39
Administración y Legislación Educativa Módulo IV

Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

  • Upload
    dominh

  • View
    234

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Administración y Legislación Educativa

Módulo IV

Page 2: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

NOTA DE GÉNERO

En este texto se utilizan en forma indistinta y variada términos tales como alumnas, alumnos, maestros, maestras,

y otros similares, para evitar repeticiones que puedan entorpecer la lectura. Sin embargo, reconocemos y

valoramos la presencia y el protagonismo de las mujeres en estas instituciones y en estos procesos de gestión

cultural.

Ministerio de

Educación

Cynthia del Águila Mendizábal

Ministra de Educación

Evelyn Amado de Segura Viceministra Técnica

de Educación

Alfredo Gustavo García Archila Viceministro

Administrativo de Educación

Gutberto Nicolás Leiva Alvarez

Viceministro de Educación

Bilingüe e Intercultural

Eligio Sic IxpancocViceministro de Diseño

y Verificación de la Calidad Educativa

Universidad de

San Carlos

de Guatemala

Estuardo Gálvez Rector

Oscar Hugo López Rivas Director EFPEM - USAC

Haydée Lucrecia CrispínCoordinadora General

PADEP/D

Sindicato de

Trabajadores

de la Educación

Guatemalteca/

Asamblea Nacional

del Magisterio

–STEG/ANM–

Joviel Acevedo AyalaSecretario General

Osvaldo Pérez ElíasSecretario General

Adjunto

Eduardo Ramiro Herrera Secretario de Finanzas

Rodrigo Hernández Boche

Secretario de Organización

Deutsche Gesellschaft

für Internationale

Zusammenarbeit

(GIZ) GmbH

Luis Enrique López-Hurtado Quiroz

Director Programa de Apoyo a la Calidad Educativa

–PACE-

Coordinación editorial

Jorge Luis Galindo Arandi (EFPEM)

Edin Noé López Dueñas (PACE-GIZ)

Compilación y elaboración

de originales

Ludwing Antonio Llamas Alvarez

Mediación y edición Ludwing Antonio Llamas Alvarez

Realización

2-22 DesignDavid Estuardo

Estrada Hernández

Imágenes

Ludwing LlamasISBN de la serie:

ISBN del curso:

Primera edición: enero 2014 Derechos reservados: USAC-EFPEM/PACE-GIZ Producto de distribución gratuita. Prohibida su venta. Se permite la reproducción total o parcial de este documento siempre que se cite la fuente y no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición

Page 3: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

TEMA PÁG.

Presentaci{on 4

Relación jurídica en el contexto educativoClase 7

6

Relación jurídica en el contexto educativo 6

Hechos y Actos jurídicos 14

Sujetos de la relación jurídica: la persona individual y la persona jurídica

15

Efectos de la relación jurídica: derecho subjetivo 18

Portafolio Educativo 20

Las leyes en guatemala y su relación en el ámbito educativoClase 8

22

Las leyes en Guatemala y su relación en el ámbito educativo

22

Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción escolar

32

Portafolio Educativo 36

Bibliografía 38

Tabla de contenidos

Page 4: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

4

A lo largo de estos Módulos de Aprendizaje dirigidos al estudiante del PADEP/D, se presenta una orientación para la realización de actividades generadoras de aprendizajes, dentro del contexto del Taller de Administración y Legislación Educativa. Incluye actividades didácticas y pautas importantes de considerar para el desarrollo de las clases. El curso ha sido dividido en tres unidades temáticas, responden a las competencias marco para esta asignatura, parten del Rediseño Curricular del Programa de Desarrollo Profesional del Recurso Humano del Ministerio de Educación, PDP, a través del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente, PADEP/D, con referencia en el Punto No.17, Acta 017-2002 del Consejo Superior Universitario, con fecha 10 julio de 2002. Dichas competencias perfilan la estructura de los Módulos de Aprendizaje para la y el Estudiante. Dentro de las unidades, las actividades están dispuestas de manera consecutiva; las de tipos presenciales tienen como elemento determinante, la participación activa de los estudiantes, en la construcción, socialización creativa y crítica de conocimientos, habilidades y destrezas, propias de este Taller.

Las actividades no presenciales conllevan un trabajo del estudiante a través de una investigación – acción dinamizada y que incluyen espacios específicos de interacción con los miembros de su comunidad educativa, enfatizando aquellas que se realizan dentro del salón de clases, como parte de la acción docente cotidiana. Su enfoque activo y dinámico, prioriza el aprendizaje derivado de la acción educativa, aprovechando la información y experiencias que se generan, para una reflexión, análisis y síntesis consecuente. De allí, la importancia de las actividades del aprender-haciendo, como parte de las formas de aplicar los conocimientos de este Curso-Taller, a lo largo de los espacios educativos que forman parte de la realidad inmediata de los docentes participantes del PADEP/D. Se orienta la apreciación, importancia y aplicación de la Administración y Legislación Educativa, a través de los fundamentos pedagógicos y curriculares relacionados con el Currículo Nacional Base, aportando elementos de la relación teórica y operativa. Se recomienda una bibliografía especializada concentrada en torno a documentos y materiales didácticos generados por el Ministerio de Educación de Guatemala.

Presentación

Page 5: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

5

Objetivo de la Unidad

•Desarrollaratravésdeactividadespresencialesdinamizadasyactividadesnopresencialesbasadasenlainvestigación–acción,interpretacióndeleyesguatemaltecasysurelaciónenelámbitoeducativo,enelámbitoeducativodelos(as)estudiantesPADEP.

Competencia marco

•Desarrollaunaeducaciónconpertinenciayrelevanciaenlasescuelas.

Competencia específicas

•Analizaeinterpretaaspectoslegalescontenidosenleyes,acuerdosministeriales,códigos,acuerdosyreglamentosdeíndoleeducativadelcontextonacional.

Clase 7: Relación jurídica en el contexto educativo.

Clase 8: Las leyes en Guatemala y su relación en el ámbito educativo.

Observaciones a esta Unidad:

Todas las plantillas, formatos didácticos, organizadores gráficos de la información y esquemas para el manejo de información, incluidos en esta Unidad, son diagramas y rayados guía, diseñados para facilitar la comprensión y el aprendizaje, que se complementan y se tornan plenos a través de la realización de las Actividades Aprender Haciendo, las cuales integran el Portafolio Educativo de las y los estudiantes.

Las actividades de cada Módulo y Unidad de Aprendizaje, están diseñadas para apoyar y estimular la mediación de la generación de los aprendizajes que integran este Taller, así como de la creatividad, iniciativa y disposición propositiva para el ejercicio docente, tanto en las áreas de conocimiento (declarativo, procedimental y actitudinal), como en la generación de espacios de reflexión y consideración de la pertinencia didáctica en las aulas, que pretenden de una disposición activa de las y los estudiantes, para adaptar y contextualizar el conocimiento generado en las aulas, conforme a las necesidades educativas de sus propias comunidades.

Las actividades realizadas en clase, deben incluirse en el Portafolio Educativo del Estudiante, a través de una reseña, relatoría, detalle, análisis, reflexión, cotejo de su realización, y/o conforme a las disposiciones y consensos que se alcancen con el tutor a cargo. Pueden considerarse reseñas, bitácoras, resúmenes, síntesis y/o interpretación de lo realizado a partir de las Actividades de Aprender Haciendo, además de aprovechar las experiencias, disertaciones, exposiciones, diálogos, materiales y recursos didácticos generados dentro de las actividades presenciales y no presenciales, que en su totalidad, conforman el Portafolio Educativo (para su detalle, ver la metodología propuesta en el Programa del Curso).

