6
DEFINICIÓN DE MAT RIMONIO (1601). La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges a la generación y educación de la prole, ue ele!ada por Cris"o Nuestro Seor a la dignidad de sacramento entre !auti"ados#.$ %& '*+'N+ %N %& #LAN DE DIO$ 160-. i%agen y se%e&anza de ios y se cierra con la visión de las #!odas del /ordero# p 1,2 . .3. ins"i"ución y del sentido que ios le dio, di4icultades nacidas del pecado y de su reno!ación 'en el $e(or' 1/o 2,5 .3, en la perspectiva de la Nue!a Alianza de Cris"o y de la Iglesia.$ %& '. %N %& *%N % & /*%/+N 1605. 4undada por el /reador y provista de leyes propias no depende del ar!itrio umano. %l mismo ios es el au"or del %a"ri%onio') %l matrimonio no es una ins"i"ución pura%en"e *u%ana %l matrimonio es una ins"i"ución di!ina 1607. importancia amor dentro voc. 8tna. al om!re llamado tam!i9n al a%or+ !ocación unda%en"al e inna"a de todo ser umano. i%agen y semejan"a de ios, que es mor, con que ios ama al om!re. %ste a%or es bueno, muy !ueno, a los ojos del /reador. 160:. importancia de la co%ple%en"ariedad querida por ios. om!re y la mujer 4ueron creados el uno para el otro; &a mujer, su otra %i"ad+ su igual+ la creatura m<s semejante al om!re como un 'au,ilio'+ #=or eso deja el om!re a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se acen una sola carne# >n -,-7 #e manera que ya no son dos sino una sola carne' 't 1,6 .3.$ %& '. ?@ LA E$CLA-IT.D DEL #ECADO 1606. la eAperiencia del mal se ace sentir tam!i9n en las relaciones entre el om!re y la mujer. amena"ada por la discordia, el espíritu de dominio, la in4idelidad, los celos 1602. constatamos dolorosamente se origina en el pecado) %l primer pecado, ruptura con ios, tiene como consecuencia se cam!ia en relaciones de dominio y de concupiscenciaB 160. consecuencia del pecado, #los dolores del parto# >n 5,16 .3, el tra!ajo #con el sudor de tu 4rente# >n 5,1 .3 160C. =ara sanar las eridas del pecado, el om!re y la mujer necesitan la ayuda de la gracia /ue Dios , Sin esta ayuda, el om!re y la mujer no pueden llegar a reali"ar la unión de sus vidas %& ' 0A1O LA ANTI2.A LE3 1610. &a conciencia a la unidad e indisolubilidad del matrimonio se desarrolló !ajo la pedagogía de la &ey antigua. la &ey dada por 'ois9s se orienta a proteger a la mujer co ntra un dominio ar!itrario del om!re, aunque la &ey misma tam!i9n #la dure"a del cora"ón# permitió el repudio de la %u&er.$ 1611 /ontemplando la lian"a de ios con +srael !ajo la imagen de un amor conyugal los proe"as preparando la conciencia del =u e!lo un omprensión m<s pro4unda d e la unidad de la

MATRIMONIO Sintesis.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATRIMONIO Sintesis.doc

7/21/2019 MATRIMONIO Sintesis.doc

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonio-sintesisdoc 1/5

DEFINICIÓN DE MATRIMONIO (1601).

