12
30 de junio del 2015 Año 25 No. 753 30 de junio de 2015 24 Félix, quienes agradecieron a los donantes por sus generosas aportacio- nes que se recibieron esta noche que resultó memorable. En la velada se logró recabar apoyo para 61 becas, las cuales se destinarán que estudiantes cimarro- nes con alto nivel académico pero con recursos económicos limitados pue- dan cursar un semestre en una univer- sidad extranjera. Baile de la piña. Mariachi Los Viajeros. La fiesta. La Danza del Venado.

Mayor digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mayor Digital, Mexicali Baja California, México.

Citation preview

30 de junio del 2015 Año 25 No. 753

30 de junio de 201524Félix, quienes agradecieron a losdonantes por sus generosas aportacio-nes que se recibieron esta noche que

resultó memorable.

En la velada se logró recabar

apoyo para 61 becas, las cuales sedestinarán que estudiantes cimarro-nes con alto nivel académico pero con

recursos económicos limitados pue-dan cursar un semestre en una univer-sidad extranjera.

Baile de la piña.

Mariachi Los Viajeros.

La fiesta.

La Danza del Venado.

de 2015, a partir de las 10:00 horas delprimer día indicado, se dio a conocer ellugar: En el Salón “A” del CentroEstatal de las Artes.

Logramos información en elsentido de que no se contemplan cam-bios inesperados de sede, muchomenos el que se mantendrán ocultos

los lugares hasta el último minuto, co-mo llegó a suceder en el pasado.

Como es de esperarse en estoscasos, por un lanzamiento inesperadode la convocatoria, surgieron los másdiversos comentarios, empezando losrelacionados con Gudiño Valenzuela,entre ellos, el que fue obligado a irse.Que deseaba seguir en el cargo, peroque el representante del ComitéEjecutivo Seccional del SNTE, en laSección 2, Carlos Gutiérrez García, loconvenció de que era el mejor momen-to para concluir su periodo. Y, otros,aceptando la realidad, que el cambioestaba anunciado de acuerdo a lostiempos.

Lo cierto es, que su periodoestatutario se cumplió al igual que enotras secciones del país, entre ellas la37 de Baja California, sin embargo, loscambios correspondientes se pos-pusieron esperando que pasara el pro-ceso electoral constitucional del pasa-do 7 de junio.

Gudiño Valenzuela comentóque era el momento adecuado para lan-zar la convocatoria, tomando en con-sideración que problemas serios queafectaban a los integrantes de laSección 2, quedaron resueltos.

El anuncio del lanzamiento dela convocatoria a los medios de comu-nicación, lo hizo acompañado delRepresentante del Comité EjecutivoNacional del SNTE, profesor CarlosGutiérrez García.

Después, los comentarios secentraron en quien puede ser el sucesorde Gudiño Valenzuela. Que si el desea-ba dejar heredero, no se despegaran lasmiradas de Carlos García Urías,

Regidor en el Cabildo de Ensenada yde Carlos Ortega Gutiérrez, tambiénRegidor, pero en el Cabildo de Playasde Rosarito.

De inmediato saltaron los co-nocedores del tema como si fuera unarealidad que serían los fuertes y únicosaspirantes, para comentar que de

acuerdo a los estatutos del SNTE, seencuentran impedidos por atender uncargo público. Claro, no falta quiendiga, que por algo se inventaron las so-licitudes de licencia.

Esta mención, es consideradapor muchos, como un elemento paradistraer, porque en realidad, quienquisiera que fuera su sucesor, se llamaAlejandro Armenta Martínez. Lo fun-damentan con que fue una persona quemantuvo muy cerca de él. Pero (esteeterno y metiche pero), ahí tienes uste-des que Armenta Martínez forma partedel comité directivo del Partido NuevaAlianza. Y, también surgen comentar-ios sobre si solicitó o no licencia a sucargo de Secretario General. Por lo

tanto, también se encuentra impedidopara convertirse en el sucesor.

Pero eso no es todo.

Los nombres de varios ex se-cretarios generales, salieron a relucircomo personas con poder de proponercon posibles buenos resultados y, entre

ellos se mencionan a Irma MartínezManríquez y Arcelia Galarza Villarino.Que trabajan por separado en sus obje-tivos, porque tienen bastantes diferen-cias en cuestiones políticas sindicales.Que eso es puro cuento y, están muyunidas en estos momentos dada la cer-canía de Congreso y más que dispues-tas a mover sus hilos.

Un comentario más que cobrófuerza en las instalaciones de la Sec-ción, es en el sentido de que GudiñoValenzuela envió al Comité EjecutivoNacional, una lista con diez nombresde aspirantes con posibilidades, peroque, en realidad, tomando en cuenta suastucia política, cinco de esos nombretienen pocas o nulas posibilidades, al

330 de junio de 201530 de junio de 20152

Carlos Gutiérrez García, Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Seccion 2 y Rogelio AlejandroGudiño Valenzuela, al dar a conocer la convocatoria para el cambio de dirigencia. (Fotos:Kasiyas/Mayor).

o se puede ocultar que fue unasorpresa mayúscula el lanza-miento de la convocatoria

para la celebración del XI CongresoSeccional Extraordinario, en la Sec-ción 2 del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación.