Al final de cada Módulo, se incluyen instrumentos guía para la Evaluación de la clase presencial. Recursos curriculares, pedagógicos y didácticos correspondientes al CNB, versión electrónica, están disponibles en el portal electrónico del MINEDUC: http://www.mineduc.gob.gt/portal/index.asp

LEGISLACIÓN EDUCATIVA

Unidad 4

Page 6: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

6

RELACIÓN JURÍDICA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

CLASE 7

Relación jurídica en el contexto educativo

La relación jurídica indica la existencia de un hecho jurídico, entre quienes intervienen para su realización, bajo la regulación del ordenamiento jurídico.

Las personas, individuales o jurídicas que intervienen, adoptan un carácter jurídico según el rol que asumen conforme a sus acciones, tanto como una persona que adquiere obligaciones (sujeto pasivo) o que exige el cumplimiento de las mismas (sujeto activo). Desde la perspectiva del Derecho Privado, las relaciones se establecen a través de formas contractuales entre particulares.

Desde la perspectiva del Derecho Público, a través de la relación del imperio de la ley que ejerce el Estado.

La relación jurídica entonces, conlleva la adquisición, ejercicio y exigencia de derechos y obligaciones, cuya manifestación está identificada de manera concreta en un hecho, que lo identifica, genera y manifiesta, y que identifica a quienes se encuentran como partes, persona individual o jurídica, del mismo.

Page 7: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

7

Debido a la existencia del hecho, conforme al ordenamiento jurídico de la nación, adquiere la denominación de hecho jurídico. Ejemplos de la relación jurídica, conlleva considerar casos en donde se establecen hechos particulares, desde el Derecho Público o Privado, en donde se encuentra de manifiesto la asignación de derechos y obligaciones, con sujetos específicos. Ejemplos de ello, son las relaciones jurídicas que se pueden generar a partir de la relación del Estado y los servidores y funcionarios públicos; relación de convivencia de género, entre hombres y mujeres; relación entre los Colegios de Profesionales y los egresados universitarios; y, la relación entre el fisco y los contribuyentes.

Servidor público, conforme al Artículo 3, Decreto 1748, Ley de Servicio Civil, es la persona individual que ocupe un puesto en la administración pública en virtud de nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido, mediante el cual queda obligada a prestarle sus servicios o a ejecutarle una obra personalmente a cambio de un salario, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata de la propia administración pública. El Presidente de la República es la máxima autoridad del Servicio Civil en el país, conforme al Artículo 8, Decreto 1748, Ley de Servicio Civil.

Las relaciones jurídicas, pueden establecer obligaciones y derechos mutuos, como lo es el caso del matrimonio. Conforme al Artículo 78, Decreto Ley 106, Código Civil, el matrimonio es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos, y, auxiliarse entre sí. Conforme al Artículo 78, Decreto Ley 106, Código Civil, el matrimonio se funda en la igualdad de derechos y obligaciones de ambos cónyuges.

Al respecto, el Artículo 8, Decreto 7-99, Ley de dignificación y promoción integral de la mujer, indica que con el propósito de proveer un ambiente estable que propicie la erradicación de la discriminación y la violencia contra la mujer, el Estado promoverá

Page 8: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

8

la revalorización del matrimonio y la maternidad, así como mecanismos mínimos de protección:

Conforme al Artículo 9, Decreto 7-99, Ley de dignificación y promoción integral de la mujer, indica acciones y mecanismos que garanticen la equidad en la educación, el Estado favorecerá el respeto y valoración de las identidades culturales sin afectar la unidad de la nación, garantizando las condiciones de equidad para las mujeres, en todas las etapas del proceso educativo. El Sistema Educativo Nacional desarrollará por ende, los siguientes mecanismos mínimos:

Page 9: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

9

Actos mismos de la persona, refieren al estado particular de su identidad única y personal, conforme a su voluntad, motivación y circunstancias de su propia configuración de vida. Conforme al Artículo 5, toda persona tiene derecho de hacer lo que la ley no prohíbe. ¿Qué implicaciones éticas tiene esta norma jurídica en los actos de la persona? ¿Cómo se configura la realización de los actos de la persona, a través de su escenario de cotidianidad y convivencia, considerando la libertad de acción? ¿Cómo se relaciona el aspecto multicultural e intercultural en la configuración de vida de la persona, y la perspectiva que genera en los actos de quienes conviven e interactúan en una comunidad? ¿Qué responsabilidades otorga la libertad de acción, es decir, obligaciones con la continuidad del orden y la armonía de la vida como persona individual y social?

Reflexiono y Aplico

Un hecho cuya realización genera consecuencias jurídicas es la violación a los derechos humanos fundamentales de la persona. Artículo 1, Decreto 97-96, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, indica que la violencia intrafamiliar constituye una violación a los derechos humanos, abarca cualquier acción u omisión que de manera directa o indirecta, causa daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o patrimonial, tanto en el ámbito público como en el privado, a una persona integrante del grupo familiar, por parte de parientes, conviviente, exconviviente, cónyuge, excónyuge o con quien se haya procreado hijos o hijas.

Conforme al Artículo 1, Decreto 27-2003, Ley de protección integral de la niñez y adolescencia, refiere que esta ley es un instrumento jurídico de integración familiar y promoción social, busca el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los derechos humanos.

Conforme al Artículo 2, Decreto 27-2003, Ley de protección integral de la niñez y adolescencia, niño o niña es toda persona desde su concepción hasta los trece años de edad, y adolescente desde los trece hasta los dieciocho años de edad. el Título

Page 10: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

10

II, Decreto 27-2003, Ley de protección integral de la niñez y adolescencia, indica que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos humanos, de tipo individuales respecto del derecho a la vida, derecho a la igualdad, derecho a la integridad personal; derecho a la libertad, identidad, respeto, dignidad y petición; derecho a la familia y a la adopción.

Asimismo, derechos sociales respecto del derecho a un nivel de vida adecuado y a la salud; derecho a la educación, cultura, deporte y recreación; derecho a la protección de la niñez y adolescencia con discapacidad; derecho a la protección contra el tráfico ilegal, sustracción, secuestro, venta y trata de niños, niñas y adolescentes; derecho a la protección contra la explotación económica; derecho a la protección por el uso ilícito de sustancias que produzcan dependencia; derecho a la protección por el maltrato; derecho a la protección por la explotación y abusos sexuales; derecho a la protección por conflicto armado; derecho a la protección de los niños, niñas y adolescentes refugiados; derecho a la protección contra toda información y material perjudicial para el bienestar de la niñez y la adolescencia.

Page 11: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

11

Artículo 62, Decreto 27-2003, Ley de protección integral de la niñez y adolescencia, indica que para el desarrollo integral, los niños, niñas y adolescentes en la medida de sus capacidades, tienen los siguientes deberes u obligaciones:

Page 12: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

12

Con la contratación profesional, se establecen derechos y obligaciones, entre el profesional en cuestión y quien le ha contratado, regido conforme al ordenamiento jurídico del país. En el ámbito educativo, el ejercicio de la docencia es generadora de elementos extrajurídicos, pues se abarca en el desarrollo integral de la persona, aspectos que incluyen formas éticas, morales, ontológicas, epistemológicas y de vida, que tradicionalmente se identifican con el ejercicio de un proceso educativo de Calidad (concepto fuertemente relacionado con la Mística Docente). ¿Cómo se caracteriza un proceso educativo de calidad?, es decir, ¿Qué elementos de una relación jurídica y extrajurídica se manifiestan con el hecho generador (acciones del proceso educativo), entre los sujetos que intervienen (miembros de la comunidad educativa)?

Reflexiono y Aplico

La colegiación profesional, de los egresados universitarios, genera una relación jurídica. El Artículo 1, Decreto 72-2001, Ley de colegiación profesional obligatoria, indica que la colegiación de los profesionales universitarios es obligatoria, como lo establece la Constitución Política de la República, y tiene por fin, la superación moral, científica, técnica, cultural, económica y material de las profesiones universitarias y el control de su ejercicio.

