Matriz de Desarrollo d Ecapacidades Personalizada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matriz

Citation preview

AMBITO DE EXPERIENCIACAPACIDAD PARA LA VIDAEJE DE TRABAJO EN EL QUE SE ENCUENTRAQU ENTENDEREMOS POR ESTA CAPACIDAD?OBJETIVO

CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE S MISMO

CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE S MISMOobservacin, exploracin y descubrimiento de su propia imagenauto conceptoque el nio descubra y viva la experiencia de su propio cuerpo a travez de los sentidos y percepciones. lograr que el nio obtenga un conocimiento y conciencia corporal para darle un juicio a su propia imagen

organizacin del esquema corporal, es decir, poseer una imagen clara de su cuerpo como unidad y de las distintas partes que lo componenauto conceptoes la capacidad que el nio tiene para identificarse como un ser humano diferente a cualquier otro animal, adems de crearse una imagen clara de su cuerpo y los elementos o partes que lo componen. el nio podr identificar las partes del cuerpo humano.que el nio pueda reconocer e identificar las partes de su cuerpo para conceptualizar un esquema o una imagen fisica de una persona.

progresivo control de su cuerpo y exploracin de su movimiento.reconocimiento de sus capacidades y limitacionesde forma secuencial hara uso de sus sentidos para controlar su cuerpo con apoyo del equilibrio y la seguridad, dominando ciertas actividades de acuerdo a su edadque el nio logre movimientos a traves del control de su cuerpo y reconocimiento de sus limitaciones

conocimiento general de su cuerpo y posibilidades perceptivas y motricesreconocimiento de sus capacidades y limitacionesque el nio conozca las partes de su cuerpo incluyendo la comprension y control corporallograr que los nios identifiquen , utilicen y comprendan distintas partes de su cuerpo para reconocer sus capacidades y limitaciones

reconocimiento de las capacidades y limitaciones de su cuerpocapacidades y limitacionesel nio identifique y comprenda sus cualidades y caracteristicas fisicas.que el nio identifique lo que puede hacer.

identificacin, manifestacin, regulacin de las necesidades bsicas del cuerpoautonomaque el nio comprenda cuales son las necesidades basicas de su cuerpo y las regule de manera autnoma. que el nio reconozca, exprese y controle progresivamente, por si mismo, sus necesidades basicas partiendo de la identificacion de las partes de su cuerpo

situarse en el espacio y en el tiempo, respecto a su propio cuerpoautonomiala forma en que los nios y las nias se adaptan y desenvuelven en los diferentes espacios y tiempos en funcion de su cuerpo.que las nias y los nios desarrollen actividades de manera autonoma de acuerdo a los lugares y tiempo en que se encuentren.

regulacin de la conductaautoconceptoque el nio aprenda a identificar cuales son las acciones que se ajustan a diversos ambitos de su vidalograr que el nio se adapte a cada circunstancia de su vida.

reconocimiento y aceptacin de sensaciones y emocionesautoconceptopercepcin y reconocimiento que el nio hace de sus sensaciones, emociones asi como sus manifestaciones corporales.desarrollar en el nio la capacidad de identificar y aceptar sus sensaciones y emociones ante difrentes situaciones y estmulos.

manejo de emocionesconocimiento y manejo de sus emocionesel nio aprender a reconocer lo que esta sintiendo y viviendo, que situacin o experiencia lo provoco y a dirigir esa energa de forma satisfactoria para el, ponindole nombre a lo que siente.el nio aprender a expresar sus emociones de forma verbal y no verbal y adecuarse a la situacin que esta viviendo de forma positiva para reconocerse a si mismo y a los dems.

reflexin y construccin de la idea de s mismoautoconceptoque el nio construya su propia imagen haciendo uso de la reflexion que el nio desarrolle la capacidad de reflexion de si mismo fabricando asi su propia identidad

prdida de la dependencia respecto del adulto tanto de aspectos, materiales como emocionesautonomia que el nio adquiera independencia respecto al adulto tomando en cuanta las caracteristicas fisicas y emocionales.lograr el desapego (necesario) respecto al adulto y que el nio a su vez atienda sus necesidades de acuerdo a su edad

capacidad de separarse del adulto conservando la tranquilidadconocimiento y manejo de sus emocionesel nio tiene seguridad y estabilidad emocional a partir de un vinculo sano con un adulto.que el nio demuestre calma, tranquilidad, cooperacion, gusto por la exploracion y la convivencia sana ante la ausencia del adulto.