El pasado miércoles 10 dejunio, mensajes por celular iban y ve-nían, porque ante el Comité EjecutivoSeccional, se daba a conocer el docu-mento firmado por el Presidente delConsejo General Sindical del SNTE,maestro Juan Días de la Torre; porColegiado Nacional de Organización,

el profesor Carlos Ariel Moreira Val-dés y por el Secretario General de laSección 2, Rogelio Alejandro GudiñoValenzuela.

Hubo una sorpresa más. Asícomo se anunciaba que el Congresose celebraría los días 10 y 11 de julio

N

Próximo el cambiode Secretario Generalen la Sección 2 del SNTE

Alejandro Armenta Josefina Bracamonte Serafìn Gonzàlez. Antonio Manriquez. Rigoberto Ramìrez.

l tiempo se aleja del 7 de junio y, hastael momento de escribir el presentetexto, la convocatoria para el Congreso

de la Sección 37 del Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación, no se hizo pública,provocando un suspenso temporal entre los inte-grantes de la organización, aceptándose luego que,sin duda sucederá en agosto, al regreso de las vaca-ciones de verano.

Algo que llama la atención es como, elDelegado Especial Enrique Meléndez Pérez, ante elhecho de que el Comité Ejecutivo Nacional delSNTE, presidido por el maestro Juan Díaz de laTorre, no les entregara la convocatoria en los díasesperados, acudió a su experiencia para calmar lasinquietudes políticas internas y logró que, todossigan trabajando, por supuesto, con resultados pos-itivos, en las diferentes comisiones que se encar-guen.

¿Por qué la referencia del 7 de junio?

En la pasada edición, nos referimos a laspalabras del profesor Meléndez Pérez, en el sentidode que se cumplía con los tiempos y que, de unfomento a otro, después de las elecciones federalesdel 7 de junio (en las que participaron candidatosdel Partido Nueva Alianza, brazo político delSNTE), se daría a conocer en Baja California, laconvocatoria para el Congreso SeccionalExtraordinario, durante el cual se elegiría al nuevoComité Ejecutivo Seccional.

Las alecciones pasaron y los resultadosobtenidos en los diferentes distritos, se conocen.

4 30 de junio de 2015 530 de junio de 2015

ARTURO CASILLAS

E

Posponen convocatoriapara congreso

en Sección 37 del SNTE

menos para este cambio. Sin embargo,cinco si tienen posibilidades, tomandoen cuenta requisitos, experiencia, entreotros puntos.

Por lo pronto, sin que se tomeen cuenta si están impedidos o no, en-tre los aspirantes con posibilidades semenciona a Alejandro Armenta Mar-tínez, Coordinador del Colegiado deOrganización; Julio César MedinaQuiroz, Secretario de Finanzas;Antonio Manríquez López, Coordina-dor del Colegiado de Asuntos Labora-les de Educación Básica; RigobertoRamírez Godínez, del Colegiado deFormación Sindical.

Todos tienen sus seguidores ydetractores. Se habla de sus virtudes,pero a la vez, también de sus debili-dades.

Por ejemplo, de Medina Qui-roz se comenta, que tomando en con-sideración su experiencia, espera con-vertirse en un buen tercero en discor-dia. Sus detractores dicen: “Si no haydiscordia, no habrá tercero”. Tambiénse da por hecho de que tendrá ventajasobre el resto de los aspirantes, decontar con el apoyo de Irma MartínezManríquez y de Arcelia Galarza Vil-larino.

Es inevitable la pregunta: ¿Enrealidad tanto poder conservan todavíaIrma Martínez Manríquez y ArceliaGalarza Villarino?

Y, lo que es la vida, entre ellasy Gudiño Valenzuela, hay una distan-cia de aquí a Júpiter, a pesar de que laprimera de ellas, contribuyó en su mo-mento para que llegara a la SecretaríaGeneral de la Sección 2, durante elCongreso celebrado en San Felipe,Baja California.

Regresemos con los aspiran-tes. Hay otros dos nombres que se ma-nejan. De las posibilidades, apoyos,virtudes, defectos o debilidades, les so-bran, depende quien hable de ellos:Ellos son Serafín González Juárez,miembro del Colegiado de AsuntosJurìdicos y Josefina Bracamonte de

Dios, del Colegiado de Asuntos Labo-rales de Primarias.

Y miren lo que son las cosasde la política sindical. En un principio,se insistió en que Gudiño Valenzuelallegó a la Secretaria General sin unequipo fuerte, sin embargo, se supoacercar a quienes sacarían el trabajo y,

se logró.

¿Cuál es el comentario que sehace a la fecha?