Conforme al Artículo 5, Decreto 72-2001, Ley de colegiación profesional obligatoria, indica que para el ejercicio de las profesiones universitarias es imprescindible tener la calidad de colegiado activo, por lo que toda persona individual o jurídica, pública o privada que requiera y contrate los servicios de profesionales, quedan obligados a exigirles que acrediten dicha calidad, para dar validez a contratos, sin incurrir en perjuicio de las responsabilidades de su incumplimiento. Calidad de colegiado activo, siendo profesional universitario, comprende satisfacer los requisitos de:

Page 13: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

13

Conforme al Artículo 62, Decreto 27-2003, Ley de protección integral de la niñez y adolescencia, puede establecer relaciones jurídicas entre los miembros de la familia, a través de la patria potestad que ejercen Padre y Madre, o quien ejerza la tutela correspondiente. Ello se corresponde con los Derechos de la persona, indicado en el Título I y II, Constitución Política de la República, y contribuye a la protección de la persona y la familia, el bien común, la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y desarrollo integral de la persona. Analizo acerca de los hechos que se generan a partir del ejercicio de los derechos y obligaciones considerados anteriormente, y la forma en que el Sistema Educativo Nacional, participa en el desarrollo y fomento de capacidades y competencias relacionadas con dicho ejercicio.

Conforme al Título XII, Parte II, Decreto Ley 106, Código Civil, los profesionales que presten sus servicios y los que los soliciten, son libres para contratar sobre honorarios y condiciones de pago. A falta de convenio, la retribución del profesional se regulará de conformidad con el arancel respectivo y, si no hubiere, será fijada por el juez, tomando en consideración la importancia y duración de los servicios y las circunstancias económicas del que debe pagarlos.

El profesional tiene derecho, además de la retribución a que se le paguen los gastos que haya hecho con motivo de los servicios prestados, justificándolos y comprobándolos debidamente. Si varias personas encomendaran un negocio o solicitaran servicios profesionales en un mismo asunto, serán solidariamente responsables por el pago de los honorarios y gastos causados con tal motivo.

Cuando varios profesionales hubieren prestado sus servicios en un mismo asunto, cada uno de ellos tendrá derecho a ser retribuido proporcionalmente a los servicios prestados y al reembolso de los gastos. Salvo pacto en contrario, los que prestaren servicios profesionales, tendrán derecho a ser retribuidos cualquiera que sea el éxito o resultado del negocio o asunto en el cual hubieren intervenido.

El profesional está obligado a prestar sus servicios con toda dedicación y diligencia y con arreglo a las prescripciones de la ciencia o arte de que se trate, siendo responsable de los daños y perjuicios que cause por dolo, culpa o ignorancia inexcusable, o por la divulgación de los secretos de su cliente.

Cuando un profesional no pueda continuar prestando sus servicios, deberá avisar con la debida anticipación, según la naturaleza del trabajo, a la persona que los contrato, quedando responsable de daños y perjuicios si se separara sin dar aviso y sin dejar persona competente que lo sustituya. Si la persona que contrató los servicios no está conforme con su desarrollo o con los actos o conducta del profesional, puede rescindir el contrato pagando el trabajo y los gastos efectuados, cantidad que fijará el juez, si hubiere desacuerdo entre las partes. Las personas que, sin tener título facultativo o autorización legal, prestaren servicios profesionales para los cuales la ley exige ese requisito, además de incurrir en las penas respectivas, no tendrán derecho a retribución y serán responsables de los daños y perjuicios que hubieren ocasionado.

Reflexiono y Aplico

Page 14: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

14

A partir de la relación jurídica, de manera no estricta, puede indicarse que se establece el sentido de los roles de quienes intervienen en un hecho jurídico, es decir, de la identificación de la persona que adquiere una obligación y de la persona que tiene el derecho de exigir el cumplimiento de dicha obligación, circunscritos dentro de un hecho jurídico generador. Aporto ejemplos en donde ilustre dicha conceptualización, utilizando como referencia, el Título II, Constitución de la República, Derechos Humanos. ¿Qué importancia tiene las consideraciones éticas en la definición de una relación jurídica? ¿La relación jurídica es exclusivamente la aplicación literal de una norma del ordenamiento jurídico, o existe la mediación de una forma de interpretación jurídica? ¿Cuál es la importancia de una relación jurídica dentro de la existencia de un hecho jurídico?

Reflexiono y Aplico

Insolvencia de pago de tres meses vencidos, determina sin necesidad de declaratoria previa, la pérdida de la calidad de colegiado activo, la que se recobra automáticamente, al pagar las cuotas debidas.

El hecho de recobrar la calidad de colegiado activo, no libera al colegiado de las responsabilidades civiles y penales en que hubiera incurrido, si estando en calidad de colegiado inactivo, ejerciera la profesión. Conforme al Artículo 7, Decreto 72-2001, Ley de colegiación profesional obligatoria, indica que toda persona obligada a colegiarse, deberá colocar visible en el lugar en que normalmente ejerza su actividad, la constancia que lo acredite como colegiado, extendida por las autoridades del Colegio correspondiente.

Cuando se trate de actividades que deban desarrollarse fuera del lugar habitual de trabajo, se cumplirá tal requisito, con la presentación de la constancia, en tamaño portable con la fotografía del colegiado, extendida por el Colegio respectivo.

Entre el Estado y los contribuyentes, se establece una relación jurídica, con fundamento en el Artículo 135, Constitución Política de la República, en donde se consignan como deberes y derechos cívicos, el contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita en ley.

Hechos y Actos jurídicos

Los hechos jurídicos refieren eventos o acontecimientos que generan una relación jurídica. Los actos jurídicos, refieren la manifestación intrínseca de una persona (libre voluntad y motivación) para participar de la realización del mismo. Conforme al Artículo 5, Constitución Política de la República, toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada en acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ellas; tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o actos que no impliquen infracción a la misma.

Page 15: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

15

La relación jurídica que impone el matrimonio, trasciende al ordenamiento jurídico, y alcanza aspectos extrajurídicos (que no son normados por ley específica), pues abarcan aspectos de la identidad individual, de pareja, familia, comunidad y nación. Reconocimiento de ello, se encuentra en el Preámbulo de la Constitución Política de la República, al indicar que se afirma la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social, reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad. ¿Qué elementos extrajurídicos pueden detallarse que integra la relación jurídica del matrimonio? Conforme al Artículo 47, Constitución Política de la República, el Estado promueve la organización de la familia sobre la base legal del matrimonio, igualdad de derechos de los cónyuges, paternidad y maternidad responsable, y el derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos(as). Analizo acerca de los derechos y obligaciones entre los cónyuges y la participación del Estado dentro de la garantía y cumplimiento de dichos derechos y obligaciones; considero lo indicado por el Título II, Libro I, Decreto Ley 106, Código Civil.

Reflexiono y Aplico

Conforme al Artículo 85, Decreto 1748, Ley de Servicio Civil, indica que las relaciones de los miembros del Magisterio Nacional con el Estado, en los puestos cubiertos por el Decreto 1485, se seguirán rigiendo exclusivamente por el mencionado Decreto, y solamente en forma supletoria, se aplicará la Ley de Servicio Civil. Elaboro una síntesis, en donde muestre el orden de las categorías de titulares y docentes transitorios que indica el Decreto 1485, Estatuto provisional de los trabajadores del Estado, Capítulo de la Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional. Analizo y comento acerca de las diversas relaciones jurídicas que pueden establecerse entre el personal que integra el Magisterio Nacional, en el ámbito de la administración pública y el Estado.

