MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    1/17

    UNLPUNLP

    nuarioaMayores en la web: representaciones y prcticasGisela AssinnatoAnuario de investigaciones 2013, noviembre 2014. ISSN 2408-3992http://www.anuariodeinvestigaciones.com/

    Esta obra est bajouna Licencia Creative

    Commons Atribucin-

    NoComercial-SinDerivar

    4.0 Internacional.

    MAYORES EN LA WEB:

    REPRESENTACIONESY PRCTICAS

    Palabras clave

    Resumen

    Tecnologas de informacin

    y comunicacin

    envejecimiento activo

    representaciones

    comunicacin/educacin

    El presente trabajo da cuenta de la investigacin realizada a raz de una

    beca del Consejo Interuniversitario Nacional que apuntaba a estudiar lasrepresentaciones y prcticas socioculturales de los adultos mayores en

    torno a las tecnologas de informacin y comunicacin.

    Tras indagar a personas de edad sobre sus nociones y modos de uso de

    la informtica, el estudio llev reflexionar sobre las relaciones entre la

    comunicacin, la construccin de subjetividades y las innovaciones tec-

    nolgicas y las mltiples prcticas y vejeces que coexisten dentro del de-

    nominado envejecimiento activo.

    BECAESTMULOALASVOCACIONESCIENTFICAS(EVC) - CINFacultad de Periodismoy Comunicacin Social - UNLP

    Carlos Jos Giordano

    AUTORA

    INSCRIPCIN DIRECTOR

    PROYECTO

    Gisela Assinnato Centro de comunicacin y adultos mayores

    Facultad de Periodismo y Comunicacin Social

    Universidad Nacional de La Plata

    Argentina

    MAYORESENLAWEB: REPRESENTACIONES YPRCTICASSOCIOCULTURALESSOBRESUACCESOYAPROPIACIN

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    2/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    Introduccin

    La idea de investigar las representaciones y prcticas socio-culturales de los adultos mayores en torno a las innovacio-

    nes informticas surgi tras varios aos de participacin enel Centro de Comunicacin y Adultos Mayores (CECAM) de laFacultad de Periodismo y Comunicacin Social de la Univer-sidad Nacional de La Plata.

    Precisamente, el plan se enmarc en el Proyecto de Exten-sin Adultos Mayores enlazados en red, que se imple-

    ment desde mediados de 2011 hasta mediados de 2013, porjvenes graduados, docentes y estudiantes de ese espacio;centrndose el anlisis en los participantes de los cursos deInformtica y Comunicacin en Red, dictados en el segundocuatrimestre de 2012 en la localidad de Villa Elisa y en la

    Facultad de Comunicacin de la UNLPrespectivamente, y dePeriodismo Digital, llevado a cabo entre los meses de abril y

    julio de 2013 tambin en dicha unidad acadmica.

    Mediante la realizacin de talleres, la iniciativa extensionistapromova capacitar a personas de edad de La Plata y GranLa Plata en el diseo y desarrollo de ciertas prcticas comu-

    nicacionales a travs de programas informticos, internet ylas redes sociales.

    En este marco, durante el ao de ejecucin de la beca

    (01/09/2012 01/09/2013), me propuse indagar acerca delas concepciones que los propios adultos sostenan sobre el

    MAYORES EN LA WEB:

    REPRESENTACIONESY PRCTICAS

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    3/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    espacio de aprendizaje, las nuevas tecnologas, el acceso ymodos de uso de internet y sus propias nociones de vejez.

    Iniciamos el trabajo con el objetivo de investigar cules eranesas representaciones y prcticas socio-culturales vigentesen los adultos mayores como sujetos que buscaban ser o que

    ya eran partcipes del mundo de la web y las redes socia-les, bajo la hiptesis de que daban cuenta de la ruptura deprejuicios y adopcin de cambios subjetivos y sociales queforman parte de lo que diversos autores han dado en llamarenvejecimiento activo.

    El objeto se abord teniendo en cuenta la relacin interge-

    neracional que se estableca entre los mayores como con-sumidores y usuarios de medios y tecnologas y los jvenescomunicadores/educadores como sujetos que proponan enel espacio de enseanza un horizonte de desafos y transfor-

    maciones sociales y subjetivas.

    Mediante herramientas cuanti y cualitativas, se reconstruyun entramado de representaciones y prcticas sobre Inter-net, especialmente presentes en las mujeres adultas mayo-res, que contemplaban una bsqueda de autonoma en la co-

    municacin, informacin y entretenimiento, la socializacincon la familia y con pares, el desafiarse y sentirse parte deuna poca.

