8
Reciban un cordial saludo del equipo de trabajo de Oficina de Planificación y Estudios Institucionales (OPEI). Nos sentimos sumamente felices y satisfe- fechos ya que cerramos el semestre con un gran logro: la aprobación de nuestro Diseño de Autoestudio. Aprovecho la ocasión para agradecer a todos los que colaboraron durante esta primera etapa rumbo a la reacreditación por Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). Gracias al Comité Ejecutivo, al Comité Timón y a todos los miembros de los subcomités por su ardua labor y gran compromiso. Este es un equipo de trabajo ganador y gracias a ustedes vamos con paso firme al Autoestudio 2015-2016. En este número del OPEI Informa, encontrarán un artículo que indica los detalles de la visita del Dr. Tito Guerrero, nuestro enlace con la MSCHE. Además, les informamos sobre las diferentes actividades que se han realizado relacionadas a nuestras 5 áreas programáticas: Estadísticas, Acreditación, Avalúo Institucional, Investigación Institucional y Planificación. Les exhortamos a leer el boletín y a someter sus sugerencias o preguntas a esta servidora o al personal de la oficina. Dra. Jennifer Alicea Castillo Directora Planificación ------------------------------------------ 1 Acreditación -------------------------------------- 2-3 Avalúo Institucional ----------------------------- 3-5 Investigación Institucional --------------------- 5-6 Estadísticas ---------------------------------------- 7 Página de OPEI ----------------------------------- 8 ¡Pronto! -------------------------------------------- 8 PERSONAL DE LA OPEI Dra. Jennifer Alicea Castillo, Directora Ext. 2304, [email protected] Dra. Eunice Mercado Feliciano Coordinadora Institucional de Avalúo Ext. 2308, [email protected] Sra. Rosa H. Torres Molina Auxilar de Investigaciones III Ext. 2305, [email protected] Sra. Anayarí Batista Rodríguez Asistente Administrativo IV Ext. 2307, [email protected] Sra. Enid A. Vidal Orengo Secretaria Administrativa III Ext. 2306, [email protected] MENSAJE DE LA DIRECTORA EN ESTA EDICIÓN OPEI INFORMA MAYO 2014 NUMERO 12 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES Diseño del OPEI Informa: Sra. Enid A. Vidal Edición: Sra. Anayarí Batista

MAYO 2014 NUMERO 12 - Universidad de Puerto Rico...Coordinadora Institucional de Avalúo Ext. 2308, [email protected] Sra. Rosa H. Torres Molina Auxilar de Investigaciones III

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Reciban un cordial saludo del equipo de

    trabajo de Oficina de Planificación y

    Estudios Institucionales (OPEI). Nos

    sentimos sumamente felices y satisfe-

    fechos ya que cerramos el semestre

    con un gran logro: la aprobación de nuestro Diseño de Autoestudio. Aprovecho la ocasión para agradecer a todos los que colaboraron durante esta primera etapa rumbo a la reacreditación por Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). Gracias al Comité Ejecutivo, al Comité Timón y a todos los miembros de los subcomités por su ardua labor y gran compromiso. Este es un equipo de trabajo ganador y gracias a ustedes vamos con paso firme al Autoestudio 2015-2016.

    En este número del OPEI Informa, encontrarán un artículo que indica los detalles de la visita del Dr. Tito Guerrero, nuestro enlace con la MSCHE. Además, les informamos sobre las diferentes actividades que se han realizado relacionadas a nuestras 5 áreas programáticas: Estadísticas, Acreditación, Avalúo Institucional, Investigación Institucional y Planificación. Les exhortamos a leer el boletín y a someter sus sugerencias o preguntas a esta servidora o al personal de la oficina.

    Dra. Jennifer Alicea Castillo Directora

    Planificación ------------------------------------------ 1 Acreditación -------------------------------------- 2-3 Avalúo Institucional ----------------------------- 3-5 Investigación Institucional --------------------- 5-6 Estadísticas ---------------------------------------- 7 Página de OPEI ----------------------------------- 8 ¡Pronto! -------------------------------------------- 8

    PERSONAL DE LA OPEI

    Dra. Jennifer Alicea Castillo, Directora

    Ext. 2304, [email protected]

    Dra. Eunice Mercado Feliciano Coordinadora Institucional de Avalúo Ext. 2308, [email protected]

    Sra. Rosa H. Torres Molina

    Auxilar de Investigaciones III Ext. 2305, [email protected]

