18
MATRIZ DE CAPACIDADES Y ACTITUDES DIVERSIFICADAS CON ENFOQUE AMBIENTAL ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE FUNDAMENTACIÓN: En el nivel primario el área de ciencia ambiente desarrolla capacidades, conocimientos y actitudes ya que en la actualidad la ciencia y la tecnología, ocupa un lugar fundamental en la sociedad es un hecho aceptado por todos. Por eso es preciso hacer que los estudiantes reciba una formación que permita comprender mejor su entorno natural relacionarse de manera responsable con ello, mejorar su calidad de vida. Los estudiantes del nivel primario serán capaces de contribuir en el desarrollo de la educación para gestión de riesgo y la conciencia ambiental. Asimismo se orienta a brindar alternativas de solución a los problemas ambientales en Educación en Ecoeficiencia, Educación en salud y gestión de riesgo. El área de ciencia ambiente desarrolla tres organizadores: Cuerpo humano y conservación de la salud. Seres vivientes y conservación del ambiente Mundo viviente y conservación del ambiente. ORGANIZADOR COMPONENTE CONOCIMIENTO CAPACIDAD DIVERSIFICADA CUERPO HUMANO Y CONSERVACI ÓN DE LA SALUD EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA AIRE: Importancia, calidad y problemas de contaminación Analiza información de los avances científicos y los efectos que genera la contaminación del aire. AGUA: Calidad, uso eficiente, tratamiento y contaminación, Investiga los efectos contaminantes del agua y propone

Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

M A T R I Z D E C A P A C I D A D E S Y A C T I T U D E S D I V E R S I F I C A D A S C O N E N F O Q U E A M B I E N T A L

Á R E A : C I E N C I A Y A M B I E N T E

FUNDAMENTACIÓN:

En el nivel primario el área de ciencia ambiente desarrolla capacidades, conocimientos y actitudes ya que en la actualidad la ciencia y la tecnología, ocupa un lugar

fundamental en la sociedad es un hecho aceptado por todos. Por eso es preciso hacer que los estudiantes reciba una formación que permita comprender mejor su

entorno natural relacionarse de manera responsable con ello, mejorar su calidad de vida. Los estudiantes del nivel primario serán capaces de contribuir en el

desarrollo de la educación para gestión de riesgo y la conciencia ambiental. Asimismo se orienta a brindar alternativas de solución a los problemas ambientales en

Educación en Ecoeficiencia, Educación en salud y gestión de riesgo.

El área de ciencia ambiente desarrolla tres organizadores:

• Cuerpo humano y conservación de la salud.

• Seres vivientes y conservación del ambiente

• Mundo viviente y conservación del ambiente.

ORGANIZADOR COMPONENTE CONOCIMIENTO CAPACIDAD DIVERSIFICADA

CU

ER

PO

HU

MA

NO

Y

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N D

E L

A

SA

LU

D

EDUCACIÓN EN

ECOEFICIENCIA

AIRE: Importancia, calidad y problemas

de contaminación

Analiza información de los avances científicos y los efectos que genera la

contaminación del aire.

AGUA: Calidad, uso eficiente,

tratamiento y contaminación, uso

sostenible

Investiga los efectos contaminantes del agua y propone medidas

preventivas para cuidar su salud

EDUCACIÓN EN

GESTIÓN DE

RIESGO

Desastres naturales Aplica técnicas de primeros auxilios en simulacros de sismos.

Page 2: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

EDUCACIÓN EN

SALUD

Alimentos Analiza la información sobre los beneficios o daños que pueden causar

en la salud los alimentos transgénicos, los enriquecidos y los que

contienen preservantes promoviendo una cultura alimenticia de su

comunidad

Enfermedades Analiza información acerca de las enfermedades infectocontagiosas de

mayor prevalencia causado por virus y bacterias como el sida, la TBC u

otras producidas en su comunidad.

SE

RE

S

VIV

IEN

TE

S Y

C

ON

SE

RV

AC

IÓN

D

EL

M

ED

IO

AM

BIE

NT

E

EDUCACIÓN EN

ECOEFICIENCIA

PLANTAS: Clasificación por su utilidad,

importancia de los bosques,

deforestación / tala y reforestación

Selecciona y analiza información pertinente sobre especies de plantas del

distrito de Paccha en peligro de extinción y sus posibles causas.

EDUCACIÓN EN

SALUD

Salud e higiene Utiliza estrategias para la limpieza de ambientes de la I.E. y fomenta la

participación de la comunidad.

MU

ND

O F

ÍSIC

O Y

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N

DE

L M

ED

IO A

MB

IEN

TE

EDUCACIÓN EN

ECOEFICIENCIA

AIRE: Importancia, calidad y problemas

de contaminación.