    Aproximaciones tericas

    El paso de una etapa laboralmente activa a una pasiva en lavida de una persona ha sido -y en algunos casos, todava esconnotado socialmente de una carga negativa, donde la jubi-

    lacin se convierte en aquella bisagra que seala el fin de la

    vida productiva de un sujeto.

    Enmarcado en una matriz de pensamiento occidental queconsidera como valioso el tiempo de produccin y privilegiaa la juventud como la mejor etapa de la vida, se han sucedi-do una serie de modos de nombrar a las personas que hansobrepasado estos aos cronolgicos (gerontes, abuelos,

    viejos, tercera edad, anciano/a) asociando el envejecimientonicamente a la enfermedad, vulnerabilidad o pasividad.

    En este sentido, refirindose a la construccin del sujeto enla modernidad, el Dr. en Psicologa Ricardo Iacub seala: elvalor del sujeto era relativo a la necesidad social del mismo.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    4/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    Una perspectiva colectivista llevaba a ver al viejo como al-guien poco til (2011:08).

    Sin embargo, nuevas miradas se han impuesto desde la aca-demia descubriendo los intereses sociales de esta cons-truccin subjetiva y, contraponiendo una concepcin de losadultos mayores como sujetos sociales activos.

    En este sentido, para Organizacin Mundial de la Salud (OMS)se debe entender esta etapa de la vida como un ciclo ms decrecimiento personal. Por tanto, acua el trmino de enveje-cimiento activo, entendido como:

    Este nuevo paradigma logr plasmarse en polticas pblicasque posibilitaron derechos y oportunidades para las perso-

    nas de edad, aunque an vastos discursos sociales siguenmanteniendo vivos aquellos viejos prejuicios que dividen a lasociedad en activos y pasivos.

    Asimismo, esta nueva visin de la adultez se enmarca en elfenmeno del envejecimiento poblacional, es decir, en el cre-cimiento sostenido de las personas de ms de 65 aos en una

    poblacin (inclusive octogenarios, nonagenarios y centena-

    rios), a partir del alargamiento de la expectativa de vida.

    Este proceso tambin se manifiesta en nuestro pas, dondesegn datos del Instituto Nacional de Estadstica y Censos(INDEC, 2010), el 10,2% de los argentinos son adultos mayores,

    lo cual evidencia una continuacin de esta tendencia que co-menz hacia 1970.

    Este es el marco amplio y contextual en el cual, en los l-timos aos, las personas mayores se han ido acercando al

    uso de los medios digitales desde sus mbitos domsticos omediante diferentes espacios de educacin no formal prove-nientes de polticas pblicas y/o de iniciativas comunitarias.

    El proceso de optimizacin de las oportunidades de salud, par-

    ticipacin y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida

    a medida que las personas envejecen. El envejecimiento activo

    se aplica tanto a los individuos como a los grupos de poblacin.

    Permite a las personas realizar su potencial de bienestar fsico,

    social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la

    sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacida-

    des, mientras que les proporciona proteccin, seguridad y cui-

    dados adecuados cuando necesitan asistencia (Regalado, 2002).

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    5/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    As, si bien durante mucho tiempo los adultos se constitu-yeron en la nica generacin portadora de un saber que los

    jvenes deban adquirir desde nios, con la llegada de lasnuevas tecnologas, esta relacin se invierte.

    Aquellas generaciones referentes se convierten en inmi-grantes digitales: personas nacidas con anterioridad a la eratecnolgica, teniendo que experimentar un proceso de adap-tacin ms lento y lineal. En tanto, las nuevas generacionesdevienen pobladores nativos del entorno tecnolgico cuya

    lengua materna es la de las computadoras, los videojuegose Internet. Aunque siempre esto este acceso temprano va adepender de las variantes culturales, sociales y econmicas

    de los sectores.

    Frente a este panorama, las tecnologas de comunicacin einformacin no son nuevos soportes que toman masividadsin ninguna repercusin social. Por el contrario, su progre-siva incursin en la sociedad ha creado nuevas formas de

    interaccin, nuevas maneras de visibilidad y nuevas redesde difusin de la informacin en el mundo moderno, todo

    lo cual ha alterado el carcter simblico de la vida social(Thompson, 1998: 107).

