15
CLAVE ENTE NORMA 8 RESOLUCION 1075 DE 1992 41 DECRETO 1108 de 1994 42 DECRETO120 de 2010 47 Resolución 1956 de 2008 48 Resolución 2646 de 2008 49 Resolución 1356 de 2012 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

Matriz de Riesgo Psicosocial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento de Relacion de requisitos legales en aspectos Psicosociales

Citation preview

PSICOLOSOCIALCLAVEENTENORMAARTICULODESCRIPCIONFECHA DE PUBLICACIONADMINISTRATIVOPELIGROSFACTOR RIESGOASPECTOSIMPACTOSSUGERENCIAS8MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALRESOLUCION 1075 DE 1992TODOSActividades en materia de Salud Ocupacional: Comentario: Campaas prevencin y control frmacodependencia, alcoholismo, tabaquismo.Marzo 24 de 1992TRUEPSICOSOCIALCONTENIDO DE LA TAREAPrograma de prevencin de farmaco dependencia, alcoholismo y tabaquismo41MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALDECRETO 1108 de 199438, 39 y 48 .Se prohbe a todos los empleados presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias psicotrpicas, consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho sitio.Mayo 31 de 1994TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASDisear el programa de vigilancia epidemiolgica para riesgo psicosocial articulado con los lineamentos del decreto 1108 de 1994 sobre sanciones por el consumo de estupefacientes o sustancias psicotrpicas. Disear un programa de bienestar.42MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALDECRETO120 de 20101 y 11Proteccin a menores de edad y a la comunidad en general de los efectos nocivos del consumo de bebidas alcohlicas y establecer medidas tendientes a la reduccin del dao y la minimizacin del riesgo de accidentalidad.Enero 21 de 2010TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASDisear el programa de vigilancia epiedimiolgica para riesgo psicosocial articulado con los lineamentos del decreto 120 de 2010 sobre prevencin en el consumo de bebidas alcohlicas.47MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALResolucin 1956 de 20082,4,y 8Se establece la prohibicin de fumar en reas interiores o cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares pblicos. Corresponde a los Administradores de Riesgos Profesionales desarrollar estrategias para brindar informacin y educacin.Mayo 30 de 2008TRUEPSICOSOCIALORGANIZACIN DEL TIEMPO DE TRABAJODisear el programa de vigilancia epidemiolgica para riesgo psicosocial articulado con los lineamentos de la resolucin 1956 de 2008 sobre las medidas en relacin al consumo de cigarrillo o tabaco. Disear un programa de bienestar organizacional48MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALResolucin 2646 de 20081 al 22Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificacin, evaluacin, prevencin, intervencin y monitoreo permanente de la exposicin a factores de riesgo psicosocial en el trabajo.Julio 17 de 2008TRUEPSICOSOCIALORGANIZACIN DEL TIEMPO DE TRABAJODisear el programa de vigilancia epiedimiolgica para riesgo psicosocial en los trminos contenidos por la resolucin Conformar el comit de acoso laboral que es el instrumento para mitigar los factores de riesgo piscosocial en la empresa.49MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALResolucin 1356 de 20121 al 22Se establece que el nmero de personas que conformarn dichos comits, ser de cuatro (4), dos (2) representantes del empleador y (2) dos de los trabajadores con sus respectivos suplentes.Julio 18 de 2012TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASConformar el comit de acoso laboral. Disear, implementar y socializar el manual de convivencia de la empresa.Disear un programa de bienestar organizacional para fomento de estilos de vida saludables y resolucin adecuada de conflictos.58MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALResolucin 4050 de 19941,2,3 y 4No se podrn realizar pruebas de embarazo a candidatas para cargos laborales, excepto cuando las tareas a realizar esten estipuladas como de alto riesgo ) trabajo en alturas, socabones, exposicin a sustancias cancergenas, etc)Diciembre 6 de 1994TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASTener un profesiograma que permita a los mdicos ocupacionales y dems profesionales encargados de los exmenes, tener claramente identificados los