11

Click here to load reader

Matriz de Involucrados[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz de Involucrados[1]

TALLER 2

Análisis de InvolucradosIntegrantes:Luis Tuni PariMagalith Astrith Cano CusipaucarCesar Lima ArqueRonald Pablo Vilca Colquehuanca

Matriz de Involucrados/as

Proyecto de Inversión Pública: Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en la C.C. de ABC

Actores involucradas

/os

Nivel de poder/

Influencia

Responsabilidades/

Competencias

Interés en el Proyecto

Recursos Conflictos Potenciales

Estrategias de intervención

Alcalde Muy Alto poder/Muy

alta influencia

Dar directrices sobre políticas y proyectos Gobernar

Máximo. PIP incluido en el Presupuesto Participativo del Gobierno Local

Presupuesto Canon y Sobre Canon

Poder decisión ante su jurisdicción

Ninguno esperado Proveer información en relación a las características y avance del proyecto.

Población beneficiaria a

favor (69% de la

Pob.)

Alto poder/media influencia

Asumir con la tarifa de agua.

Aporte comunal para

Contar con agua potable de apta para el consumo humano

Contar con el

Disposición de Mano de Obra no Calificada y materiales de la zona.

Deseo de prontitud en cuanto al

funcionamiento del servicio de agua

potable

Informar respecto a las características, ventajas del proyecto, fomentando la participación de los pobladores para la

Page 2: Matriz de Involucrados[1]

la ejecución del PIP

servicio de agua de manera constante y suficiente.

Desacuerdo en cuanto a las nuevas tarifas del servicio

Poco interés en cuanto al porte comunal para la

ejecución del proyecto

rápida culminación del proyecto.

Informar y difundir la forma de estimación de tarifa del servicio, recalcando los costos de operación y mantenimiento del proyecto.

Población en desacuerdo (30% de la

Pob.)

Medio poder/Alta influencia

Asumir con la tarifa de agua.

Aporte comunal para la ejecución del PIP

No incrementar el pago de la tarifa de agua.

No aportar Mano de Obra no Calificada.

Capacidad de incidencia con relación a la población que ya cuenta con el servicio.

Oposición para la ejecución del

proyecto debido al reajuste de las

tarifas.

Negación de aporte comunal para la

ejecución del proyecto.

Informar sobre la manera de estimación de tarifa, además del diseño de tarifas especiales para ellos previa evaluación.

Informar sobre las ventajas del proyecto, proponiendo una retribución económica en relación a su aporte.

Junta de Asociados del Servicio de Saneamiento

Bajo poder/Media influencia

Cobro de tarifas del servicio de agua potable.

Operación y mantenimien

Mejorar el servicio de agua potable de la C.C.

Ente encargado de las funciones

de cobro así como de

operación y mantenimiento del servicio de

Ninguno esperado Informar respecto a las características y beneficios del proyecto.

Otorgar el papel del informar respecto de los costos de operación y

Page 3: Matriz de Involucrados[1]

to del proyecto

agua potable en la C.C.

mantenimiento del servicio de agua, así como la forma de estimación de la tarifa del servicio.

Junta directiva del C.C.

Medio poder/Baja influencia

Velar por el bienestar de la C.C.

Procurar el mayor beneficio para la C.C. y evitar que el proyecto tenga perjuicio en miembros de la C.C.

Reconocido como organización guía de la C.C.

Capacidad de influencia en los miembros de la C.C.

Capacidad de presión al ente gubernamental cuando los proyectos no satisfacen sus expectativas

Objeción a la ejecución del

proyecto por mal entendimiento del reajuste tarifa y del

aporte comunal.

Informar respecto a las características, ventajas y avances del proyecto, detallando la forma de estimación de las tarifas y la importancia del aporte comunal para la pronta ejecución del proyecto.

Otorgar un papel relevante como ente directo para la organización del los miembros de la C.C, así como para la verificación del avance del proyecto..

Población dueña del área a construir (1% de la Pob.)

Alto poder/Media influencia

Facilitar, concertar y de esa manera permitir la ejecución del

Recibir una retribución económica por el área a ceder.

Beneficios en

Son propietarios del área a construir con la documentación respectiva.

Negación de ceder el área.

Concertar una retribución económica en relación al área cedida, además del diseño de tarifas especiales para ellos

Page 4: Matriz de Involucrados[1]

proyecto. relación al servicio de agua.

previa evaluación.

Centro de Salud

Muy bajo poder/Muy

baja influencia

Fomentar estrategias de prevención en salud y estilos de vida saludable.

Fortalecer su actividad de promoción de salud a través del mejoramiento del servicio de agua potable.

Reconocido por la población como ente importante.

Ninguno esperado Informar respecto a las características y ventajas del proyecto.Fomentar su participación, encargándoles la función de difusión de los beneficios del servicio de agua potable en la salud.

Comité de riego de la C.C.

Alto poder/Alta influencia

Velar por el suministro adecuado y eficiente del agua para la actividad agropecuaria de la zona.

Evitar perjuicio en el abastecimiento de agua empleada para la actividad agropecuaria de la zona.

Reconocido por la población como ente importante.

Capacidad de presión al gobernante.

Poder de decidir si se vincula o no.

Oposición por considerar que el

proyecto afectara el suministro necesario

para la actividad agropecuaria.

Información respecto a las características del proyecto, los beneficios de este además de información permanente del avance del mismo.

Concertación.

Page 5: Matriz de Involucrados[1]

Clasificación de los involucrados

ACTORES INVOLUCRADAS/OS

N° POSICIÓN PODER INTENSIDAD

Alcalde 1 + 5 5Población beneficiaria a

favor(69% de la Pob.)

2 + 4 3

Población en desacuerdo (30% de la

Pob.)3 - 3 4

JASS 4 + 2 3Junta directiva del C.C. 5 - 3 2

Población dueña del área a construir (1% de

la Pob.)6 - 4 3

Centro de Salud 7 + 1 1Comité de riego de la

C.C.8 - 4 4

Page 6: Matriz de Involucrados[1]

Mapeo de los Involucrados

Mapeo de los involucrados con posición + (los que apoyan) Mapeo de los involucrados con posición - (los que se oponen)

PODERALTO

PODERBAJO

INTENSIDADBAJA

INTENSIDADALTA

1

2

4

7

PODERALTO

PODERBAJO

INTENSIDADBAJA

INTENSIDADALTA

8

3 5

6

Page 7: Matriz de Involucrados[1]

Involucrados con posición + (los que apoyan)

ACTORES INVOLUCRADAS/OS N° CARACTERIZACIÓN ESTRATEGIA GENERICAAlcalde 1 Aliado Mantener su interés. Seguir muy de cerca.

Población beneficiaria a favor(69% de la Pob.)

2 Simpatizante Movilizar, lograr mayor interés en el proyecto.

JASS 4 Apoyo Mantener implicados y satisfechos.Centro de Salud 7 Amigo Mantener informados. Racionar esfuerzos.

Involucrados con posición - (los que se oponen)

ACTORES INVOLUCRADAS/OS N° CARACTERIZACIÓN ESTRATEGIA GENERICAPoblación en desacuerdo (30% de la Pob.) 3 Adversario Utilizar la persuasión para disminuir su intensidad.

Junta directiva del C.C. 5 Critico Informar. Evitar enfrentamiento.Población dueña del área a construir (1%

de la Pob.)6 Obstáculo Monitorear y mantener su baja intensidad. No

desafiar.Comité de riego de la C.C. 8 Enemigo Controlar muy de cerca.

Page 8: Matriz de Involucrados[1]