con la meta de conver-tirse en foro de reunión y debate pa-ra las matronas canarias. ■

ASOCIACIÓN CANARIA DE MATRONAS

Cartel de las Jornadas

Asistentes al curso

II y III Cursos de Liderazgo en la Atención al Parto

Estos cursos se impartieron en Barcelona en diciembre de 2009

y enero de 2010 con el objetivo de proporcionar conocimientos, técni-cas y herramientas para mejorar en la ejecución de las situaciones en las que es fundamental comunicar e in-fluir de forma eficaz, identificando los aspectos clave de cada situación y aportando una estructura de con-versación que ayude a conseguir los objetivos.

El curso fue subvencionado en su totalidad por la Direcció General de

Planificació i Avaluació (DGPA) del Departament de Salut y fue organi-zado por la Associació Catalana de Llevadores y la DGPA del Departa-ment de Salut de la Generalitat, con la colaboración del Ministerio de Sa-nidad y Política Social.

VI y VII ediciones del Curso sobre Atención al Parto Normal

La Associació Catalana de Lleva-dores organizó en Lleida y Bar-

celona, los meses de marzo y junio respectivamente, las VI y VII edicio-

nes del Curso sobre Atención al Par-to Normal, que incluyó un taller de lesiones obstétricas perineales. Las matronas asistentes profundizaron en las competencias en la atención al parto normal y realizaron el taller práctico sobre lesiones perineales con material orgánico (rectos de cerdo), lo que permitió formarse en la iden-tificación de los diversos tipos de le-siones y en las habilidades de sutura de lesiones obstétricas en el periné. El curso fue subvencionado al 100% por la DGPA del Departament de Salut y fue organizado por la Asso-ciació Catalana de Llevadores y la DGPA del Departament de Salut de

ASSOCIACIÓ CATALANA DE LLEVADORES

Page 8: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

e8

Matronas Prof. 2010; 11(2): e1-e9

la Generalitat de Catalunya, con la colaboración del Ministerio de Sani-dad y Política Social.

I y II ediciones de la Jornada de Atención al Parto Domiciliario

Estas Jornadas se celebraron en Bar-celona en los meses de febrero y

marzo, respectivamente. El éxito de asistencia de la primera jornada obligó a la realización de una segunda edi-ción. El objetivo de esta actividad for-mativa fue compartir, entre las matro-nas catalanas, la atención del parto en casa, sus protocolos de actuación, la organización de los equipos de matro-nas y las demandas de las mujeres que se decantan por un parto en casa.

Sesión científica sobre «Remedios y terapias naturales para cuidarse durante el embarazo, parto y puerperio»

La sesión se celebró en Barcelona el pasado 2 de junio, con el ob-

jetivo de profundizar en el conoci-

miento de algunos remedios y tera-pias naturales basados en plantas, aromas y flores de Bach que favore-cen el bienestar de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio. Las ponentes, expertas en el tema, fueron Gemma Baulies (pediatra y homeópata), Yolanda Segura (matro-na) y Rosa Maria Torres (enfermera).

Cursos de metodología para la actualización del programa de educación maternal: preparación para el nacimiento

El propósito de estos cursos es im-plantar en Cataluña el nuevo

programa de educación maternal, que consiste en la preparación para el nacimiento, con la consecuente formación de las matronas que están llevando a cabo este programa. Entre febrero y octubre de 2010 se habrán realizado 12 cursos, con 16 matronas participantes en cada uno de ellos. Este nuevo programa y los cursos de formación para su implantación han sido organizados conjuntamente por la Associació Catalana de Llevadores y la Universitat de Barcelona, y sub-

vencionados por el Departament de Salut de la Generalitat (Direcció Ge-neral de Salut Pública. Programa Materno-Infantil).

Cada matrona dispondrá de todo el material necesario para iniciar el pro-grama en su centro de trabajo: guía di-dáctica general, material audiovisual, fichas para ejercicios y diapositivas.

Publicación del opúsculo para jóvenes

La Associació Catalana de Llevado-res ha publicado un opúsculo,

editado en catalán y castellano y que tiene por título ¿Hacerlo? / Fer-ho?, di-rigido al colectivo de jóvenes con ma-yor vulnerabilidad a comportamien-tos de riesgo en el ámbito sexual. El diseño del opúsculo es acorde con la estética de los adolescentes y jóvenes en la actualidad, y la información va dirigida a que los jóvenes perciban la sexualidad como un proceso positivo y enriquecedor, que permite aprender a quererse a uno mismo, a saber respe-tar los propios intereses, a saber go-zar de la sexualidad y a prevenir los embarazos no deseados y las infeccio-nes de transmisión sexual. ■

Ceremonia de clausura de residentes

Como cada año, la Asociación de Matronas de Madrid (AMM)

participó en la ceremonia de clausura del curso de residentes de la especiali-dad, que se celebró en el mes de mayo.

Entrevistas para medios de comunicación

La AMM realizó una entrevista te-lefónica para un medio de co-

municación local acerca de la aten-ción de los partos en el domicilio, y otra sobre la depresión posparto pa-ra el periódico El Mundo.

I Jornada de Matronas de Madrid

En la actualidad, la actividad profesional de la matrona en la

Comunidad de Madrid se desarro-lla en un entorno complicado, de-bido a que se cuestiona su papel en diversas áreas en las que viene desa-

rrollando su actividad. En este mar-co, la AMM organizó la I Jornada de Matronas de Madrid que, con el lema «Madrid nos necesita más que nunca», estableció un foro para fo-mentar el intercambio de experien-cias, el análisis de la situación actual y la reflexión sobre el papel futuro de la matrona en esta comunidad. Otro de los objetivos de la jornada fue poner de manifiesto la adecua-ción de las prácticas profesionales a las demandas de atención por parte de las mujeres. El evento tu-vo una magnífica acogida y fue va-

ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE MADRID

Page 9: matr nas · una charla en la que se trató amplia- ... visión del Plan para la promoción de ... ciones sobre lactancia materna. Ester Viñerta, miembro de la Jun-

Vida de las Asociaciones

e9

lorado muy positivamente por las asistentes.

Participación en otras jornadas

En la misma línea, la AMM fue in-vitada a participar en la jornada

organizada por la Asociación Nacio-nal de Matronas sobre la situación de la matrona en la Comunidad de Ma-drid. La presidenta de la AMM, Ma-ría Teresa Villar, presentó una ponen-cia sobre la situación de las matronas en atención primaria, tema que últi-mamente ocupa la mayor parte de la actividad desarrollada por esta asocia-ción. La polémica situación ante la

realización de citologías en la Comu-nidad de Madrid fue el tema de la po-nencia que la AMM presentó en el I Congreso de la Associació de Coma-res de la Comunitat Valenciana.

La Asociación de Matronas de Ma-drid participó asimismo en una jor-nada sobre profesiones sin género, que tuvo lugar en el ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. ■

Ponentes en la I Jornada de la AMM