La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre síun consorcio de toda la vida,ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyugesa la generación y educación de la prole,

ue ele!ada por Cris"o Nuestro Seor a la dignidad de sacramento entre !auti"ados#.$

%& '*+'N+ %N %& #LAN DE DIO$ 160-.i%agen y se%e&anza de ios y se cierra con la visión de las #!odas del /ordero# p 1,2 . .3.ins"i"ución y del sentido que ios le dio,

di4icultades nacidas del pecado y de su reno!ación 'en el $e(or' 1/o 2,5 .3,

en la perspectiva de la Nue!a Alianza de Cris"o y de la Iglesia.$

%& '. %N %& *%N % & /*%/+N

1605.4undada por el /reador y provista de leyes propias

no depende del ar!itrio umano.%l mismo ios es el au"or del %a"ri%onio')%l matrimonio no es una ins"i"ución pura%en"e *u%ana%l matrimonio es una ins"i"ución di!ina1607.

importancia amor dentro voc. 8tna.al om!re llamado tam!i9n al a%or+ !ocación unda%en"al e inna"a de todo ser umano.

i%agen y semejan"a de ios, que es mor, con que ios ama al om!re.

%ste a%or es bueno, muy !ueno, a los ojos del /reador.160:.

importancia de la co%ple%en"ariedad querida por ios.

om!re y la mujer 4ueron creados el uno para el otro;&a mujer, su otra %i"ad+ su igual+ la creatura m<s semejante al om!recomo un 'au,ilio'+#=or eso deja el om!re a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se acen una sola carne# >n -,-7

#e manera que ya no son dos sino una sola carne' 't 1,6 .3.$

%& '. ?@ LA E$CLA-IT.D DEL #ECADO1606.

la eAperiencia del mal se ace sentir tam!i9n en las relaciones entre el om!re y la mujer.

amena"ada por la discordia, el espíritu de dominio, la in4idelidad, los celos

1602.constatamos dolorosamente se origina en el pecado)%l primer pecado, ruptura con ios, tiene como consecuencia

se cam!ia en relaciones de dominio y de concupiscenciaB160.

consecuencia del pecado, #los dolores del parto# >n 5,16 .3, el tra!ajo #con el sudor de tu 4rente# >n

5,1 .3160C.

=ara sanar las eridas del pecado, el om!re y la mujer necesitan la ayuda de la gracia /ue Dios,

Sin esta ayuda, el om!re y la mujer no pueden llegar a reali"ar la unión de sus vidas

%& ' 0A1O LA ANTI2.A LE31610.&a conciencia a la unidad e indisolubilidad del matrimonio se desarrolló !ajo la pedagogía de la &ey

antigua.

la &ey dada por 'ois9s se orienta a proteger a la mujer contra un dominio ar!itrario del om!re,

aunque la &ey misma tam!i9n #la dure"a del cora"ón# permitió el repudio de la %u&er.$1611

/ontemplando la lian"a de ios con +srael !ajo la imagen de un amor conyugallos proe"as preparando la conciencia del =ue!lo una comprensión m<s pro4unda de la unidad y de laindisolu!ilidad del matrimonio.

&os li!ros de Ru" y de Tob4as dan testimonios conmovedores del sentido ondo del matrimonio,

el Can"ar de los Can"ares una eApresión Dnica del amor umano, puro re4lejo del amor de ios%& ' EN EL $R 161-

Page 2: MATRIMONIO Sintesis.doc

7/21/2019 MATRIMONIO Sintesis.doc

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonio-sintesisdoc 2/5

&a antigua alian"a a!ía preparado la nue!a alian"a

mediante la que el Eijo de ios, encarn5ndose y dando su !ida, se unió con toda la umanidad

 preparando así #las bodas del Cordero' p 1,2 ..3.$

1615concede una gran i%por"ancia a la presencia de 1es6s en las bodas de /an<.

la conir%ación de la !ondad del matrimonio y el anuncio el matrimonio ser< un signo

1617@esDs ense(ó7 la unión matrimonial es indisoluble;

ios mismo la esta!leció; #&o que ios unió, que no lo separe el *o%bre' 8't 1,63

161: parecer como una eAigencia irreali"a!le, @esDs no impuso una carga imposi!le

da la uerza y la gracia para vivir el matrimonio

los esposos podr<n vivirlo con la ayuda de /risto%sta gracia del Ma"ri%onio es un ru"o de la Cruz de /risto

