48
M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

M.C.E .AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA

Sistema Tegumentario

Page 2: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Generalidades

DefiniciónAnatomíaFisiologíaCorrelación con sistemasAnálisis con MTChina

Page 3: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Definición

Dermatología.- tratado o estudio de la piel.Aplicación en MTChina:

Medio de tratamiento Fase de la enfermedad: Exoneración Diagnóstica, localización :

Canal (cutáneo) Microsistema Reflejo interno-externo

Page 4: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Origen embrionario

Ectodermo: Epidermis

Mesodermo: Dermis e Hipodermis

Page 5: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Anatomía

Page 6: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

EPIDERMIS

ESTRATO HISTOLOGÍA FUNCIÓN

Córneo Cel. Muertas con gránulos de queratina

Escamas

Lúcido Cel. Sin núcleo con eleidina

Palmas y plantas

Granuloso Cel. con gránulos de queratohialina

Prequeratina

Espinoso (Malpighi)

Cel. Con desmosomasCel. Langerhans

Puentes intercelularesMalanocito en degeneraciónHistiocito epidérmico

Germinativo

QueratinocitosMelanocitos

Cel. EpidermisColor

Page 7: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

DermisESTRATO HISTOLOGÍA FUNCIÓN

Papilar (Externo) PapilasTej. conjuntivo

Comunicación con epidermis

Reticular (Interno) PapilasTej, conjuntivoGlandulas sebáceasFolículo pilosoMúsculosFibras de colágenoFibras de elastinaFibras reticularesHistiocitosFibroblastosFibrocitosMastocitosMelanóforos

Nutrición de epidermis y funciones tegumentarias

Tejido celular subcutáneo

Page 8: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

HipodermisESTRATO HISTOLOGÍA FUNCIÓN

Tejido celular subcutáneo

Adipocitos, grandes vacuolasLóbulos (grupos de adipocitos)Tej. Conjuntivo con Fibras de colágenoReticulinaVasos sanguíneosFibrocitosMastocitosCélulas reticulares Septos Bulbos de folículosGlomérulos sudoríparos

Parte del órgano cutáneo????Capa que se extiende desde la dermis hasta la fascia profunda del músculo o del hueso.

Page 9: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Funciones Tegumentarias

GeneralEspecífica

Page 10: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Funciones Tegumentarias generales

EstéticaPermeabilidadAbsorciónProtecciónIntegridad cutáneaPotencial eléctricoTermorregulaciónRegulación hidroelectrolíticaArco reflejo

Page 11: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Funciones Tegumentarias específicas

QueratinizaciónExcreción sebáceaPigmentación cutáneaCicatrizaciónRegeneración cutánea

Page 12: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Queratinización

RenovaciónProceso de

deshidratación, esclerosis y desecación

Queratinocitos3-4 semanasDescamación

Page 13: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Queratinización

El queratinocito:80% H2O20% aa: cisteínaCapa córnea: 10%

H2O; la cisteína se transforma en cistina.

La queratina:Fibroproteína, principal

estructura de la epidermis

Rica en azufreReducido contenido

líquidoAfinidad por la grasaResistente a ácidos ,

álcalis débiles y enzimasMala conductora de las

radiaciones

Page 14: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Queratinización

Queratina Proteína de carácter fibroso o globular,

conformada por:Cistina, cisteína y tirosina, polipéptidos ricos

en azufreAminoácidos más importantes que contiene

son: histidina, lisina y argininaLos ácidos: asparragina y glutamina.

Page 15: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

TIPOS DE QUERATINA

Tipo Característica Ubicación

Escleroqueratina

(queratina dura)

Proteína fibrosa

> Cistina

Uñas

Corteza del pelo

Cutícula del pelo

Esquizoqueratina

(queratina blanda)

Proteína amorfa o de

aspecto globular

> Tirosina

Piel

Médula del pelo

Alfa – queratina Cadena de aminoácidos

plegada

Pelo rizado

Beta – queratina Cadena de aminoácidos

estirada

Pelo lacio

Page 16: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Desmosoma

Unión epidérmica densamente urdida entre queratinositos

Red rígida pero flexible de queratinocitos conectados entre sí

Sistema de ”enrejado” de los filamentos intercelulares, fuerza elástica

Page 18: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Pigmentación

La variación del color de la piel Unidad de melanina epidérmica:

Glándulas productoras de pigmento de forma dendrítica

Melanocitos asociados con un grupo de queratinocitos

1 solo melanocito - melanosoma, queratinocitos (Citocrina)

Page 19: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Pigmentación

MSHTirosina

DOPA

DOPA-QUINONA

Tirosinasa

O2

Melanina

Page 20: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Pigmentación

El color de la piel está relacionado con el número de melanosomas melanizados que se encuentran en los queratinocitos.

