5
PLANIFICACIÓN CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO COMPETENCIA: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios. PROPÓSITO FUNDAMENTAL: Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. COMPETENCIAS DE ARTICULACIÓN Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Establece relaciones positivas con CAMPOS FORMATIVOS DE ARTICULACIÓN Expresión y apreciación artística Desarrollo personal y social Exploración y conocimiento del mundo Pensamiento matemático Jardín de Niños: “LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS Grupo: “B” Grado: 3° No. De Alumnos. 35 H M TEMPORALIDAD: 2/12/13 al 13/12/13 SITUACIÓN DIDÁCTICA MODALIDAD: PROYECTO DE TRABAJO Nombre del Proyecto: carta de navidad Problema Central: ¿Cómo escribir una carta? Problemas Secundarios Cuestionamientos propuestos por los niños ( se anotan después)

MAYE Planeaciones de Lenguaje y Comunicacion R

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAYE Planeaciones de Lenguaje y Comunicacion R

PLANIFICACIÓN

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ESCRITOCOMPETENCIA: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguienAPRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.PROPÓSITO FUNDAMENTAL: Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.COMPETENCIAS DE ARTICULACIÓN

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía

Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

CAMPOS FORMATIVOS DE ARTICULACIÓN Expresión y apreciación artística Desarrollo personal y social Exploración y conocimiento del mundo Pensamiento matemático

Jardín de Niños: “LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS Grupo: “B” Grado: 3° No. De Alumnos. 35 H M TEMPORALIDAD: 2/12/13 al 13/12/13

SITUACIÓN DIDÁCTICA MODALIDAD: PROYECTO DE TRABAJO

Nombre del Proyecto: carta de navidadProblema Central: ¿Cómo escribir una carta?Problemas Secundarios Cuestionamientos propuestos por los niños (

se anotan después)

Page 2: MAYE Planeaciones de Lenguaje y Comunicacion R

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO HABILIDAD/DESTREZA ACTITUDIdentificar las letras y grafías que hay en un textoDescribir que dice su texto

analizar su texto con el escrito por la maestraEscribir las letras o grafías

Apoyar a sus compañeros a la hora de realizar las actividades.Expresar sus ideasRespetar los turnos de los demás.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIA 1 INICIO: Se comenzara enseñando a los niños una postal y una carta en la cual se les preguntará ¿Saben que es? de acuerdo a lo que respondan se les dirá que es una carta que me mando mi tía que vive en el polo norte y que como ya va a ser navidad me manda saludos a mi y a todos mis niños que les estoy dando clases, ¿Saben que es navidad? ¿Cómo la festejan en sus casas? ¿Qué es lo importante de la navidad para ustedes? después de responder a estas preguntas, les preguntaré ¿Creen que yo le deba mandar una carta también a mi tía? ¿Por qué? DESARROLLO: Posteriormente se les dirá que si a ellos les gustaría ayudarme a escribirle a mi tía una carta para que se la mandemos, y nos pondremos a redactar la carta de acuerdo a las partes que esta lleva y a lo que los niños me vayan diciendo. (se redactará en un papel bond para que ellos observen lo que van diciendo)CIERRE: se les preguntará ¿Así va a quedar? para que la pueda pasar a computadora, para que mañana la vean y me digan que le falta DIA 2 INICIO: Empezaré preguntando ¿recuerdan que hicimos ayer? ¿Para qué la hicimos? ¿Qué partes lleva? DESARROLLO: Se les mostrará la carta en un tamaño que ellos puedan observar desde su lugar, posteriormente se les preguntará si le hace falta algo, de acuerdo a lo que digan los niños se les indicará que si no le harpa falta algún dibujo o algo para que se vea mas bonita y llamativa. Se les dará una mitad de hoja en la cual ellos realizaran un dibujo sobre qué les gustaría que mi tía vea de ellos.CIERRE: Conforme vayan terminando su dibujo se les dará el celular para que ellos tomen una foto de su dibujo y pueda ser integrado a la carta para la tía.DIA 3 INICIO: Se les dará a los niños una hoja en la cual ellos van a realizar ejercicios de caligrafía.DESARROLLO: De acuerdo a la carta escrita para mi tía que vive en el polo norte , se les mostrará para ver si así ya esta bien y se la podemos mandar, pasarán los niños a comentar qué es lo que dice la carta, tratando de leer de

Page 3: MAYE Planeaciones de Lenguaje y Comunicacion R

izquierda a derecha. De acuerdo a lo que ya leyeron y que ellos dijeron que estaba bien o lo que le faltaba o esta mal, se preguntara ¿Ahora alguien sabe que debo hacer para que le llegue a mi tía? ¿A dónde la tengo que mandar? ¿Solo la doblo y ya? y si la meto en un sobre ¿Qué debe de llevar el sobre? ¿En donde la puedo poner? ¿Cómo se la mando a mi tía?CIERRE: Se llevará un buzón en el cual se colocará la carta, pero antes se preguntará ¿Quién se lleva la carta cuando la pongo en el buzón? DIA 4 INICIO: De acuerdo a lo que me respondieron el día lunes se preguntará si les gustaría escribir una carta de navidad, para Santa Claus o para familiares, bueno pues vamos a escribir una pero al final ya que este escrita cada uno pasara a decir que dice su carta y se tomara un video, bueno vamos a hacer nuestra carta, se le darán materiales con los cuales harán su carta.DESARROLLO: Se pondrá en el pizarrón un mensaje el cual ellos tratarán de hacer el copiado en su carta para que ésta lleve un mensaje, el que ellos quieran transmitirle a la persona que se la van a dar o a mandar. CIERRE: Este día tenemos muy poco tiempo así que si no se termina la actividad será retomado el día de mañana para que así puedan terminar y transmitir el mensaje y sus sentimientos.DIA 5 INICIO: de acuerdo a la actividad realizada anteriormente es como se aplicará la actividad de hoy; pues si aun no terminan su carta tendrá el tiempo suficiente para que lo hagan.DESARROLLO: Posteriormente nos pasaran a compartir lo que dice su carta y para quien será dirigida, así veremos si comprendió el mensaje escrito en el pizarrón y si la manera en la cual el lo escribió fue la correcta o aun le falla su escritura para el copiado.CIERRE: A continuación se le dará una hoja blanca en la cual ellos elaboran su propio sobre de forma rectangular observando las características que tiene un rectángulo, se le pondrán los datos pertinentes en el sobre para que ellos mismos la depositen en el buzón, y será enviada a quien corresponda.

RECURSOS: hojas blancas, buzón, hojas de colores, carta de la tía, hoja de ejercicios de caligrafía, papel bond.

TIEMPO: 30 min para cada actividad

Page 4: MAYE Planeaciones de Lenguaje y Comunicacion R

EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO

Nombre y Firma de la Docente en Formación

Revisión

Profra. Elizabeth Olivares Barrios

Vo. Bo.

Profra. Georgina Martínez Gallegos Titular del Curso de Trabajo Docente e Innovación