    Si bien estos cambios se pueden registrar desde siglos ante-riores, en los ltimos aos la comunicacin digital mediantediversos dispositivos con capacidad de conexin a Internetse ha ampliado con una rapidez jams vista, generando en

    poco tiempo la reaccin de nuevas formas de accin e in-teraccin social, maneras de relacionarse con otros y hastacon uno mismo.

    Las generaciones de nios, jvenes y adultos jvenes sonlas que llevan adelante mayormente estas transformaciones

    culturales; sin embargo, prontamente los adultos mayores-como otros sectores excluidos de estos avances sociales-tambin comenzaron a demandar su inclusin en la nuevared global de comunicacin.

    Tal como dice Manuel Castells: Internet es el corazn de unnuevo paradigma socio-tcnico que constituye en realidadla base material de nuestras vidas y de nuestras formas derelacin, de trabajo y de comunicacin (2010) y los adultos

    mayores no quisieron quedarse afuera.

    Ahora bien, Qu tiene de particular la inclusin de los adul-tos mayores a las nuevas tecnologas? Qu procesos subje-

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    6/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    tivos y sociales implica someterse a un espacio de aprendi-zaje con dicho fin?

    Cualquier instancia de formacin pone en juego las prcticasculturales de los sujetos, sus adscripciones identitarias, sus

    maneras de pensar y conocer, sus modos de sociabilidad ysus articulaciones con los problemas y saberes que en eseespacio se proponen abordar.

    Si entendemos por subjetividades la singularidad de las ex-periencias, del cmo y quines las viven, ser evidente quese encontrarn diferentes modos de percepcin y de accin,que se llevan adelante durante procesos dinmicos, de cons-

    truccin constante, inacabada e inacabable.

    As, muchos de los que actualmente superan los 60 aos deedad, formaron parte en su socializacin primaria y escolarde un modelo de sociedad moderna, que buscaba la forma-cin de una subjetividad estatal/ciudadana capaz de adaptar-se al sistema poltico y econmico. Desde posturas crticas,se advirti que la escuela en conjunto con otras instituciones

    modernas como la familia, la crcel o el hospital, inculcabanuna disciplina de autocontrol.

    Esta correspondencia analgica entre las marcas subjeti-vas producidas por las instituciones era la que aseguraba larelacin transferencial entre ellas. As cada una de las ins-tituciones operaba sobre las marcas previamente forjadas.De all provena su eficacia. La escuela trabajaba sobre las

    marcaciones familiares; la fbrica, sobre las modulacionesescolares; la prisin sobre las molduras hospitalarias (Corea

    y Lewkowicz, 2004: 20).

    As, estos sentidos marcados por generaciones que constru-

    yeron una disciplina y un deber ser subjetivo no pueden serolvidados a la hora de abordar una investigacin sobre un

    proceso de aprendizaje que incluye a los adultos mayores,dado que en el aprendizaje est comprometido su ser. Eneste sentido, lo plantea Elichiry: el sujeto educativo es a la

    vez; sujeto epistmico, sujeto afectivo, sujeto social y sujetocotidiano; dado que es en el diario acontecer en el que seexpresa el sujeto educativo (2004: 196).

    De este modo, en el proceso de formacin, los sujetos po-nen en juego las representaciones y prcticas sociales que

    adaptan a su vida cotidiana, otorgndoles un determinadosentido social.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    7/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    Entendiendo por representaciones sociales aquellos es-quemas de interpretacin, valoracin y clasificacin que

    se construyen individual y colectivamente y que se corres-ponden arbitrariamente con formas culturales y socialesinsertas en proyectos ms amplios (Saintout, 2007: 60), esevidente que estas estructuras complejas son producto de

    las luchas por la incorporacin de categoras sociales, queposeen coherencia con las prcticas sociales de los sujetos,es decir, sus formas de apreciar, percibir y actuar.

    Siguiendo a Pierre Bourdieu, las mismas no solo se confierenuna capacidad de legitimacin de lo instituido (esto es, de

    una determinada distribucin del poder al interior de un es-

    pacio social y de los campos) sino un poder de construcciny transformacin de lo real (Tovillas, 2010: 77). Sin embargo,el mismo autor aclara que debido a su sistematicidad, produ-cir modificaciones en estas formasen su mayora converti-das en inconscientes- supone una fuerte resistencia.

    En suma, son los propios sujetos los que pueden ejercenuna influencia sobre el mundo, actuando y trabajando parainculcar su conocimiento sobre l; es decir, reproduciendoy/o destruyendo representaciones que hacen visibles otros

    grupos.

