Matriz de Aspecto Legal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matriz de aspecto legal

Citation preview

  • Matriz de Identificacion de Requisitos Legales.

    Realizado Por: Revisado Por:

    Fecha: Cargo: Fecha:

    Cuerpo Legal. Ministerio ReferenciaFecha

    Vigencia

    Ley 16.744

    Decreto Supremo N40

    Servicio Nacional de Salud. Condiciones bsicas en lugares de trabajo.

    Decreto Supremo N18

    Direccion del trabajo. Codigo del Trabajo.

    Ministerio del trabajo y Prevision Social. Subsecretaria de Prevision

    social.

    Establece normas de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

    Ministerio del Trabajo. Servicio Nacional de Salud.

    Aprueba Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales

    Decreto Supremo N594

    Instituto de Salud Publica. Departamento de salud ocupacional

    y contaminacion ambiental.

    Certificacion de calidad de elementos de proteccion personal

    Cdigo del trabajo Art. 159 -161.

  • Ley N 20.005 Direccion del Trabajo. Tipifica y sanciona el acoso sexual

    Ley N20.001 Direccion del trabajo. Establece peso mximo para carga humana

    Ley 20.348 Direccion del Trabajo.

    Ley 18.290 Ministerio de Transporte Ley de transito.

    Ley 19.419 Ministerio de Salud Ley del Tabaco

    Decreto Supremo N54 Direccion del trabajo.

    Decreto Supremo N67

    Mutualidades y Ministerio de Salud.

    sobre exenciones, rebajas y recargos de la cotizacin adicional diferenciada

    Decreto Supremo N109

    Compin y Servicio Nacional de Salud.

    Sobre Reglamento para la Calificacin y Evaluacin de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades

    Profesionales

    Normas que resguarda el derecho a la igualdad en las remuneraciones y descripcin de cargos

    Reglamento para la constitucin y funcionamiento de los Comits Paritarios de Higiene y Seguridad

  • Matriz de Identificacion de Requisitos Legales.REV.

    COD.Revisado Por:

    Cargo: Cargo:

    Fecha AplicaDescripcin General

    Vigencia Actualizacin SSO

    Trab

    ajo

    SI NO

    x x x

    x x x

    x x x

    Se establecen las funciones del Comit Paritario de Higiene y Seguridad.

    Establecer las condiciones basicas en el lugar de trabajo.

    x x x

    x x Causales de terminos del contrato de trabajo.

    Declrase obligatorio el Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

    Incluir en reglamento interno el concepto de y aqullos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos

    empleadores. En este ltimo caso, se considerar que el accidente dice relacin con el trabajo al que se diriga el trabajador al ocurrir el siniestro"

    Toda empresa o entidad estar obligada a establecer y mantener al da un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento ser

    obligatorio para los trabajadores. La empresa o entidad deber entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.

    Los empleadores tienen la obligacin de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las

    medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correcto.

    Las empresas que realicen el tratamiento o disposicin final de sus residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a travs de la contratacin de terceros, debern contar

    con autorizacin sanitaria, previo al inicio de tales actividades. Para obtener dicha autorizacin, la empresa que produce los residuos industriales deber presentar los

    antecedentes que acrediten que tanto el transporte, el tratamiento, como la disposicin final es realizada por personas o empresas debidamente autorizadas por el Servicio de Salud

    correspondiente.

    Establece los requerimientos para la certificacin de calidad de elementos de proteccin personal contra riesgos ocupacionales.

  • x x

    x x

    x x

    x x

    x x

    x x establece normas y sanciones para los conductores.

    x x

    x x x Normas, funciones y constitucion del comit paritario.

    Las relaciones laborales debern siempre fundarse en un trato compatible con la dignidad de la persona. Es contrario a ella, entre otras conductas, el acoso sexual, entendindose

    por tal el que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carcter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su

    situacin laboral o sus oportunidades en el empleo.

    Empleador velar para que se utilicen medios adecuados, especialmente mecnicos, a fin de evitar manipulacin manual de las cargas. Empleador capacitar a trabajador respecto a los mtodos en la

    manipulacin manual de cargas. Si manipulacin manual es inevitable, no se permitir que se opere con cargas superiores a 50 Kg.. Se prohbe operacin de carga y descarga a mujer embarazada. A menores

    de 18 y mujeres, no podrn llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente y sin ayuda mecnica, cargas superiores a 20 Kg..

