Matriz Ev Final Noris

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Matriz Ev Final Noris

    1/66

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    TRABAJO INDIVIDUAL

    TRABAJO INDIVIDUAL

    Psicologa Evolutiva

    NORIS FUENTES MONTAEZ!OD"#$%$&'()$

    UNIVERSIDAD NA!IONAL ABIERTA * A DISTAN!IA

    FA!ULTAD DE !IEN!IAS SO!IALES * +UMANIDADES

    PRO,RAMA DE PSI!OLO,IA

    !EAD MALA,A-SANTANDER

    (#"&

  • 7/23/2019 Matriz Ev Final Noris

    2/6

    6

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    TRABAJO INDIVIDUAL

    1. Redes sociales.

    Breve definicin deredes sociales

    (Segn documentosugerido en

    contenidos delcurso)

    Identifique las redes sociales en elcaso Juan

    Cuales redes socialesfortalecera segn la

    informacin del caso Juan.

    Es la unin de un

    estado con las

    diferentes clases

    sociales que vuelve

    al hombre un ser

    dependiente de los

    dems y no un ser

    que defiende por s

    mismo y por sus

    alcanzar sus propias

    metas en un mundo

    tan globalizado y

    cambiante que solo

    quiere que el hombre

    viva esclavo de susbeneficios sin

    pretender surgir o

    avanzar por s

    mismo.

    En el caso de juan sus redes sociales son

    las personas que han estado a su lado

    desde su desarrollo y crecimiento y

    algunas que han sido importantes para su

    vida, como lo han sido:

    u familia, compuesta por su !buela, to y

    mama.

    "ocentes de las instituciones en las que

    ha estudiado.

    u novia.

    El vigilante

    #as redes sociales que $uan ha

    podido fortalecer durante su

    desarrollo aunque con

    inconvenientes pero no del todo

    completamente y como sera lo

    ideal son:

    %&on su to, que lo vea como un

    padre pero al formar su propio

    hogar se alej de su familia y de 'l.

    %&on el vigilante de su cuadra

    porque ha sido una persona atento

    y amable con 'l, logrando ganarse

    su confianza.

    %"ocentes: quienes han contribuido

    no solo a su educacin sino

    tambi'n a su socializacin con los

    que lo rodean.

    %(amilia: mayormente su abuela

    con la que ha contado todo el

    tiempo y su mama aunque pasa

    poco tiempo con ella.

    ( Pa.al/lo o cua0.o co12a.ativo

    T/o.a o /s3/.a R/laci45 /5t./ los 2u5tos ./l/va5t/s/5co5t.a0os /5 /l caso 6 /l ./3/./5t/

    t/4.ico

    !o5g.u/5cia o 0isc./2a5cia/5t./ la i53o.1aci45 0/l caso 6 la

    t/o.a

  • 7/23/2019 Matriz Ev Final Noris

    3/6

    6

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    TRABAJO INDIVIDUAL

    D/sa..olloPsicosocial 0/E.ic7so5

    Eric)son coincide con (reud al proponer lae*istencia de fases en el desarrollo de la

    personalidad+ pero no las llama

    psicose*uales

    sinopsicosociales, queriendo resaltar su

    idea de que los problemas sociales de los

    diversos periodos son ms importantes

    que los referidos a las dificultades de

    satisfacer los instintos biolgicos+

    afirmando tambi'n que el desarrollo de la

    personalidad contina durante toda la vida

    y que no queda enteramente determinada

    en la ni-ez. Eric)son combin un enfoque

    psicodinmico resaltando que los cambios

    cognitivos ocurren en la transformacin de

    las etapas.

    egn Eric)son: odo lo que

    crece tiene un plan preestablecido que

    determina el desarrollo de las partes. #a

    personalidad humana se desarrolla en /

    etapas predeterminadas entre el

    nacimiento y la muerte, si se superan esas

    etapas con '*ito nos desarrollaremos

    como personas mentalmente sanas y el

    fracaso en cualquier etapa causa

    carencias mentales como la culpa o la

    desconfianza, que nos acompa-a toda la

    vida.

    Eric)son sugera que afrontamos

    una disyuntiva psicosocial especfica en

    cada etapa de la e*istencia. El resultadode cada disyuntiva psicosocial 0conflicto

    entre los impulsos personales y el mundo

    social1 crea un nuevo equilibrio de la

    persona y de la sociedad.