    Propuesta metodolgica y datos empricos

    Desde estas perspectivas conceptuales, se acuaron herra-mientas de investigacin cuali y cuantitativas cuyo esfuerzono estuvo centrado solo en verificar lo que existe, sino entratar de dar un marco de comprensin, a travs de la inter-

    pretacin y problematizacin de elementos y significacionesque guan las acciones de los actores sociales en los mbitos

    que estn insertos, buscando respetar las matrices socio-culturales de las personas, teniendo en cuenta mediacionescomo la edad, condiciones materiales, educativas y labora-

    les, vnculos institucionales.

    En primera instancia, el plan metodolgico incluy observa-ciones de los talleres de TICen Villa Elisa y la Facultad de Pe-riodismo y comunicacin social, basadas en la implementa-cin de ejes puntuales: el espacio de aprendizaje, las nuevastecnologas en s mismas, la dimensin del acceso, alcances

    y limitaciones del uso y conceptos de vejez en relacin a lasnuevas prcticas.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    8/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    Por otra parte, se desarrollaron encuestas a los 71 adultosmayores que asistan a los cursos, quienes detallaron en pre-

    guntas sencillas su edad, sexo, grado mayor de formacinalcanzado, ocupacin actual y motivaciones para realizar elcurso (lo que nos dara un acercamiento a esas representa-ciones que se buscan). Vale aclarar que estas ltimas eran

    preguntas abiertas, por lo que las categoras pertenecientesa cada pregunta se elaboraron de forma posterior, de acuer-do a las respuestas de los encuestados.

    Otra instancia metodolgica en el marco de los talleres in-cluy la realizacin de tres grupos de discusin (uno en cadacurso), buscando en la oralidad, la espontaneidad y riqueza

    de los relatos.

    Estos constaron primero de una instancia escrita dondecada uno expres sus motivaciones para realizar el taller deTICy su opinin respecto a las tecnologas, en base a ciertosejes de discusin.

    Entre esos tems, se debati: Por qu quieren aprender amanejar la PC?, Qu les pareci lo que aprendieron? Ques lo ms difcil? Y lo que ms les gust? Hay diferencias

    entre hombres y mujeres en el uso computadoras? Practi-can en casa? Hay algo que les gustara aprender? Cambialgo en sus vidas la llegada de la computadora? Qu es loque ms hacen mediante las TIC(usos)? Tienen acceso a dis-

    positivos tecnolgicos con internet? Cunto tiempo pasannavegando en la web?

    Los encuentros fueron muy significativos para enriquecer loaportado por las encuestas y las observaciones.

    Por ltimo, se realiz un anlisis documental de programas

    curriculares e informes finales de los docentes que tenan acargo dichos talleres, con el objetivo de enmarcar institucio-

    nal y pedaggicamente el espacio en el cual estaban inmer-sos los adultos mayores protagonistas de esta investigacin.

    La sistematizacin de esta etapa exploratoria, permiti laconstruccin de los siguientes indicadores y anlisis:

    -Edad: el 38 % de los encuestados tena entre 66 y 70 aos;34 % entre 60 y 65; 16 % entre 71 y 75; 7 por ciento entre 76 y79; 3 % mayores de 80; 1 % entre 55 y 59; 1 % mayores de 90.-Sexo: 55 eran mujeres (79 %) y 15 hombres (21 %)-Formacin: el 30 % tenan estudios secundarios; 23 % estu-

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    9/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    dios secundarios incompletos; 20 % estudios primarios; 12 %educacin terciaria completa; 6 % estudios primarios incom-

    pletos; 4 % estudios universitarios incompletos; 3 % estudiosuniversitarios; 2 % educacin terciaria incompleta.-Motivaciones: el 29 % buscaba aprender; 19 % comunicarsecon familiares y amigos; 17 % actualizarse; 11 % superarse; 10% acceder a informacin; 8 % socializarse con nuevas perso-

    nas; 4 % compartir con los nietos; 1 % pudieron acceder a unaPC; 1 % laborales.-Modo de acceso: el 68 % comparte la computadora con susfamiliares; 18 % tiene PC personal; 14 % debe conectarse en

    un locutorio.-Usos (de mayor a menor): juegos online, chatear en redes

    sociales, compartir fotos en redes sociales, buscar informa-cin, leer diarios, mirar videos en especial de msica, correoelectrnico, escribir en word, pagar cuentas online.