Que hasta el último momento,supo mantener el control político ylogró que, en la Sección 2, se tuvieratranquilidad y se trabajara con resulta-

dos.

www.kasiyas.com

Correo Electrónicos e m a n a r i o m a y [email protected]

Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela y Carlos Gutiérrez García.

Delegado Especial en la Seccciòn 37 del SNTE, Enrique Meléndez Pérez.

30 de junio de 20156 730 de junio de 2015

los recursos que cuente el Issstecali,para poder hablar de números exac-tos.

Otro asunto sin resolver:Cubrir el rezago de pagos a interi-natos que están pendiente desde hacedos años 2013 y 1014.

Cristalizar los acuerdos quese han tenido con la autoridad educa-tiva, que se encuentran firmados enminutas desde el pasado mes de abrily que tienen que ver con un cambioen la Ley de Seguridad para los Tra-bajadores del Gobierno del Estado, o

sea, la llamada tabla de gradualidad,que se encuentra en el Congreso delEstado.

Con esto, sería como “la ce-reza en el pastel” para concluir conlas gestiones iniciadas desde su llega-da a Baja California; para finiquitar

esta etapa de la reforma a la Ley delIssstecali de una manera pacífica, pe-ro sobre todo, aceptada por los sec-tores del gremio magisterial, entreotros, ex secretarios generales, ins-pectores, directores, en fin.

Se tiene que aceptar que,desde hace años, se temía que no setuviera una adecuada solución a laLey del Issstecali y que podría lle-garse hasta un estallido social. Estácomprobado, que no hubo necesidadde ello.

Entonces, por eso primero elsuspenso, luego de nuevo la calma yel trabajo.

Falta poco, pero se anticipaen los comentarios dentro de laSección 37 del SNTE, que el profe-sor Enrique Meléndez Pérez, se dis-tinguirá y pasará a la historia de laorganización, como un excelentemediador que supo sumar los esfuer-zos de todos para buscar solucionesadecuadas.

Entonces, no se requiere sersabio para detectar que se pretendetener una Sección armonizada,estable, donde es cierto que se ha lle-gado el momento de un cambio en ladirigencia, pero a la vez que tambiénha llegado el momento para constru-ir un nuevo proyecto sindical que vamás allá de la etapa de MeléndezPérez, más allá del nuevo ComitéEjecutivo Seccional que, en sumomento, inicie dentro de un ámbitotranquilo y no con una Sección con-frontada que acabaría por destruir sufuerza.

Ahora, sólo queda esperar elregreso del periodo de las vacacionesde verano.

www.kasiyas.com

Correo Electró[email protected]

Los días transcurrieron ynada de convocatoria en la Sección37. Por el contrario, se tuvo la sorpre-sa de que en la Sección 2 del SNTE,

donde la firma principal es todavía lade Rogelio Alejandro GudiñoValenzuela, se lanzara el pasado 10 dejunio, la correspondiente para la cele-bración del XI Congreso SeccionalExtraordinario.

El 15 de junio, dentro de laSección 37, se consideró improbableque se diera a conocer la convocatoria

para su congreso, en primer lugar, porel periodo de vacaciones de veranopróximo a iniciarse. No se puededejar de lado que se requiere tiempo,

organización y atención para la cele-bración de las asambleas en las que seeligen a los presuntos delegados.

El suspenso terminó o, almenos, se pospuso, porque los trescabezas de grupo que aspiran a la Se-cretaría General: María Luisa Gu-tiérrez Santoyo, Alfonso LópezChávez y Rodolfo López Huerta,

comprendieron esa improbabilidad,sin saber a ciencia cierta los motivospor los que no se diera a conocer laconvocatoria y, se mantuvieron en sustrabajos, de acuerdo a las instruc-ciones del Delegado Especial.

No deja de llamar la atenciónlo que sucede. Hemos dado a conocery, aquí lo repetimos ahora, que en unaentrevista realizada a Meléndez Pé-rez, en febrero pasado, comentó la po-sibilidad de que el Congreso podríacelebrarse en agosto o septiembre delpresente año. “Con la posibilidad deque pudiera ser hasta octubre, deacuerdo a las condiciones que se tu.-vieran”.

La pregunta salta: ¿Será afines de septiembre? ¿Allá entre el 22y el 28 de septiembre?

Cauto, sin faltar a la verdad,el Delegado Especial ha considero laposibilidad de que sea lanzada alregreso de vacaciones en la últimadecena de agosto, para que el Congre-so se celebre a finales de septiembre.Y se ha limitado a decir que, el Co-mité Ejecutivo Nacional, no ha entre-gado el tan mencionado documento.

Mientras tanto, a la vista detodos, está claro que mantiene supolítica de que, en los asuntos impor-tantes que se atienden en la Sección37, en relación con el sector oficial,participen Gutiérrez Santoyo, LópezChávez y López Huerta.