Reflexiono y Aplico

Sujetos de la relación jurídica: la persona individual y la persona jurídica

Conforme al Capítulo I, Título I, Libro I, Decreto Ley 106, Código Civil, indica que la Personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte. Sin embargo al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad. Si dos o más nacen de un mismo parto, se considerarán iguales en los derechos civiles que dependen de la edad. Si dos o más personas hubiesen fallecido de modo que no se pueda probar cuál de ellas murió primero, se presume que fallecieron todas al mismo tiempo, sin que se pueda alegar transmisión alguna de derecho entre ellas.

Persona individual se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el Registro Civil, el que se compone del nombre propio y del apellido de sus padres casados o del de sus padres no casados que lo hubieren reconocido. Los hijos de madre soltera

Page 16: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

16

serán inscritos con los apellidos de ésta. Los hijos de padres desconocidos serán inscritos con el nombre que les dé la persona o institución que los inscriba.

En el caso de los menores ya inscritos en el Registro Civil con un solo apellido, la madre, o quien ejerza la patria potestad, podrá acudir nuevamente a dicho Registro a ampliar la inscripción correspondiente para inscribir los dos apellidos.

El que constante y públicamente use nombre propio o apellido distinto del que consta en su partida de nacimiento o uso incompleto su nombre, u omita alguno de los apellidos que le corresponden, puede establecer su identificación por medio de declaración jurada hecha en escritura pública, por la misma persona si fuere mayor de edad o por sus padres que ejercieren la patria potestad. También podrá hacerse por cualquiera que tenga interés en la identificación conforme el procedimiento establecido por el Código Civil y Mercantil.

Las personas no pueden cambiar sus nombres sino es través de autorización judicial. La persona a quien perjudique un cambio de nombre, puede oponerse a la pretensión del solicitante en la forma que dispone el Código procesal civil y mercantil. En los casos anteriores, la alteración se anotará al margen de la partida de nacimiento. La identificación y el cambio de nombre no modifican la condición civil del que la obtiene y constituye prueba alguna de la filiación.

Capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad, alcanza cumplidos los diez y ocho años. Los menores que han cumplido catorce años, son capaces para algunos actos determinados por la ley. Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción. Pueden asimismo ser declarados en estado de interdicción, las personas que por abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas mismas o exponen a sus familias a graves perjuicios económicos.

La persona jurídica forma una entidad civil distinta de sus miembros individualmente considerados, Conforme al Artículo 15, Decreto Ley 106, Código Civil, puede ejercitar todos los derechos y contraer las obligaciones que sean necesarias para realizar sus fines y será representada por la persona u órgano que designe la ley, reglas de su institución, su estatutos o reglamentos, o la escritura social. Conforme al Artículo 15, Decreto Ley 106, Código Civil, indica que son personas jurídicas:

Page 17: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

17

¿Cuál es la importancia de la existencia de la personalidad civil? Considero su relación como hecho generador de la adquisición de los derechos humanos fundamentales, observando lo indicado en el Capítulo I, Título II, Constitución Política de la República. ¿Qué obligaciones otorga el surgimiento de la personalidad civil? Considero las implicaciones de la relación jurídica que implica el ejercicio de los derechos humanos fundamentales, tanto desde una perspectiva jurídica como extrajurídica (ética, moral, ontológica, epistemológica y espiritual).

Reflexiono y Aplico

Conforme al Artículo 18, Decreto Ley 106, Código Civil, las instituciones, establecimientos de asistencia social y demás entidades de interés público, regulan su capacidad civil por las leyes que las hayan creado o reconocido, y las asociaciones por las reglas de su institución, cuando no hubieren sido creadas por el Estado.

La personalidad jurídica de las asociaciones civiles es efecto del acto de su inscripción en el registro del municipio donde se constituya. El acto de su inscripción no convalida las disposiciones de sus estatutos que adolezcan de nulidad o que sean anulables. La acción correspondiente podrá ejercitarse por quien tenga interés en el asunto o por la Procuraduría General de la Nación. Conforme al Artículo 17, Decreto Ley 106, Código Civil, las iglesias son capaces para adquirir y poseer bienes y disponer de ellos, siempre que los destinen exclusivamente a fines religiosos, de asistencia social o a la educación. Su personaría se determina por las reglas de su institución.

Conforme al Artículo 24, Decreto Ley 106, Código Civil, las personas jurídicas son civilmente responsables de los actos de sus representantes que en ejercicio de sus funciones perjudiquen a terceros, o cuando violen la ley o no la cumple, quedando a salvo la acción que proceda contra los autores del daño.

Las asociaciones podrán disolverse por la voluntad de la mayoría de sus miembros y por las causas que determinen sus estatutos, según conforme al Artículo 25, Decreto Ley 106, Código Civil; también pueden disolverse por acuerdo de la autoridad respectiva, a pedido del Ministerio Público, cuando se compruebe

Artículo 53, Decreto 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo, indica que las instituciones, establecimientos de asistencia social y demás entidades de interés público, regulan su capacidad civil por las leyes que las hayan creado o reconocido, y las asociaciones, por las reglas de su institución, cuando no hubieren sido creadas por el Estado. La personalidad jurídica de las asociaciones civiles es efecto del acto de su inscripción en el Registro del municipio donde se constituyan. El acto de inscripción no convalida las disposiciones de sus estatutos que adolezcan de nulidad o que sean anulables. La acción correspondiente (genera la nulidad) podrá ejercitarse por quien tenga interés en el asunto o por la Procuraduría General de la Nación.

Page 18: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

18

La relación jurídica, entre el Estado y sus habitantes, es considerada por diversos autores, de manera exclusiva como una relación de poder. La existencia de hechos jurídicos, como la selección, nombramiento, ascensos, permutas, traslados, jubilaciones, retiros y despidos, son mediados por la relación entre personas, los cuales, como funcionarios y servidores públicos, son depositarios de la autoridad del Estado, pero responsables por su conducta y sujetos al imperio de la ley, conforme al Artículo 154, Constitución Política de la República. Por ello, la existencia de un hecho jurídico entre las personas involucradas, en donde una de ellas es depositario de la autoridad del Estado, con la generación de derechos y obligaciones, identifican una relación jurídica. ¿Qué características conlleva esta relación jurídica? Considero lo indicado en el Artículo 4, 10, 36, 42, 61, 62, 63, 64, 65, 66, Decreto 17-48, Ley de Servicio Civil.

Reflexiono y Aplico

Efectos de la relación jurídica: derecho subjetivo

Derecho subjetivo refiere las condiciones inherentes de la persona humana, y que tienen efecto en una relación jurídica, debido a dicha condición fundamental o generada por un instrumento jurídico. Por ello se indica, que el derecho subjetivo tiene origen en una norma o principio del ordenamiento jurídico o de sus instrumentos jurídicos (como lo es el contrato), con su contrapartida, u obligación o deberes adquiridos. Conforme al Capítulo III, Título V, Parte I, Libro V, Decreto Ley 106, Código Civil, toda persona puede contratar y obligarse, por escritura pública, por documento privado o acta levantada ante el alcalde del lugar, por correspondencia y de forma verbal.

Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualesquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública. Sin embargo, los contratos serán válidos y las partes pueden compelerse de forma recíproca al otorgamiento de escritura pública, si se establecieron sus requisitos esenciales por confesión judicial del obligado o por otro medio de prueba escrita. Deberán constar en escritura pública los contratos calificados expresamente como solemnes, sin cuyo requisito esencial no tendrán validez. La ampliación, ratificación o modificación de un contrato debe hacerse constar en la misma forma que la ley señala para el otorgamiento del propio contrato.

Conforme al Capítulo IV, Título V, Parte I, Libro V, Decreto Ley 106, Código Civil, los contratos válidamente celebrados pendientes de cumplimiento, pueden rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración judicial en los casos que establece el Código Civil. En caso de haberse perjudicado un tercero por la rescisión, se reputará subsistente la obligación sólo en lo que sea relativo a los derechos de la persona perjudicada.