toma de decisiones con base en opiniones personales respecto a lo que le agrada o desagradaautonomiaa travs de la exploracin el nio va conociendo sus gustos, sabe que le gusta y que no le gusta, entonces puede elegir entre varias opciones con confianza y seguridadlograr que el nio tengan autonoma en cuanto a decisiones, mediante el autoconocimiento, siendo consciente de lo que le agrada y lo que le desagrada.

confianza y seguridad en s mismoautoestimaes la confianza, iniciativa y autonomia que el nio tiene para interactuar con su entorno desarrollar en el nio su confianza, iniciativa y autonima para interactuar con su entorno y responder en consecuencia ante las situaciones que se le presenten

valoracin de s mismoautoconceptoes la valoracion que el nio tiene sobre si mismo de acuerdo al medio fisico natural y social que lo rodea.que el nio valore su persona, reconosca su imagen, atraves del conocimiento, emociones y el cuidado de su cuerpo en el contexto que lo rodea.

formacin de hbitos alimenticios sanoshbitos de alimentacinla capacidad que el nio tiene para identificar los alimentos sanos y entender que alimentarse con ellos le ayudara a desarrollarse mejor.lograr que el nio reconozca y consuma alimentos sanos acordes a su edad.

adquisicin de hbitos de higienehbitos de higieneque el nio adquiera el hbito de lavarse manos y dientes, cambio de paal y control de esfnteres, as como la promocin del bao diario, el sueo, el descanso de manera cotidiana como un bienestar. entendiendo que se previenen enfermedades a travs de stos.que el nio logre identificar la necesidad e importancia de la adquisicin de los hbitos de higiene, mismos que le permiten preservar la salud y en consecuencia se habite para llevarlos a cabo de manera cotidiana.

aplicacin de hbitos de orden y limpiezaautonomiaque en nio adquiera, desarrolle habitos de orden y limpiezaque el nio mediante el habito de orden y limpieza logre sentirse mas seguro generando su autonomia.

reconocimiento de conductas para preservar la seguridad fsica personal y de quines le rodeanautocuidado que el nio conozca las diferentes formas de cuidarse e identificar los riesgos de su entorno lograr que el nio realice las diferentes acciones a favor de s mismo para preservar la vida, la salud y el bienestar de quienes lo rodean

respuesta adecuada ante situaciones de riesgo o de emergenciaautocuidadoel nio aprenda a salvaguardar su integridad fisica y emocional en cualquier circunstancia.que el nio identifique situaciones de riesgo y realice acciones de autoproteccion.

adquisicin de hbitos de sueo saludablesautocuidadoel nio aprende a generar ambientes ordenados, limpios y confortables, evitando condiciones que le generen malestar fisico y emocional (previa ingesta de alimentos, paal o ropa sucia y ajustada, posicion inadecuada, objetos innecesarios, emociones negativas) para realizar el sueo.que el nio reconozca y realice de forma independiente el habito del sueo saludable en los espacios adecuados para ello.

identificacin de estado fsico (calor, sed, prendas ajustadas, sucias, malestar, etc.)autocuidadoque el nio aprenda a identificar lo que su cuerpo requiere o no necesitalograr que el nio identifique su estado fisico

reconocimiento del valor del preservar la saludautocuidadoque el nio comprenda la importancia de ser una persona sanaque el nio comprenda en su propio pensamiento la necesidad de desarrollar habitos que contribuyan a su salud y bienestar

INTERACCION PARTICIPATIVA CON EL ENTORNO SOCIAL

INTERACCION PARTICIPATIVA CON EL ENTORNO SOCIALobservar a las personas que le rodeanconocimiento de los otrosque el nio conozca a las personas que le rodean a traves de la observacion que el nio a traves de sus sentidos aprenda a captar, percibir y reconocer las caracteristicas de las personas que le rodean.