Está claro que no hay cartasocultas, lo que sin duda ha contribui-do a la tranquilidad que se vive en laSección 37. A que la atención esté enla búsqueda de soluciones a la prob-lemática que se vive y, es de entender-se que, ante más soluciones se alcan-cen, menos problemas tendrá el próx-imo Comité Ejecutivo Seccional.

Tal parece que esta es laencomienda que trae el profesorMeléndez Pérez, porque no se puedenegar que durante el periodo que tieneal frente de la organización sindical,se han logrado soluciones añejas entiempo record.

Y algo más de lo cual hablaremos enun futuro cercano. Ha implantado unnuevo estilo de dirigir, acorde a lostiempos, a los objetivos que ahorapersigue el Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación, presi-dido por el maestro Juan Díaz de laTorre y, que sin duda, servirá de refer-encia a los integrantes del futuroComité Ejecutivo Seccional.

Por lo pronto se puede antici-par, que se acabaron las trampas dealgunos para tener el control tras elSecretario General o, de acuerdo conél. Se acabaron las discriminaciones,con invitaciones a destiempo, en fin,pero mejor dejamos el tema, comodije, para un futuro cercano.

Analicemos un poco, quépuede demorar el lanzamiento de laconvocatoria en la Sección 37. Sehabla de que las condiciones estándadas para la celebración de unCongreso, lo cual quiere decir con es-to, que existe tranquilidad para alcan-zar buenos resultados, tranquilossobre todo, en la elección del próximoSecretario General.

Las tres cabezas de grupo y ala vez fuertes aspirantes a la Secreta-ría General, trabajan muy pegados alprofesor Meléndez Pérez.

¿Qué falta?

Retomamos algo de lo expre-sado líneas arriba. Queda claro que elDelegado Especial, tiene la enco-mienda de concluir con el rezago deasuntos sin resolver, añejos.

Está por terminarse la lib-eración del servicio de quienes hansolicitado su jubilación, porque así lescorresponde. Son un total de dos milcuatrocientas personas y, se esperaque este tema quede resuelto el últimodel presente mes.

El paso siguiente a dar.

Durante los próximos mesesde julio y agosto, empezarán a fluirlos liberados con el estatus de jubila-dos y, esto depende, por supuesto, de

En una de tantas jornadas de trabajo.

Alfonso López Chávez, Marìa Luisa Gutiérrez Santoyo y Rodolfo López Huerta.

8 30 de junio de 2015 30 de junio de 2015 9condiciónde serpartede la comunidadpo-litécnica, porque todos somos Politéc-nico”.

Al encuentro asistieron el Di-rector General del Instituto PolitécnicoNacional, Enrique Fernández Fassnacht;Francisco Plata Olvera, Secretario de Ex-tensión e Integración Social; Roció Se-rrano Barrios, Directora de Egresados yServicio Social; José Manuel GuillermoGarcíaMacías,Director de laDireccióndeEducación Continua y Gilberto GarcíaGonzález, Jefe de laDivisión de egresadosdel IPN.

Al asistir a la segunda reunión dela Comunidad Nacional de Organizacio-nes de Egresados Politécnicos, (CNOEP),el Director General del Instituto Politéc-nico Nacional, Dr. Enrique Fernández

Fassnacht, señaló que el Congreso Nacio-nal Politécnico será la oportunidad paraque esta casa de estudios se renueve inte-gralmente.

-Heempezadoahablarde la ren-ovación integral del Politécnico y creo queesa es una tarea que tenemospor delante lacomunidadpolitécnica toda: alumnos, pro-fesores, trabajadores, egresados y, porsupuesto, directivos –sostuvo FernándezFassnacht.

Se llegó aunacuerdonacional signadoporunanimidad por representantes de variosEstados de la República, del DistritoFederal y elComitéEjecutivoNacional dela CNOEP, que contempla lo siguiente:

“Lacreacióndel InstitutoPolitéc-nicoNacional es uno de los acontecimien-tosmás trascendentales de la nación, y susegresados se han forjado a través de unaeducación sólida e integral al servicio de lapatria, siendo catalizadores en el desarrollodeMéxico en áreas estratégicas.

Aquí y ahora ante los desafíosque vive la nación, los egresados delInstituto Politécnico Nacional compro-metidosconnuestraAlmaMáter, señalam-os que en estos momentos de recomposi-ción social, económicaypolítica enelpaís,y del propio Politécnico, nuestra partici-

pación debe destacar por ser crítica, con-structiva y activa.

En este marco de la SegundaReunión Nacional de la Comunidad Na-cional de Organizaciones de EgresadosPolitécnicos (CNOEP), manifestamos elcompromiso e interés por el fortalecimien-todelPolitécnico,y solicitamos laatenciónGubernamental sobre temas de importan-cia nacional, para lo cual:

Reafirmamos el compromiso

nacional deunidad, trabajo e institucionali-dad de los egresados politécnicos connuestraAlmaMáter el InstitutoPolitécnicoNacional y con el Director General, En-rique Fernández Fassnacht.