La condición resolutoria convenida por los contratantes deja sin efecto el contrato desde el momento en que se realiza, sin necesidad de declaración judicial. Verificada o declarada la rescisión o resolución de un contrato, vuelven las cosas al estado en que se hallaban antes de celebrarse, en consecuencia, las partes deberán restituirse lo que respectivamente hubieren recibido. Los servicios prestados deberán justipreciarse

Page 19: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

19

ya sea para pagarlos o para devolver el valor de los no prestados. En la rescisión por mutuo consentimiento ninguna de las partes podrá reclamar daños y perjuicios, frutos ni intereses, si no lo hubieren convenido expresamente.

Conforme al Capítulo VII, Título I, Parte I, Libro V, Decreto Ley 106, Código Civil, las partes deben restituirse recíprocamente lo que han recibido o percibido como consecuencia de negocios anulados. En los casos en que ambas partes han percibido frutos o intereses, serán compensables hasta la fecha de la notificación de la demanda de nulidad, y desde esta fecha serán restituibles.

La restitución de las cosas debe hacerse en el estado que guardaban en el momento de la celebración del negocio. Las mejoras o deterioros se abonarán por quien corresponda, salvo que el deterioro proceda de caso fortuito, fuerza mayor, vicio o defectos ocultos. Si a una de las partes le fuere imposible la restitución de la cosa, cumplirá entregando otra de igual especie, calidad y valor, o devolviendo el precio que tenía en el momento de la celebración del negocio; y si la nulidad de la obligación o la imposibilidad de la entrega provienen de mala fe, pagará además los daños y perjuicios que correspondan. La devolución de las cosas, declarada la nulidad, debe hacerse de forma simultánea, y si esto no fuere posible, dentro del término que fijen las partes, o en su defecto, el juez

Conforme al Capítulo V, Título V, Parte I, Libro V, Decreto Ley 106, Código Civil, los contratos pueden ser:

Enumeroejemplosquegenerandiversostiposdecontratos,considerandolascaracterísticasdelosmismos,conformealCapítuloV,TítuloV,ParteI,LibroV,DecretoLey106,CódigoCivil.

Actividades

Page 20: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

20

Relación Jurídica en el Contexto Educativo

• Investigoacercadelosprincipiosdelaadministraciónpúblicaysusservidores,conformealArtículo3,Decreto1748,LeydeServicioCivil.Elaborounasíntesisconelcontenidoexpresadoenlaley.

• Contenido del Artículo 9, Decreto 7-99, Ley de dignificación ypromociónintegraldelamujer,generarelacionesjurídicasquehandeserrealizadasconformealanormativadelaleycorrespondiente.¿Cómoafectanlasrelacionesentrelosmiembrosdelacomunidadeducativa? Analizo y comento acerca de las implicaciones en eldiseñocurricularcorrespondiente.

• ElArtículo7,DecretoNo.32-2010,Leyparalamaternidadsaludable,indicaquelasinstitucionesquehacereferenciaelartículo6delaLeyparalamaternidadsaludable,encoordinaciónconelMinisteriodeEducaciónylaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemala,estánobligadas a promover acciones dirigidas a informar, orientar yeducar acerca de las condiciones físicas,mentales, emocionalesysocialesquecontribuyanenlatomadedecisionesparaprevenirembarazos no deseados, así como para promover embarazossaludables,procurandocondicionesnutricionalesadecuadasydeadministracióndesuplementosalimenticiosyvitamínicos.Enestecaso,puedeobservarsequesegeneraunanormativaqueobligalageneracióndehechosjurídicos,conformealordenamientojurídico.¿Qué características incluye una relación jurídica en donde seencuentran múltiples personas individuales y jurídicas? ¿Existenrelaciones jurídicas recíprocasentrecadaunode lossujetosqueestáninvolucradosenelhechojurídico?¿Puedehablarsedeunarelación jurídica que genera consensos dentro de un marco departicipacióndemocrática,osimplementelaaccióncoordinadaporunaobligaciónjurídica?

Portafolio

PORTAFOLIO EDUCATIVO

Page 21: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

21

• Enelcasodelaviolaciónalosderechoshumanosfundamentalesde una persona, como lo es la violencia intrafamiliar, tieneconsecuencias jurídicas. Conforme al Artículo 112, Decreto 17-73, Código Penal, toda persona responsable penalmente de undelito o falta, lo es también civilmente; la realización deundelitoofalta,obligaaquienlorealizo,asersujetodelprocesolegalqueimplicalaaplicacióndelaleyantelaviolacióndelamisma.¿Enquédelitosofaltasincurreunapersonaalrealizarhechosdeviolenciaintrafamiliar?ConsideroloqueindicaelLibroIIyIII,Decreto17-73,CódigoPenal.

• Enelcasodelaviolaciónalosderechoshumanosfundamentalesdeunapersona,tieneconsecuenciasjurídicas.ConformealArtículo112, Decreto 17-73, Código Penal, toda persona responsablepenalmente de un delito o falta, lo es también civilmente; larealización de un delito o falta, obliga a quien lo realizo, a sersujetodelproceso legalque implica laaplicaciónde la leyante laviolacióndelamisma.¿Enquédelitosofaltasincurreunapersonaalrealizarhechosqueviolanlosderechoshumanosfundamentales,de niños(as) y jóvenes? Considero lo que indica el Libro II y III,Decreto17-73,CódigoPenal.

• ¿Cuáleselperfilidealdeunprofesionaldelaeducación?Analizoypropongo.¿Cuáleselperfildeundocenteenmicomunidad?Analizoypropongo.¿Quédiferenciasseencuentranentreunperfilidealdeldocente y el perfil docente que se manifiesta en mi comunidad?Detallo fortalezas y retos a superar. Propongo sugerencias paramejorarelejercicioprofesionaldocenteenbaseadichainformacióngenerada.

• Investigoacercadelosprincipalestributosyformasdetributaciónestablecidasenlalegislaciónactual,yqueafectanalosprofesionalesdelaeducaciónenelpaís.

• Elaboro un listado de personas jurídicas que realizan actividadeslícitas y reglamentadas conforme al ordenamiento jurídico delpaís,enmicomunidad. Indicosunombre,ubicaciónyactividadoactividadesquellevanacabodentrodemicomunidad.

Portafolio

Page 22: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

22

LAS LEYES EN GUATEMALA Y SU RELACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

CLASE 8

Las leyes en Guatemala y su relación en el ámbito educativo

Educación, conforme al Artículo 27, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social, es un proceso de formación integral del ser humano para que pueda desarrollar en amor y en su propia cosmovisión las relaciones dinámicas con su ambiente, vida social, política y económica dentro de una ética que le permita llevar a cabo, de forma libre, consciente, responsable y satisfactoria, su vida personal, familiar y comunitaria. La Educación debe incluir aspectos de formación en derechos humanos, participación ciudadana, equidad y participación de la mujer, interculturalidad, tema ambiental y de sostenibilidad, y educación en población. La educación en temas de población y familia es esencial para el desarrollo de la persona, la familia y la población en general, por lo que se considera un objetivo y una responsabilidad del Estado, que se sustenta y se sujeta en los principios rectores de la materia, establecidos en la Ley de desarrollo social.

Conforme al Artículo 1, Decreto 12-91, Ley de Educación Nacional, indica que los principios de la educación en Guatemala son:

Page 23: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

23

A partir de la definición de Educación, contenida en el Artículo 27, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social, identifico dichos elementos en los componentes y subcomponentes de los Ejes del Currículum Nacional Base (CNB). ¿Qué importancia tienen para la generación de competencias del ciudadano(a) guatemalteco(a)? ¿Qué observaciones puedo referir, considerando los perfiles de egreso de los niveles de educación del Sistema Educativo Nacional?