    Sntesis de los elementos emergentes en los grupos de dis-cusin:

    La mayora de las personas mayores en las que se bas estetrabajo relaciona el acceso y uso de las TIC como una ins-tancia de superacin personal, actualizacin y bsqueda de

    mayor actividad; manifestando as una preocupacin por elenvejecimiento. Por ejemplo, Ral, de 75 aos, de La Plata,cont durante el encuentro grupal: A esta edad, tenemosque mantener activa la mente, sino todo se deteriora 1

    Asimismo, prevalece una gran confianza en las innovacio-nes informticas las cuales ms all de ser entendidas comofuente de informacin y acceso a todo tipo de saberes, de-

    vienen tambin en compaa, mediadores para reactivarvnculos entre pares, tras diferentes relatos de prdidas odificultades motoras.

    Yo soy ms feliz desde que aprend a usar la computadora.Hace un ao tena una depresin muy grande. Me qued solaen mi casa porque se me muri un hijo y al tiempo mi marido.El mdico me dijo comprate una compu y le hice caso, relatOlga, de 69 aos, tambin platense.

    Para Mirta, de 66 aos, de Villa Elisa se tratan de un adelan-to genial de la poca y con responsabilidad es un vehculo deconocimiento. Sin embargo, un elemento que aparece comocomplejo y problemtico es la prctica: la memorizacin yautomatizacin de cmo se realizan ciertos procesos infor-

    mticos aparece como el principal desafo.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    10/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    En el momento lo entiendo, pero cuando llego a mi casa ya los pocos das quiero practicar, me doy cuenta que no me

    acuerdo nada, plante Delia, de 78 aos, de La Plata. Por suparte, Lilia, de 68 aos, de Villa Elvira, dio cuenta del conflic-to generacional y familiar que trae aparejada esta dificultad:las generaciones actuales lo ven con mucha facilidad y no

    nos entienden lo difcil que se nos hace.

    La cuestin de gnero devino en otro punto de distincinen este acercamiento a las representaciones. Las mujeres,que en todos los cursos son amplia mayora, coincidan alsostener que acceder a este campo de conocimientos y de

    prcticas de la comunicacin digital implica una ruptura, un

    apostar por lo que quieren ser. En algunos casos, inclusoestas ideas se manifiestan en oposicin a sus identificacio-

    nes durante su etapa de juventud y adultez joven (especial-mente como madres y amas de casa) y coincide con un elciclo posterior a la viudez.

    Entre estos relatos se destaca el de Laura, de 65 aos, deVilla Elisa: Despus de muchos aos aprend que yo soy loms importante y que si no me ocupo de m, nadie lo va a ha-cer. As que yo todos los das por lo menos una hora salgo a

    caminar y despus me pongo a chatear. Y si los platos estnsucios que esperen.

    En cambio, en los testimonios de los hombres participantesde los cursos qued evidenciado que no dedican tanto tiem-

    po al uso de las tecnologas informtica y que contrariamentea ellas, se vinculan por usos y/o intereses especficos. As lodestac Nahn, de 70 aos, de La Plata: A m me sirve, intento

    buscar cosas que me interesen, leo diarios y no hago ms colaspara pagar nada. Pago todo por internet. Pero no estoy todo eltiempo con la computadora encima como los chicos. Le dedico

    un tiempito y listo. Hay cosas ms importantes.

    De este modo, si bien se comparte el uso de la red bajo el en-tendimiento como fuente de conocimiento y mediacin paragenerar una mayor socializacin, no pareciera haber en los

    hombres ese vnculo en cuanto al aprendizaje y acceso comosuperacin personal.

    Acercamientos alcanzados

    El primer objetivo era analizar las representaciones socialesde los adultos mayores acerca del acceso a la web 2.0.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    11/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    En primera medida, se pudo establecer que mayoritaria-mente acceden mediante computadoras que comparten con

    familiares, en especial con sus hijos; en tanto que en pro-porciones menores cuentan con PC personal o deben usardispositivos de locutorios o cybers.

    En cuanto a las representaciones de los mayores sobre esteacceso, principalmente, subyacen factores como la motiva-cin por actualizarse, no quedar al margen de las transfor-

    maciones culturales de la poca y, paralelamente, un hondodesafo por mantenerse activos, avasallando los imagina-rios sobre la vejez como sujetos pasivos, deteriorados y ca-rentes de utilidad.

    En consecuencia, las TICdevienen para ellos en aquellas me-diadoras para lograr satisfacer su necesidad de estar saluda-

    bles, enlazarse con otros y estar entretenidos e informadosinstantneamente.