    Sra. Anayarí Batista Rodríguez Asistente Administrativo IV

    Ext. 2307, [email protected]

    Sra. Enid A. Vidal Orengo Secretaria Administrativa III

    Ext. 2306, [email protected]

    MENSAJE DE LA DIRECTORA

    MENSAJE DE LA DIRECTORA EN ESTA EDICIÓN

    OPEI INFORMA

    MAYO 2014 NUMERO 12

    UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES

    Diseño del OPEI Informa: Sra. Enid A. Vidal Edición: Sra. Anayarí Batista

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Comenzaron los trabajos para el Plan Estratégico 2017-2027

    El Plan Estratégico de la UPR Ponce se vence en el 2016. Es por eso que se nombró al Comité de Redacción del Plan Estratégico Institucional (Certificación 2013-2014-38). El Comité lo constituyen los siguientes miembros:

    ∝ Prof. Ismael San Miguel, Presidente ∝ Dr. Leonardo Morales ∝ Prof. Enrico Encarnación ∝ Sra. Acmin Velázquez ∝ Dra. Jennifer Alicea ∝ Prof. Dalmid Correa ∝ Sr. Isaac Colón ∝ Sr. Pedro I. Martínez ∝ Srta. Sandra Díaz ∝ Est. Linoshka Marrero

    El Comité se ha reunido en varias ocasiones y realizó un estudio conocido como SWOT donde se analizaron las fortalezas y debilidades que tiene la Institución. Además, se identificaron nuestras oportunidades y los factores que pueden ser considerados como amenazas para la UPR Ponce. Con esto se pretende tener un panorama claro de hacia dónde debe moverse nuestro recinto tomando en cuenta todo lo anterior. Además, se envió un cuestionario por correo electrónico a toda la comunidad universitaria. Este tiene como propósito auscultar el sentir del personal docente, no docente y de los estudiantes. Todo esto nos permite recopilar la información necesaria para delinear estrategias efectivas para el decenio 2017-2027. Próximamente tendremos talleres donde esperamos la participación de los miembros del Comité Ejecutivo para la Renovación Institucional (CERI) de nuestro recinto.

    ¡Aprueban Diseño de Autoestudio UPR Ponce!

    Luego de muchas reuniones y muchos meses trabajando en la redacción de nuestro Diseño de Auto estudio, el 10 de abril de 2014 enviamos el Diseño de Autoestudio al Dr. Tito Guerrero III para su análisis y recomendaciones. El Dr. Guerrero es el enlace de la UPR Ponce con la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), agencia que acredita las instituciones de Educación Superior.

    Dos semanas más tarde, el viernes, 25 de abril de 2014, la UPR Ponce

    recibió la visita del

    Dr. Guerrero. La

    primera reunión de

    orientación fue con el Dr. Drianfel Vázquez,

    Rector Interino, y su equipo de trabajo. Luego, el

    Dr. Guerrero tuvo la oportunidad de conocer y dialogar con miembros de los distintos subcomités que incluían tanto personal docente, no docente, como estudiantes. Además, se llevó a cabo una sección con Senadores Académicos y miembros de la Junta Administrativa. Estas reuniones y diálogos fueron muy productivas ya que el Dr. Guerrero explicó la importancia y la gran oportunidad que representa para la institución el realizar un proceso de Autoestudio.

    continúa próxima página

    PLANIFICACIÓN

    OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 2

    por: Jennifer Alicea, Directora ACREDITACIÓN

    por: Dra. Jennifer Alicea, Directora

  • Ya en la tarde, el Dr. Guerrero se reunió con el Comité Timón, con el Comité Institucional de Avalúo y con el Comité Ejecutivo para discutir en detalle sus hallazgos y recomendaciones sobre el Diseño de Autoestudio sometido.

    Las recomendaciones realizadas fueron detalles mínimos. Recibimos felicitaciones por el diseño en términos de la organización, claridad y estructura. Además, el Dr. Guerrero quedó muy complacido porque todas las preguntas de investigación son analíticas y proveen para conseguir la evidencia necesaria para demostrar cumplimiento con los elementos fundamentales de cada uno de los estándares de excelencia de la MSCHE. También, nos felicitó ya que contamos con editores dentro del Comité Timón.

    Finalmente, el mismo viernes, se sometió el Diseño de Autoestudio con los cambios recomendados. El Dr. Guerrero nos envió un correo electrónico donde expresó que ya podemos dar el Diseño como aprobado y nos exhortó a continuar trabajando. Queda demostrado nuevamente que cuando se trabaja en equipo, mirando hacia el mismo norte, no hay obstáculos que no podamos vencer. Equipo rojo y negro, ¡adelante hacia la re acreditación!