Conforme al Artículo 72, Constitución Política de la República, indica que la educación tiene como fin primordial, el desarrollo integral de la persona, el conocimiento de la realidad, la cultura nacional y universal. Considerando las necesidades particulares de mi comunidad educativa, y mi propia experiencia docente, ¿Cuáles son las características que identifican a una persona con desarrollo integral? ¿Cuáles son las características de un conocimiento eficiente de la realidad, cotidiana y en donde convive la persona? ¿Cuáles son los elementos representativos de la cosmovisión de mi comunidad? ¿Qué elementos representativos de la cultura nacional son ejes curriculares de la formación de competencias? ¿Qué elementos representativos de la cultura universal son ejes curriculares de la formación de competencias?

Las y los estudiantes del Sistema Educativo Nacional, se encuentran en una fase del desarrollo humano, en que se encuentran sujetos, dado que son menores de edad, bajo la tutela y potestad de su Padre, Madre y/o Tutor legal. ¿Qué consideraciones esenciales acerca de la Patria Potestad se han de considerar en el ámbito escolar, de estudiantes menores de edad? Considero lo indicado en el Capítulo VII, Título II, Libro I, Decreto Ley 106, Código Civil, sobre la patria potestad.

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Page 24: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

24

ConformeaDICADE(2007),unaescueladecalidadpromueveelprogresodesusestudiantesenunconjuntoextensodelogrosintelectuales,moralesyemocionales,eficazenlaformadelprogresodelosestudiantesapartirdesuscircunstanciaspersonales,porloquesehadehacerénfasisenlacalidaddelosprocesoseducativosyevitarunvalorabsolutoalosresultados.Elloestáorientadoconformealcarácterdinámicodelaeducación.¿Quémetodologíasdeaprendizajeyevaluaciónhedesarrolladodemanerapersonalyqueheaplicadoenmiejerciciodocente?Detalloyexplicomisaportesmetodológicos.

¿Cuálessonlascaracterísticasdeunasociedadjustaydemocrática?¿Cómoserelacionalaconstruccióndeunaculturadepaz,conelejerciciodeunaconvivenciaenarmonía,considerandoelordenamientojurídico?Analizoycomento.

Conforme al Artículo 135 y 136, Constitución Política de la República, indica que las ciudadanos(as) han de servir y defender a la Patria; cumplir y velar porque se cumpla la Constitución Política de la República; trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos(as); contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley; obedecer las leyes; guardar el debido respeto a las autoridad; prestar servicio militar y social de acuerdo a la ley; inscribirse en el Registro de Ciudadanos; elegir y ser electo; velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral; optar a cargos públicos; participar en actividades políticas y defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia de la República. ¿Cómo fomenta el Sistema Educativo Nacional, el desarrollo de competencias idóneas y propicias para el ejercicio de estos deberes y derechos de los ciudadanos(as) del país?

La construcción de vida, dentro de los espacios de convivencia en las comunidades involucran relaciones interculturales, multiculturales, plurilingües y plurietnicas, conforme a sus características particulares. ¿Cuál es el rol de la educación, como medio para favorecer competencias dicha convivencia en unidad y armonía?

El Artículo 74, Constitución Política de la República, indica que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. La educación impartida por el Estado es gratuita. Acorde a la relación jurídica que se establece entre los habitantes del país y el Estado, ¿Cuáles son las obligaciones de las personas que reciben los servicios Educativos públicos? ¿Cuáles son las obligaciones éticas que se adquieren al beneficiarse del Sistema Educativo Nacional? Analizo y explico.

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Actividades

Actividades

Page 25: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

25

Conforme al Artículo 2, Decreto 12-91, Ley de Educación Nacional, indica que los fines de la educación en Guatemala son:

Page 26: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

26

El Artículo 30, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social, indica objetivos de la Política de Desarrollo social y población en materia de Educación:

Capítulo I, Título II, Decreto 12-91, Ley de Educación Nacional, indica que el Sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.

Sus características son las de un sistema participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado. Se integra con el Ministerio de Educación, Comunidad educativa y los Centros educativos. Se conforma con los subsitemas de Educación Escolar y Educación Extraescolar o Paralela. La función fundamental del Sistema Educativo es investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes modalidades.

El Subsistema de Educación Escolar, conforme al Capítulo VIII, Título II, Decreto 12-91, Ley de Educación Nacional, está organizado en niveles, ciclos, grados y etapas, con programas estructurados curricularmente, de forma flexible, gradual y progresiva para hacer efectivos los fines de la educación nacional. Se compone del nivel de educación inicial, nivel de educación preprimaria, nivel de educación primaria, nivel de educación media, con los ciclos de educación básica y educación diversificada.

Conforme al Capítulo II, Decreto 63-91, Ley de Promoción del desarrollo científico y tecnológico nacional, el Estado es promotor, coordinador y facilitador en la formulación, aplicación, coordinación y ejecución de políticas nacionales de ciencia y tecnología; dentro de sus acciones incluye la promoción de programas y actividades escolares y extraescolares de contenido científico-tecnológico, estimulación de la creatividad y la inventiva, como elemento de la educación. ¿Cómo se da cumplimiento a esta normativa, considerando como referente los planteamientos del Eje de la Reforma Educativa acerca de Ciencia y Tecnología, con su correspondiente Eje en el Currículo Nacional Base, a través de la Formación en el trabajo y el Desarrollo Tecnológico? Aporto ejemplos metodológicos que ilustren dichas acciones.

Reflexiono y Aplico

Page 27: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

27

¿Cuáles son las políticas vigentes que ejecuta el Ministerio de Educación, respecto de la acción educativa en el país? Realizo un análisis respecto de las necesidades y requerimientos para la realización de las acciones educativas en mi comunidad, retos y obstáculos presentes. Asimismo, aporto posibles soluciones para avanzar en la acción de los procesos educativos de mi comunidad. Comparo con las funciones del Ministerio de Educación, contenidas en el Artículo 33, Decreto 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo.

Reflexiono y Aplico

ComparoelperfildeegresodelosnivelesdelSistemaEducativoNacional.¿Cómosemanifiestalaprogresióneintegracióncurricular,laorientacióndelascompetenciasqueplanteaelCurrículoNacionalBase,conlasnecesidadeseducativasdemicomunidad?¿Dequéforma,losperfilesdeegresodelosnivelesdelSistemaEducativoNacionalpuedenresponderalasnecesidadeseducativas,quereflejanlosrequerimientosdelacotidianeidadyconvivenciadesdeelámbitodemicomunidad?

Conforme al Capítulo IX, Título II, Decreto 12-91, Ley de Educación Nacional, el subsistema de educación extraescolar o paralela, es una forma de realización del proceso educativo, que el Estado y las instituciones proporcionan a la población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la educación escolar y a las que habiéndola tenido, desea ampliarlas; sus características son el de una modalidad de entrega educacional enmarcada en principios didáctico-pedagógicos, no está sujeta a un orden rígido de grados, edades ni a un sistema inflexible de conocimientos, capacita al educando en el desarrollo de habilidades y destrezas, hacia nuevos intereses personales, laborales, sociales, culturales y académicos.

Ministerio de Educación, conforme al Capítulo II, Título II, Decreto 12-91, Ley de Educación Nacional, es la institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas, determinadas por el Sistema Educativo del país.