1616

#ablo da a entender diciendo; #'aridos, a%ad a !ues"ras %u&eres co%o Cris"o a%ó a la Iglesiay se entregó a sí mismo por ella, para santi4icarla# %4 :,-:F-6 .3>ran %is"erio es 9ste, lo digo respecto a /risto y a la +glesia# %4 :,51F5- .3.$

1612

%l 'atrimonio cristiano viene a ser signo eicaz, sacramento de la alian"a de /risto y de la +glesia.=uesto que es signo y co%unicación de la gracia es un verdadero sacramento de la Nueva lian"a.$

LA -IR2INIDAD =* %& *%+N % +S161C

&a virginidad por el *eino un signo de la pree%inencia del !4nculo con Cris"oom!res y mujeres que an renunciado al gran bien del %a"ri%onio para seguir al /ordero/risto mismo in!i"ó a algunos a seguirle en este modo de vida del que %l es el %odelo;

eunucos que se icieron tales a sí mismos por el Reino de los cielos 8't 1,1- .3.$

161que recuerda que el matrimonio es una realidad que mani4iesta el car5c"er pasa&ero de es"e %undo.$

16-0

La !aloración de la !irginidad y del Ma"ri%onio son inseparables y se apoyan mutuamente;

enigrar el matrimonio es reducir a la ve" la gloria de la virginidad

LA CELE0RACION %& '.

16-1%n el rito latino, la cele!ración del 'atrimonio tiene lugar ordinaria%en"e den"ro de la $an"a Misa,

 en virtud del !4nculo que tienen con el Mis"erio #ascual de /risto.

%n la Eucaris"4a se reali"a el %e%orial de la Nue!a Alianza,

 en la que Cris"o se unió para sie%pre a la Iglesia, su esposa a%ada por la /ue se en"regó.

%s con!enien"e que los esposos sellen en el sacriicio eucar4s"ico, y reci!iendo la %ucaristía,

16--.%n cuan"o ruc"uosa', conviene que se dispongan reci!iendo el sacramento de la #eni"encia.$

16-5

la +glesia latina se considera son los esposos %inis"ros de la gracia de /risto,se conieren %u"ua%en"e el sacramento del 'atrimonio eApresando ante la +glesia su consentimiento.

%n las li"urgias orien"ales, el ministro es el sacerdote quien corona sucesivamente los esposos.

16-7los esposos reciben el Esp4ri"u $an"o

%l %spíritu Santo es el sello de la alianza de los esposos,la uen"e de su amor + la uerza con que se renovar< su 4idelidad.$

EL CON$ENTIMIENTO '.

16-:

li!res para contraer el matrimonio16-6

el elemento indispensa!le #que ace el matrimonio#. Si el consentimiento 4alta, no ay matrimonio.$

16-2%l consentimiento consiste en #un acto umano, por el cual los esposos se dan y se reci!en mutuamente

encuentra su plenitud en el eco de que los dos #vienen a ser una sola carne#.$

16-Cli!re de violencia o de temor grave eAterno. NingDn poder puede reempla"ar este consentimiento

Si esta li!ertad 4alta, el matrimonio es inv<lido.

Page 3: MATRIMONIO Sintesis.doc

7/21/2019 MATRIMONIO Sintesis.doc

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonio-sintesisdoc 3/5

16-

la +glesia puede declarar #la nulidad del matrimonio#

1650

&a presencia del ministro de la +glesia eApresa visi!lemente que es una realidad eclesial.$

1651

la +glesia eAige la or%a eclesi5s"ica de la celebración) -arias razones9F %l matrimonio sacramental es un ac"o li"6rgico. cele!rado en la liturgia pD!lica de la +glesia.

F %l matrimonio introduce en un ordo eclesial+ crea derec*os y deberes en la +glesia.