“Realizaremos el 1er. CongresoNacional Multidisciplinario de EgresadosPolitécnicos, cuyo aporte como comu-nidad politécnica sirva:

1.Para retribuir como egresadospoco de lo mucho que nos dio nuestraAlmaMáter y la sociedad.

2.Se genere en dicho congresouna propuesta fundamental que coadyuveen la renovación integral del Politécnico.

3.Como comunidad politécnicaaportar propositivamente ante el CongresoNacional Politécnico.

4.Definir y actuar como egresa-

dos politécnicos ante los retos que vive lanación.

I.Revalore el Estado Mexicano,la importancia, pertinencia y urgencia delaporte del Politécnico a la nación, y seaprovechesucapitalcientífico, tecnológicoy humano, a través de una participacióninstitucional a nivel municipal, estatal ynacional, en la aplicación, implementaciónde políticas públicas, entre ellas las refor-mas estructurales, problema del agua,

energías alternativas, etc.II.Seconsidereprioridadnacional

para el desarrollo, el impulso a la inversiónen ciencia y tecnología, y se equipe contecnología de punta a los laboratorios ytalleres de las escuelas del Politécnico,aprovechando la formación académica,tecnológica, la investigación y el desarrol-lo de la creatividad, y talentos estudiantilesen innovaciones tecnológicas.

III.Se establezca por ley unapolítica de vinculación social y productivasin precedentes que fortalezca la competi-tividad de los egresados y el emprenduris-mo y su responsabilidad social.

IV.Se establezca un proyectonacional para los estudiantes de posgradobecados por CONACyT en el país o en elextranjero, queaproveche sus conocimien-tos, talentos y experiencia en programasestratégicos de la nación.

V.Se institucionalicen por ley losprogramas y acciones enfocados a laEducación Formativa para niños, jóvenesy la familia, a través de políticas públicastransversales entre los tres niveles de go-bierno.

VI.Se impulse que el Canal 11Del IPNSE transmita a nivel nacional entelevisión abierta y se incorporen espaciosde participación de las asociaciones deegresados politécnicos de todo el país.

VII.Consideramos que en Méxi-co para alcanzar el crecimiento económi-co, el ataque frontal a ladesigualdadsocial,el desempleo, así como el fortalecimientode la gobernabilidad, la paz y seguridad, esimpostergable la profesionalización de lasinstituciones gubernamentales, de lospoderes públicos y representantes políti-cos, todo enmarcado en la aplicación irres-tricta de la ley, sin distingos y exclusión”.

- Quienes tenemos el privilegiode ser politécnicos –sostiene Serafín Gon-zález-, reafirmamos el compromiso irre-nunciable con nuestro Instituto PolitécnicoNacional, sumisión,visiónyobjetivos,ba-jo el liderazgo de su actual administración,y en la unidad y en los hechos enaltecer latécnica al servicio de la Patria.

Lo firman… la ComunidadNacional de Organizaciones de EgresadosPolitécnicos,A.C.

a Comunidad Nacional de Orga-nizaciones de Egresados Politécni-cos, A.C., celebró su Segunda

ReuniónNacional.Se realizó el mes pasado, en la

Cámara Nacional de Comercio de la Ciu-dad deMéxico.

Serafín González Juárez, Presi-dente de la Comunidad Nacional de Orga-nizaciones de Egresados Politécnicos, sos-tuvo:

-Somosunacomunidaddecarác-ter nacional cuyos principales objetivos eslograr la unidad nacional de los egresadospolitécnicosen tornoanuestraAlmaMáter,el fortalecimiento de las comunidades po-litécnicas, y seguir enalteciendo comoegresados “La Técnica al Servicio de laPatria”, en pro deMéxico.

Recordó:- Cuando nos constituimos en

agosto del 2014, establecimos un compro-

miso de lealtad irrefutable de institucional-idad y respeto al IPN, de respeto a susautoridadesyacadapolitécnico, sin impor-tar su condición. Lo subrayo porque nues-tra posición como comunidad nacional,serácríticacuandodebaserlo,perosiempreconstructiva y activa.

El momento que vive el InstitutoPolitécnico Nacional y los retos queenfrenta el país, demandan toda lavoluntady el compromiso que históricamente ha

caracterizado al Politécnico y a sus egresa-dos.

“En ese marco, realizaremos elPrimer Congreso Nacional Multidiscipli-nario de Egresados Politécnicos, donde seestablezcaproductode los trabajos, el apor-teycompromisopropositivoa los temasdeinterés nacional, posicionamiento y acci-ones de los egresados en torno al fortalec-imiento institucional, académico, tecnoló-gico y financiero del IPN, acorde a nuestra

Egresados politécnicospor la crítica

constructiva y activa

LJesusaGAMBOA

Serafìn GonzàlezDr. Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Instituto Politécnico Nacional.