Reconoce la importancia del aire en el ambiente y promueve su cuidado y

conservación.

AGUA: Calidad, uso eficiente,

tratamiento y contaminación, uso

sostenible

Investiga la contaminación atmosférica y formula propuestas para su

cuidado y conservación.

SUELO: Conservación, cuidado,

problemas de contaminación y uso

sostenible

Propone medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la

contaminación del suelo

EDUCACION EN

GESTION DE

RIESGO

Energía eléctrica Analiza información acerca de fuentes de energía renovable y no

renovable.

Page 3: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

EDUCACIÓN EN

SALUD

Salud e higieneUtiliza técnicas para la limpieza de los ambientes y sanitarios de la I. E.

ACTITUDES

• Toma decisiones para consumir alimentos nutritivos y saludables de su comunidad.

• Practica hábitos saludables en el cuidado y conservación de las plantas y animales.

• Participa en el cuidado, conservación y protección del ambiente.

• Practica medidas para evitar la contaminación del agua, aire y el suelo.

• Contribuye en la higiene de los sanitarios de la Institución Educativa.

• Participa en la organización escolar para el cuidado y protección del medio ambiente.

• Practica el ahorro de la energía y el agua.

Page 4: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

Á R E A : P E R S O N A L S O C I A L

FUNDAMENTACIÓN:

El área de personal social desarrolla capacidades, conocimientos y actitudes, teniendo como finalidad contribuir en el desarrollo integral del estudiante como persona

y miembro activo de la sociedad capaz de identificar y solucionar los problemas ambientales vinculados a la Educación en Ecoeficiencia, Educación en salud y

gestión de riesgo.

El área de personal social desarrolla dos organizadores:

• Construcción de la identidad y de la convivencia democrática

• Comprensión de la diversidad geográfica y de procesos históricos.

ORGANIZADOR COMPONENTE CONOCIMIENTO CAPACIDAD DIVERSIFICADA

CO

NST

RU

CC

IÓN

DE

LA ID

ENTI

DA

D Y

DE

LA

CO

NVI

VEN

CIA

DEM

OC

TIC

A

EDUCACIÓN EN

ECOEFICIENCIA

PLANTAS Y ANIMALES: Clasificación

por su utilidad, importancia de los

bosques, deforestación / tala y

reforestación

Elabora proyectos para la producción y conservación de las áreas verdes

de su entorno.

RESIDUOS SÓLIDOS: Tipos de

residuos de su zona, código de manejo,

organismos responsables para el

tratamiento.

Reconoce la importancia del proceso del reciclaje en su zona y propone

alternativas de tratamiento para la conservación del medio ambiente.

AIRE: Importancia, calidad y problemas

de contaminación

Realiza trabajos de investigación sobre la contaminación del aire y

propone alternativas de solución

SUELO: Conservación, cuidado,

problemas de contaminación y uso

sostenible.

Identifica tecnologías ancestrales en la rotación de cultivos, irrigación,

manejo y clasificación de tierras contribuyendo a su proyecto productivo

Page 5: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

AGUA: Calidad, uso eficiente,

tratamiento y contaminación, uso

sostenible.

Realiza investigación sobre el agua de su comunidad: Calidad,

tratamiento, contaminación y uso sostenible.

INTERCULTURALIDAD: Identidad

cultural, costumbres y tradiciones,

desplazamiento de grupos sociales,

conductas discriminatorias.

Organiza juegos florales, festivales y teatros para rescatar la identidad

cultural.

RADIACIÓN SOLAR: Incremento de la

radiación solar, enfermedades dérmicas

y uso de protectores.

Reconoce las enfermedades dérmicas como consecuencia de la

radiación solar.

CONCIENCIA AMBIENTAL:

Conocimiento de sí mismo y de su

entorno, valores: naturales, sociales y

culturales.

Reflexiona sobre el rol que cumple la familia en la formación de los

valores culturales.

EDUCACIÓN EN

GESTIÓN DE

RIESGOS

DESASTRES NATURALES: Tipos,

protección seguridad y evacuación, plan

de contingencia.

Identifica situaciones de riesgo y comprende la dimensión de los daños

que puedan causar.

ENERGÍA: Tipos, Calidad, alternativas

de uso, fuentes de energías saludables

y contaminantes.

Realiza proyectos de investigaciones para crear fuentes de energía en su

comunidad.

EDUCACIÓN EN

SALUD

ALIMENTOS: Tipos, Seguridad

alimentaria, alimentos transgénicos y / o

orgánicos, enfermedades nutricionales.

Realiza proyectos productivos con los alimentos de su entorno.