Page 21: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

M.T.Ch - Pigmentación

Sistemas involucrados:NerviosoEndócrinoTegumentario: melanosomas - queratinocitos

MaderaTierra

Agua

Page 22: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Excreción sebácea

Page 23: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Niveles de distribución del sebo

Depósito Características Ubicación Observaciones

Folicular Sebo completamente formado

Conductos excretores e infundíbulo folicular

No se remueve con éter

Capilar Sebo completamente formado

Intersticio de la capa córnea

Fácil de remover con éter

Libre Emulsionado con agua

Superficie cutánea

Page 24: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Ácidos grasos epidérmicos

Lípidos de la hipodermis

1. Ácidos grasos esterificados 50%

2. Ácidos grasos saturados y no saturados 20%

3. Colesterol, fosfolípidos, vitamina E 5%

1. Grasas neutras, cerca del 99%, ésteres de ácidos oleico, palmítico y esteárico

2. El 1%, constituido por: ácido linoleico, colesterol y fosfolípidos

Page 25: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Excreción sebácea

Acción de las glándulas sebáceas

(+) Androgénic

o

Tamaño ++

Activa glándula

TierraAgua

Fuego

Page 26: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

SUDORACIÓN

Page 27: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Sudoración

Sudor: líquido 99% de agua y 1% de sustancias sólidas como cloruro de sodio, cloruro de potasio, urea.

Ayuda a la regulación del metabolismo, equilibrio hidroelectrolítico y temperatura.

Page 28: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Mantos de la piel

El manto ácido y manto gaseoso en su. Manto ácido, Manto gaseoso es el.

Page 29: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

MANTOS

MANTO CARACTERÍSTICA

Ácido Conjunción del sebo y sudor

Gaseoso Resultado de la evaporación insensible del sudor o la perspiración

En su conjunto con forman un estrato epicutáneo que dan suavidad, elasticidad, protección y evita el roce

Page 30: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Regulación

Regulada SNC (hipotálamo)Efectuada por las glándulas sudoríparas

ecrinas y apocrinas.FUEGO San Jiao

Page 31: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Termorregulación

Page 32: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Homeostasis cutánea

Page 33: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Corpúsculos Acción Localización

Meissner Tacto Dermis

Krause Frío Epidermis

Pacini Presión profunda

Dermis

Ruffini Sensación térmica

Dermis

Terminaciones nerviosas

Perceptoras del dolor

Epidermis

Page 34: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario
Page 35: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Fibras aferentes primarias

Median la sensibilidad cutáneaFibras Caract Transmiten

Grandes Aα y Aβ

Mielinizadas

Impulsos por estímulos mecánicos

Pequeñas Aδ

Mielinizadas

Impulso receptores para frío y nociceptores que median el dolor rápidoImpulsos de los mecanoreceptores

Pequeñas C

No mielinizadas

Dolor y temperaturaImpulsos de mecanoreceptores

Page 36: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario
Page 37: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

FIBRAS LÁMINA RECEPTORES

Aβ III, IV, V, VI

Mecano

AδIII, IV Mecano

I, V NociceptoresReceptores al frío

C I, II NociceptoresTermorreceptoresMecanorreceptores

Page 38: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Vías directas

De la corteza cerebral para las sensaciones cutáneas

Sistema lemnisco o columna dorsal, sistema ascendente

ACCIÓN ASCNS SINAP 2º ORDEN X

FINAL

Tacto finoPropiocepción

Columnas dorsalesBulbo raquídeo

Núcleos grácilNúcleo cuneiforme

Lemnisco medio

N. Ventral posteriorN. Sensoriales del tálamo

Page 39: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Vías directas

Sistema anterolateral

Asta dorsal Cuadrante anterolateral de ME

TactoTemperatura Dolor

Haz espinotalámico ventral

SacraLumbarTorácicaCervical

TactoPresión

Haz espinotalámico lateral

S, L, T, C DolorTemperatura

Page 40: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Áreas cerebrales

NÚCLEO CORTEZA REFERENCIA

Tálamo Área sensorial somática I (SI)

Giro poscentral.Área I,II,III Brodman

SII Pared de la fisura de Silvio

Page 41: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Homúnculo sensorial

Representación de las áreas corticales receptoras, de cada región.

Page 42: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Homúnculo sensorial

Page 43: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

DERMATOMA

Región de piel inervada por los axones sensitivos de una única raíz dorsal y su nervio espinal relacionado

SOMITAS. Serie repetida de masas de tejido embrionario, que origina cada ganglio de la raíz dorsal y su nervio espinal asociado

Disposición segmentaria global de los nervios somáticos

La distribución segmentaria de los propioceptores no sigue un mapa dermatómico, se relaciona con el patrón de inervación muscular.

Page 44: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario
Page 45: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Nutrición

Capa Nutrición

Epidermis Capa avascular , por difusión (dermis)

Dermis Plexo subdérmicoRed vascularPlexo Subpapilar

Hipodermis Lóbulos, irrigados por una sola arteriola y dos vénulas

Page 46: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Inervación

Capa Inervación Función

Simpática Espinal

Epidermis Terminaciones libres (TL)

Ss Dolor

DermisSuperficial

Motricidad vascularSist. PilomotorInerv. glandular

T.L.-Corpúsculos de Meissner Ranvier

Ss. Dolor- Ss. Táctil

Dermis Profunda

T. LCorpúsculos:-Golgi-Mazzoni-Krausse-Riffini

Capta sensación

-Presión ss. Profunda-Ss Frío-Ss Calor

Hipodermis

Corpúsculos de Vater - Pacini

- Presión y Ss profunda

Page 47: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario
Page 48: M.C.E.AH Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario

Respuesta

Nutrición

DefensaReprodu

cción

Comunicación

Correlación de Funciones