Matrices Falca (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matrices

Citation preview

MATRIZ N 1: Anlisis Insumo / ProductoMaterias Primas, Insumos, Servicios, Productos, Sub-productos y EfluentesObjetos deAnlisisIdentificacin devariablesTipos deVariablesRangooperativo deVariablesReferenciade CostosAspectos tcnicos a tomar en cuenta, antes (A), durante (E) o despus (D), del proceso de experimentacinModelos Matemticos

Materia Prima:MPInsumo:INProducto:PRSub-Producto:SPServicios:SS

Nombre

SmboloC: ControlM:ManipulableR:RespuestaI:IndependienteD:DependienteR:RangoP:Parametro(Donde seapertinente)Referidos a seguridad, impacto ambiental, eficiencia operativa, entre otrosLeyes implicadas o teorasRelaciones de Eficiencia

MP: MostoVolumenViscosidadDensidad Temperatura

VaaaT

M, ID, RR, DI,M

PRRR

. (A): Verificar que no quede rastro de raspajo. (A): correcta conexin del circuito de tuberas para su arranque. (E): verificar la temperatura de ebullicin. (D): dejar cerradas los laves de paso y verificar la completa desconexin elctrica del equipo para su uso posterior. Ecuacin de energa total:

PR : PiscoCaudalVolumendensidadFraccin molar% pesondice de refraccinQVcpFr%pIr

M,DI,MM,I

RPR

(A): Reviso del recipiente re recepcin del destilado.(E): revisar la temperatura de ebullicin(D): verificar las propiedades organolpticas.

SS: E.ElectricaVoltajeIntensidad PotenciaEIPoIRIRPR,E,D : MONITOREO DE LAS FUENTES ELCTRICAS

MATRIZ N 2 ANALISIS DE PROCESOS DONDE HAY UN CAMBIO HAY UN PROCESONOMBRE DEL PROCESOINGRESOSOPERADORES DE CAMBIOSALIDASANALISIS DE VARIABLESNOMBRE (smbolos)CONTEXTO

ENTRADAOPERADORESSALIDAFACTORES FABORABLESFACTORES DESFAVORABLES

falcamostotemperaturavapor

condensadorVapor CONDENSADOREtanol mas agua

MATRIZ N 3: Anlisis de Sistemas

Identificacin de SistemasTipificacin Dinmica del SistemaAnlisis de VariablesInstrumentos de medicin de Variables

Modelos Matemticos

Sistema

InterfacesProcesos que tienen lugar en el SistemaT: TransformadorF: FlujoS: StockE: EstacionarioNE: No EstacionarioA: AbiertoC: CerradoA: Aislado

Nombre

SmboloTipoE:EspecificacinC: ControlM: ManipulableR: RespuestaI: IndependienteD: Dependiente

Especificar:Marca, Rango, Energa

Falca y su contenidoTemperaturaFlujo de salidaevaporacinT,F,E,ATemperaturaTC, M, D

Termmetro

Ecuacin de energa total:

Condensador y su contenidoflujo de vapor al ingresoflujo de salidaCambio de fasesT,F,E,AVolumenTiempoCaudalndice de refraccin Fraccin molarVtQIrFrProbetaCronometroRefractometro

Relacin de variables identificadas en distintas matricesSistema a que pertenecen las variablesTipo de variable:E: especificacinC: controlM: manipulablesR: respuestasI: independientesD: dependientesRangos de variablesReferencia usada para establecer el rangoInstrumento de medicinModelos matemticos implicados

