3
Matutano-Frito Lay La firma Matutano, del grupo PepsiCo, controla el 56% del mercado español de snacks (aperitivos ligeros envasados), lo que en 1992 representó una facturación de unos 30 millones de pesetas. Más de 1,100 vendedores visitan quincenalmente a los 150,000 clientes de la empresa, con lo cual generan un enorme volumen de datos en forma de pedidos, facturas, recibos, etc. Frito-Lay, el equivalente de Matutano en Estados Unidos, dispone de un ejército de 10,000 vendedores que visitan regularmente unos 400,000 puntos de venta, y manejan, por consiguiente enormes cantidades de datos. Pero lejos de ahogarse en esta cantidad de información, tanto Matutano como Frito-Lay la han aprovechado para responder mejor a las exigencias del mercado. Las dimensiones del mercado de Frito-Lay y, en menor medida, las de Matutano, hacen que un error en la interpretación de la demanda pueda generar millones de unidades devueltas al almacén. Por ello, resulta vital que se pueda determinar con la mayor precisión posible, cuáles son las preferencias de los consumidores, de manera que fábricas y almacenes puedan responder a ellas con exactitud y rapidez. Para lograr este objetivo, Frito-Lay elaboró un sistema de recolección y análisis de datos que le permite determinar la evolución diaria de las ventas. El sistema se basa en los repartidores quienes, provistos de computadoras portátiles, registran en cada punto de venta los productos que deben reabastecerse y los que deben devolverse. Este método facilita la tarea operativa de los vendedores, los cuales, al final del día transmiten los datos a la computadora central de su sede. La verdadera clave del sistema es el complejo software de análisis de las ventas y su comportamiento.

Matutano-FritoLay

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FritoLay

Citation preview

Matutano-Frito Lay

La firma Matutano, del grupo PepsiCo, controla el 56% del mercado espaol de snacks (aperitivos ligeros envasados), lo que en 1992 represent una facturacin de unos 30 millones de pesetas. Ms de 1,100 vendedores visitan quincenalmente a los 150,000 clientes de la empresa, con lo cual generan un enorme volumen de datos en forma de pedidos, facturas, recibos, etc. Frito-Lay, el equivalente de Matutano en Estados Unidos, dispone de un ejrcito de 10,000 vendedores que visitan regularmente unos 400,000 puntos de venta, y manejan, por consiguiente enormes cantidades de datos. Pero lejos de ahogarse en esta cantidad de informacin, tanto Matutano como Frito-Lay la han aprovechado para responder mejor a las exigencias del mercado.Las dimensiones del mercado de Frito-Lay y, en menor medida, las de Matutano, hacen que un error en la interpretacin de la demanda pueda generar millones de unidades devueltas al almacn. Por ello, resulta vital que se pueda determinar con la mayor precisin posible, cules son las preferencias de los consumidores, de manera que fbricas y almacenes puedan responder a ellas con exactitud y rapidez.Para lograr este objetivo, Frito-Lay elabor un sistema de recoleccin y anlisis de datos que le permite determinar la evolucin diaria de las ventas. El sistema se basa en los repartidores quienes, provistos de computadoras porttiles, registran en cada punto de venta los productos que deben reabastecerse y los que deben devolverse. Este mtodo facilita la tarea operativa de los vendedores, los cuales, al final del da transmiten los datos a la computadora central de su sede. La verdadera clave del sistema es el complejo software de anlisis de las ventas y su comportamiento.El hecho de contar con computadoras porttiles, que adems ha disminuido el papeleo, les permite a los directivos disponer de mejor informacin sobre la evolucin diaria de las ventas, de especial importancia en un sector en el que los competidores locales pueden responder gilmente con menores costos a los gustos y preferencias del mercado.Durante el desarrollo del sistema se otorg especial importancia a la identificacin de los datos que seran conectados en los puntos de venta, as como a la manera en que seran presentados a los directivos, lo que dio como resultado un sistema de soporte para ejecutivos (en ingls, ESS: Executive Support Systems).Importantes competidores de Frito-Lay en los Estados Unidos, como Kraft, Procter & Gamble o Nabisco han desarrollado sistemas similares, hasta el punto de que es difcil concebir el negocio de los snacks sin pensar en una red de repartidores provistos de terminales porttiles.

Preguntas

1. Identifique y explique los tipos de SI.En el caso tanto de Frito-Lay como de Matutano se pueden distinguir los mismos sistemas de informacin, los cuales serian: Sistema de soporte estratgico Sistema de informacin para la administracin Sistema de soporte para las desicionesEstos sistemas aplicados ayudan mucho en la parte estratgica y administrativa de la compaa.

2. Qu ventajas competitivas dio a Frito-Lay el uso de los SI?.Al implementar un sistema de informacin eficiente, lo que logra la empresa es poder identificar cules son las necesidades inmediatas del cliente, de esta forma la administracin puede plantear soluciones a los requerimientos dados, el hecho de lograr eficiencia con un sistema de informacin, le otorga a la empresa una gran ventaja con respecto a sus competidores, ya que el cliente quedara satisfecho con la rapidez de atencin a sus pedidos.

3. En qu consisti la utilizacin inteligente de los datos?Consisti en crear un sistema que permita agilizar el flujo de informacin, de esta manera los directivos podan acceder al registro de ventas diarias, el sistema tambin facilita el flujo de informacin entre la sede central y los requerimientos del mercado.

4. Qu podra haber pasado si Frito-Lay no hubiera modificado su sistema de reparto?Al no actualizar su sistema de reparto y aplicar las nuevas tecnologas disponibles para ello, otras empresas hubieran desplazado a Frito-Lay del mercado, no hubiera sido posible para ellos poder satisfacer las necesidades de sus clientes con la rapidez requerida, de esta forma se hubiera quedado relegada.