4
Contribución del Maestro Actividades a implementar en el proyecto Promover el trabajo en equipo Se conforman cinco grupos, de cinco estudiantes cada uno, para elaborar un ensayo. Explorar las necesidades de aprendizaje del estudiante Se investiga el conocimiento que tiene el estudiante sobre la elaboración de un ensayo Presentación de los contenidos en diversos formatos Se facilita el material físico para analizarlo en clase Tener presente la forma como aprende el alumno (Estilos de aprendizaje). Reflexionar sobre los objetivos de su aprendizaje El estilo de aprendizaje de los estudiantes, es de andamiaje. Reconocer conocimientos previos del alumno Se realizan ejercicios en clase para identificar los conocimientos previos de los estudiantes. Promover el pensamiento crítico, lectura de imágenes Contrastar la actitud estudiantil frente a éxitos y fracasos Crear clima de con fianza entre alumno y profesor El Afecto Explorar el autoconcepto de cada estudiante en relación con sus metas académicas, especialmente en relación al curso que tiene en avance Se realiza un foro en clase para que los estudiantes socialicen sus metas académicas y sus expectativas frente a la clase y su preparación para la Universidad Contribución del Maestro Actividades a implementar en el material Pensamiento Crítico (analogías) Transferencia de Conocimientos Elaboración (por la que se añade una información, un ejemplo) Contribución del Maestro Actividades a implementar en el material Selección Actualización de conocimientos previos y contenidos temáticos Trabajo colaborativo (aprender con otros) Organización Estrategias de Aprendizaje De apoyo y sensibilización hacia el aprendizaje La Motivación Las Actitudes Se proponen temas de interés y de actualidad, para que los estudiantes elaboren diferentes tipos de párrafos. Luego se hace una coevaluación y por último, la corrección individual del mismo. Se solicita a los estudiantes temas de interés para que puedan argumentar con propiedad sobre los mismo, y luego elaborar párrafos como lo propone María Teresa Serafini . Después de analizar el material y seleccionar el tema, los estudiantes elaboran el ensayo final, según instrucciones dadas. Estrategias de Aprendizaje e procesamiento cognitivo Procesos de repetición, selección, organización y elaboración Estrategias de Aprendizaje De personalización Creatividad, el pensamiento crítico y la transferencia de conocimiento Creatividad

Matriz estrategias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz estrategias

Contribución del MaestroActividades a implementar en

el proyecto

Promover el trabajo en equipo

Se conforman cinco grupos, de

cinco estudiantes cada uno, para

elaborar un ensayo.

Explorar las necesidades de

aprendizaje del estudiante

Se investiga el conocimiento que

tiene el estudiante sobre la

elaboración de un ensayo

Presentación de los contenidos

en diversos formatos

Se facilita el material físico para

analizarlo en clase

Tener presente la forma como

aprende el alumno (Estilos de

aprendizaje). Reflexionar sobre

los objetivos de su aprendizaje

El estilo de aprendizaje de los

estudiantes, es de andamiaje.

Reconocer conocimientos previos

del alumno

Se realizan ejercicios en clase

para identificar los conocimientos

previos de los estudiantes.

Promover el pensamiento crítico,

lectura de imágenes

Contrastar la actitud estudiantil

frente a éxitos y fracasos

Crear clima de con fianza entre

alumno y profesor

El

Afe

cto

Explorar el autoconcepto de cada

estudiante en relación con sus

metas académicas,

especialmente en relación al

curso que tiene en avance

Se realiza un foro en clase para

que los estudiantes socialicen

sus metas académicas y sus

expectativas frente a la clase y

su preparación para la

Universidad

Contribución del MaestroActividades a implementar en

el material

Pensamiento Crítico (analogías)

Transferencia de Conocimientos

Elaboración (por la que se añade

una información, un ejemplo)

Contribución del MaestroActividades a implementar en

el material

Selección

Actualización de conocimientos

previos y contenidos temáticos

Trabajo colaborativo (aprender

con otros)

Organización

Estrategias de Aprendizaje

De a

po

yo

y s

en

sib

iliz

ac

ión

ha

cia

el

ap

ren

diz

aje

La

Mo

tiv

ac

ión

La

s A

cti

tud

es Se proponen temas de interés y

de actualidad, para que los

estudiantes elaboren diferentes

tipos de párrafos. Luego se hace

una coevaluación y por último, la

corrección individual del mismo.

Se solicita a los estudiantes

temas de interés para que

puedan argumentar con

propiedad sobre los mismo, y

luego elaborar párrafos como lo

propone María Teresa Serafini .

Después de analizar el material

y seleccionar el tema, los

estudiantes elaboran el ensayo

final, según instrucciones dadas.

Estrategias de Aprendizaje

De p

roc

es

am

ien

to

co

gn

itiv

o

Procesos de

repetición,

selección,

organización y

elaboración

Estrategias de Aprendizaje

De p

ers

on

ali

za

ció

n

Creatividad, el

pensamiento

crítico y la

transferencia de

conocimiento

Creatividad

Page 2: Matriz estrategias

Contribución del MaestroActividades a implementar en

el material

Organización de las tareas de

aprendizaje (metacomprensión.

Frecuenta la investigación)

Después de analizar el material

y seleccionar el tema, los

estudiantes elaboran el ensayo

final, según instrucciones dadas.

De

pro

ce

sa

mie

nto

co

gn

itiv

o

Procesos de

repetición,

selección,

organización y

elaboración

Elaboración

Elaboración de rúbrica detallada

para que los estudiantes revisen

los puntos clave que se van a

tener en cuenta a la hora de

evaluar.

Me

tac

og

nit

ivo

s

Planifican,

regulan y

supervisan el

proceso de

aprendizaje

Autoplanificación

Autorregulación

Estrategias de Aprendizaje

Page 3: Matriz estrategias

Entornos de aprendizaje

mediados por TIC

Se usan herramientas como Power

Point, para mostrar el trabajo

elaborado

Se presentan ejemplos de ensayos

realizados por univertarios de

diferentes carreras, por medio del

buscador Google.

Por medio de Youtube,se

seleccionan los videos referentes al

tema.

El estilo de aprendizaje se realiza

por medio de la investigación la

web, sólo como complemento del

andamiaje.

Se proyectan los ejercicios

escaneados por medio de la

herramienta Acrobat, para hacer

una retroalimentación.

Se elabora una encuesta por medio

del link www.encuestafacil.com

para identificar el autoconcepto de

cada estudiante.

Entornos de aprendizaje

mediados por TIC

Entornos de aprendizaje

mediados por TIC

Se usan los medios de

comunicación en la web, como

periódicos y revistas y se

seleccionan imágenes que

promuevan el pensamiento crítico.

Se proyectan los trabajos

realizados para evaluar lo acertado

y lo no acertado.

Los estudiantes elaboran los

trabajos en Microsoft Word y luego

lo enviarán por Moodle.

Se envía al Moodle todo lo que se

vio sobre el ensayo para repasar

antes de elaborarlo y se disipan

inquietudes por medio de la

interacción con los estudiantes.

Page 4: Matriz estrategias

Entornos de aprendizaje

mediados por TIC

Se envía al Moodle todo lo que se

vio sobre el ensayo para repasar

antes de elaborarlo y se disipan

inquietudes por medio de la

interacción con los estudiantes.

La elaboración del ensayo en

Microsoft Word le permitirá a los

estudiantes realizar los ajustes

necesarios y requeridos.