    ACREDITACIÓN OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 3

    Comité Timón de Autoestudio de la MSCHE junto al Dr. Tito

    Guerrero y Miembros del CIA

    por: Dra. Jennifer Alicea, Directora AVALÚO INSTITUCIONAL por: Dra. Eunice Mercado, Coord. Inst. Avalúo

    Diálogos de Avalúo El Comité Institucional de Avalúo (CIA) tiene la responsabilidad de coordinar y documentar actividades de avalúo, de recopilar y de comunicar los resultados del avalúo de todas las áreas de la institución.

    Durante este semestre se han llevado a cabo una serie de actividades para fomentar la cultura de avalúo, es por esto que durante este semestre se llevaron a cabo los Diálogos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil.

    Estos se ofrecieron en el salón 217 los días 28 de febrero, 21 de marzo, 4 de abril y 2 de mayo de 2014. Todos contaron con la asistencia de un nutrido grupo de profesores de diferentes departa- mentos académicos, demostrando el compromiso de la facultad de la Universidad de Puerto Rico en Ponce con el proceso de avalúo.

    continúa próxima página

  • OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 4

    Continua arriba

    Talleres

    El 28 de marzo fue el inicio del ciclo de talleres titulado “La construcción de pruebas basada en los

    niveles de pensamiento”, ofrecido por la Dra. María Zayas a la facultad de los departamentos de

    Biología, Matemáticas y Química y Física. El CIA

    contó con la colaboración del Comité de Desarrollo

    Profesional de la Facultad y del Centro de Apoyo Académico para Estudiantes y Facultad (CAAEF)

    en el ofrecimiento de los siguientes talleres:

    ∝ Maximizar el uso de GAE (Google Application for Education)

    o Uso de Google Drive, ofrecido por el

    Sr. José Pabón el 27 de marzo de 2014.

    o Manejo de Calendario,

    ofrecido por la

    Sra. Anayarí Batista el

    1ro de abril de 2014.

    o Creación de Formas, ofrecido por la

    Sra. Arline Torres el 3 de abril de 2014.

    o Uso de Hangouts, ofrecido por el

    Sr. José Pabón el 22 de abril de 2014.

    ∝ Presentaciones Interactivas con Prezi o Ofrecido por la

    Sra. Arline Torres y la

    Sra. Anayarí Batista el

    29 de abril de 2014 .

    AVALÚO INSTITUCIONAL

    OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 4

    Informe de Avalúo 2012-2013 En enero de 2014 se publicó

    el Informe Institucional de

    Avalúo con los resultados del

    año académico 2012-2013.

    Éste recoge los resultados del

    de avalúo de todas las áreas

    de la Institución. El informe

    está disponible a través de la página web de la

    OPEI.

    Cierre del Ciclo del Avalúo

    Con el objetivo de que los resultados del proceso

    de avalúo sean considerados en la toma de

    decisiones que afectan la planificación en la

    Institución y que la toma de estas decisiones sea

    una informada, el Informe Institucional de Avalúo

    se discutió en reuniones sostenidas con el Comité

    Ejecutivo de Renovación Institucional (CERI).

    Algunos constituyentes de este comité son

    responsables de la planificación y asignación de

    recursos institucionales. De estas reuniones se

    desprendió la necesidad de evidenciar claramente el

    cierre de cada ciclo de avalúo de la institución. Para

    lograr esto, se creó un nuevo documento de avalúo

    titulado “Cerrando el ciclo de avalúo del año anterior”.

    Este pretende analizar los resultados del proceso de

    avalúo y evidenciar el uso de los mismos, propósito

    principal del proceso.

    continúa próxima página

    por: Dra. Eunice Mercado, Coord. Inst. Avalúo

  • OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 3

    OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 5

    AVALÚO INSTITUCIONAL

    El documento será completado por los departamentos y oficinas de todas las áreas de la Institución. De esta manera evidenciamos el análisis y uso de los resultados obtenidos en el proceso, promoviendo una cultura de avalúo sostenida y sistemática en la Universidad de Puerto Rico en Ponce.