escuchar a las personas que le rodeancomunicacionque el nio atienda a los demas con la intencion de entender lo que se le dice y de ser necesario emitir sus opiniones.que el nio aprenda a responder adecuadamente en una situacion determinada y sea capaz de dialogar con las personas que le rodean (adultos o pares)

identificar las caractersticas en las otras personas diferentes y similares a las propiasconocimiento de los otrosel nio puede, a traves de sus sentidos, reconocer entre l y los demas diferencias y similitudesque el nio reconozca sus caracteristicas y las de otros para identificar las diferencias y similitudes entre ellos

iniciar y participar en conversacionesvinculos interpersonalesque las nias y los nios se relacionen con las demas personasgenerar en los nios y las nias la confianza seguridad y la iniciativa para iniciar y participar en una conversacion

expresar pensamientos y necesidadescomunicacionque el nio aprenda a decir sus ideas y lo que necesitalograr que el nio manifieste sus pensamientos-ideas y satisfaga sus necesidades

establecer relaciones con adultosconvivencia y cooperacion solidaria que exista un intercambio de afecto y ayuda para favorecer la convicencia atravez de las relaciones que se establecen con los adultos. que el nio logre relacionarse con los adultos e iniciar interacciones sociales en un ambiente de igualdad.

interactuar con otras nias y otros niosvinculos interpersonaleses la capacidad que el nio tiene de relacionarse y vincularse con otros nios (as) para poder expresar sus sentimientos, emociones o pensamientos. que el nio exprese sus opiniones, emociones y/o sentimientos a otros por cualquier medio pacfico y claro con el fin de entablar relaciones cordiales y sanas

respetar normas de convivenciaconvivencia y cooperacion solidaria en las actividades diarias los nios se relacionen positivamente y realicen acciones en las que cumplan con los acuerdos para llegar a un fin comn dentro de un ambiente de cario, comprensin y tolerancia.fomentar en los nios los valores universales (respeto,amor, paz, libertad, bondad , justicia)

respetarvinculos interpersonales un valor que favorece la convivencia entre el nio y su sociedaddesarrollar en los nios el valor del respeto el cual le permita controlar sus impulsos y reacciones en diversos contextos

aceptar y seguir indicacionesconocimiento de los otrosque los nios y nias entiendan y comprendan las reglas de convivencia, participacion e instruccinlograr que los nios y las nias lleven acabo una instruccin con la disposicion para hacerlo.

compartir juegosconvivencia y cooperacion solidaria que el nio desarrolle paulatinamente la habilidad de convivir con sus dems compaeros mediante la enseanza de diversos valores. que el nio a traves de la enseanza de valores como respeto, cooperacion, solidaridad y generosidad comprenda la importancia de compartir sus juegos con los que lo rodean y adquiera el hbito.

interactuar en armona con los otrosconvivencia y cooperacion solidaria la relacion reciproca y equilibrada de los nios y nias con quienes le rodean.desarrollar en los nios y nias el sentido de cooperacion con las personas que convive.

cooperarconvivencia y cooperacion solidaria que el nio aprenda a participar con los dems para lograr un bien comnlograr que el nio decida trabajar en equipo en una tarea o actividad para lograr un bien u objetivo en comn.

tener compaersmoconvivencia y cooperacion solidaria la cualidad para establecer un vnculo armnico y de buena correspondencia con las personas que conforman un grupo, escuela o comunidad de manera respetuosa y con confianza.desarrollar en el nio la capacidad para establecer un vnculo armnico y de buena correspondencia con las personas que conforman su grupo, escuela o comunidad de manera respetuosa y con confianza.

conocer hbitos y costumbres de su comunidadconvivencia y cooperacion solidaria el nio conocer y observara las actividades que se realizan en el lugar donde vive, involucrndose en las tareas realizadas en esta comunidad.el nio identificara las actividades que se lleven acabo en su comunidad, formando una identidad de pertenencia al lugar que radica.

