4
MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL (Diseño Profesora Carla Barría Cisterna, UdeC) SUBSECTOR: Ciencias Naturales CURSO: 8° año B UNIDAD: Electricidad OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL: 1. Analizar las fuerzas eléctricas, considerando: - Tipos de electricidad - Los métodos de electrización (fricción, contacto e inducción) - La planificación, conducción y evaluación de experimentos para evidenciar las interacciones eléctricas - La evaluación de los riesgos en la vida cotidiana y las posibles soluciones 2. Analizar un circuito eléctrico domiciliario y comparar experimentalmente los circuitos eléctricos en serie y en paralelo, en relación con la: - Energía eléctrica - Diferencia de potencial - Intensidad de corriente - Potencia eléctrica - Resistencia eléctrica - Eficiencia energética 3. Investigar, explicar y evaluar las tecnologías que permiten la generación de energía eléctrica, como ocurre en pilas o baterías, en paneles fotovoltaicos y en generadores (eólicos, hidroeléctricos o nucleares, entre otros) OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de investigaciones simples. Trabajar en equipo y mostrar iniciativa personal y creatividad ante diversos contextos. Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS 1. Carga eléctrica 2. Propiedades de la carga eléctrica 3. Conductores y aislantes eléctricos 4. ¿Cómo se puede electrizar un cuerpo? 5. Fuerza electrostática 6. Las cargas eléctricas en movimiento 7. Intensidad de la corriente eléctrica 8. Circuitos eléctricos 9. Potencia eléctrica 10. Formas de producir energía eléctrica 11. Instalación eléctrica domiciliaria APRENDIZAJES ESPERADOS Identificar y reconocer los distintos tipos de cargas eléctricas Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica Analizar el movimiento de las cargas eléctricas por medio de distintos materiales Analizar y comparar las diferentes relaciones entre las cargas eléctricas Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica. Explicar los diferentes procesos involucrados en la producción de energía eléctrica Describir algunos cambios que ha experimentado el conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de nuevas evidencias CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Carga eléctrica Propiedades de la carga eléctrica Conductores y aislantes eléctricos ¿Cómo se puede electrizar un cuerpo? Fuerza electrostática Las cargas eléctricas en movimiento Intensidad de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos Potencia eléctrica Formas de producir energía eléctrica Instalación eléctrica domiciliaria Identificar y reconocer los distintos tipos de cargas eléctricas Analizar el movimiento de las cargas eléctricas por medio de distintos materiales Analizar y comparar las diferentes relaciones entre las cargas eléctricas Explicar los diferentes procesos involucrados en la producción de energía eléctrica Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL 8° BÁSICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Page 1: MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL 8° BÁSICO

MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL

(Diseño Profesora Carla Barría Cisterna, UdeC)

SUBSECTOR: Ciencias Naturales CURSO: 8° año BUNIDAD: ElectricidadOBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL:

1. Analizar las fuerzas eléctricas, considerando:- Tipos de electricidad- Los métodos de electrización (fricción, contacto e inducción)- La planificación, conducción y evaluación de experimentos para

evidenciar las interacciones eléctricas- La evaluación de los riesgos en la vida cotidiana y las posibles

soluciones

2. Analizar un circuito eléctrico domiciliario y compararexperimentalmente los circuitos eléctricos en serie y en paralelo,en relación con la:

- Energía eléctrica- Diferencia de potencial- Intensidad de corriente- Potencia eléctrica- Resistencia eléctrica- Eficiencia energética

3. Investigar, explicar y evaluar las tecnologías que permiten lageneración de energía eléctrica, como ocurre en pilas o baterías,en paneles fotovoltaicos y en generadores (eólicos, hidroeléctricoso nucleares, entre otros)

OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de

investigaciones simples. Trabajar en equipo y mostrar iniciativa personal y creatividad ante diversos contextos. Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del

entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera elconocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad.

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS1. Carga eléctrica2. Propiedades de la carga eléctrica3. Conductores y aislantes eléctricos4. ¿Cómo se puede electrizar un cuerpo?5. Fuerza electrostática6. Las cargas eléctricas en movimiento7. Intensidad de la corriente eléctrica8. Circuitos eléctricos9. Potencia eléctrica10. Formas de producir energía eléctrica11. Instalación eléctrica domiciliaria

APRENDIZAJES ESPERADOS Identificar y reconocer los distintos tipos de cargas eléctricas Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica Analizar el movimiento de las cargas eléctricas por medio de distintos materiales Analizar y comparar las diferentes relaciones entre las cargas eléctricas Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica. Explicar los diferentes procesos involucrados en la producción de energía eléctrica Describir algunos cambios que ha experimentado el conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de nuevas evidencias

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

Carga eléctrica Propiedades de la carga eléctrica Conductores y aislantes eléctricos ¿Cómo se puede electrizar un cuerpo? Fuerza electrostática Las cargas eléctricas en movimiento Intensidad de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos Potencia eléctrica Formas de producir energía eléctrica Instalación eléctrica domiciliaria

Identificar y reconocer los distintos tipos de cargaseléctricas

Analizar el movimiento de las cargas eléctricas por mediode distintos materiales

Analizar y comparar las diferentes relaciones entre lascargas eléctricas

Explicar los diferentes procesos involucrados en laproducción de energía eléctrica

Reconocer la importancia del entornonatural y sus recursos, y manifestarconductas de cuidado y uso eficientede los recursos naturales yenergéticos en favor del desarrollosustentable y la protección delambiente.