    Incluso, en los casos de visiones ms positivas, representanpuentes que han permitido efectos teraputicos, un modo deafrontar ciertas angustias relacionadas a prdidas y cambiosdel cuerpo y funcionalidades sociales.

    As se hacen evidentes algunas de las caractersticas para-digmticas del envejecimiento activo que se planteaban ini-cialmente en nuestro marco terico.

    Nuestro segundo objetivo era analizar las prcticas socio-culturales que los mayores realizan en el proceso de apro-

    piacin de la web 2.0. Mediante la indagacin de este obje-tivo se pudo determinar que las prcticas de los mayores en

    la pc, se corresponden, casi exclusivamente, con el entrete-nimiento y la comunicacin en internet (juegos online, re-

    des sociales, e-mail, bsqueda informacin, videos o msicay lectura de diarios) en tanto que se destacan solo algunosusos minoritarios en relacin a los procesadores de texto ytrmites online.

    Para comprender la dimensin de este eje, recordamos ladistincin entre el acceso de la apropiacin. Desde una mi-rada no tecnfila, concebimos al acceso a las TICcomo un as-

    pecto que implica hondas diferencias e implicancias socialesy culturales dado a que no todos pueden disponer y utilizardispositivos tecnolgicos, ni realizarlo de similares formas.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    12/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    En tanto, comprendemos la apropiacin como un proceso decomprensin y autocomprensin mediante el cual los suje-

    tos adaptan las tecnologas a sus vidas, otorgndoles deter-minados sentidos, lo cual est condicionado por sus entor-nos sociohistricos.

    Paralelamente, remarcamos el carcter de web 2.0 comoun espacio potencial de interaccin, comunicacin y parti-cipacin mancomunada de los denominados prosumidores,2

    pero que en s misma no garantiza estas prcticas. En estemarco, la apropiacin cuenta con un potencial particular,muy diferente al mero uso, ya que el prosumidor puede re-solver problemas, promover fines propios, comunitarios, o

    en este caso, generacionales.

    As, gobierna la impresin de que la apropiacin que losmayores entrevistados hacen de la pc, se adeca a los usossociales ms extendidos y no se efecta una apropiacin cr-tica tal como se pretende inculcar desde los talleres a losque asisten, donde se busca la utilizacin de la web desde la

    participacin ciudadana y el periodismo.

    Sin embargo, esto no implica una minimizacin de su prcti-

    ca. Las personas de edad consultadas se apropian de la webcon las motivaciones ya descriptas en el acceso: asisten aesos espacios de aprendizaje buscando competencias tec-

    nolgicas muy concretas que les permitan su auto reconoci-miento como sujetos activos y su anclaje en nuevas redes yespacios de pares de pertenencia post jubilacin.

    Finalmente, nuestro tercer objetivo buscaba establecer unacomparacin entre los distintos grupos las representaciones

    y prcticas socioculturales acerca del acceso y apropiacinde la web. Al cotejar las distintas sistematizaciones respecto

    a las representaciones y prcticas de los sujetos, las princi-pales diferencias no surgieron por sus pertenencias socio-culturales, territoriales o grupales, como eran los precon-ceptos al inicio del proceso. Por el contrario, se hall una

    marcada diferencia de gnero en cuanto a las conceptualiza-ciones sobre el acceso y apropiacin a las TIC.

    Una gran parte de relatos femeninos sealaba que sus vidashaban sido marcadas por un mandato social y cultural y, encontrapartida, reconocan que con la llegada de la terceraedad se les abri un tiempo para superarse, liberarse.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    13/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    En este marco de cambios subjetivos muy profundos, ubicansus motivaciones y prcticas por querer acceder y apropiar-

    se de las redes.

    Por su parte, los hombres no demuestran este cambio subje-tivo, sino que simplemente se vinculan a las TICde acuerdo a

    las competencias que les interesan en el marco de sus con-textos inmediatos, generalmente relacionados a fines parti-culares como trmites, trabajo o intereses culturales.

    Reexiones nales

    Esta investigacin parti desde dos grandes hiptesis quesealaban que las representaciones y prcticas que los adul-tos han forjado sobre las TIC:

    -Se vinculan a diversos factores, como la necesidad de so-ciabilidad, una bsqueda de sentimiento de pertenencia y elestablecimiento de nuevas reas de conocimiento y entrete-

    nimiento.-Dan cuenta de la ruptura de prejuicios y adopcin de cam-

    bios subjetivos y sociales que forman parte del paradigma

    del envejecimiento activo.

