MATRÍCULAS Y DOCENTES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 MATRCULAS Y DOCENTES

    1/4

    M

    atrculas

    yD

    ocentes

    I

    1

    N 8908 FEB

    2010MATRCULAS Y DOCENTES

    Segn la Ley General de Educacin (N 28044), la educacin es un derecho undamental de la persona y de lasociedad. As, el Estado debe garantizar el ejercicio del derecho a una educacin integral y de calidad para todos y launiversalizacin de la Educacin Bsica. Por su parte, la sociedad tiene la obligacin de contribuir a la educacin con suparticipacin y el derecho a su desarrollo social.

    La Educacin Bsica se divide en: Alternativa (se organiza exiblemente en uncin de las necesidades y demandasespecfcas de los estudiantes), Especial (atiende a personas con necesidades educativas especiales) y Regular. Eneste boletn analizaremos la Educacin Bsica Regular, la cual est dirigida a los nios y adolescentes que pasan,oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolucin sica, aectiva y cognitiva, desde el momentode su nacimiento. Comprende los niveles de inicial, primaria y secundaria.

    Segn investigacin de CAD Ciudadanos al Da, en base a inormacin del Ministerio de Educacin, al 2009, haba 7,633mil alumnos matriculados en Educacin Bsica Regular. Lima ocupa el primer lugar con 2,045 mil alumnos; mientrasque al extremo opuesto se encuentra Madre de Dios con 33,000 alumnos matriculados. Segn nivel educativo, casi lamitad de los alumnos se encontraba cursando educacin primaria, el 34% secundaria y el 17% inicial.

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del MINEDU

    Alumnos matriculados en Educacin Bsica Regular

    2009

    (Por Departamento)

    33

    41

    61

    76

    83

    134

    144

    150

    163

    197

    209

    214

    221

    239

    288

    291

    318

    325

    344

    359

    380

    420

    430

    468

    2,045

    0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

    Madre de Dios

    Moquegua

    Tumbes

    Tacna

    Pasco

    Amazonas

    Ucayali

    Apurimac

    Huancavelica

    Ica

    Ayacucho

    Callao

    San Martn

    Hunuco

    Arequipa

    Lambayeque

    Ancash

    Loreto

    Junn

    Puno

    Cusco

    La Libertad

    Cajamarca

    Piura

    Lima

    Miles de alumnos

    Total: 7,633,102 alumnos

    matriculados

    Alumnos Matriculados en Educacin Bsica Regular

    Segn Nivel Educativo2009

    Primaria49%Inicial

    17%Secundaria

    34%

    7,633,102 alumnos

    matriculados

  • 8/4/2019 MATRCULAS Y DOCENTES

    2/4

    M

    atrculas

    yD

    ocentes

    I

    2

    Al 2009, Lima contaba con elmayor nmero de alumnosmatriculados tanto en inicial,como en primaria y secundaria.Por el contrario, Madre de Diostenia el menor nmero dealumnos matriculados en cadauno de estos tres niveles.

    Alumnos matriculados en Educacin Bsicaregular segn escuela pblica o privadaA nivel nacional, al 2009, el 79% de los alumnosmatriculados en Educacin Bsica Regular estudiabaen escuelas pblicas. El departamento de Amazonas

    encabeza el listado, donde el 99% de los alumnos deEducacin Bsica Regular estudiaba en alguna escuelapblica. Al extremo opuesto se encuentra Lima,donde el 61% de alumnos matriculados en EducacinBsica Regular perteneca a escuelas pblicas.

    Alumnos matriculados en Educacin Bsica RegularSegn escuela pblica o privada

    2009

    Pblica79%Privada 21%

    7,633,102 alumnos

    matriculados

    Alumnos Matriculados en Educacin Bsica

    Regular Pblica

    2009

    (Por Departamento)