1130 de junio de 201530 de junio de 201510

aestro de profesión, poeta y periodistapor convicción, Valdemar JiménezSolís, forma parte de la historia deMexicali, teniendo un lugar destacado

entre aquellos hombres que convirtieron su amorpor las letras en legado para el periodismo deBaja California.

El viernes 22 de mayo, recibió un mere-cido homenaje, al cumplir 50 años de trayectoria,siendo uno de los pocos periodistas y promotoresculturales pioneros en nuestra ciudad que con-tinúan escribiendo y publicando.

En el Teatro Salvador Caldera de Casa dela Cultura se realizó un evento en su honor, quese convirtió en una velada de remembranza,muestras de admiración y respeto por una carreraque según el maestro Valdemar: “Le ha dado todoy aún más”.

Este evento contó con la asistencia de au-toridades municipales y compañeros del gremio,pioneros como él, escritores y poetas, familiares,amigos; un auditorio que le profesó el máximorespeto al querido personaje de las letras mexi-calenses.

El encargado de desglosar las muchasfacetas de la trayectoria del homenajeado fue elescritor Gabriel Trujillo Muñoz, conocedor comopocos de la obra periodística, poética y de la his-toria de vida de Valdemar Jiménez Solís, quienademás le profesa una gran amistad.

“La obra fundamental del maestro, cro-nista, periodista Valdemar, es la obra de un poetaque nos habla desde la experiencia y nos dice:‘Vean lo que tenemos, amen lo que vivimos, dis-fruten el momento porque la vida es la comu-nidad de todos nosotros’…”, expresó TrujilloMuñoz.

Valdemar Jiménez Solís:poeta y periodista

Rosela ROSILLO

M

En el mismo evento, se presentó su pub-licación poética más reciente, “En la siembra”,libro que fue obsequiado a los asistentes y delcual algunos poemas fueron declamados por laactriz y comunicadora Norma BustamanteMartínez, que transformó la velada en una nochebohemia, para finalizar con el famoso y conocidopoema “Mexicali”, de la propia voz del maestroJiménez Solís.

Este hombre de letras y que ha entregadosu vida en las aulas, en los periódicos y en suslibros, comenzó en 1926 en Mexicali. Hijo deagricultores del ejido Islas Agrarias, dedicóbuena parte de su juventud y madurez en atenderla educación en la región, iniciándose como pro-fesor en 1950. Fundador de escuelas y director deotras, ocupó importantes plazas en el magisterio,y fue miembro fundador del Sistema EducativoEstatal de Baja California y de la Sección 52 delSNTE.

Ha sido distinguido con los Juego Flora-les Nacionales de la Mexpo 72 y 79, Tercer lugar

en los Juegos Florales del Magisterio en 1981,Creador Emérito en 2005 por el Instituto deCultura de Baja California, además de numerososreconocimientos de parte de instituciones educa-tivas y culturales.

Su obra publicada es extensa, destacandolibros de poesía y crónica como Pétalos al aire(1966), Grito, clamor desesperado (1973), Hue-llas Cachanillas (1993), Huellas en BC (2002),Personajes notables (2005), México en mi visión(2008), Trazos culturales bajacalifornianos(2009), y su más reciente libro de poemas “En laSiembra” (2015).

www.facebook.com/cultura.roselarosillo

Miguel Cetto, Valdemar Jiménez Solís y Ana Luisa del Valle.

El autor y amistades.

Ignacio Aguirre Calleja y Valdemar Jiménez Solís.

“La obra fundamental delmaestro, cronista, pe-

riodista Valdemar, es laobra de un poeta que

nos habla desde la expe-riencia y nos dice: ‘Veanlo que tenemos, amen loque vivimos, disfruten elmomento porque la vida

es la comunidad detodos nosotros’�”,

expresó Trujillo Muñoz.

30 de junio de 201512 30 de junio de 2015 13

14 30 de junio de 2015 30 de junio de 2015 15

n fecha reciente se llevó acabo la presentación dellibro “Santos Silva Cota.

Su pensamiento y testimonios sobresu trayectoria”, como un homenajepóstumo al doctor Santos Silva Cota.

El doctor Silva Cota, durante54 años de su vida se desempeñócomo miembro activo y participativo

de la Universidad Autónoma de BajaCalifornia (UABC), de la que fueRector entre 1959 y 1966, Presidente

Presentan libro sobreSantos Silva Cota

Mauro QUINTERO

E

La presentación del libro sobre Santos Silva Cota.

30 de junio de 2015 1716 30 de junio de 2015

ba el sentir de una sociedad que bus-caba ser cada vez mejor y que veía en

la Universidad una posibilidad paralograrlo”, expresó el Rector.

Señaló que ese sueño hoy semanifiesta al contar la UABC conuna matrícula de 62 mil 406 estudi-antes; 6 mil 183 profesores; mil 789empleados administrativos; 3 Cam-pus Universitarios; 32 escuelas y fac-ultades; 8 institutos y un Centro deEstudios Sobre la Universidad(CESU).

