2
MATRIZ DE CONSISTENCIA TÍTULO: Obligatoriedad de la afiliación hacia la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 y afectación en el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión. PROBLEMA: ¿De que manera la obligatoriedad en la afiliación de la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 afecta el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú, 2013? OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Determinar de qué manera la obligatoriedad en la afiliación de la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 afecta el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar la obligatoriedad de la afiliación en la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 Comparar la obligatoriedad de la afiliación en la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 con legislaciones internacionales Analizar el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú. JUSTIFICACIÓN: Teórica: La presente investigación encuentra su justificación Teórica en la teoría de la flexibilidad laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a la fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine trabas y regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y organizaciones privadas. De acuerdo con los partidarios de aumentar la flexibilidad laboral esta permite mayores oportunidades a las empresas y a las personas, en el mundo globalizado donde las estructuras rígidas y las legislaciones abultadas y complejas resultarían impedimentos a ser superados en pos de mayor libertad para la población económicamente activa. Práctica : La presente investigación encuentra su justificación práctica ayudando a que las empresas puedan desarrollar una economía de libre mercado y a la vez que no se vulnere el derecho a la libre competencia de entidades nacionales e internacionales en el Perú. HIPÓTESIS: La obligatoriedad en la afiliación de la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 afecta de manera negativamente el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú. VARIABLES: VARIABLE UNO La obligatoriedad en la afiliación de la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 VARIABLE DOS: El derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú. METODOLOGÍA: Enfoque Mixto TIPOS DE INVESTIGACION: - Según el nivel de profundidad del conocimiento o el alcance del conocimiento: Explicativa - Según el fin: Básica DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: No experimental - transversal UNIDAD DE ANÁLISIS: Las afps que no resultaron ganadoras en el Perú 2013 POBLACIÓN: Las 3 afps que no resultaron ganadoras en el Perú 2013 MUESTRA NO PROBABILISTICA: Las 3 afps que no resultaron ganadoras en el Perú 2013 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: Encuesta – Hoja de Encuesta Entrevista – Hoja de Entrevista Análisis Bibliográfico – Ficha Bibliográficas Análisis de Sentencias – Sentencias

Matriz de consistencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz de consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: Obligatoriedad de la afiliación hacia la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 y afectación en el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión. PROBLEMA:

¿De que manera la obligatoriedad en la afiliación de la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 afecta el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú, 2013?

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:• Determinar de qué manera la

obligatoriedad en la afiliación de la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 afecta el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Analizar la obligatoriedad de la afiliación en la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903

• Comparar la obligatoriedad de la afiliación en la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 con legislaciones internacionales

• Analizar el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú.

JUSTIFICACIÓN:Teórica:La presente investigación encuentra su justificación Teórica en la teoría de la flexibilidad laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a la fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine trabas y regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y organizaciones privadas. De acuerdo con los partidarios de aumentar la flexibilidad laboral esta permite mayores oportunidades a las empresas y a las personas, en el mundo globalizado donde las estructuras rígidas y las legislaciones abultadas y complejas resultarían impedimentos a ser superados en pos de mayor libertad para la población económicamente activa.Práctica :La presente investigación encuentra su justificación práctica ayudando a que las empresas puedan desarrollar una economía de libre mercado y a la vez que no se vulnere el derecho a la libre competencia de entidades nacionales e internacionales en el Perú.

HIPÓTESIS:La obligatoriedad en la afiliación de la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903 afecta de manera negativamente el derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú.

VARIABLES:

VARIABLE UNOLa obligatoriedad en la afiliación de la AFP Prima establecida en la Ley N° 29903

VARIABLE DOS:El derecho a la libre competencia de las empresas aportadoras de fondos de pensión en el Perú.

METODOLOGÍA:

Enfoque Mixto

TIPOS DE INVESTIGACION:

- Según el nivel de profundidad del conocimiento o el alcance del conocimiento:

Explicativa

- Según el fin:

Básica

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

No experimental - transversal

UNIDAD DE ANÁLISIS:

Las afps que no resultaron ganadoras en el Perú 2013

POBLACIÓN:

Las 3 afps que no resultaron ganadoras en el Perú 2013

MUESTRA NO PROBABILISTICA:

Las 3 afps que no resultaron ganadoras en el Perú 2013

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:

• Encuesta – Hoja de Encuesta

• Entrevista – Hoja de Entrevista

• Análisis Bibliográfico – Ficha

Bibliográficas

• Análisis de Sentencias – Sentencias

Page 2: Matriz de consistencia

TIPO DE INVESTIGACIÓN SEGÚN LA FINALIDAD

Teniendo en cuenta la finalidad que persigue, la investigación se puede dividir en básica y aplicada.

Investigación básica:

• Se define como aquella actividad orientada a la búsqueda de nuevos

conocimientos y nuevos campos de investigación sin un fin práctico específico e inmediato.

• Tiene como fin crear un cuerpo de conocimiento teórico sobre los

fenómenos educativos, sin preocuparse de su aplicación práctica.

• Se orienta a conocer y persigue la resolución de problemas amplios y de

validez general.

Investigación aplicada:

• Tiene como finalidad primordial la resolución de problemas prácticos

inmediatos en orden a transformar las condiciones del acto didáctico y a mejorar la calidad educativa.

• El propósito de realizar aportaciones al conocimiento teórico es secundario.

• Un estudio sobre un método de lectura para niños con dificultades

perceptivas sería un ejemplo de esta modalidad.