23
Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVAE (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA GENERAL UNIDAD DE GESTIÓN Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA 2002-2008 LICENCIATURAS EN ENFERMERÍA Y BIOLOGÍA Arteaga M. M (1) ., Rojo Ch. L. E (2) ., Bocardo I (2) ., Meneses H. P (1) ., Pérez F. L. E (1) ., Cuamatzi P. T (1) y González M. R. C (1) .

Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Mayo de 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVAE(2)

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E(1)

SECRETARÍA GENERAL

UNIDAD DE GESTIÓN Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA 2002-2008

LICENCIATURAS EN ENFERMERÍA Y BIOLOGÍA

Arteaga M. M(1)., Rojo Ch. L. E(2)., Bocardo I(2)., Meneses H. P(1)., Pérez F. L. E(1)., Cuamatzi P. T(1) y González M. R. C(1).

Page 2: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIAEVALUACIÓN DE LA DOCENCIA

La FES Zaragoza en abril de 2001, inició un proceso de La FES Zaragoza en abril de 2001, inició un proceso de autoevaluación integral. En el marco de este proceso, se realizó la autoevaluación integral. En el marco de este proceso, se realizó la autoevaluación de cada programa académico de las 7 licenciaturas, autoevaluación de cada programa académico de las 7 licenciaturas, seguido de la Evaluación del Desempeño Docente.seguido de la Evaluación del Desempeño Docente.

El propósito de evaluar la docencia es conocer las características del El propósito de evaluar la docencia es conocer las características del desempeño de los profesores en el aula, en el laboratorio, en el taller desempeño de los profesores en el aula, en el laboratorio, en el taller o en el campo para identificar las fortalezas de la institución y de o en el campo para identificar las fortalezas de la institución y de cada una de las licenciaturas en esta práctica, al mismo tiempo cada una de las licenciaturas en esta práctica, al mismo tiempo detectar las áreas que requieren un reforzamiento institucional a detectar las áreas que requieren un reforzamiento institucional a través de cursos, seminarios y talleres de apoyo destinados al través de cursos, seminarios y talleres de apoyo destinados al profesorado. profesorado.

Page 3: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIAEVALUACIÓN DE LA DOCENCIA

Método de evaluación Método de evaluación “Desempeño docente mediante la opinión de los “Desempeño docente mediante la opinión de los estudiantes”.estudiantes”.

La DGEE diseñó una propuesta de cuestionario.

• Perfil de la disciplina• Contexto en el que ocurre la enseñanza • Historia de la Facultad y de la carrera

Page 4: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA

Los cuestionarios están integrados por un número diferente de reactivos que se agrupan diferentes dimensiones:

Modalidad Teoría: Modalidad Campo Clínico:

•Habilidades pedagógicas Conducta ética y profesional•Responsabilidad Organización de la práctica•Interacción con los alumnos Dominio de la práctica•Evaluación del aprendizaje

Modalidad Laboratorio: Modalidad Taller:

•Dominio de la práctica Estimulación del aprendizaje•Evaluación del aprendizaje Relación con el alumnos•Interacción con los alumnos Estrategias didácticas Experiencia profesional

Page 5: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA

Los cuestionarios ofrecen cinco opciones de respuesta que le permiten al alumno manifestar su opinión, estas opciones forman una escala con cinco intervalos que equivalen a:

•1 nunca (1 a 19%)•2 casi nunca (20 a 39%)•3 algunas veces (40 a 59%)•4 frecuentemente (60 a 79)•5 siempre (80 a 100%)

Page 6: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA
Page 7: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZABITÁCORA DE APLICACIÓN

LICENCIATURA EN BIOLOGÍAAsignatura: Genética Clave Asig. 01206

Nombre del profesor: Alvarado Domínguez María CristinaClave del profesor:1003 Semestre: 2° Grupo: 2252

Número de alumnos que asiste a clase: 12Observaciones:_______________________________________________

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZABITÁCORA DE APLICACIÓN

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Asignatura: Diferenciación Clave Asig. 01401Nombre del profesor: Ayala Escobar María Elena

Clave del profesor: 1008. Semestre: 4° Grupo: 2451Número de alumnos que asiste a clase: 3

Observaciones:_______________________________________________

Page 8: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Carrera Profesores Grupos

Biología 83 108

Cirujano Dentista 161 236

Enfermería 78 138

Ingeniería Química 58 75

Psicología 159 282

QFB 109 151

TOTAL 648 990

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIAEVALUACIÓN DE LA DOCENCIA

Profesores seleccionados

año 2002

Page 9: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Semestre académico Número de Cuestionarios

Profesores Evaluados

Grupos

2002-1 1,807 80 108

2002-2 1,405 78 104

2003-1 1,778 82 107

2003-2 1,204 86 103

2004-1 1,198 76 101

2004-2 1,412 110 116

2005-1 1,145 70 72

2005-2 1,264 75 77

2006-1 1,077 75 109

2006-2 1,011 63 98

2007-1 1,261 59 67

Trayectoria de la Evaluación de la Docencia en la Carrera de Biología

Page 10: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

CLAVE DEL

PROFESOR

ASIGNATURA HP IA R EA

1049 QUÍMICA II X X

4011 QUÍMICA III X

1073 LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA II X X X X

1123 LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA II X X X

1061 FISICOQUÍMICA I X

1254 MATEMÁTICAS II X X X

1103 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR

X

1158 LABORATORIO INTEGRAL DE BIOLOGÍA I X

1237 LABORATORIO INTEGRAL DE BIOLOGÍA I X

1116 ECOLOGÍA II X X X X

1123 AGUA X X X X

1065 LABORATORIO INTEGRAL DE BIOLOGÍA V X

Análisis del Comité Académico de la Carrera de Biología Evaluación de la Docencia 2006-2