    61%

    64%

    64%

    76%

    77%

    77%

    78%

    79%

    83%

    84%

    85%

    88%

    88%

    88%

    91%

    92%

    93%

    93%

    93%

    93%

    94%

    97%

    97%

    97%

    97%

    99%

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Lima

    Arequipa

    Callao

    Lambayeque

    Ica

    La Libertad

    Tacna

    Promedio Nacional

    Junn

    Piura

    Moquegua

    Ancash

    Cusco

    Tumbes

    Puno

    Cajamarca

    Ayacucho

    Pasco

    Hunuco

    Madre de Dios

    Loreto

    Apurimac

    Ucayali

    Huancavelica

    San Martn

    Amazonas

    Porcentaje de alumnos del departamento

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del MINEDU

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del MINEDU

    Departamento Inicial Primaria Secundaria Total

    Total Nacional 1,324,542 3,747,562 2,560,998 7,633,102

    Amazonas 22,642 74,525 36,781 133,948

    Ancash 54,028 157,738 106,367 318,133

    Apurimac 24,887 71,887 53,668 150,442

    Arequipa 51,846 129,708 106,904 288,458Ayacucho 30,314 111,363 67,170 208,847

    Cajamarca 66,234 234,958 128,424 429,616

    Callao 43,574 97,395 72,676 213,645

    Cusco 59,557 196,382 124,403 380,342

    Huancavelica 25,703 87,010 50,518 163,231

    Hunuco 32,077 138,098 68,419 238,594

    Ica 43,970 84,680 68,279 196,929

    Junn 43,747 177,243 122,521 343,511

    La Libertad 61,194 220,201 138,870 420,265

    Lambayeque 46,635 142,474 101,708 290,817

    Lima 400,039 914,675 730,580 2,045,294

    Loreto 60,635 175,906 88,559 325,100

    Madre de Dios 6,376 16,030 10,905 33,311

    Moquegua 8,741 17,725 14,223 40,689

    Pasco 14,476 39,332 29,062 82,870

    Piura 79,669 237,686 150,773 468,128

    Puno 55,711 171,350 131,672 358,733

    San Martn 33,659 119,622 67,999 221,280

    Tacna 15,785 32,652 27,556 75,993

    Tumbes 17,147 25,457 17,932 60,536

    Ucayali 25,896 73,465 45,029 144,390

    Alumnos matriculados en Educacin Bsica Regular segn Nivel

    Educativo

    2009

    (Pr Departamento)

  • 8/4/2019 MATRCULAS Y DOCENTES

    3/4

    M

    atrculas

    yD

    ocentes

    I

    3

    Nmero de docentesAl 2009, existian 422,881 docentes a nivel nacional, de los cuales el68% enseaba en escuelas pblicas, y el 32% en escuelas privadas.A nivel departamental, Amazonas era el departamento con mayorporcentaje de docentes de Educacin Bsica Regular que enseabaen escuelas pblicas (98%), seguido por Huancavelica (95%). En elextremo inerior se encuentran Lima y Callao, donde solo el 47% dedocentes enseaba en escuelas pblicas; y Arequipa, donde solo el53% de docentes lo hacia.

    Nmero de centros educativos por cada 1,000alumnos matriculados en Educacin BsicaRegularSegn investigacin de CAD Ciudadanos al Da, en

    base a inormacin del Ministerio de Educacin,al 2009, existan 87,212 centros educativos anivel nacional. Pasco lidera la lista, con 19 centroseducativos por cada 1,000 alumnos matriculadosen Educacin Bsica Regular. Le siguen Amazonasy Cajamarca, con 17 centros educativos cadauno. En el extremo opuesto se encuentran Limay el Callao, con 8 centros educativos por cada1,000 alumnos matriculados en Educacin BsicaRegular.

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin Ministerio de Educacin

    Docentes en escuelas pblicas

    2009

    (Por Departamento)

    47%

    47%

    53%

    59%

    61%

    66%

    68%

    71%

    71%

    73%

    79%

    80%

    80%

    81%

    83%

    86%

    87%

    87%

    88%

    89%

    92%

    93%

    94%

    94%

    95%

    98%

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Lima

    Callao

    Arequipa

    Lambayeque

    Ica

    La Libertad

    Promedio Nacional

    Junin

    Tacna

    Piura

    Moquegua

    Cusco

    Ancash

    Tumbes

    Huanuco

    Puno

    Madre de Dios

    Cajamarca

    Ayacucho

    Pasco

    Loreto

    Ucayali

    Apurimac

    San Martn

    Huancavelica

    Amazonas

    Porcentaje de docentes del departamento

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del MINEDU

    Docentes segn escuela pblica o privada2009

    (Por Departamento)Pblica68%Privada 32%

    422,881 docentes

    Centros Educativos por cada 1,000 alumnos

    matriculados

    2009

    (Por Departamento)

    8

    8

    9

    10

    10

    11

    11

    12

    12

    12

    12

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    13

    14

    14

    14

    15

    15

    17

    17

    19

    0 5 10 15 20

    Callao

    Lima

    Lambayeque

    La Libertad

    Ica

    Piura

    Promedio Nacional

    San Martn

    Ucayali

    Cusco

    Tumbes

    Arequipa

    Loreto

    Tacna

    Junn

    Madre de Dios

    Apurimac

    Ayacucho

    Hunuco

    Ancash

    Puno

    Huancavelica

    Moquegua

    Cajamarca

    Amazonas

    Pasco

    Nmero de Centros Educativos

    Total: 87,212 centros

    educativos

  • 8/4/2019 MATRCULAS Y DOCENTES

    4/4

    M

    atrculas

    yD

    ocentes

    I

    4

    Ciudadanos al DaAv. Alberto Alexander 2523 (ex Nicaragua) - LinceTelonos: 440-2787 / 440-2788; Fax: [email protected]

    Editora: Beatr iz Boza. Coordinador: ORFO. Investigadores: Natal ia Br iceo, Natal ie Rona.Colaboradores: Gonzalo Col larte, Rodrigo Portales , Karina Sara.

