4
CAPITULO 2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

Matriz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matruz

Citation preview

Page 1: Matriz

CAPITULO 2.3

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES

INVOLUCRADAS Y DE LOS

BENEFICIARIOS

Page 2: Matriz

Estudio de Factibilidad 2 / 4

El análisis de involucrados, debe considerar en primer lugar la identificación

de las entidades del Estado así como de ciudadanos o empresas que directa

o indirectamente están involucrados o afectados por el problema

identificado y sus posibles soluciones. En tal sentido, en el presente estudio

se han utilizado métodos de encuesta, trabajo de campo y otros datos de

fuente secundaria, para obtener la siguiente información:

a. La opinión de los beneficiarios, la cual ha de captarse a través de las

encuestas.

b. La opinión de cada uno de los grupos identificados respecto al problema

central planteado y así determinar el grado de confianza que tienen

éstos respecto del proyecto.

c. La metodología a seguir para obtener la opinión de los grupos

involucrados, primero a través de entrevistas a los representantes de las

entidades involucradas, y posteriormente, a través de talleres

programados luego de 48 días de iniciado el Proyecto, permitiendo esto

último realizar los ajustes necesarios.

A continuación se presenta la Matriz de Involucrados del Proyecto:

Tabla 1: Matriz de Involucrados del Proyecto

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS

RECURSOS Y

MANDATOS

Población

usuaria

Acceder con

facilidad a los

servicios que brinda

el Estado Peruano a

través de un

sistema confiable y

con menores costos.

Los servicios

prestados por el

Estado demandan

tiempos de espera

largos y en

consecuencia altos

costos ya sea en

tiempo o en

Apoyo al

Proyecto en

razón a que

accederá a

un servicio

en menos

tiempo y a

menor costo.

Page 3: Matriz

Estudio de Factibilidad 3 / 4

términos

monetarios;

insuficiente

información para el

usuario.

Oficina Nacional

de Gobierno

Electrónico –

ONGEI

Cumplir

eficientemente su

función de normar y

coordinar el

desarrollo del

gobierno electrónico

y de la actividad

informática en la

Administración

Pública e impulsar

su modernización.

Gestión deficiente

por cuanto existe

mínimo desarrollo

de servicios del

estado y carencia de

automatización en

algunos sectores de

la administración

pública.

A través de la

PCM, cuenta

con recursos

financieros

del BID.

Registro

Nacional de

Identidad

RENIEC

Cumplir

eficientemente su

función legal de

mantener el registro

único de

identificación de

personas naturales

en el ámbito

nacional a través de

técnicas y procesos

automatizados que

permitan un manejo

integrado y eficaz de

la información con

rapidez y menor

costo.

Los procesos y

procedimientos de

registro de

identificación

presentan

problemas de

carácter operativo,

los tiempos de

espera son bastante

considerables.

Cuenta con

algunos

procesos

automatiza-

dos

(duplicado de

DNI) que es

una primera

experiencia

para

implementar

servicios en

línea de los

demás

servicios.

Banco de la Actualmente opera Servicio deficiente, Reducir la

Page 4: Matriz

Estudio de Factibilidad 4 / 4

Nación como medio de pago

de la mayoría de

servicios que brinda

el Estado

debido a las colas

para pago de

servicios.

carga de

trabajo por

automatiza-

ción de pagos

por servicios

Ministerio de

Transportes y

Comunicaciones

- MTC

Cumplir

eficientemente su

función legal de

expedir licencias de

conducir (duplicados

y otros) a los

ciudadanos que

cumplan los

requisitos

establecidos, con

rapidez y menor

costo.

Los procesos y

procedimientos de

expedición de

licencias presentan

problemas de

carácter operativo,

los tiempos de

espera son bastante

considerables.

Disposición

para usar un

medio de

servicio más

eficiente y a

menor costo.

Ministerio del

Interior –

MININTER

Cumplir su función

brindando un

servicio eficiente,

con calidad,

oportunamente y a

bajo costo.

El servicio que se

brinda al público es

deficiente porque los

procedimientos son

manuales y

presenciales.

Disposición

para usar un

medio de

prestación de

servicio

eficiente y a

menor costo.

Elaboración: Unidad Formuladora.

Es importante tener en cuenta que los servicios analizados son de

competencia del Gobierno Nacional por lo que no se requerirá la opinión de

otros niveles de gobierno (Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales), para

la ejecución del mismo.