Page 2: MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL 8° BÁSICO

MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL

(Diseño Profesora Carla Barría Cisterna, UdeC)

SUBSECTOR: Ciencias Naturales CURSO: 8° año BUNIDAD: Los efectos de la temperatura y el calorOBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL:

1. Desarrollar modelos e investigaciones experimentales queexpliquen el calor como un proceso de transferencia de energíatérmica entre dos o más cuerpos que están a diferentestemperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto,considerando:

- Las formas en que se propaga (conducción, convección yradiación)

- Los efectos que produce (cambios de temperatura,deformación y cambio de estado, entre otros)

- La cantidad de calor cedida y absorbida en un procesotérmico.

- Objetos tecnológicos que protegen de excesos y/ocarencias de calor a seres vivos y objetos

- Su diferencia con la temperatura (a nivel de partículas)

- Mediciones de temperatura, usando termómetro y variadasescalas, como Celsius, Kelvin y Fahrenheit, entre otras.

OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de

investigaciones simples. Trabajar en equipo y mostrar iniciativa personal y creatividad ante diversos contextos.

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS1. ¿Qué es la temperatura?2. Temperatura y dilatación: un enlace directo3. Los termómetros4. Las escalas termométricas5. El calor y la temperatura6. Medición del calor absorbido o cedido7. El calor especifico8. El equilibrio térmico9. ¿Cómo se transfiere el calor?

APRENDIZAJES ESPERADOS Comprender el concepto de temperatura Relacionar temperatura con la dilatación de los materiales Conocer los distintos tipos de termómetros Analizar los distintos tipos de escalas termométricas Comprender el concepto de calor y analizar las mediciones de calor Comprender el termino de calor especifico Comprender el concepto de calor y analizar las mediciones de calor Comprender el termino de calor especifico Comprender el concepto de calor y analizar las mediciones de calor Comprender el termino de calor especifico Explicar lo que significa equilibrio térmico y los tipos de transferencia de calor Comprender los efectos de la temperatura y el calor Analizar los efectos de la temperatura y el calor

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

¿Qué es la temperatura? Temperatura y dilatación: un enlace

directo Los termómetros Las escalas termométricas El calor y la temperatura Medición del calor absorbido o cedido El calor especifico El equilibrio térmico ¿Cómo se transfiere el calor?

Comprender el concepto de temperatura Relacionar temperatura con la dilatación de los materiales Conocer los distintos tipos de termómetros Analizar los distintos tipos de escalas termométricas Comprender el concepto de calor y analizar las

mediciones de calor Comprender el termino de calor especifico Comprender el concepto de calor y analizar las

mediciones de calor Comprender el termino de calor especifico Comprender el concepto de calor y analizar las

mediciones de calor Comprender el termino de calor especifico Explicar lo que significa equilibrio térmico y los tipos de

transferencia de calor Comprender los efectos de la temperatura y el calor Analizar los efectos de la temperatura y el calor

Manifestar interés por conocer ycomprender más de la realidad através de investigaciones simples.

Trabajar en equipo y mostrar iniciativapersonal y creatividad ante diversoscontextos

Page 3: MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL 8° BÁSICO

MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL

(Diseño Profesora Carla Barría Cisterna, UdeC)

SUBSECTOR: Ciencias Naturales CURSO: 8° año BUNIDAD: Modelos atómicos de la materiaOBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL:

1. Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de laconstitución de la materia, considerando los aportes y lasevidencias de:- La teoría atómica de Dalton- Los modelos atómicos desarrollados por Thomson, Rutherford y

Bohr, entre otros.-- Desarrollar modelos que expliquen que la materia está

constituida por átomos que interactúan, generando diversaspartículas y sustancias

OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de

investigaciones simples. Trabajar en equipo y mostrar iniciativa personal y creatividad ante diversos contextos.

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS1. ¿De qué está compuesta la materia?2. Composición química del universo3. Función de los elementos químicos de la vida4. El átomo y sus inicios5. La teoría atómica de Dalton6. La naturaleza eléctrica de la materia7. ¿Partículas en el átomo?8. El modelo atómico de Thomson9. El protón y las radiaciones α, β y δ10. El modelo atómico de Rutherford11. El átomo: estructura y características12. El aporte de la ciencia13. La naturaleza dual de la luz14. El modelo atómico de Bohr15. Modelo mecanocuántico16. Los números cuánticos

APRENDIZAJES ESPERADOS Definir de que está compuesta la materia Reconocer cada uno de los elementos que componen el universo y los seres vivos Identificar las funciones de los elementos químicos en la vida por medios de los ciclos bioquímicos Identificar las funciones de los elementos químicos en la vida por medios de los ciclos bioquímicos Conocer el átomo y sus primeras teorías Conocer la teoría atómica de Dalton Reconocer la naturaleza eléctrica de la materia Conocer el modelo atómico de Thomson Conocer el modelo atómico de Rutherford y sus aportes Analizar la naturaleza dual de la Luz Conocer el modelo atómico de Bohr y sus aportes Conocer el modelo mecanocuántico y su estructura

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

¿De qué está compuesta lamateria?