expresar emociones y estados de nimo (amor, agrado, afecto)comunicacionque el nio logre manifestar con palabras, miradas, gestos, postras, etc. lo que sienteque el nio identifique y manifieste sus emociones y estado de animo de acuerdo a la circunstancia que vive y las personas que lo rodean

NTERACCION Y CUIDADO DEL ENTORNO FISICO

INTERACCION Y CUIDADO DEL ENTORNO FISICOreconocimiento de las caractersticas de su entornocomprension del entorno que el nio identifique las situaciones y particularidades de los elementos que rodean su entorno que los nios entiendan de acuerdo a su edad los elementos que rodean su entorno

observacin de la naturaleza y la influencia que el ser humano tiene en stacomprension del entornoel nio atiende selectivamente a determinados eventos y caracteristicas del ambiente y/o acontecimientos cotidianos en que esta involucrado para dominar sus procesos de comportamiento.que el nio perciba, explique y mejore la relacion que tiene con el medio ambiente que lo rodea.

inters para explorar y conocer su entorno desplazndose en l (subir, bajar, correr, brincar, etc.)comprension del entorno el nio desea aprender y conocer todo lo que le rodea, para lograrlo necesita explorar usando su cuerpo. esto lo estimulara en el desarrollo de las reas intelectual, social, emocional y fsico.lograr un aprendizaje significativo en el nio ayudndole a explorar de manera confiada y autnoma.

estimulacin sensorial (observar, escuchar, probar y sentir)comprension del entorno que el nio, a travs de sus sentidos, percibe lo que sucede en su entorno que el nio aprenda a conocer su entorno a travs de sus sentidos

capacidad para captar semejanzas y diferencias entre distintos objetosobservacion de su entornoque el nio tenga la capacidad de organizar al mundo que lo rodea y observe diferencias y semejansa.que el nio observe las diferencias y semejansas del mundo que lo rodea para la toma de decisiones.

distincin del concepto elemental de cantidad (mucho-poco, ms-menos, lleno-vaco, etc.)comprension del entorno la capacidad que el nio tendr para diferenciar las cantidades (mucho-poco, ms-menos, lleno-vaco, etc.) a travs de la manipulacin de objetos.el nio podra identificar la diferencia entre cantidades (mucho-poco, ms-menos, lleno-vaco, etc.) para comprender su entorno.

transformacin del entorno (empujar, aventar, rodar, pellizcar, entre otros)exploracinque el nio descubra a travs de sus lneas de razonamiento, su capacidad de crear e incidir en su entorno para modificarlo.identificar el nio, por medio de la exploracin el poder creativo que posee; mismo que le permitir modificar su entorno, generando bienestar, as como una buena adaptacin personal y social. siendo capaz de analizar las consecuencias de lo que hace.

coordinacin y control del movimiento con el fin de incidir en su entorno, motricidad gruesa y finaexploracionque el nio interactue con su medio fisico mediante la manipulacion, la observacion y el movimientoque el nio explore, comprenda e incida en su medio fisico para conocerlo

formacin de opiniones personales respecto a lo que le agrada o desagradacomprension del entorno que el nio, a partir de su interaccion con el entorno, aprenda a generar ideas y sentimientos de lo que le guste o disgustelograr que el nio genere y exprese sus ideas y sentimientos de lo que le gusta o no le gusta a partir de la interaccion con el entorno

eleccin de actividades y material con base en sus necesidadesexploracionel nio aprende a entender y a controlar el mundo fisico de acuerdo a sus necesidades.que el nio aprenda a seleccionar y organizar sus actividades y/o materiales para satisfacer sus necesidades y obtener una sensacion de seguridad.

adaptacin del tono y la postura a las caractersticas del objeto, del otro, de la accin y de la situacinmanipulacion y movimientoel nio controla y regula la emocion y la fuerza externa e interna de su cuerpo en relacion con otros objetos y/o personas.que el nio, de acuerdo a sus caracteristicas fisicas y emocionales, regule y domine sus movimientos corporales acordes a su entorno fisico y social.