F =or ser un estado de vida en la +glesia, es preciso que eAista cer"eza sobre :l testigos3.F %l car<cter p6blico del consentimiento pro"ege el #Sí# y ayuda a per%anecer iel a 9l.$

LO$ EFECTO$ %& '.165C

a) un !4nculo ;indisoluble< perpetuo y eAclusivo por su misma naturale"a

 !) los cónyuges son 4ortalecidos la gracia sacra%en"al+ para cumplir los de!eres maritales.$

a) %l Ginculo 'at.165

es sellado por el mismo ios.#nace una institución esta!le por ordenación divina, tam!i9n ante la sociedad#

#el aut9ntico amor conyugal es asumido en el amor divino#.$

1670el vínculo matrimonial es esta!lecido por ios mismo

de modo que no puede ser disuelto jam<s (una realidad ya irrevoca!le )

una alian"a garanti"ada por la 4idelidad de ios.&a +glesia no tiene poder para pronunciarse contra

 !) &a >racia el Sacto. el 'at.1671#%n su modo y estado de vida tienen su carisma propio en el =ue!lo de ios#

gracia destinada a per4eccionar el amor de los cónyuges, a 4ortalecer su unidad indisolu!le.

=or medio de esta gracia #se ayudan mutuamente a santi4icarse con la vida mat. y educación de los jos.167-

/risto es la 4uente de esta gracia.

=ues el Salvador mediante el sacramento les da la 4uer"a de seguirle, de levantarse, de perdonarse,de llevar unos las cargas de los otros, de estar #sometidos unos a otros en el temor de /risto# %4 :,-1 3

LO$ 0IENE$ DEL MAT)9 (1675F16:7)

F HN+ % +N+S&H?+&+ %& '.F & I+%&+ %& '* /NJH>&

F & =%*H* & I%/HN+

LA FEC.NDIDAD %& '. (-566F-52-)

-566. $&a 4ecundidad es un don y un in del matrimonio

la +glesia ensea que todo #acto matrimonial debe /uedar abier"o a la transmisión de la vida#.

dos signiicados del acto conyugal; el signi4icado unitivo y el signi4icado procreador#.$-562

&lamados a dar la vida, los esposos par"icipan del poder creador y de la paternidad de iosson cooperadores del amor de ios /reador

-56Cla 'regulación de la na"alidad') =or ra"ones justi4icadas, pueden espaciar los naci%ien"os .

cerciorarse de que su deseo no nace del ego4s%o, sino generosidad de una paternidad responsa!le.cri"erios ob&e"i!os, de la donación mutua y de la procreación en el conteAto del amor verdadero-56 (>S :1,5)

$#Salvaguardando am!os aspectos esenciales, unitivo y procreador, el acto conyugal conserva íntegro el

sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la altísima vocación del om!re a la paternidad#.$-520

La con"inencia periódica, los m9todos de regulación de nacimientos 4undados en la autoo!servación y

el recurso a los períodos in4ecundos son con4ormes a los criterios o!jetivos de la moralidad.l lenguaje natural que eApresa la recíproca donación total de los esposos,

el anticoncepcionismo impone un lenguaje o!jetivamente contradictorio,

Page 4: MATRIMONIO Sintesis.doc

7/21/2019 MATRIMONIO Sintesis.doc

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonio-sintesisdoc 4/5

es decir, el de no darse al otro totalmente;

se produce no sólo el reca"o positivo de la apertura a la vida,

sino tam!i9n una 4alsi4icación de la verdad interior del amor conyugal,

llamado a entregarse en plenitud personal#.-521

la vida de los om!res y la tarea de transmitirla no se limita sólo a este mundo

, sino que mira siempre al destino eterno de los om!res#.$-52-

El Es"ado es responsa!le es legítimo que intervenga no mediante autoritaria y coaccionante.

%l %stado no est< autori"ado a 4avorecer medios de regulación demogr<4ica contrarios a la moral.