    Matrcula EscolarJorge Yzusqui*

    Nuestro sistema escolar bsicoregular cuenta con casi 8 millones dealumnos, de los cuales el 79% asiste a laescuela pblica, pero resulta tan impor-tante como el nmero de matriculadosla cobertura del sistema educativo, esdecir, de cada 100 nios en edad escolar,cuntos tienen real acceso a la educacinpor cada nivel.

    As por ejemplo, la educacin inicial representa el 17% de lamatrcula pero la cobertura alcanza solo el 66%. Es decir, quede cada 100 nios, solo 66 asisten a un centro de educacininicial.

    En cuanto a la educacin primaria, sta representa el 49%de la matrcula pero su cobertura es del 94%. Finalmente,la educacin secundaria representa el 34% de la matrculapero tiene una cobertura de 75%.

    As, la mejor cobertura la tenemos en educacin primaria,pero an estamos lejos de una adecuada cobertura en edu-cacin secundaria y sobretodo en inicial.

    Tener una baja cobertura en inicial representa que los alum-nos llegan a la primaria sin ningn aprestamiento, lo queretrasa el desarrollo de las competencias requeridas para elprimer grado de primaria.

    Por otro lado, el sector privado ao tras ao incrementa suparticipacin. La tasa de crecimiento de la matricula privadase ha incrementado entre 1993 y el 2007 en 62%, mientrasque en el sector pblico en el mismo periodo solo ha crecido5%.

    Finalmente, si bien hemos avanzado signifcativamente enla cobertura de la educacin primaria y secundaria, tenemosun grave problema de cobertura en educacin inicial y, seala educacin pblica o privada, el problema central de nues-tro pas sigue siendo la calidad de la educacin.

    * Empresario y Miembro del Equipo Tcnico del Premio Buenas Prcticas enGestin Pblica 2010.

    OPININ

    Las buenas prcticas en gestin pblica nos demuestran que elbuen uso de la participacin ciudadana unida a la tecnologa y

    la capacitacin constante de los docentes son undamentalespara brindar una educacin de mejor calidad. A ello debesumarse las implicancias del cuidado del medio ambiente y lapromocin de estilos de vida saludable. Nuestras autoridadestienen la posibilidad de orecernos estas valiosas herramientasde participacin. Ya existen hombres y mujeres que, desde lagestin pblica, han conseguido mejorar la calidad de nuestraeducacin. El reto es encontrar ms y nuevos casos exitosos quepuedan ser replicados a nivel nacional.

    Tecnologa al servicio de la educacin en Paucarpata

    La Municipalidad Distrital de Paucarpata (Arequipa) creuna maestra para los docentes del distrito y los capacitgratuitamente en el manejo de Tecnologa de la Inormacin.Este proyecto, denominado Fortalecimiento de capacidades ytecnologas para la calidad educativa del distrito de Paucarpata,motiv y comprometi a ms de 200 proesores del nivelsecundario. Adems se instalaron equipos tecnolgicos en todaslas alternativas educativas (televisores, DVD, computadoras yproyectores multimedia). Con estos cambios, los alumnos yproesores mejoraron su rendimiento acadmico y los padresde amilia mostraron mayor inters en matricular a sus hijos

    en colegios pblicos. Esta experiencia ue fnalista del Premioa las Buenas Prcticas en Gestin Pblica 2009 en la categoraEducacin.

    Estilos de vida saludable en ncashEn Marzo de 2006, el Centrode Salud de Mato (ncash)y la I.E. Jos Straussbergerfrmaron un convenio parapromover los temas de salud.Para ello, crearon el ConsejoEducativo Institucional yelaboraron el Plan Anual deAutogestin de Salud. Luego

    de optimizar sus instalaciones y promover estilos de vida mssanos, el colegio ue acreditado como Institucin EducativaSaludable. Esta experiencia califc como Buena Prctica enGestin Pblica 2009 en la categora Educacin.

    BUENAS PRCTICAS 2009

    En busca de los casos del 2010!