    Los Servicios de Salud y las Mutualidades de Empleadores evaluarn cada dos aos la siniestralidad efectiva ocurrida en las respectivas entidades empleadoras en el Perodo de

    Evaluacin. Dicho proceso se realizar durante el segundo semestre del ao calendario que corresponda efectuar la evaluacin.

    Este reglamento establece como se debe calificar y evaluar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Seala quienes son los organismos que realizan dicha

    calificacion y evaluacin, asi como tambin define losagentes especificos que extraan el riesgo de enfermedades profesionales, define cuales son las enfermedades profesionales

    que producen incapacidad temporal e invalidez, as como tambin las indemnizaciones segn la incapacidad que posea la persona afectada.

    establece norma de igualdad de las remuneraciones y de las descripciones de cargo que las empresas deberan velar

    Establece normas y sanciones para el consumo de tabaco en lugar publicos.

  • Cargo:

    Descripcin General

    Se establecen las funciones del Comit Paritario de Higiene y Seguridad.

    Establecer las condiciones basicas en el lugar de trabajo.

    Causales de terminos del contrato de trabajo.

    Declrase obligatorio el Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

    Incluir en reglamento interno el concepto de y aqullos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos

    empleadores. En este ltimo caso, se considerar que el accidente dice relacin con el trabajo al que se diriga el trabajador al ocurrir el siniestro"

    Toda empresa o entidad estar obligada a establecer y mantener al da un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento ser

    obligatorio para los trabajadores. La empresa o entidad deber entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.

    Los empleadores tienen la obligacin de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las

    medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correcto.

    Las empresas que realicen el tratamiento o disposicin final de sus residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a travs de la contratacin de terceros, debern contar

    con autorizacin sanitaria, previo al inicio de tales actividades. Para obtener dicha autorizacin, la empresa que produce los residuos industriales deber presentar los

    antecedentes que acrediten que tanto el transporte, el tratamiento, como la disposicin final es realizada por personas o empresas debidamente autorizadas por el Servicio de Salud

    correspondiente.

    Establece los requerimientos para la certificacin de calidad de elementos de proteccin personal contra riesgos ocupacionales.

  • establece normas y sanciones para los conductores.

    Normas, funciones y constitucion del comit paritario.

    Las relaciones laborales debern siempre fundarse en un trato compatible con la dignidad de la persona. Es contrario a ella, entre otras conductas, el acoso sexual, entendindose

    por tal el que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carcter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su

    situacin laboral o sus oportunidades en el empleo.

    Empleador velar para que se utilicen medios adecuados, especialmente mecnicos, a fin de evitar manipulacin manual de las cargas. Empleador capacitar a trabajador respecto a los mtodos en la

    manipulacin manual de cargas. Si manipulacin manual es inevitable, no se permitir que se opere con cargas superiores a 50 Kg.. Se prohbe operacin de carga y descarga a mujer embarazada. A menores

    de 18 y mujeres, no podrn llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente y sin ayuda mecnica, cargas superiores a 20 Kg..

    Los Servicios de Salud y las Mutualidades de Empleadores evaluarn cada dos aos la siniestralidad efectiva ocurrida en las respectivas entidades empleadoras en el Perodo de

    Evaluacin. Dicho proceso se realizar durante el segundo semestre del ao calendario que corresponda efectuar la evaluacin.

    Este reglamento establece como se debe calificar y evaluar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Seala quienes son los organismos que realizan dicha

    calificacion y evaluacin, asi como tambin define losagentes especificos que extraan el riesgo de enfermedades profesionales, define cuales son las enfermedades profesionales

    que producen incapacidad temporal e invalidez, as como tambin las indemnizaciones segn la incapacidad que posea la persona afectada.

    establece norma de igualdad de las remuneraciones y de las descripciones de cargo que las empresas deberan velar

    Establece normas y sanciones para el consumo de tabaco en lugar publicos.

    matriz