“Este Estado no se puedeconcebir sin el aporte que ha hechoesta Universidad al desarrollo

económico y social y eso es parte dellegado que nos deja Santos Silva

Cota”, manifestó el doctor OceguedaHernández.

“En suma, la relevancia dellibro que hoy nos congrega, pu-blicado en honor a un hombre tan ad-mirable como excepcional representaun humilde agradecimiento a suinfinita labor, su ejemplo nos deja uncúmulo de enseñanzas que nos invi-tan a recapacitar sobre nuestro pre-sente y pasado”, puntualizó el Rector.

El arquitecto Castro Bojórq-uez catalogó al doctor Silva Cotacomo un hombre que dejó huella en

la UABC. “La Universidad nació conSantos y él le dio forma y sentido.

Qué mejor que un libro quepudiéramos considerar como unmonumento que exprese en toda sumagnitud lo que dijo, hizo, soñó, ideópor esta Universidad”, dijo.

Además, expuso como fueque luchó para formar una instituciónde educación superior en la entidad.

Por su parte, el doctor Mun-garay Lagarda comentó: “Aunque laobra se centra en la vida de un nota-ble ser humano que le tocó dirigir losinicios de nuestra querida Universi-dad, los actores que en este capítulo

histórico aparecen son innumerables.Cada reto superado durante esta etapa

de nuestra historia universitaria, vistodesde hoy parecerían fáciles de lo-grar, pero puestos en su justa pers-pectiva histórica se ven tan comple-jos como los que en cada etapa de laUniversidad se han tenido que plan-tear”.

En la presentación se contócon la presencia del doctor AlfredoFélix Buenrostro Ceballos, Coordina-dor del CESU; familiares del doctorSilva Cota, destacando su viuda, señ-ora Laura Elena Paz, sus hermanos,hijos y nietos; así como ex rectores,directores y personal universitario.

de la Junta de Gobierno, académico yestudiante.

Los coordinadores de la obrason los ex rectores, arquitecto CésarRubén Castro Bojórquez y doctorAlejandro Mungaray Lagarda, quie-nes recopilaron diversa informacióntales como discursos, artículos, pu-blicaciones y cartas del doctor SilvaCota.

Asimismo, se transcribe unaentrevista que le realizó la investi-gadora Weena Coultier en 1982 y seplasman reseñas históricas que se hanpublicado en diversos libros sobre sugestión rectoral.

El Rector de la UABC, doc-tor Juan Manuel Ocegueda Hernán-dez, agradeció a los coordinadores dela obra por poner a disposición de losbajacalifornianos esta publicaciónque constituye la gran trayectoria deldoctor Silva Cota.

“Este libro, además de ser unhomenaje póstumo es un compendiode historia que va a permitir, aquienes lo lean, conocer el desarrollode esta gran Institución que es la Uni-versidad Autónoma de Baja Califor-nia y que inició como un sueño deDon Santos Silva Cota, que captura-

Rubén Castro Bojórquez, Juan Manuel Ocegueda Hernández y Alejandro Mungaray Lagarda. Los asistentes a la presentación del libro.

“En suma, la relevancia del libro quehoy nos congrega, publicado en

honor a un hombre tan admirablecomo excepcional representa un

humilde agradecimiento a su infinitalabor, su ejemplo nos deja un cúmu-lo de enseñanzas que nos invitan arecapacitar sobre nuestro presente y

pasado”, puntualizó el Rector.

18 30 de junio de 2015 30 de junio de 2015 19

Ganadores e invitados. (Foto: Eliud Gil Samaniego).

esenta y seis fotografías, de diecisietefotógrafos, integraron el “SalóAnual”,

de ImágenesGrupoFotográfico, inaugura-do el pasadomes demayo en laCasa de laCultura deMexicali.

ºEn cada obra, los autores, plas-maron su creatividad y sensibilidad.

En la exposición se reunieron lasfotografías que participaron en los concur-sos mensuales con temas libres y obliga-dos durante el año 2014 y que obtuvieronlos tres primeros lugares en las categoríasblanco y negro, y color.

Losgénerosvaríanyesasíqueseapreciaron fotografías de paisaje, deporti-

vas, retratos, urbanas, documental y dedenuncia, como es el caso de “No vio-lentes mi dignidad”, de Héctor Banda, enla que se aprecia a una mujer indefensaque, seasume,esviolentadapor suesposo.

Tanto en la inauguración comoen la entrega de placas y copas a losganadores del “Salón Anual 2014”, que

tuvo lugar en el Teatro de la institución ,participaron Teodoro Pérez Valenzuela,director del Instituto Municipal de Arte yCultura de Mexicali; la regidora CarmenArámburo, que asistió con la repre-sentación del Alcalde Jaime Rafael DíazOchoa; la diputada Mónica Bedoya; AnaLuisa del Valle, Coordinadora de la Casade la Cultura de Mexicali; los fundadores

S

El “SalónAnual” deImágenes Grupo Fotográfico

del grupo fotográfico, Ricardo Paniagua yCésar Cárdenas Tavera, así como su actu-al presidente José Mederos, quien en su

momento hizo uso de la palabra.