conciencia de la influencia que puede ejercerse en el entorno (causa-efecto)comprension del entornoque el nio identifique que sus actos tienen una causa y efecto por lo que debera actuar con responsabilidadlograr que el nio se haga consiente de la manera en la que influye en el entorno en el que se desemvuelve

percepcin de que la realidad funciona de forma independiente a sus deseos (experimentacin)comprension del entorno que el nio se situe en su entorno independientemente de sus deseos.que el nio a trves de todos sus sentidos, experiencias y necesidades, comprenda su entorno y genere su propio aprendizaje a pesar de sus deseos

PENSAMIENTO, LENGUAJE Y CREATIVIDAD

PENSAMIENTO, LENGUAJE Y CREATIVIDADcapacidad para mantener la atencinconcentracionseleccionar los estimulos sensoriales suficientes, adecuados y de interes en un objeto, tarea o actividad durante el tiempo suficienteque el nio centre su atencion el tiempo suficiente acorde a su edad y caracteristicas de desarrollo para realizar una tarea o actividad que le permitan alcanzar un aprendizaje.

interpretacin y significado de su entornoconcentracionque el nio tenga el conocimiento de las situaciones, objetos y/o personas de su entorno para darles un significadoque el nio pueda tener un significado de su entorno a traves de su experiencia.

capacidad de razonar a partir de realidades concretasconcentracionel nio, a partir de sus experiencias, podra ordenar ideas o pensamientos para comprender su entornoque el nio pueda ordenar ideas a partir de situaciones especficas que le ocurren para afirmar su realidad

orientacin temporal con base a sus actividades diarias (sueo, comida, juegos, etc.)concentracionque las nias y los nios discriminen y valoren el uso de su tiempodar a conocer a las nias y los nios que durante el dia y la noche existen distintas actividades y que cada una tiene cierto periodo de tiempo.

reflexin y elaboracin de ideas/pensamientos propiosexpresion verbal y no verbalque el nio aprenda a travs de situaciones determinadas a analizar (pensar) ideas y/o pensamientos propioslograr que el nio analice y construya sus ideas a partir de sus propios pensamientos y los exprese de manera verbal y no verbal

invencin de juegos, canciones, cuentosimaginacion y fantasaque el nio pueda transformarsu realidad mediante el juego utilizando su creatividad.que el nio pueda crear ambientes diversos utilizando la imaginacion .

representacin de su pensamiento con diferentes recursos (dibujo, palabras, msica, etc.)expresion verbal y no verbales la capacidad que el nio tiene para manifestarse de cualquier forma ante los dems y dar a conocer sus pensamientos, ideas, emociones o sentimientos a travs de cualquier forma existente de expresin.que el nio comprenda que a travs de distintos recursos y elementos puede expresar sus pensamientos, ideas, emociones y/o sentimientos y darlos a conocer.

exploracin y expresin de su potencial artsticoimaginacion y fantasa el nio ejercite su mente creativa a traves de actividades en las que utilice la imaginacion y fantasia satisfaciendo su curiosidad natural a traves de experiencias sensorialesfomentar en los nios la exploracion e imaginacion fortaleciendo su confianza y potencial artistico

comprensin de la comunicacinexpresion verbal y no verbalque el nio entienda que cuenta con distintas formas de expresion para transmitir algopropiciar en los nios diversas formas de expresion que les permitan comunicarse

relato de lo que se ve, oye, le ha sucedido, etc.expresion verbal y no verbalque los nios y las nias logren ordenar y expresar sus pensamientos en las diferentes formas de comunicacinlograr que los nios y las nias aprendan a comunicarse con base en sus vivencias entre sus pares y adultos

expresin de pensamiento y emociones (alegra, tristeza, ira, miedo, asombro, desagrado, inters, etc.expresion verbal y no verbalque el nio logre expresar de manera sana y con responsabilidad, algun pensamiento o emocion utilizando un lenguaje verbal o no verbal. que el nio aprenda a comunicar sus sentimientos y pensamientos de manera sana y libremente, sin afectar a otros o a el mismo, de forma verbal o no verbal.