8
Diplomado de CTA – Escuela de Postgrado – UNT. MATRIZ PARA DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA Problemas / oportunidades Causas /factores asociados Tema transversal Demanda educativa Conocimientos Valores Actitudes Problemas del contexto No se cuida el medio ambiente Carencia de conciencia ambiental Tratamiento inadecuado del recojo de desechos Desinformación para el desarrollo sostenible Educación para la conciencia ambiental y la gestión de riesgos Contaminación del Milagro Calentamiento global Desarrollo sostenible Reciclaje Enfermedades infectocontagiosas Problema del uso del agua. Conservación del agua Salud ambiental en la Institución Educativa Actividades productivas de El Milagro Medio ambiente Recursos naturales Responsabili dad Presenta oportunamente las tareas que se le asigna Acepta las correcciones en su conducta ante el ambiente Culmina las tareas emprendidas en el trabajo de campo Bajo nivel de calidad de vida de la población Deficiente saneamiento básico y ambiental Malos hábitos alimenticios de la población Solidaridad Promueve actividades de beneficio social y comunal Comparte con sus compañeros sus conocimientos y experiencias Colabora con sus compañeros para resolver problemas Carencia de valores Presencia de modelos inadecuados Familias disfuncionales. Crisis conyugales Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía Identidad personal y cultural Autoestima , autoconcepto y autenticidad Proyecto de vida Automotivación, superación y sexualidad Respeto Cumple con los acuerdos y normas establecidas Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros Valora el trabajo realizado por sus Influencia negativa de los medios de comunicación

Matriz Para Determinar Los Temas Transversales y La Demanda Educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz Para Determinar Los Temas Transversales y La Demanda Educativa

Diplomado de CTA – Escuela de Postgrado – UNT.

MATRIZ PARA DETERMINAR LOS TEMAS TRANSVERSALES Y LA DEMANDA EDUCATIVA

Problemas / oportunidades Causas /factores asociados Tema transversalDemanda educativa

Conocimientos Valores Actitudes

Problemas del contexto

No se cuida el medio ambiente

Carencia de conciencia ambiental

Tratamiento inadecuado del recojo de desechos

Desinformación para el desarrollo sostenible

Educación para la conciencia

ambiental y la gestión de riesgos

Contaminación del Milagro Calentamiento global Desarrollo sostenible Reciclaje Enfermedades

infectocontagiosas Problema del uso del agua.

Conservación del agua Salud ambiental en la

Institución Educativa Actividades productivas de El

Milagro Medio ambiente Recursos naturales

Responsabilidad

Presenta oportunamente las tareas que se le asigna

Acepta las correcciones en su conducta ante el ambiente

Culmina las tareas emprendidas en el trabajo de campo

Bajo nivel de calidad de vida de

la población

Deficiente saneamiento básico y ambiental

Malos hábitos alimenticios de la población

Solidaridad

Promueve actividades de beneficio social y comunal

Comparte con sus compañeros sus conocimientos y experiencias

Colabora con sus compañeros para resolver problemas

Carencia de valores

Presencia de modelos inadecuados

Familias disfuncionales. Crisis conyugales

Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía

Identidad personal y cultural Autoestima , autoconcepto y

autenticidad Proyecto de vida Automotivación, superación y

sexualidad Influencia de los medios de

comunicación social Alienación Liderazgo Nuevas formas de convivencia

familiar La Familia: roles y valores

Respeto

Cumple con los acuerdos y normas establecidas

Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros

Valora el trabajo realizado por sus compañeros en el cumplimiento de las tareas

Influencia negativa de los medios de comunicación

Problemas de la

institución educativa

Solo el 8,3% de los estudiantes alcanza el nivel 2 de

Inadecuado uso del tiempo libre.

Presentan problemas de concentración.

Educación para el éxito

Estrategias de aprendizajeAlimentación saludableTécnicas de estudioOrganización del tiempo libre

Responsabilidad

Page 2: Matriz Para Determinar Los Temas Transversales y La Demanda Educativa

comprensión lectora, el 50,1% está en el nivel1 y el 41,6% está por debajo del nivel 1

Carencia de hábitos de lectura

Inadecuada selección de textos de interés para el alumno

No hay inversión en material de lectura

Desconocimiento de estrategias de comprensión lectora.

Estilos de aprendizajesUso de las TIC en el aprendizajeNiveles de comprensión lectoraTécnicas de lectura Lecturas de interés Estrategias y técnicas de comprensión lectoraCompetencias y capacidades comunicativas

Solidaridad

RespetoDesconocimiento

de estrategia para la resolución

de problemas matemáticos que se manifiesta en un 41,7% de los estudiantes en el nivel 1 y 3º,3 % por debajo de

este nivel

Creencias en relación al aprendizaje de la matemática del docente de los estudiantes.

Incipientes desarrollo de procesos cognitivos en relación a la resolución de problemas.

Estrategias para resolver problemas matemáticosEstrategias para la comprensión de problemasEstrategias para la comunicación de procesos y resultados y resultados del problemaDesarrollo de la capacidad del pensamiento lógica matemático.

