4

Click here to load reader

Matriz tpack para el diseño de actividades digiculturalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz tpack para el diseño de actividades  digiculturalidad

Matriz TPACK para el diseño de actividades

Instrumento de diseño curricular didáctico

(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las

tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Maestro estudiante:

Maestro formador: Alba Piedad Penilla Garcia

Título del proyecto: ¿LO MÍO ES TUYO, LO TUYO ES MÍO?

URL DEL PID:

Tiempo de la actividad: (2) 3 CLASES

Competencias Siglo XXI que se desarrollan con la actividad: Marque la habilidad o habilidad

del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias,

actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

Page 2: Matriz tpack para el diseño de actividades  digiculturalidad

Estándares a

los que responde el

Proyecto

Relaciones con la historia y las culturas (Sociales)

Reconozco características del funcionamiento de

algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizó en forma segura (tecnología)

Relaciones ético políticas (sociales)

Lineamientos a

los que responde el

Proyecto

Idéntico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra

gente.

Reconozco la importancia de la creación de obras de todo tipo, tales como las literarias y artísticas y, por

ende, la importancia del respeto al derecho de autor.

Articulación al

PEI

La actividad plantea aspectos desde el saber, hacer, y ser, los

cuales están relacionados al enfoque de la Institución es desde la Escuela del Desarrollo Integral.

La actividad tiene en cuenta una especialidad de la institución: Diseño de medio audiovisuales.

Pregunta

Esencial

¿Por qué es necesario respetar lo mío y lo de los demás?

Pregunta de Unidad

¿De qué manera hago uso adecuado de los recursos? ¿Cómo puedo hacer uso adecuado de la producción intelectual?

Page 3: Matriz tpack para el diseño de actividades  digiculturalidad

Preguntas de Contenido

- Ética y valores

¿Cuáles son los principios éticos para el uso de la información en la red?

- Tecnología e Informática

¿Qué significa C.C? - Sociales

¿Cómo identificar que existen normas, diferente a las de mi contexto?

¿Cómo vivir la democracia en la red?

Conocimiento Disciplinar

Propósitos de formación

desde el área

Núcleos conceptuales y/o

problémicos

Ética y Valores humanos

- Identificar las normas éticas

virtuales en otros contextos o

grupos sociales.

Tecnología

- Reconocer el término:

Creative Commons.

- Conocer y crear un mapa

conceptual utilizando la

herramienta tecnológica

spiderscribe.

Sociales

- Reconocer a través de la red

los aportes culturales de los

grupos sociales investigados.

- Capacidad de argumentar y de

opinión crítica.

- Selección y apropiación de de la

información adecuada al tema.

- Interculturalidad al buscar y

conocer otras culturas que

enriquecen la propia.

- Diseño de mapa mental

- Ciudadanía digital

- Derechos de autor

- Digiculturalidad: al pasar por el

medio virtual el intercambio de

conocimientos sobre las normas,

Page 4: Matriz tpack para el diseño de actividades  digiculturalidad

que provienen de la cultura de

cada contexto.

Conocimiento Pedagógico

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Se utilizará el enfoque

institucional: Escuela del

Desarrollo Integral.

La temática trabajada tiene

relación con el objetivo

institucional de formar un

ciudadano con compromiso

social en la medida que articula

los valores de ética y respeto

en el mundo virtual. social.

Se trabaja de forma activa al

permitir el aprendizaje autónomo

en la búsqueda de información y

conceptualización lo encontrado.

A través de la creación del mapa

conceptual y el debate se trabajan

las competencias siglo XXI. Al

desarrollar actividades con

sentido crítico que responden a

un problema social.

Al pasar del plano de lo propio al

del otro por medio de la

virtualidad; se permite

reconocerse en un espacio

digicultural.