    Determinar las metas y objetivos a avaluarse

    Evaluar los cambios

    Implantar los cambios

    Determinar uso resultados/ Desarrollar estrategias para mejorar

    Comunicar los resultados

    Recopilar y analizar resultados de avalúo

    Llevar a cabo actividades de avalúo

    Seleccionar medios e indicadores de éxito

    Misión y Metas

    UPR- Ponce

    Procesos evidenciados en el documento “Cerrando el ciclo de avalúo del año anterior”

    por: Dra. Eunice Mercado, Coord. Inst. Avalúo

    INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL por: Dra. Jennifer Alicea, Directora

    Agradecimiento NSSE

    La UPR-Ponce participa por tercera vez del

    National Engagement Student Survey (NSSE). Esta

    participación nos dará la oportunidad de

    utilizar los datos recopilados para proveer

    evidencia del aprendizaje de los estudiantes,

    motivar e inspirar prácticas educativas exitosas,

    fortalecer el ambiente de aprendizaje y

    contribuir al éxito de los estudiantes. La

    Oficina de Planificación y Estudios

    Institucionales (OPEI) es la oficina encargada

    de coordinar y facilitar nuestra participación en

    el mismo como parte de los procesos de avalúo

    institucional. Sin embargo, no podemos solos.

    Por este medio queremos agradecer a todos los

    estudiantes que contestaron el NSSE. Gracias

    a los esfuerzos de los profesores, en especial a

    mis compañeros del Departamento de Inglés; y

    al apoyo del Decano Interino de Asuntos

    Académicos, Dr. Leonardo Morales y de la

    Decana Interina de Asuntos Estudiantiles,

    Sra. Acmin Velázquez, la cantidad de

    estudiantes que participó aumentó

    significativamente. En el 2009 solo

    contestaron el cuestionario 65 estudiantes. Esta

    vez logramos que 510 estudiantes (primer y

    cuarto año) nos dejaran saber su sentir a través

    del NSSE. Una vez queda demostrado que el

    trabajo en equipo da resultado.

  • Perfil de estudiantes de Nuevo ingreso 2013-2014

    La Oficina de Planificación y

    Estudios Institucionales (OPEI)

    realiza todos los años el

    Perfil de Estudiantes de

    Nuevo Ingreso con el propósito

    de definir el perfil de los estudiantes que ingresa por primera vez a la UPR Ponce. Las características consideradas para el estudio incluyen los aspectos socio-demográficos, las preferencias académicas, los valores, metas, y habilidades educativas, entre otras. Este estudio permite que la Institución conozca cuáles son las necesidades de los estudiantes de nuevo ingreso y así poder enfocar sus esfuerzos en brindarle el apoyo que necesitan para lograr sus metas académicas.

    Los datos de los estudiantes de nuevo ingreso se recopilan a través de un cuestionario creado por la OPEI y que administraron los consejeros profesionales del Departamento de Consejería y Servicios Psicológicos. El cuestionario en papel fue completado por los estudiantes matriculados en el curso EDFU 3005, Seminario de Orientación para el Desarrollo Personal y el Éxito Universitario. La tasa de respuesta para este estudio fue de un 97% del total de los estudiantes de nuevo ingreso (639 cuestionarios contestados de un total de 758 estudiantes de nuevo ingreso matriculados).

    A continuación se presenta un resumen de las características más significativas que describen a este sector estudiantil el Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2013-2014:

    o El 55% son del sexo femenino, mientras que el 44 es del sexo masculino, un 1% no indicó respuesta.

    o El 97% ingresó a la Universidad con 18 años o menos.

    o El 92% de los estudiantes encuestados es ciudadano americano.

    o El 99% de los estudiantes no es casado y un 98% no tiene hijos.

    o El 20% indicó que se hospeda mientras estudia en la UPR-Ponce.

    o El 54% de los padres y el 71% de las madres de los estudiantes de nuevo ingreso han tenido algún tipo de educación universitaria.

    o El 64% de los estudiantes de nuevo ingreso proviene de los pueblos del área geográfica que le sirve a Ponce.

    o El medio principal de transporte de los estudiantes de nuevo ingreso hacia la UPR Ponce es conducir automóvil propio y como segunda opción los traen sus padres u otros familiares.

    Si desea obtener más información de los resultados del Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso 2013-2014, lo exhortamos a que acceda el estudio en la página web de la OPEI, bajo la sección de Investigación Institucional.