Respecto a los ganadores, reci-bieronsus reconocimientos, en lacategoríablanco y negro: Primer lugar, “Salto”, de

Selene Nevarez; segundo,“Dulce mirada”, de Eduardo Oviedo; ter-

cero, “Pétalo de orquídea”.

En la categoría color: El primer

lugar lo ganó “No violentes mi dignidad”,de Héctor Banda; el segundo lugar fue

para Rodrigo Marta, con “Strike out”;mientras que el tercer puesto fue para“Piccolo Bambino”, de EdreyVelásquez.

El premio “Fotógrafo del Año”,fue para Rodrigo Marta, quien logró acu-

CarolinaMARTINEZFotos: KASIYAS

El reconocimiento a la Casa de la Cultura. Lo recibió la coordinadora de lainstitución Ana Luisa del Valle.

Víctor Yee, Héctor Banda y Bertha Contreras.

Fotógrafos de Imágenes.

2130 de junio de 201520 30 de junio de 2015

mular el mayor puntaje al sumarse todoslos concursos. Así mismo, el fotógrafoCésar Cárdenas fue reconocido por sulabor de socio y fundador de GrupoImágenes,mismoquese remontaamásdecuatro décadas.

El premio “Fotógrafo delAño”, fue para Rodrigo Marta, quien logró acumular el mayorpuntaje al sumarse todos los concursos. Así mismo, el fotógrafo César Cárdenas fue

reconocido por su labor de socio y fundador de Grupo Imágenes, mismo que se remontaa más de cuatro décadas.

En la exposición sereunieron las

fotografías que par-ticiparon en los

concursos mensu-ales con temas

libres y obligadosdurante el año

2014 y que obtu-vieron los tres

primeros lugaresen las categoríasblanco y negro, y

color.Los géneros varían

y es así que seapreciaron

fotografías depaisaje, deportivas,retratos, urbanas,documental y de

denuncia, como esel caso de “No vio-lentes mi dignidad”,de Héctor Banda,en la que se apre-cia a una mujer

indefensa que, seasume, es violenta-da por su esposo.

Teodoro Pérez Valenzuela, Director de Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali.

Rodrígo Marta, Fotógrafo del Año.

Selene Nevarez, primer lugar en blanco y negro.

José Mederos y César Cárdenas Tavera.

Edrey Velásquez, tercer lugar en fotografía a color.

Héctor Banda (primero de izquierda a derecha), ganador del primer lugar enfotografía a color.

30 de junio de 2015 2322 30 de junio de 2015

n fecha reciente se realizó lala quinta edición de “Armonía”,evento filantrópico, gastronómico,artístico y cultural en el que se de-muestra el talento y la capacidad ar-tística de los Cimarrones.

En esta ocasión en el eventorealizado por la Fundación de la Uni-versidad Autónoma de Baja Cali-fornia (FUABC), os asistentes disfru-taron de una gran “Algarabía” en vi-ñedos L.A. Cetto.

Este año, la temática de Ar-monía se centró en la fiesta comopráctica cultural, conjugando las tra-diciones mexicanas, las cuales hansido consideradas por la UNESCOcomo patrimonio cultural de la huma-nidad.

A través del talento de 288alumnos y maestros que destacan enla danza, pintura, música, canto ygastronomía, se logró la reinterpreta-

ción de dichas tradiciones, ofreciendoa los asistentes el componente de ori-ginalidad y creatividad.

GASTRONOMÍA

En la parte gastronómica, elmenú consistió en cinco entradas quearmonizaron con la selección devinos destinados para la ocasión,siendo estos de la vinícola L.A. Cetto,ubicada en el Valle de Guadalupe.

El menú estuvo a cargo de loschef Erick Ocón, Carlos Sampieri,Gina García, Edgard Romero, Li-zbeth Donaciano, Hiram Begines,Erasto Moreno, Jorge Dacak y DavidRojas.

ARTE

En las actividades artísticas,la música estuvo a cargo del grupo LaChoya, el mariachi Los Viajeros; En-samble de Musical de estudiantes y

E

Mauro QUINTEROFotos: UABC

egresados de la UABC, y la Orquesta Sinfónica dela UABC bajo la dirección del maestro ÁlvaroDíaz Rodríguez.

También se contó con la participación endanza del grupo representativo de la Universidad,Ollin Yoliztli y de Sin Luna Danza Punk.

En las artes plásticas se presentaron lito-grafías y alebrijes con las que crearon un ambienteconcerniente a las tradiciones mexicanas.

FILANTROPIA

Los asistentes fueron recibidos por elRector de la Máxima Casa de Estudios, doctor JuanManuel Ocegueda Hernández y el Presidente de laFUABC, licenciado Reginaldo Martín Esquer

“Algarabía”, organizadapor la fundación UABC

Ballet folklórico.

Ensamble musical.