Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    1/11

    FINANZAS

    TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2

    102038_33

    PRESENTADO POR:

    MAURICIO PREZ RAMREZ

    TUTOR:

    HUBERTO DEL CRISTO BERTEL

    UIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    JUNIO 2016

    http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/user/index.php?id=290&group=16515http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/user/view.php?id=64340&course=290http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/user/view.php?id=64340&course=290http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/user/index.php?id=290&group=16515
  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    2/11

    INTRODUCCION

    Las finanzas son una rama de la economa y la administracin que estudia elintercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados ycon la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se dedica alestudio de la obtencin de capital para la inversin en bienes productivos y de lasdecisiones de inversin de los ahorradores. En este trabajo colaborativo se muestrael estado u origen de aplicacin de fondos, que es donde muestra los recursos deprocedencia y como se utilizaron, es la comparacin de la informacin de losestados bsicos empresariales, en los periodos consecutivos para la toma dedecisiones de una empresa. Los fondos obtenidos pueden utilizarse en aumentosde los Activos, disminucin de Pasivos y reparto de utilidades. Adems el punto deequilibrio que es un elemento de planeacin de corto plazo, es usado comnmenteen las organizaciones para determinar la posible rentabilidad de venderdeterminado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bienidentificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difcildeterminar la ubicacin de este punto. Sean IT los ingresos totales, CT los costostotales, P el precio por unidad, Q la cantidad de unidades producidas y vendidas,CF los costos fijos, y CV los costos variables. Entonces: si el producto puede servendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio tendremos

    entonces que la empresa percibir beneficios. Si por el contrario, se encuentra pordebajo del punto de equilibrio, tendr prdidas.

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    3/11

    CONTENIDO 1. Estado de fuentes y aplicacin de fondos: Elabore el estado deEFAF de la Compaa XYZ S.A., para los aos 1 y 2 respectivamente, tomandocomo referencia el estado de situacin financiera. Teniendo en cuenta el estado deresultados de la empresa para los aos 1 y 2, se determina el EFAF Mediante lossiguientes pasos:

    Paso No.1: Establecer las diferencias en las cuentas de los Balances Generales. Elclculo de las diferencias aparece en la columna denominada "Paso 1" de losbalances que se presentan ms adelante. Es til para efectos prcticos colocar lossignos (+) y (-) dependiendo de si se ha presentado un aumento o una disminucinen los diferentes rubros.

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    4/11

    Paso No.2: Determinar si las diferencias son Fuentes o Aplicaciones. Teniendo encuenta lo aprendido en las secciones dedicadas al anlisis de las fuentes y lasaplicaciones, y con el fin de determinar la categora de cada una de las variacionesencontradas en el primer paso, a continuacin se enuncia el criterio a aplicar: losaumentos en cuentas de activo son aplicaciones y las disminuciones son fuentes;

    los aumentos cuentas de pasivo o de patrimonio son fuentes y las disminucionesson aplicaciones.

    Paso No.3: Elaboracin de la Primera Hoja de Trabajo. Es una primeraaproximacin al EFAF y consiste en elaborar un primer cuadro que resume, de unlado, todas aquellas variaciones que representan fuente (las simbolizadas con laletra F), y de otro lado, aquellas que implicaron aplicacin (las simbolizadas con laletra A). ESTADO DE FUENTES Y APLICACIN DE FONDOS

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    5/11

    2. Generacin interna de fondos: Tomando como referencia el Estado de resultados,elabore la Generacin Interna de Fondos (GIF), para los aos 1 y 2respectivamente.

    Como su nombre lo indica son los recursos obtenidos por medio de la operacinnormal de la empresa, por lo tanto debera ser la fuente de mayor importancia,adems sera una fuente que servira, bsicamente para pagar dividendos, perotambin para apoyar proyectos de largo plazo, en la funcin del crecimientoempresarial.

    Por lo tanto su clculo podra hacerse as:

    UTILIDAD NETA + DEPRECIACIONES DEL PERIODO + AMORTIZACIONES DEDIFERIDOS EN EL PERIODO + PERDIDAS EN VENTAS DE ACTIVOS FIJOS ENEL PERIODO - UTILIDAD EN VENTAS DE ACTIVOS FIJOS EN EL PERIODO =GENERACIN INTERNA DE FONDOS (GIF)

    Generacin interna de fondos: informacin complementaria. La depreciacin para cada periodo, corresponde al 15 % del valor de la

    partida Propiedades, planta y equipo para cada ao. La prdida en venta de activos fijos corresponde al 80% de los activos

    mantenidos para la venta para cada ao

    3. Estado de flujo de efectivo: Tomando como referencia los estados financieros;Estado de situacin financiera y Estado de resultados para el ao 2, realice un Flujode efectivo proyectado para el ao 3 aplicando el Mtodo directo.

    Mtodo directoLo que se debe hacer en este mtodo para determinar el efectivogenerado y demandado en las actividades de operacin es examinar cada una delas cuentas que conforman el Estado de resultados y asociarla con las cuentas delBalance general. De tal manera, que se informe:

    El efectivo generado por cobros a clientes. El efectivo generado por otros cobros relacionados con la actividad de

    operacin. El efectivo demandado por el pago a los proveedores, acreedores y

    trabajadores relacionados con las actividades de operacin. El efectivo demandado por el pago de impuestos y dems pagos

    relacionados con la operacin de la empresa.