Responsabilidad

Oportunidades

Acervo cultural de El Milagro

Educación para la conciencia

ambiental y la gestión de

riesgos.

Historia de El MilagroCreación del Centro poblado El MilagroTradiciones y costumbres locales, regionales y nacionalesMedios de comunicación en El Milagro

Respeto

Page 3: Matriz Para Determinar Los Temas Transversales y La Demanda Educativa

CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES

Tema transversal Valores Actitudes

Educación para la

conciencia

ambiental y la

gestión de riesgos

Responsabilidad

Presenta oportunamente las tareas que se le asigna

Acepta las correcciones en su conducta ante el ambiente

Culmina las tareas emprendidas en el trabajo de campo

Educación para la

convivencia, la paz

y la ciudadanía

Solidaridad

Promueve actividades de beneficio social y comunal

Comparte con sus compañeros sus conocimientos y experiencias

Colabora con sus compañeros para resolver problemas

Educación para el

éxitoRespeto

Cumple con los acuerdos y normas establecidas

Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros

Valora el trabajo realizado por sus compañeros en el cumplimiento de las tareas

Page 4: Matriz Para Determinar Los Temas Transversales y La Demanda Educativa

COMPETENCIAS POR CICLO

Organizador Competencia VI ciclo

Mundo físico, tecnología y ambiente

Comprende y analiza los hechos,

conceptos científicos y tecnológicos

que rigen el comportamiento de los

diversos procesos físicos en la

naturaleza, mediante la investigación

y la experimentación en relación con

la tecnología y el ambiente.

Mundo viviente, tecnología y ambiente

Comprende las relaciones existentes

entre los seres vivos y su contexto

para interpretar la realidad y actuar en

armonía con la naturaleza.

Investiga y experimenta diversos

procesos biológicos y su relación con

la tecnología y el ambiente con

sentido crítico y creativo

Salud integral, tecnología y sociedad

Investiga y comprende los factores

que afectan el equilibrio ecológico, los

estilos de vida saludable; así como las

implicancias del desarrollo tecnológico

y los hábitos de consumo

responsable.

Page 5: Matriz Para Determinar Los Temas Transversales y La Demanda Educativa

CARTEL DIVERSIFICADO DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDESCTA - PRIMER GRADO

Capacidades Conocimientos

Comprensión de información Analiza información sobre la

materia, los seres vivos y los ecosistemas del cerro Campana

Organiza información sobre las fuentes de energía, la conservación de energía y el equilibrio ecológico en el mundo y en El Milagro

Interpreta las teorías y conocimientos sobre el sistema solar.

Indagación y experimentación Explica el origen del universo y

de la vida a partir de varias teorías

Analiza y explica la diversidad de los seres vivos.

Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros).

Observa y analiza información sobre las características de la materia.

Clasifica y verifica las propiedades de la materia y la energía

Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.

Analiza los factores de contaminación de El Milagro y su implicancia para la salud.

Investiga la importancia del consumo responsable del agua en El Milagro

Analiza los efectos de las radiaciones solares.

Organiza información sobre la flora y fauna del cerro Campana

Mundo Físico, Tecnología y AmbienteCiencia. Metodología científica y actitud científica. Proyectos de investigación sobre los seres vivos en El Cerro Campana.Materia y energíaMateria y sus propiedades generales y específicas. Magnitudes físicas fundamentales. Estructura de la materia y sus estadosFuentes de energía en El Milagro. Conservación de energía.Exploración del universoUniverso: las estrellas y el sistema solar.La Tierra: La hidrosfera, la atmósfera y la geósfera.Los suelos en el Perú y en la Región La Libertad. Mundo Viviente, Tecnología y AmbienteDiversidad de los seres vivosLos seres vivos. Los cinco reinos. El reino planta. La planta. Reproducción, nutrición y clasificación.Flora en el Cerro Campana (El Milagro)

El reino animal. Clasificación. Los vertebrados, invertebrados, anfibios y reptiles, las aves, los mamíferos del Cerro Campana (El Milagro)EcosistemaOrganización del ecosistema. Cadenas y redes alimentarias.Relaciones en el ecosistema. Estudio de la población de El Milagro. Ciclos de la materia. Equilibrio en el ecosistema. Desastres naturales y prevención.

Diversidad de ecosistemasBiomas terrestres y marinos. Ecorregiones del Perú. Áreas naturales protegidas de la región La Libertad.

Salud Integral, Tecnología y SociedadContaminación AmbientalFactores que afectan el equilibrio ecológico en El MilagroMedidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales.Promoción de la saludEl agua recurso fundamental para la vida. Cloración del agua. Hábitos de consumo responsable de los recursos naturales en El Milagro. Tecnología y sociedad.Cambios de temperatura en el ser humano. Efectos de las radiaciones solares en la salud de los pobladores de El Milagro

Actitudes Demuestra curiosidad en las prácticas de campo. Participa en los trabajos de investigación de manera creativa. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología. Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.