=.M) -IT)

6. No pod4a%os considerar co%o deini"i!as las conclusiones a que a!ía llegadola /omisión no se *ab4a alcanzado una plena concordancia )

 17. declarar que eAcluir a!solutamente, como vía lícita para la regulación la interrupción directa del proceso, y so!re todo el abor"o directamente querido, aunque sea por ra"ones terap9uticas

 eAcluir la es"erilización direc"a, tanto del om!re como de la mujer

adem<s eAcluida toda acción se proponga, como 4in o como medio, acer imposi!le la procreaciónampoco el %al %enor o de que tales actos cons"i"uir4an un "odono es lícito, ni aun por ra"ones gravísimas, acer el mal para conseguir el !ien

%s un error pensar que un acto voluntariamente in4ecundo, intrínsecamente desonesto, pueda ser coonestado por el conjunto de una vida conyugal 4ecunda.

1:. Licitud de los medios terapéuticos

verdaderamente necesarios para curar en4ermedades del organismo,con tal de que ese impedimento no sea, por cualquier motivo, directamente querido

16. Licitud del recurso a los periodos infecundosla +glesia es la primera en elogiar y en reco%endar la in"er!ención de la in"eligencia *u%ana pero a4irma que esto de!e *acerse respe"ando el orden es"ablecido por Dios.

la +glesia ensea que entonces es lícito tener en cuenta los periodos in4ecundos y así regular mientras condena siempre como ilícito el uso de medios directamente contrarios a la 4ecundación,

eAiste una di4erencia esencial;

en el primero los cónyuges se sirven legítimamente de una disposición naturalB

en el segundo impiden el desarrollo de los procesos naturales.

!rando así ellos dan prue!a de amor verdadero e integralmente onesto.

FAMILIARI$ CON$ORTIO

una cultura que de4orma gravemente el verdadero signi4icado de la seAualidad umana,

 porque la desarraiga de su re4erencia a la persona,

urgente presentar la seAualidad como valor de toda la persona creada, , a imagen de ios.el /oncilio Gaticano ++ a4irmó transmisión de la vida de!e determinarse con cri"erios ob&e"i!o s ,

"o%ados de la na"uraleza de la persona y de sus ac"os ,

criterios que mantienen 4n"egro el sen"ido de la %u"ua en"rega y de la *u%ana procreación,=a!lo G+ a4irmó, la inseparable cone,ión los dos signiicados del ac"o conyugalesonesta toda acción que se proponga, como 4in o como medio, acer imposi!le la procreación

los esposos separan estos dos signi4icados se comportan como K<r!itrosL y KmanipulanL la seAualidad

lenguaje natural que eApresa la recíproca donación total de los esposos,el anticoncepcionismo impone un lenguaje o!jetivamente contradictorio, el de no darse al otro se

 produce, no sólo el reca"o positivo de la apertura a la vida,

sino tam!i9n una 4alsi4icación de la verdad del amor conyugal, a entregarse en plenitud personal.cuando los esposos respetan se comportan como KministrosL del designio de ios

la diferencia antropológica y moral , que eAiste entre el anticoncepcionismo y el recurso a los ritmos

implica dos concepciones de la persona y de la seAualidad umana, irreconcilia!les entre sí.

los ritmos naturales comporta la aceptación del tiempo de la persona, del di<logo, del respeto recíproco,de la responsa!ilidad comDn, del dominio de sí mismo, del car<cter espiritual, eAigencia de 4idelidad.

e este modo la seAualidad es respetada en su dimensión verdadera y plenamente umana, no KusadaL

Page 5: MATRIMONIO Sintesis.doc

7/21/2019 MATRIMONIO Sintesis.doc

http://slidepdf.com/reader/full/matrimonio-sintesisdoc 5/5

2A.DI.M ET $#E$ N> ?@B+>N+ %& '*+'N+ J % & I'+&+

 El matrimonio y la familia en el mundo actual 

72. %l !ienestar de la persona y de la sociedad est< estrecamente ligado a la prosperidad de lacomunidad conyugal y 4amiliar.

oscurecida por la poligamia, el divorcio, el amor li!re, el egoísmo, el edonismo y los usos ilícitos,la situación económico, socialFpsicológica y civil son origen de 4uertes pertur!aciones para la 4amilia.

el incremento demogr<4ico. suscita angustia en las conciencias.