SALUD E HIGIENE: Tratamiento,

prevención de enfermedades, salud

Emplea agua saludable para beber y bañarse.

Page 6: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

sexual y reproductiva, hábitos de

higiene.C

OM

PR

EN

SIÓ

N D

E L

A D

IVE

RS

IDA

D G

EO

GR

ÁF

ICA

Y D

E P

RO

CE

SO

S

HIS

RIC

OS

. EDUCACIÓN EN

ECOEFICIENCIA

PLANTAS Y ANIMALES: Clasificación

por su utilidad, importancia de los

bosques, deforestación / tala y

reforestación

Organiza y participa en acciones que contribuyan al uso racional y

sostenible de los recursos naturales de su entorno

RESIDUOS SÓLIDOS: Tipos de

residuos de su zona, código de manejo,

organismos responsables para el

tratamiento

Realiza proyectos de tratamiento de los residuos sólidos de su zona y

propone alternativas de para la conservación del medio ambiente

AIRE: Importancia, calidad y problemas

de contaminación.

Reconoce la composición del aire, las fuentes de contaminación y

propone medidas para su conservación.

SUELO: Conservación, cuidado,

problemas de contaminación y uso

sostenible.

Reconoce la desertificación de suelos causas y consecuencias y propone

medidas de prevención y cuidado.

AGUA: Calidad, uso eficiente,

tratamiento y contaminación, uso

sostenible.

Realiza experimentos sobre el ciclo del agua y su importancia para la vida

y la contaminación de las aguas subterráneas.

INTERCULTURALIDAD: Identidad

cultural, costumbres y tradiciones,

desplazamiento de grupos sociales,

conductas discriminatorias.

Investiga sobre la diversidad étnica y cultural como riqueza de la región

Junín y país, respetando la interculturalidad.

EDUCACIÓN EN

GESTIÓN DE

RIESGOS

DESASTRES NATURALES: Tipos,

protección seguridad y evacuación, plan

de contingencia.

Identifica los peligros de los desastres naturales (huaycos, alud, desborde

de ríos, erosiones) que se producen en su localidad e identifica los

lugares de seguridad, en la escuela y la comunidad, en casos de

Page 7: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

emergencia.

ENERGÍA: tipos, Calidad, alternativas

de uso, fuentes de energías saludables

y contaminantes.

Reconoce y valora la energía existente en su comunidad y ahorra

evitando contaminación ambiental.

EDUCACIÓN EN

SALUD

ALIMENTOS: Tipos, Seguridad

alimentaria, alimentos transgénicos y / o

orgánicos, enfermedades nutricionales

Compara las principales características de las ocho regiones naturales

del Perú y remarca las ventajas y desventajas de los alimentos

transgénicos.

SALUD E HIGIENE: Tratamiento,

prevención de enfermedades, salud

sexual y reproductiva, hábitos de

higiene.

Reconoce hábitos saludables: purificando el agua, guardando agua en

recipientes limpios y con tapa.

ACTITUDES

• Protege su cuerpo y su salud, usando racionalmente el agua.

• Valora la formación de cultura ambiental para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades

Page 8: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

Á R E A : C O M U N I C A C I Ó N

FUNDAMENTACIÓN:

En el área de comunicación tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes su lengua originaria y otras lenguas para expresar comprender, procesar y producir

mensajes se utilizan las capacidades del estudiante promover la comunicación y el debate ante problemas ambientales que impactan su calidad de vida, generando

un mayor aprendizaje y entendimiento a través de sus experiencias previas y el plan lector con enfoque ambiental. Asimismo utiliza su imaginación para plasmar en

acrósticos, composiciones literarias, afiches, cuentos y oraciones, la información relevante, hacer inferencias, obtener conclusiones, enjuiciar la posición de los

demás y reflexionar sobre el proceso mismo de comprensión, con la finalidad de autorregularlo. Se aspira a que los estudiantes dominen su lengua materna, sea la

originaria o el castellano. El área de Comunicación, mediante la lectura de textos ambientales de diverso tipo puede promover la valoración del ambiente natural y su

diversidad.

El área de comunicación desarrolla tres organizadores:

• Expresión y compresión oral.

• Comprensión de textos.

• Producción de textos.

ORGANIZADOR COMPONENTE CONOCIMIENTO CAPACIDAD DIVERSIFICADA

Page 9: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental
Page 10: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental
Page 11: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

ACTITUDES

Page 12: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

ORGANIZADOR COMPONENTE CONOCIMIENTO CAPACIDAD DIVERSIFICADA

Page 13: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental
Page 14: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental
Page 15: Matriz de Capacidades y Actitudes Diversificadas Con Enfoque Ambiental

ACTITUDES