Su estructura se conforma de cuatro niveles: Nivel de Dirección Superior, integra por el Despacho Ministerial, Despachos Viceministeriales Técnico Pedagógico y Administrativo y el Consejo Nacional de Educación; Nivel de Alta Coordinación y Ejecución, integra por las Direcciones Generales y Direcciones Regionales; Nivel de Asesoría y Planeamiento, integra por las Dependencias específicas de asesoría, planificación, ciencia y tecnología; Nivel de apoyo, integra por las dependencias operativas de apoyo logístico. En lo que respecta a las formas educativas, las Modalidades de la educación, conforme Título IV, Decreto 12-91, Ley de Educación Nacional, son:

Actividades

Page 28: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

28

Page 29: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

29

Conforme al Capítulo II, Decreto 63-91, Ley de Promoción del desarrollo científico y tecnológico nacional, el Estado es promotor, coordinador y facilitador en la formulación, aplicación, coordinación y ejecución de políticas nacionales de ciencia y tecnología; dentro de sus acciones incluye la promoción de programas y actividades escolares y extraescolares de contenido científico-tecnológico, estimulación de la creatividad y la inventiva, como elemento de la educación. ¿Cómo se da cumplimiento a esta normativa, considerando como referente los planteamientos del Eje de la Reforma Educativa acerca de Ciencia y Tecnología, con su correspondiente Eje en el Currículo Nacional Base, a través de la Formación en el trabajo y el Desarrollo Tecnológico? Aporto ejemplos metodológicos que ilustren dichas acciones.

Artículo 8, Decreto 58-2007, Ley de educación especial para las personas con capacidades especiales, indica que la implementación de esta ley, requiere de las adecuaciones curriculares correspondientes por el Ministerio de Educación, con propuesta de la Dirección General de Educación Especial, procurando las mejores condiciones para el aprendizaje de personas con capacidades especiales.

En toda institución educativa que atienda estudiantes con capacidades especiales, conforme al Artículo 13, Decreto 58-2007, Ley de educación especial para las personas con capacidades especiales, debe asegurarse la equidad de género, multiculturalidad y multilingüismo, tanto en el acceso como en la implementación de los aprendizaje, eliminando el abuso, maltrato y las prácticas de discriminación, difundiendo materiales educativos que respondan a los criterios de equidad, multiculturalidad y plurilinguismo de la nación. Los centros educativos especiales deben contar con un equipo interdisciplinario calificado, con el propósito de diseñar, asesorar y supervisar la pertinencia y efectividad de las adecuaciones curriculares, diseñar estrategias innovadoras para el proceso educativo, a nivel individual, grupal, familiar y comunitario.

Estará integrado por profesionales especializados en el área de educación especial, y capacitados en forma constante por parte del Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Especial, conforme al Artículo 16, Decreto 58-2007, Ley de educación especial para las personas con capacidades especiales. Conforme al Artículo 53, Constitución Política de la República, el Estado garantiza la protección de minusválidos y personas que adolecen de limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. ¿Qué tipo de adaptaciones curriculares conlleva el considerar necesidades educativas especiales? Considero tres casos típicos y genero las observaciones, sugerencias y aplicaciones metodológicas correspondientes.

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Page 30: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

30

El ejercicio de la Educación a distancia, es una forma del cumplimiento de lo establecido en el Conforme al Artículo 76, Constitución Política de la República, con la administración del Sistema Educativo Nacional de forma descentralizada y regionalizada. Dentro de las metodologías y posibilidades educativas para la realización de la modalidad de la educación a distancia, se encuentra la educación radial, educación semiprescencial y la aplicación de tecnologías de la información y comunicación. ¿Qué posibilidades, retos y obstáculos encuentra el ejercicio de dichas modalidades de la educación a distancia en mi comunidad? ¿Qué sugerencias metodológicas puedo aportar para el ejercicio eficiente de las modalidades de la educación a distancia en mi comunidad?

Conforme al Artículo 66, Constitución Política de la República, el Estado reconoce, respeta y promueve las formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, uso de traje indígena en hombres y mujeres, e idiomas indígenas. ¿Cómo contribuyen los principios y fines de la Educación Bilingüe, Idioma Indígena-Idioma Español, al cumplimiento de lo establecido en el Artículo 66 de la Constitución Política de la República?

Conforme al Artículo 91, Constitución Política de la República, es deber del Estado, el fomento y la promoción de la educación física y el deporte. ¿Qué beneficios genera el deporte, junto a sus implicaciones como proceso lúdico y kinéstesico, en el desarrollo integral de los estudiantes? ¿Cómo participa el Estado, en el fomento de la educación física y deportiva, contempla la organización de actividades colectivas de integración social? ¿Cómo se aprovechan los bienes públicos para el fomento de la actividad física y deportiva, incluyen instalaciones y áreas ecológicas y de infraestructura para el desarrollo físico y deportivo?

Artículo 4, Constitución Política de la República, indica que todas las personas son libres e iguales en dignidad y derechos. Hombre y mujer, sin importar su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades; la conducta fraterna es indispensable entre las personas. Bajo esta norma constitucional, aporto una definición de multiculturalidad e interculturalidad. ¿Cuál es la importancia de considerar la multiculturalidad y la interculturalidad, dentro de los espacios de convivencia y cotidianeidad de las personas? ¿Qué elementos socioculturales aporta el desarrollo de las personas, considerando lo multicultural e intercultural, dentro de la convivencia social? ¿Cuál es el rol de la educación dentro de esta perspectiva del contexto nacional?

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Page 31: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

31

Conforme al Artículo 57, Constitución Política de la República, toda persona tiene derecho a participar de forma libre, en la vida cultural y artística de la comunidad, y de beneficiarse del progreso científico y tecnológico de la nación. Conforme al Artículo 58, Constitución Política de la República, se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural, acorde a sus valores, idioma y costumbres. ¿Qué manifestaciones autóctonas y propias de mi comunidad, son expresiones representativas de la creatividad de sus habitantes? ¿Cómo son abordadas dichas manifestaciones creativas dentro de los planteamientos curriculares de mi centro educativo? El Currículo Nacional Base plante conjuntos sistemáticos en torno a competencias, contenidos de actividades de aprendizaje y enseñanza e indicadores de logro, pero el elemento creativo, innovador y de adaptación es parte inherente del ejercicio docente. ¿Cómo fomento el desarrollo creativo, de innovación y proposición en mis estudiantes?

Conforme al Artículo 119, Constitución Política de la República, obligaciones del Estado incluyen las acciones concernientes a la elevación del nivel de vida de los habitantes del país, procurando el bienestar de la familia, así como de promover el desarrollo económico de la nación. El proceso educativo y sus beneficios, abordan este mejoramiento de bienestar, al aportarle a la persona, una perspectiva más amplia y reflexiva respecto de su interacción en la vida social. ¿Qué tipo de adaptaciones curriculares conlleva el aprendizaje de adultos (andragogía), considerando un enfoque orientado a la formación en el trabajo y la productividad? Considero sugerencias y posibilidades metodológicas, considerando de base el Currículo Nacional Base.

Artículo 1, Decreto 52-2005, Ley marco de los acuerdos de paz, indica que esta ley tiene por objeto establecer normas y mecanismos que regulen y orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Acorde al Artículo 2, Decreto 52-2005, Ley marco de los acuerdos de paz, esta ley rige los procesos de elaboración, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones del Estado para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, los cuales tienen un carácter de compromiso de Estado.

Su cumplimiento requiere de acciones a desarrollar por parte de instituciones públicas, personas individuales y jurídicas de la sociedad, dentro del marco de la Constitución Política de la República y la ley correspondiente, acorde al Artículo 3, Decreto 52-2005, Ley marco de los acuerdos de paz.

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Page 32: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

32

El cumplimiento de los Acuerdos de paz es dinámico y gradual, por lo que el Estado ha de ejecutar e impulsar los cambios normativos, institucionales y de políticas públicas implicados en los Acuerdos de Paz, a través de un proceso ordenado e integra, promueva la participación de la sociedad guatemalteca, conforme al Artículo 4, Decreto 52-2005, Ley marco de los acuerdos de paz. ¿Qué implicaciones jurídicas conlleva el cumplimiento del Decreto 52-2005, Ley marco de los acuerdos de paz? ¿Qué impacto socioeconómico, político, cultural, educativo, a nivel público y privado involucra el Decreto 52-2005, Ley marco de los acuerdos de paz? ¿Plantea una relación jurídica distinta a la del Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los Acuerdos de paz? Analizo y explico.

