6
Matriz 1: Actividades de Abogacía DISA II LIMA SUR ______________________________________________________________________ No . Identificación del problema ¿Qué cambio es necesario? ¿Quién tiene el poder para crear el cambio? ¿Qué actividades influirán sobre las personas que tienen el poder? 1 Falta de compromiso de Directivos de instituciones públicas y privadas frente a la situación de la Tuberculosis. Lograr el compromiso de los directivos y autoridades de instituciones públicas y privadas para enfrentar integralmente la situación de la tuberculosis. MINSA Gobiernos regionales Gobiernos locales Cámaras de comercio. Talleres de sensibilización a las autoridades y directivos sobre el tema de TB. Desarrollo de foros de sensibilización con firma de compromiso de autoridades (acta). Incidencia para la formulación de políticas públicas que prioricen la atención de la TB (ordenanzas, resoluciones, directivas, etc.).

Matrices ACMS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de foros de sensibilización con firma de compromiso de autoridades (acta). 2 Falta de trabajo articulado entre los diferentes actores sociales e instituciones públicas y privadas y OSB. Matriz 1: Actividades de Abogacía Reuniones para reactivar las mesas de concertación multisectorial para fortalecer la lucha contra la TB en todos los niveles. 1 Falta de compromiso de Directivos de instituciones públicas y privadas frente a la situación de la Tuberculosis. No .

Citation preview

Page 1: Matrices ACMS

Matriz 1: Actividades de Abogacía

DISA II LIMA SUR ______________________________________________________________________

No. Identificación del problema ¿Qué cambio es necesario? ¿Quién tiene el poder para

crear el cambio?

¿Qué actividades influirán sobre las

personas que tienen el poder?

1 Falta de compromiso de Directivos de instituciones públicas y privadas frente a la situación de la Tuberculosis.

Lograr el compromiso de los directivos y autoridades de instituciones públicas y privadas para enfrentar integralmente la situación de la tuberculosis.

MINSAGobiernos regionalesGobiernos localesCámaras de comercio.

Talleres de sensibilización a las autoridades y directivos sobre el tema de TB.

Desarrollo de foros de sensibilización con firma de compromiso de autoridades (acta).

Incidencia para la formulación de políticas públicas que prioricen la atención de la TB (ordenanzas, resoluciones, directivas, etc.).

2 Falta de trabajo articulado entre los diferentes actores sociales e instituciones públicas y privadas y OSB.

Lograr la articulación de todos los actores sociales involucrados de la sociedad civil para enfrentar integralmente la problemática de la tuberculosis.

Gobiernos regionalesGobiernos localesOSB

Reuniones para reactivar las mesas de concertación multisectorial para fortalecer la lucha contra la TB en todos los niveles.

Elaborar la ordenanza para el reconocimiento del COMUL TB.

Page 2: Matrices ACMS

No. Identificación del problema ¿Qué cambio es necesario? ¿Quién tiene el poder para

crear el cambio?

¿Qué actividades influirán sobre las

personas que tienen el poder?

3 Presupuesto asignados son insuficientes para la atención de la problemática de la tuberculosis.

Incrementar y mejorar la distribución del presupuesto asignado a los diferentes niveles para fortalecer la atención de la problemática de la tuberculosis.

En el caso de los GL este asignado a través del presupuesto participativo.

MEF

Gobiernos regionales

Gobiernos locales

Elaborar el POA sobre TB y presentarlo oportunamente.

Incluir en el presupuesto participativo de los gobiernos locales el tema de TB.

2

Page 3: Matrices ACMS

Matriz 2: Actividades de Comunicación

DISA II LIMA SUR ______________________________________________________________________

No. Identificación del problema ¿Qué cambio es necesario? ¿De quién/qué depende?

¿Qué actividades influirán sobre los

públicos seleccionados?

1 Falta de información sobre la TBC en la población general

La población general conozca sobre la enfermedad de la TB.

.MINSAGob regionalesGob Locales

IEC , Difusión en medios masivos de comunicación. Que los Gobiernos locales emitan ordenanzas para difundir los mensajes en medios públicos..

2 Personal de salud persiste con el problema de estigma y discriminación del paciente TB.

Lograr que el personal de salud no discrimine a los pacientes TB

MINSADISAS/ DIRESAS /GERESASONG

Talleres de sensibilización y compromiso al personal de salud.

3 Inadecuado hábitos alimentarios de la población general.

La población adquiere y practica adecuados hábitos alimentarios.

MINSAGobierno regionalGobierno local

Desarrollo de ferias informativas sobre alimentación adecuada.

3

Page 4: Matrices ACMS

Matriz 3: Actividades de Movilización SocialDISA II LIMA SUR ______________________________________________________________________

No. Identificación del problema ¿Qué cambio es

necesario?¿Quién puede apoyar para

crear el cambio?¿Qué actividades se

pueden organizar con el aliado?

1 Falta de articulación en las redes de vigilancia ciudadana con el gobierno local para la identificación oportuna de los casos de TB.

Que la municipalidad adquiera el compromiso para afrontar la

problemática de la tuberculosis

Gobierno Regional y localSociedad CivilPersonas afectadas.Promotores de SaludMINSA. Educación

Conformación del Comité de vigilancia ciudadana.

Sensibilización e información publica.

Presión social ante los decidores, para los diferentes componentes de abogacía y comunicación social.

2 Oportunidades perdidas en el diagnostico de TB, por demora en la atención.

Organización de la atención de los establecimientos para mejorar la calidad en disminuir los tiempos de atención.

Comunidad organizada.Agentes comunitarios de salud.Afectados de TB

Presion social ante los Directores de los establecimientos según jurisdicción.Movilización para respetar los derechos de los afectados.

3 La comunidad no participa en la detección de sintomáticos respiratorios.

Participación activa de los dirigentes en la captación de sintomáticos en cada OBS

Dirigentes de sectores, de OBS.Agentes comentarios de salud.Equipo multidisciplinario ESPCT de EESS

Sensibilización, capacitación y empoderamiento para una participación activa en al detección.

4

Page 5: Matrices ACMS

5