Page 11: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Resultados del Desempeño Docente 2002-1 – 2004-1

Page 12: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Resultados del Desempeño Docente 2004-2 – 2007-1

Page 13: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Trayectoria de la Evaluación de la Docencia en la Carrera de Enfermería

Semestre académico Número de Cuestionarios Profesores

Evaluados

Grupos

2003-1 2,822 72 98

2003-2 1,687 66 81

2004-2 NO PARTICIPÓ

EN EL PROCESO

2005-1 975 52 58

2005-2 1,218 38 47

2007-1 2,805 68 72

2007-2 918 (teoría)

677 (campo clínico)

41

54

54

58

2008-1 1,863 (teoría)

159 (campo clínico)

47

16

51

16

Page 14: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

CLAVE DEL PROFESOR

ASIGNATURA HP IA R EA

3023 ENFERMERÍA COMUNITARIA X2.60

3146 ENFERMERÍA COMUNITARIA X1.67

X1.65

X2.38

X1.69

3147 ENFERMERÍA COMUNITARIA (3151)

X2.75

X2.84

3147 ENFERMERÍA COMUNITARIA (3152)

X2.80

X2.87

X2.68

3147 ENFERMERÍA COMUNITARIA (3153)

X2.97

3004 ENFERMERÍA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

X2.67

X2.36

X2.68

3073 ENFERMERÍA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

X2.97

EnfermeríaEvaluación de la Docencia 2006-2

Page 15: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

ENFERMERÍA Análisis estadístico semestre 2003-1.

Intervalos

Factor

Nunca Casi

nunca

Algunas

veces

Frecuente

mente

Siempre

Habilidades

pedagógicas

0.0 1.8 6.8 23.5 67.8

Interacción con los

alumnos

0.0 1.7 5.2 18.1 75.0

Responsabilidad 0.0 0.4 4.3 16.6 78.7

Evaluación del

aprendizaje

0.0 3.9 12.7 27.6 55.8

Page 16: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Intervalos

Factor

Nunca Casi

nunca

Algunas

veces

Frecuente

mente

Siempre

Habilidades

pedagógicas

0.0 2.0 7.5 23.9 66.6

Interacción con

los alumnos

0.0 1.7 4.3 18.8 75.2

Responsabilidad 0.0 0.8 2.1 14.2 82.9

Evaluación del

Aprendizaje

0.0 2.7 14.3 35.0 48.0

ENFERMERÍA Análisis estadístico semestre 2007-1.

Page 17: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Resultados del Desempeño Docente 2003-1 – 2007-1

Page 18: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Resultados del Desempeño Docente 2007-1

Page 19: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Resultados del Desempeño Docente 2007-1

Page 20: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Recomendaciones

1. Es indispensable considerar que el proceso sólo será útil en la medida en que se emplee de manera sistemática, de tal forma que se pueda registrar el desempeño de los docentes a lo largo del tiempo. Una vez que se acumule experiencia será posible afinar el instrumento, comparar poblaciones, identificar tendencias e incluso generalizar los resultados.

2. Además del enfoque de la opinión de los alumnos, se recomienda emplear otros enfoques para evaluar la docencia con el propósito de valorar el desempeño académico de forma amplia.

3. Al entregar a los profesores los resultados de su evaluación es importante que se haga de manera personal y confidencial. Es conveniente que se apoye a los profesores que, en opinión de sus alumnos, tienen alguna deficiencia en alguno de los aspectos de su desempeño docente. El apoyo puede consistir en asesoría individual, invitación a talleres de actualización disciplinaria o pedagógica, asistencia a conferencias, mesas redondas, seminarios, entre otros.

Page 21: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Recomendaciones

4. Es deseable que en las aplicaciones se alcance el mismo porcentaje y 100% cuando se aplique un nuevo instrumento.

5. Para considerar válidos los resultados de un profesor se debe asegurar que un porcentaje representativo de los alumnos que asisten regularmente a clases contesten el cuestionario. El porcentaje mínimo requerido de acuerdo con el tamaño del grupo se indica a continuación:

- Más de 30 alumnos 60%- De 20 a 29 alumnos 80%- De 16 a 20 alumnos 90%- Quince o menos alumnos 100%

Page 22: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Recomendaciones

6. La carrera podría realizar análisis de comparación con el fin de identificar si hubo cambios en la opinión de los alumnos sobre el desempeño de los profesores en general. También podría realizar un análisis de resultados de un mismo profesor de un semestre a otro en la misma asignatura o el desempeño del profesor en distintas asignaturas.

7. Los resultados son una fuente de información importante para que cada una de las licenciaturas diseñe estrategias y acciones que ayuden a los profesores a mejorar su desempeño, a partir del análisis que realice cada uno de los Comités Académicos de las diferentes carreras

Page 23: Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA

Mayo de 2008

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

SECRETARÍA GENERAL

UNIDAD DE GESTIÓN Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA 2001-2008