 El carácter sagrado del matrimonio y de la familia7C. Iundada por el /reador y propias leyes,

se esta!lece so!re la alian"a de los cónyuges, su consentimiento

el acto umano una institución con4irmada por la ley divina.%ste vínculo sagrado, no depende de la decisión umana, es el mismo ios el au"or del %a"ri%onio,

 =or su índole natural ordenados a la procreación y a la educación de la proleel marido y la mujer se ayudan y se sostienen mutuamente,mutua entrega, el !ien de los ijos, eAigen plena 4idelidad conyugal y urgen su indisolu!le unidad.

Cris"o sale al encuentro de los esposos cristianos por medio del sacramento del matrimonio.

se amen con perpetua 4idelidad, como %l mismo amó a la +glesia y se entregó por ella.%l genuino amor conyugal es asu%ido en el a%or di!inosu propia per4ección y a su mutua santi4icación

el de!er de la educación, principalmente religiosa

la 4amilia cristiana mani4estar< la presencia viva del Salvador y la aut9ntica naturale"a de la +glesia7%ste amor a!arca el !ien de toda la persona

%l Seor se a dignado sanar este amor, per4eccionarlo y elevarlo con el don especial de la gracia

Supera la inclinación puramente erótica, del egoísmo,%sta amor se eApresa y per4ecciona singularmente con la acción propia del matrimonio.

los ac"os con los /ue los esposos se unen 4n"i%a y cas"a%en"e en"re s4 son *ones"os y dignos%ste amor, rati4icado por el sacramento de /risto, es indisolu!lemente 4iel por tanto, queda eAcluído de 9l todo adulterio y divorcio.

Eay que 4ormar a los jóvenes, so!re la dignidad, 4unción y ejercicio del amor conyugal

:0. Fecundidad del matrimonio:0. est<n ordenados por su propia naturale"a a la procreación y educación de la prole.

&os ijos son el don m<s eAcelente del matrimonio

queriendo comunicarle una par"icipación especial en su propia obra creadora%l de!er de transmitir la vida y de educarla, ay que considerar como su propia %isión,

 los cónyuges sa!en que son cooperadores del a%or de Dios Creador4ormarse un juicio recto discerniendo ante ios conscientes de que no pueden proceder a su antojo,ley divina muestra el pleno sentido del amor conyugal, lo protege e impulsa a la per4ección

#ero el %a"ri%onio no *a sido ins"i"uido sola%en"e para la procreación,

 sino el vínculo indisolu!le requieren que el amor mutuo se mani4ieste, progrese y vaya madurando

51.El amor conyugal debe compaginarse con el respeto a la vida humana

:1. circunstancias en las que el nDmero de ijos, al manos por ciento tiempo, no puede aumentarse,

y el cultivo del amor 4iel y la intimidad conyugal se interrumpe correr riesgos la 4idelidad y la prolela +glesia no puede acer contradicción entre las leyes divinas de la transmisión o!ligatoria de la vida y

del 4omento del genuino amor conyugal.

ios, Seor de la vida, la vida desde su concepción a de ser salvaguardada con el m<Aimo cuidado/uando se trata, pues, de conjugar el amor conyugal con la responsa!le transmisión de la vida,

no depende solamente de la sincera intención y apreciación de los motivos,

sino que de!e determinarse con cri"erios ob&e"i!ostomados de la na"uraleza de la persona y de sus ac"os,

 criterios que %an"ienen 4n"egro el sen"ido de la mutua entrega y de la umana procreación,

la vida de los om!res y la misión de transmitirla no se limita a este mundo,sino que siempre mira el des"ino e"erno de los *o%bres)