Composición química del universo Función de los elementos químicos

de la vida El átomo y sus inicios La teoría atómica de Dalton La naturaleza eléctrica de la

materia ¿Partículas en el átomo? El modelo atómico de Thomson El protón y las radiaciones α, β y δ El modelo atómico de Rutherford El átomo: estructura y

características El aporte de la ciencia La naturaleza dual de la luz El modelo atómico de Bohr Modelo mecanocuántico Los números cuánticos

Definir de que está compuesta la materia Reconocer cada uno de los elementos que componen el

universo y los seres vivos Identificar las funciones de los elementos químicos en la

vida por medios de los ciclos bioquímicos Identificar las funciones de los elementos químicos en la

vida por medios de los ciclos bioquímicos Conocer el átomo y sus primeras teorías Conocer la teoría atómica de Dalton Reconocer la naturaleza eléctrica de la materia Conocer el modelo atómico de Thomson Conocer el modelo atómico de Rutherford y sus aportes Analizar la naturaleza dual de la Luz Conocer el modelo atómico de Bohr y sus aportes Conocer el modelo mecanocuántico y su estructura

Manifestar interés por conocer ycomprender más de la realidad através de investigaciones simples.

Trabajar en equipo y mostrar iniciativapersonal y creatividad ante diversoscontextos

Page 4: MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL 8° BÁSICO

MATRIZ EVALUATIVA TRIDIMENSIONAL

(Diseño Profesora Carla Barría Cisterna, UdeC)

SUBSECTOR: Ciencias Naturales CURSO: 8° año BUNIDAD: Tabla periódica y enlaces químicosOBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL:

1. Investigar y argumentar, en base a evidencias, que existenalgunos elementos químicos más frecuentes en la tierra que soncomunes en los seres vivos y son soporte para la vida, como elcarbono, el hidrogeno, el oxígeno y el nitrógeno.

2. Usar la tabla periódica como modelo para predecir laspropiedades relativas de los elementos químicos basados en lospatrones de sus átomos, considerando:

- El núcleo atómico- La masa atómica- La conductividad eléctrica- La conductividad térmica- El brillo- Los enlaces que se pueden formar

OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de

investigaciones simples. Trabajar en equipo y mostrar iniciativa personal y creatividad ante diversos contextos.

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS1. Concepto de configuración electrónica2. Regla de las diagonales3. Regla de Hund4. Configuración electrónica condensada5. Orígenes de la Tabla periódica6. Descripción de la Tabla periódica7. Clasificación de los elementos químicos8. Propiedades periódicas de los elementos9. Concepto de enlace químico10. Los símbolos de Lewis de los átomos11. Enlace iónico12. Enlace covalente13. Enlace metálico

APRENDIZAJES ESPERADOS Realizar configuraciones electrónicas de distintos elementos aplicando el principio mínimo de energía Aplicar las distintas reglas para realizar una configuración electrónica Realizar configuraciones electrónicas condensadas de los elementos Realizar ejercicios de configuración electrónica aplicando las reglas correspondientes Conocer la tabla periódica Describir la tabla periódica y clasificar los elementos químicos Identificar las propiedades de los elementos químicos Identificar las propiedades de los elementos químicos Identificar las propiedades de los elementos químicos Identificar las propiedades de los elementos químicos Conocer los distintos tipos de enlace Identificar cada uno de los tipos de enlace y sus propiedades

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

Concepto de configuración electrónica Regla de las diagonales Regla de Hund Configuración electrónica condensada Orígenes de la Tabla periódica Descripción de la Tabla periódica Clasificación de los elementos químicos Propiedades periódicas de los elementos Concepto de enlace químico Los símbolos de Lewis de los átomos Enlace iónico Enlace covalente Enlace metálico

Realizar configuraciones electrónicas de distintoselementos aplicando el principio mínimo de energía

Aplicar las distintas reglas para realizar una configuraciónelectrónica

Realizar configuraciones electrónicas condensadas de loselementos

Realizar ejercicios de configuración electrónica aplicandolas reglas correspondientes

Conocer la tabla periódica Describir la tabla periódica y clasificar los elementos

químicos Identificar las propiedades de los elementos químicos Identificar las propiedades de los elementos químicos Identificar las propiedades de los elementos químicos Identificar las propiedades de los elementos químicos Conocer los distintos tipos de enlace Identificar cada uno de los tipos de enlace y sus

propiedades

Manifestar interés por conocer ycomprender más de la realidad através de investigaciones simples.

Trabajar en equipo y mostrar iniciativapersonal y creatividad ante diversoscontextos