    3,120 Matrícula Total

    UPR-Ponce 2013-2014

    24% de la

    matrícula total de la institución

    758 Estudiantes de Nuevo Ingreso

    UPR-Ponce 2013-2014

    OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 6

    INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL por: Sra. Anayarí Batista, Asistente Administrativo IV

  • 79%

    7%

    10% 4%

    Matrícula Primer Semestre 2013-2014

    Bachillerato

    Asociado

    Traslados

    Otros

    Matrícula Primer Semestre 2013-2014

    Tipo de Programa Regular Irregular

    Total Fem Masc Fem Masc

    Bachillerato 1,335 822 101 53 2,311

    Asociado 79 126 2 9 216

    Traslados 102 176 3 9 290 Otros 12 10 56 30 108 Total 1,528 1,134 162 101 2,925

    ón

    Tasa de graduación de los últimos cinco años

    Año Cohorte

    Año que se reporta Cohorte Completers*

    Tasa de Graduación

    2003 2009-2010 826 348 42

    2004 2010-2011 778 351 45

    2005 2011-2012 749 285 38

    2006 2012-2013 671 294 44

    2007 2013-2014 781 318 41

    Matrícula Total de los Últimos Cinco Años Primero y Segundo Semestre

    2009-2010

    2010-2011

    2011-2012

    2012-2013

    2013-2014

    Primer Semestre 3,438 3,233 2,909 3,089 3,120

    Segundo Semestre 3,159 2,812 2,771 2,897 2,925

    Cinco Programas con la Tasa de Graduación más alta

    Terapia Física 72%

    Terapéutica Atlética 62%

    Salud Mental 59%

    Psicología Forense 55%

    Finanzas 48%

    OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 7

    ESTADÍSTICAS: UPR PONCE por: Rosa H. Torres Molina, Aux. de Investigaciones III

    3,438 3,233

    2,909 3,089 3,120

    3,159

    2,812 2,771 2,897 2,925

    2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

    Tendencia de Matrícula, Últimos Cinco Años

    Primer Semestre Segundo Semestre

    *Completers se refiere al estudiante que completó el grado en el 150% del tiempo.

    42 45 38 44 41

    20

    40

    60

    2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

    Tasa de graduación últimos cinco años

  • Actualmente la OPEI trabaja en los siguientes informes:

    1. Ranking Thomson Reuters: La UPR, como sistema, fue invitada a participar por segunda vez, en este proyecto especial. El mismo busca posicionar las instituciones de educación superior a nivel internacional. Se están recogiendo una serie de datos relacionados con matrícula, facultad, presupuesto, grados otorgados, entre otros para cumplir con la encomienda.

    2. Annual Institutional Data Profile: Este es un compendio estadístico que recoge datos sobre matrícula, estudiantes de primer año, progreso académico, asuntos estudiantiles, recursos humanos, facultad, recursos bibliotecarios, educa- ción continua y estudios profesionales, recursos externos, financieros y físicos. Este informe facilita el avalúo de los programas académicos y de los servicios, el avalúo institucional, la redacción de propuestas y los procesos de acreditación.

    3. Informe de Avalúo de la Efectividad Institucional 2012-2013: Este es un informe anual detallado por metas y objetivos según el Plan Estratégico de la UPR en Ponce y muestra la efectividad. Los departamentos y las oficinas de la institución proveen la información y la evidencia necesaria para demostrar la calidad de nuestro recinto.

    Como parte del proceso de reacreditación por la Middle States Commission on Higher Education, se reestructuró la página web de acreditación de la Oficina de Planificación y Estudios Institucionales (OPEI). En los enlaces de esta página encontrarás lo que necesitas conocer acerca de la acreditación institucional por parte de la MSCHE, incluyendo documentos de los ciclos previos de acreditación. Para acceder la misma, se puede dirigir a www.uprp.edu, escoger el botón OPEI en la parte superior y Acreditación UPRP.

    ¿Qué encontrarás en la página de Acreditación?

    • ¿Qué es la MSCHE? • Los comités de trabajo del proceso de

    Autoestudio 2015-2016 • Cronograma de Trabajo del Comité Timón de

    Autoestudio • Información del Instituto de Autoestudio • Documentos de la Acreditación 2015-2016 y

    de acreditaciones anteriores.

    Te exhortamos a que accedes a la misma y conozcas de tan importante proceso para la reacreditación de nuestra institución por la MSCHE.

    OPEI INFORMA, mayo 2014 Página 8

    Página Web de Acreditación

    ¡Pronto!

    por: Anayarí Batista, Asistente Adminstrativo IV por: Dra. Jennifer Alicea, Directora

    http://www.uprp.edu/

    MENSAJE DE LA DIRECTORAMENSAJE DE LA DIRECTORA EN ESTA EDICIóNPERSONAL DE LA OPEI