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    6/11

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    7/11

    4. Punto de equilibrio: Se debe solucionar la siguiente dinmica de trabajo sobre elpunto de equilibrio. Se debe solucionar la siguiente dinmica de trabajo sobre elpunto de equilibrio: Costos fijos son de $ 3.180.000

    Comercializa un producto cuyo precio de venta unitario es de $ 1.950 El costovariables de este producto es de $ 1.730 c/u. Con esta informacin, se requiere:CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

    A qu nivel de produccin y en pesos ocurre el punto de equilibrio?

    Ingresos = costos totales

    Pv X = Cv X + F

    Pv X - Cv X = F

    X ( Pv - Cv) = F

    X=______F________

    (VV)

    Pv: precio de venta unitario

    Cv: costo variable unitario.

    X: nmero de unidades.

    F: costos fijos totales

    UinidadesPor tanto se tiene que el punto de equilibrio corresponde a 14454 unidades.

    Si desea conocerse el volumen de ventas en pesos basta con multiplicar X por Pv

    = = 14454 1950 = 28.186.4362

    Con niveles de produccin de; 1.500, 2.800, 3.600, 4.900 y 5.600 cules sernsus respectivas utilidades. Con produccin de 1500 unidades:

    X= 3.180.000 ::14454

    (1950 - 1730)

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    8/11

    Con produccin de 5600 unidades:

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    9/11

    Con la siguiente informacin establezca el punto de equilibrio en pesos y unidadespara varios productos:

    Teniendo en cuenta la informacin se determina los valores ponderados de costo yprecio. = 2570 0.15 + 2670 0.45 + 2770 0.40 = 2695 = 1450 0.15 + 1650 0.45 + 1750 0.40 = 1660

    Con esta informacin se determina el punto de equilibrio

    Una aproximacin para calcur las unidades sera repartir proporcionalmente loscostos fijos a cada producto, lo cual se efecta con base en la respectivaparticipacin en las ventas (A=15%, B=45% y C=40%).

    = 0.15 3.180.000 = 477.000

    = 0.45 3.180.000 = 1.431.000= 0.40 3.180.000 = 1.272.000

    Los puntos de equilibrio individuales serian:

    En pesos se tendra = 426 2570 + 1403 2670 + 1247 2770 = 8295.020

    : 1660 : 0.616

    2695

    PE: CF : 3.180.000 : 8281.250

    1-Ap 1 0.616

    = 477.000 = 425.8 426

    2570 1450

    = 1.431.000 = 1402.9 1403

    2670 1650

    Qc = 1.272.000 : 1247

    2770 1750

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    10/11

    CONCLUSIONES

    Mediante el desarrollo del presente trabajo se permite poner en prctica losconceptos adquiridos en la unidad 2 respecto a EFAF -Estado de fuentes yaplicacin de fondos, a GIF- Generacin Interna de Fondos, estado de flujo deefectivo y clculo del punto de equilibrio con distintos escenarios de produccin.

    Se permite continuar analizando el estado financiero de la empresa XYZ y a partirde los clculos realizados establecer recomendaciones para la misma respecto afinanciamiento, prestamos, adquisicin de bienes y servicios, entre otros. Medianteel punto de equilibrio se puede pronosticar las cantidades que una empresa debevender y a si saber si obtendr prdidas o ganancias.

    Los resultados econmicos, los costos y mrgenes de ganancia, el crecimientofuturo son algunos de los aspectos que pueden obtenerse a partir del anlisisfinanciero.

    Saber aplicar los diferentes anlisis financieros es eficaz al momento de entender yconocer el comportamiento y situacin de una empresa.

    Las finanzas, son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entreindividuos, empresas o estados. Estudio de esas actividades como especialidad dela economa y la Administracin que estudia la obtencin y gestin, por parte de unacompaa, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir susobjetivos y de los criterios con que dispone de sus activos.

  • 7/25/2019 Mauricio Perez Trabajo Individual Fase 2

    11/11

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Leccin 18 - Procedimiento en la elaboracin del EFAF. Curso Finanzas,Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Disponible en red en el siguiente linkhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2 013-1/leccin_18__procedimiento_en_la_elaboracin_del_efaf.html

    Gmez Contreras, Jennifer Lorena. Cartilla Financiera realizada por UniversidadNacional de Colombia, disponible en red en el siguiente enlacehttp://www.emprendimiento.unal.edu.co/images/documentos/Boletines_y_Cartillas/CARTILLA_FINAN CIERA_FINAL.pdf

    Leccin 29 - Elaboracin del Punto de Equilibrio. Curso Finanzas, UniversidadNacional Abierta y a Distancia. Disponible en red en el siguiente linkhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2 013-1/leccin_29__elaboracin_del_punto_de_equilibrio.html

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2%20013-1/leccin_18__procedimiento_en_la_elaboracin_del_efaf.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2%20013-1/leccin_18__procedimiento_en_la_elaboracin_del_efaf.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2%20013-1/leccin_18__procedimiento_en_la_elaboracin_del_efaf.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2%20013-1/leccin_18__procedimiento_en_la_elaboracin_del_efaf.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2%20013-1/leccin_18__procedimiento_en_la_elaboracin_del_efaf.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2%20013-1/leccin_18__procedimiento_en_la_elaboracin_del_efaf.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_20131/FINANZAS%20MODULO%20EXE/EXE_2%20013-1/leccin_18__procedimiento_en_la_elaboracin_del_efaf.html