    Luego de haber transcurrido el proceso de investigacin, sepuede afirmar que si bien estas ideas fueron confirmadas,las conclusiones abordadas han permitido su complejizacin.Es cierto que, de alguna manera, las 71 personas encuesta-das buscaban en la web nuevos lazos sociales, entretenerse,como se pens inicialmente; sin embargo, se vio que no paratodos implicaba subjetivamente lo mismo, en especial, mar-cndose esta diferencia entre varones y mujeres.

    En este sentido, es necesario destacar los alcances y limita-ciones de este trabajo que se bas en un grupo urbano redu-cido y escasamente representativo. Por el contrario, se sabeque existen una multiplicidad de vejeces, y por ende, puedenexistir una multiplicidad de sentidos diferentes sobre el ac-ceso y uso de las TIC.

    En cuanto a la segunda hiptesis, efectivamente se estable-ci que mayoritariamente la web devena en una mediadora

    para sentirse activos; en oposicin a una preocupacin por

    ciertos problemas que podra traer el envejecimiento comola prdida de la memoria u otros procesos de deterioro cog-nitivo.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    14/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    Pero, es necesario problematizar y discutir este punto, bajoel marco de la gerontologa crtica que mencionbamos en

    nuestras aproximaciones tericas, en tanto perspectiva te-rica que se construye sobre las bases de la economa poltica

    y miradas humanistas y biogrficas. As, si los primeros es-tudios sobre la vejez han sido objeto de inters casi exclusivode las ciencias mdicas y geriatra, las cuales han dotado alcampo de un cariz medicalizante y biologicista, estas nue-

    vas perspectivas incluyen debates con contenidos simbli-co-culturales-psicolgicos y sociales, siendo algunos de susejes la identidad, el gnero, la multiculturalidad, entre otros.

    Desde esta ptica, se puede sealar que si la modernidad se

    caracteriz por ver el paso de los aos de vida desde el dete-rioro fsico-mental; en la actualidad discursos acadmicos y

    principalmente mercantiles buscan imponer una idea de en-vejecimiento exitoso, en el cual rigen lgicas de competenciay productividad.

    As, si bien se reconoce la ruptura generacional que realizanlos mayores al acceder y apropiarse de la web, demostran-do as una vejez positiva y su propia pugna por reconocersedesde el paradigma activo, cabe preguntarse -desde estas

    miradas- si las representaciones y prcticas que se han reca-bado tambin pueden verse condicionadas por un imaginario

    social que sigue tratando de esconder lo viejo y resaltar lojoven.

    Estas incipientes reflexiones abren nuevos enfoques y mira-das sobre el tema y nos comprometen a una indagacin con

    mayor profundidad en pos del desafo adoptado desde dife-rentes mbitos y disciplinas (como es el caso de la comuni-cacin/educacin) para apuntar hacia el empoderamiento de

    los mayores, su reconocimiento y desempeo en el marco dela mayor autonoma lograda de acuerdo a sus posibilidadesbio-psico-sociales y culturales.

    La principal crtica que ha recado sobre el trmino envejeci-

    miento exitoso y sus dimensiones especficas, muy pertinente a

    nuestro ver, es la de que puede favorecer la estigmatizacin de

    las personas que no alcancen el ideal de envejecer bien. Se trata

    aqu de evitar el frgil teorema de que si el individuo es el res-ponsable por la gestin de su envejecimiento con xito, tambin

    lo ser cuando no alcance el intento (Brigeiro, 2005: 102-109).

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    15/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    Notas

    1Las citas son fragmentos textuales extrados de los relatos realizados por

    los participantes de los talleres en el marco de los grupos de discusin.

    2 Este trmino es acuado inicialmente en Toffler (1980), aunque en los

    ltimos aos es retomado por varios tericos, al ver que en la Web 2.0

    categoras unvocas como receptores o usuarios quedaban desbordadas.

    De forma superadora, prosumidores da cuenta de la capacidad potencial

    de consumir o leer de la web, pero tambin de escribir, producir, crear.

    Referencia bibliogrca

    BRIGEIRO, M. (2005). Envejecimiento exitoso y tercera edad. In-

    vestigacin y Educacin. En lnea. Consultado el 7 de agosto de

    2013 en: http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v23n1/v23n1a09.pdf

    CABELLO, R. y MOYANO, R. (2004). TIC y educacin. Las restric-

    ciones de las Competencias Endgenas de los docentes de EGB.

    Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. En lnea. Consultado el1 de marzo de 2013 en: http://www.littec.ungs.edu.ar/SSI2004/2_

    Cabello%20y%20Moyano.pdf

    CASTELLS, M. (2010).Internet y La Sociedad de la informacin.

    Conferencia de Presentacin del Programa de Doctorado sobre la

    Sociedad de la Informacin y el Conocimiento. Espaa: UniversitatOberta de Catalunya.

    COBO ROMAN, J. C. (2009). El concepto de tecnologas de la in-

    formacin. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en lasociedad del conocimiento. Revista Zer. 14 (27), pp. 295-318.

    COBO ROMAN, C.; PARDO KUKLINSKI, H. (2007). Planeta Web

    2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona / MxicoDF: Grup de Recerca dInteraccions Digitals, Universitat de Vic.

    Flacso.

    COREA, C. y LEWKOWICZ, I. (2004). Pedagoga del aburrido. Es-cuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paids.

    DAZ, J. BANCHOFF, C., HARARI V., HARARI I. Alfabetizacin en

    informtica para adultos mayores. Experiencia en la ciudad de LaPlata, Argentina. En lnea. Consultado el 1 de marzo de 2013 en:

    http://ebookbrowse.com/gdoc.php?id=283370598&url=c02a39de

    cee34fd11a365e3bdc176b9a

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    16/17

    Anuario de investigaciones 2013 Noviembre 2014 ISSN 2408-3992

    ELICHIRY, N. E. (2004).Aprendizaje de nios y maestros: hacia laconstruccin del sujeto educativo. Buenos Aires: Manantial.

    FOUCAULT, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tus-quets Editores.

    FRVEGA, A. P. (2009). La Comunicacin y los Adultos Mayores.

    Argentina: Editorial De la Universidad de La Plata.

    IACUB, R. (2011). La Post-Gerontologa: Hacia un renovado estu-dio de la Gerontologa. Revista de Trabajo Social de la Univer-sidad Catlica de Santiago de Chile. En lnea. Consultado el 7 deagosto de 2013 en: http://www.ricardoiacub.com.ar/articulos/

    la_post_grontologia.htm

    IACUB, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Buenos Aires: Paidos.

    INDEC (2010) Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Vivien-das. En lnea. Consultado en 05 de noviembre de 2012 en http://

    www.censo2010.indec.gov.ar/

    JENKINS, H. (2008). Cultura de convergencia. Barcelona: Edicio-nes Paids Ibrica.

    OREILLY, T. (2003). Qu es la Web 2.0. Patrones del diseo y mo-

    delos del negocio para la siguiente generacin del software. Bole-tn de la Sociedad de la Informacin.

    OSORIO, P. P. (2007). Construccin Social de la Vejez y Expectati-

    vas ante la Jubilacin en Mujeres Chilenas. Revista UniversumN.22 (2), pp 194-212.

    PISANI, F. (2006). La Web 2.0, del uso a la apropiacin de tecno-logas. Educ.ar. En lnea. Consultado el 1 de marzo de 2013 en:

    http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/ la-web-20-del-uso-a-la-apropia.php

    PISANI, F. y Piotet, D. (2009). La alquimia de las multitudes. Cmo

    la Web est cambiando el mundo. Barcelona: Paids Comunicacin.

    REGALADO, P. (2002). Envejecimiento activo: Un Marco Poltico.

    Revista especializada en Geriatra y Gerontologa. N. 37 (S2), pp

    74-105.

    RICE, C.; LOCKENHOFF, C.; CARSTENSEN, L. (2002). En buscade independencia y productividad: cmo influyen las culturas oc-

    cidentales en las explicaciones individuales y cientficas del enve-jecimiento. Revista Latinoamericana de Psicologa N. 34 (1-2),

    pp 123-131.

  • 7/25/2019 MAYORES EN LA WEB: REPRESENTACIONES Y PRCTICAS

    17/17

    SAINTOUT, F. (2007). Jvenes e incertidumbres. Percepciones de

    un tiempo de cambios: familia, escuela, trabajo y poltica. Tesis

    doctoral en Ciencias Sociales. Argentina: Facultad Latinoamerica-na de Ciencias Sociales.

    THOMPSON, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teora delos medios de comunicacin. Buenos Aires: Paids Comunicacin.

    TOFFLER, A. (1980). The Third Wave. Nueva York: Morrow

    TOVILLAS P. (2010). Bourdie: una introduccin. Buenos Aires: Edi-

    torial Quadrata.