NombreSmbolo

Presin

PCALDEROM, C, D15-50(PSIa)Dimensionamiento de los equiposManmetro Ecuacin de energa total:

ndice de refraccinIrcondensadoD,RRefractmetro

VolumenVcondensadorR,I10 LDimensionamiento de los equiposProbeta

TIEMPOtcondensadorE,C,M,DCronometro

Fraccin molarFrcondensadoR

Temperatura TcondensadoM,D,C64-96(C)Dimensionamiento de los equiposTermmetro

CaudalQcondensadorR,D

Densidad DcondensadoD,R0.922-0.932(g/cm3)Tablas de pruebasDensmetro

MATRIZ N 4: ANALALISIS DE VARIABLES

MATRIZ N4 B: Valoracin y priorizacin de variables

Anlisis de Conectividad entre la variables (*)Relacin de variables identificadasEn orden de importanciaRazones tcnicas que sustentan la priorizacin de variablesValores que tomaran las variables en la experimentacin (**)

VariablesN de conexionesNombreSmbolo

MATRIZ N5: ANALISIS DE TECNOLOGIAObjeto de Analisis Equipos: EQ Instruentos:INSFunciones que cumplenFabricacin y CostosDinmica Operativa: Continua: CON Discontinua:DISCapacidad Nominal: N* Efectiva: EOtras Variables a Considerar:Rango Operativo de Variables R: Rango P: ParmetroTipo de Variable E: Especificacin C: Control M: Manipulable R: Respuesta I:Independiente D: DependienteAspectos tcnicos a tener en cuenta, antes, durante o despus del experimento

NombreSmbolo

MATRIZ N6: SEGURIDAD E IMPACTO AMBIENTAL

Identificacin de riesgosDescripcinMedidas a tomarInstrumentos requeridos

Fugas de vaporProducidas por el mal estado de tuberas, puede ser originado durante la caga.Revisar que el sistema de tuberas estn en correcto estado antes de poner en funcionamiento el caldero.Llaves estilntefln

Piso resbalosoOriginadas por derrame de agua, provenientes de las tuberas o por mal manejo de las llaves y mal estado del equipo.Mantener el piso secoTrapeadores y secadores.Canaletas.

Electrocucin Debido a la manipulacin de servicios elctricos con las manos mojadas.Debido a fugas de agua o vapor cercanas al fluido elctrico.Manipular las conexiones elctricas con las manos secas o con guantes de proteccin, mantener un ambiente seco y apto para el funcionamiento del equipo.Guantes para resistencia de descargas elctricas.

QuemadurasAl manipular la falca en funcionamiento.Al producirse una fuga de vapor durante el proceso.Uso debido de epps.Mantenimiento del equipo.Atencin y buena manipulacin del equipo en funcionamientoGuantes de seguridadLentes de seguridadRopa de seguridad para laboratorio

OBJETIVO DE LA EXPERIMENTACION: Que se estudiara experimentalmente.1,

materiales a emplearservicios necesariosequipossistema a evaluarvariables a medirinstrumentos

1 PROBETA1 CRONOMETRO1 JARRA 1 TERMOMETROMostoElectricidadVaporCalderaCondensador-Condensador y su contenidoINDICE DE REFRACCIONREFRACTOMETRO

TEMPERATURATERMOMETRO

TIEMPOCRONOMETRO

VOLUMEN:VPROBETA

MANEJO DE INSUMOS, PRODUCTOS Y DESECHOSRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

SUSTANCIAS QUE INTERVIENENManipulacin y disposicin de desechosRiesgosMedidas preventivas

MostoSe elimin el agua producida en el condensador por medio de la canaleta de desagePiso resbaloso por fuga de agua.Mantener el piso seco, uso de trapeadores

Calentamiento del sistema Manipulacin con guantes de seguridad

Fuga de vaporUtilizar lentes y ropa de proteccin

Modelos Matemticos y Algoritmos

VariablesNmero de PruebasObservaciones

123456789N

MATRIZ N7: DISEO DEL EXPERIMENTO

FICHA DE RECOJO DE INFORMACION Equipo de TrabajoCaractersticas Generales del Experimento

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Nmero de pruebas:______14_______ Sistema en estudio: TURBINA Y RECORRIDO DE LA PESA

_________

HoraValores de Variables

N PruebaObservaciones