riesgos de cada cargo, las exigencias metablicas, fsicas y psicolgicas por cargo.82Ministerio de TrabajoRESOLUCION 652 de 2012INTEGRALConvivencia Laboral en entidades pblicas y establece la responsabilidad que les asiste a los empleadores pblicos y a las Administradoras de Riesgos Laborales frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.Abril 30 de 2012TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASRevisar y ajustar los procedimientos de convivencia de acuerdo a la necesidad de la empresa158Congreso de ColombiaLEY 10 de 1985ARTICULO l1. Las Partes Contratantes fomentarn y desarrollarn sobre una base de beneficio mutuo, la cooperacin econmica y tecnolgica entre sus pases dentro del marco de sus leyes y disposiciones internas y sin perjuicio de sus obligaciones internacionales.Enero 22 de 1985TRUEPSICOSOCIALN.A.Con sta Ley el intercambio cultural, intelectual, empresarial se reflejar entre el Reino de los paises Bajos y Colombia159Congreso de ColombiaLEY 10 de 1985ARTICULO 5En lo concerniente al Reino de los Pases Bajos, el presente Convenio se aplicar a las Partes del Reino en Europa y a las Antillas Holandesas.Enero 22 de 1985TRUEPSICOSOCIALN.A.Teniendo en cuenta el campo de accin se desarrollarn acciones conjuntas entre los gobiernos, mercadeo de productos y cooperacion en el campo tenolgico199Congreso de la RepblicaLEY 986 de 20051,15 Y 17 Y 21Esta ley tiene por objeto establecer, un sistema de proteccin a las vctimas del secuestro y sus familias, los requisitos y procedimientos para su aplicacin, sus instrumentos jurdicos, sus destinatarios, y los agentes encargados de su ejecucin.Agosto 26 de 2005TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASImplementar un esquema de seguridad para la empresa y los trabajadores . Documentar un procedimiento para casos de secuestro donde se le informe al trabajador y sus familias los requisitos para reconocimientos econmicos en estos casos.200MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALLEY 1010 de 2006ARTCULOS 1 ,2, 18 y 10Esta ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresin, maltrato, vejmenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades.Enero 26 de 2006TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASConformar el comit de acoso laboral. Disear, implementar y socializar los manuales de funciones por cargos.Disear un programa de bienestar organizacional para fomento de estilos de vida saludables y resolucin adecuada de conflictos.201MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALLEY 1335 de 20091 ,19, 20 y 31Garantizar los derechos de los no fumadores y creacin de programas de salud y educacin tendientes a disminuir el consumo, abandono de dependencia del tabaco del fumador . Prohbe el consumo de tabaco en las reas cerradas de los lugares de trabajo.julio 21 de 2009TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASDisear el programa de vigilancia epiedimiolgica para riesgo psicosocial articulado con los lineamentos de la ley 1335 de 2009 sobre espacios libres de humo, prevencin en el consumo de cigarrillo y modificacin de hbitos en trabajadores .202MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIALLEY 1566 de 20126 Y 7 .Poltica de prevencin y atencin a la adiccin de sustancias psicoactivas que busca asegurar un ambiente y un estilo de vida saludable, impulsando y fomentando el desarrollo del programa de prevencin del consumo de sustancias psicoactivas.Julio 31 de 2012TRUEPSICOSOCIALRELACIONES HUMANASDisear el programa de vigilancia epiedimiolgica para riesgo psicosocial articulado con los lineamentos de la ley 1566 de 2012 sobre prevencin y atencin a la adiccin de sustancias psicoactivas. Disear un programa de bienestar organizacional.204CONGRESO DE COLOMBIALEY 1429 DE 20102, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 63, 64, 65Por la cual se expide la Ley de formalizacin y generacin de empleo El artculo 65 de esta Ley, en su prrafo 2 suprime la obligacin del empleador de inscribir el COPASO (o Viga Ocupacional segn el caso) ante el Ministerio de la Proteccin SocialDiciembre 29 de 2010TRUEPSICOSOCIALGESTIONSimplificando trmites y haciendo los trmites administrativos como lo manda la ley Conformacin del COPASO o Vigia (sin inscripcin ante el Ministerio de la Proteccin Social)