    En las etapas y teoras propuestaspor Eric)son se pueden encontrar

    algunas similitudes con el caso

    $uan, como en el desarrollo de su

    personalidad en las diferentes

    etapas de su vida, la cual fue

    cambiando al pasar los a-os de

    forma negativa, ya que a la edad

    de 23 a-os es notorio que $uan

    tiene muchas deficiencias en su

    personalidad, mostrando as que

    los problemas o dificultades en

    cada etapa no fueron superados,

    dejndole muchos traumas, lo cual

    segn Eric)son le generar

    cambios cognitivos o carencias

    mentales y al no superar esas

    etapas el resultado ser infelicidad+

    por lo que tampoco podr tener

    buenas relaciones con la sociedad,

    provocando que su crecimiento

    personal se detenga.

  • 7/23/2019 Matriz Ev Final Noris

    4/6

    6

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    TRABAJO INDIVIDUAL

    D/sa..ollo cog5itivo0/ Piag/t

    #a teora del desarrollo cognoscitivo de4iaget es una teora completa sobre la

    naturaleza y el desarrollo de

    la inteligencia humana. (ue desarrollada

    por primera vez por $ean 4iaget 52/36%

    23/78.

    4iaget fue un terico de fases que dividi

    el desarrollo cognoscitivo en cuatro

    grandes etapas: etapa sensoria motora,

    etapa preoperacional, etapa de las

    operaciones concretas y etapa de las

    operaciones formales.

    En cada etapa se supone que el

    pensamiento del ni-o es cualitativamente

    distinto al de las restantes. egn 4iaget,

    el desarrollo cognoscitivo no slo consiste

    en cambios cuantitativos de los hechos y

    de las habilidades, sino en

    transformaciones radicales de cmo se

    organiza el conocimiento. 9na vez que el

    ni-o entra en una nueva etapa, no

    retrocede a una forma anterior de

    razonamiento ni de funcionamiento. 4iaget

    propuso que el desarrollo cognoscitivo

    sigue una secuencia invariable. Es decir,

    todos los ni-os pasan por las cuatro

    etapas en el mismo orden. o es posible

    omitir ninguna de ellas. #as etapas se

    relacionan generalmente con ciertos

    niveles de edad, pero el tiempo que dura

    una etapa muestra gran variacinindividual y cultural. En una seccin

    posterior e*aminaremos las

    caractersticas cognoscitivas de cada una.

    #a primera etapa que plantea 4iaget habla

    de coordinacin de la informacin

    sensorial y las respuestas motoras+

    $ean 4iaget en su teora dedesarrollo cognitivo, argumenta

    que la etapa final es la de

    ;peraciones formales 5desde los

    doce a-os en adelante8, los ni-os

    comienzan a desarrollar una visin

    ms abstracta del mundo y a

    utilizar la lgica formal. 4ueden

    aplicar la reversibilidad y la

    conservacin a las situaciones

    tanto reales como imaginadas.

    ambi'n desarrollan una mayor

    comprensin del mundo y de la

    idea de causa y efecto.

    Esta etapa se caracteriza por la

    capacidad para formular hiptesis y

    ponerlas a prueba para encontrar

    la solucin a un problema, en $uan

    esto se controvierte porque el

    grado s'ptimo que cursaba,

    tambi'n es reprobado, nuevamenteen el mismo colegio, al igual que

    octavo, por lo que el colegio decide

    cancelar su matrcula, un joven que

    va a grado / con casi 2< a-os.

  • 7/23/2019 Matriz Ev Final Noris

    5/6

    6

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    TRABAJO INDIVIDUAL

    desarrollo de la permanencia de objeto+ en

    la segunda etapa se plantea el desarrollo

    del pensamiento simblico, marcado por

    la irreversibilidad centracin y

    egocentrismo+ en la tercera etapa plantea

    las operaciones mentales aplicadas a los

    eventos concretos, 5&lasificacin

    jerrquica8+ en la cuarta etapa

    operaciones mentales aplicadas a ideas

    abstractas+ pensamiento lgico y

    ordenado.

    ' Mu/.t/ 6 0u/lo

    As2/ctos 0/8/ 0/ co5oc/. 6 t/5/. 2./s/5t/ u5 2sic4logo

    Ac/.ca 0/ la 1u/.t/ 6 /l 0u/lo

  • 7/23/2019 Matriz Ev Final Noris

    6/6

    6

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    TRABAJO INDIVIDUAL