Considerando el Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los Acuerdos de paz (1996), Decreto 52-2005, Ley marco de los acuerdos de paz, y el Capítulo II, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social, ¿Qué implicaciones conlleva una Reforma del Estado, como parte de las acciones para atender de mejor manera, las necesidades, requerimientos y demandas sociales con las cuales, se encuentra obligado el Estado, conforme al ordenamiento jurídico vigente?

Reflexiono y Aplico

Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción escolar

Conforme al Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas (1995), indica que el Sistema Educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos culturales; por ello, ha de responder a la diversidad cultural y lingüística del país, con el reconocimiento y fortalecimiento de la identidad cultural indígena, valores y sistemas educativos indígenas, acceso a la educación formal y no formal, incluyendo dentro del diseño curricular nacional, concepciones educativas indígenas.

Conforme al Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria (1996), la educación y la capacitación cumplen un papel fundamental para el desarrollo económico, cultural, social y político del país. Son esenciales para una estrategia de equidad y unidad nacional; ellos son determinantes en la modernización económica y la competitividad internacional.

La reforma del sistema educativo y su administración, así como la aplicación de una política estatal coherente y eérgica en materia educativa, implica afirmar y difundir los valores morales y culturales, base de una convivencia democrática respetuosa de los derechos humanos, diversidad cultural de Guatemala, trabajo creador de sus habitantes y la protección del medio ambiente, valores y mecanismos de la participación y concertación ciudadana, social y política, base de una cultura de paz. Asimismo con la reducción y búsqueda de la erradicación de la pobreza y las discriminaciones sociales, étnicas, hacia la mujer y de tipo geográfico (brechas entre el los habitantes del campo y las ciudades); además, contribuir a la incorporación del progreso técnico y científico, el logro de crecientes niveles de productividad, generación de empleo, mejores ingresos para la población y una provechosa inserción en la economía mundial.

Page 33: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

33

Conforme al Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los Acuerdos de paz (1996), Decreto 52-2005, Ley marco de los acuerdos de paz, y el Capítulo II, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social, ¿Cuáles se perfilan como acciones necesarias, idóneas y apegadas al Estado de Derecho guatemalteco, para la garantía de los derechos constitucionales de sus habitantes, acordes a un desarrollo integral de la persona? ¿Qué obligaciones impone el ejercicio de la libertad y el disfrute de los derechos de una persona, como parte integrante de la sociedad, y de su contribución activa para la construcción continua y permanente de la convivencia pacífica, plena y en armonía? ¿Cuál es el rol de la educación dentro de esta perspectiva del contexto nacional?

Reflexiono y Aplico

Artículo 2, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social, indica que el desarrollo nacional y social debe generar beneficios para las generaciones presentes y futuras de la República. Conforme al Artículo 1, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social, indica la creación de un marco jurídico que permita implementar los procedimientos legales y de políticas públicas para llevar a cabo la promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones gubernativas y del Estado, encaminadas al desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar, humano y su entorno, con énfasis en los grupos de especial atención, los cuales son, conforme al Artículo 16, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social: Indígenas, Mujeres, Áreas precarias, Niñez y adolescencia en situaciones de vulnerabilidad, Personas adultas mayores, Discapacitados, Población migrante, Otros grupos según lo requiera la dinámica demográfica, económica y social de Guatemala, y aquellos que indique la ley. Principios fundamentales del Desarrollo social, conforme al Capítulo II, Decreto 42-2001, Ley de desarrollo social, son:

Page 34: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

34

Artículo 3, Decreto 12-2002, Código municipal, indica que en ejercicio de la autonomía que la Constitución Política de la República garantiza al municipio, éste elige a sus autoridades y ejerce por medio de ellas, el gobierno y la administración de sus intereses, obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios públicos locales, realiza el ordenamiento territorial de su jurisdicción, fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos. Para el cumplimiento de los fines que le son inherentes, coordinará sus políticas con las de tipo general emanadas por el Estado, y aquellas de tipo especial que correspondan. ¿Cómo se fomenta y ejecuta la descentralización, regionalización y contextualización educativa en mi comunidad, desde el ámbito municipal?

Investigo acerca de las propuestas y acciones del Consejo municipal de desarrollo y de los Consejos comunitarios de desarrollo de mi comunidad, con referencia en sus funciones contenidas en el Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural, en torno a la temática educativa.

Reflexiono y Aplico

Reflexiono y Aplico

Dentro de las acciones del Estado respecto de su reforma y modernización, apegada al Estado de Derecho y del ordenamiento jurídico nacional, el Artículo 1, Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural, indica que el Sistema de consejos de desarrollo, es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública, para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación. El Sistema de Consejos de desarrollo está integrado por los niveles:

El objetivo del Sistema de consejos de desarrollo es organizar y coordinar la administración pública, mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, público y privado, conforme al Artículo 3, Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural. Conforme al Artículo 2, Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural, los principios generales del Sistema de consejos de desarrollo son:

Page 35: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

35

¿Cuáles son las funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo, conforme a sus niveles correspondientes de acción? Considero lo indicado en las Funciones del Consejo nacional de desarrollo urbano y rural, conforme al Artículo 6, Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural; Funciones de los Consejos regionales de desarrollo urbano y rural, conforme al Artículo 8, Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural; Funciones de los Consejos departamentales de desarrollo urbano y rural, conforme al Artículo 10, Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural; Funciones de los Consejos municipales de desarrollo, conforme al Artículo 12, Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural; y, Funciones de los Consejos comunitarios de desarrollo, conforme al Artículo 14, Decreto 11-2002, Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural.

Reflexiono y Aplico

Page 36: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

36

Las leyes en Guatemala y su relación en el ámbito educativo

• Elaboro un programabrevedeeducación cívica, orientadoamisestudiantes,endondeabarqueelconocimientodelcontenidodelaConstituciónPolíticadelaRepública,conénfasisenlosDerechosHumanos, con una aplicación en dos o tres clases. Incluyoactividadesgeneradorasdeaprendizaje,objetivosespecíficosdelprograma,competenciaseindicadoresdelogrocorrespondiente,asícomosuevaluación.Loaplicoconmisestudiantes.Posteriormentegeneroun informequesocializoconmiscolegasdocentes,enmicentroeducativo.

• Solicitoamisestudiantesquepreparenunabreveexposiciónacercadeloquerepresentaparaellos(as)Guatemala,queesloquemásles gusta del país, y que pueden hacer ellos(as) para construirunamejornación.Cadaunodelos(as)estudiantesexpondráanteel resto de la clase, para lo cual, se pueden auxiliar de dibujos,carteles, fotos, presentaciones u otros recursos creativos que seconsideren convenientes. Posteriomente genero un informe quesocializoconmiscolegasdocentes,enmicentroeducativo.Silosniños(as)sonmuypequeños,sepuederealizarcondialogoguiadocon ellos, utilizando recursos visuales (fotos, carteles, posters,dibujos,materialdidáctico)parafacilitarladinámica.

• Elaborounasíntesishistórica,conlosprincipalesacontecimientosque se han sucedido en los últimos 50 años en el país. ¿Cómohancontribuidoesoseventos,hechos,sucesosyacontecimientosa la formación de la identidad nacional? Lo socializo con miscolegasdocentes,indagandoenactividadesdidácticasquepuedangenerarsepararealizarseconlosestudiantes.

PORTAFOLIO EDUCATIVO

Actividades

Page 37: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

37

• Solicitoamisestudiantes,quepreparenunabreveexposición,endondecomentenloquedeseansercuandoseanadultos.Expliquenrazones, interés o preferencias que tienen respecto de dichasactividadessobrelasquetienenexpectativas.Dichaexposiciónserásocializadaenelsalóndeclases,conelrestodesuscompañeros.Elaboro un informe de la actividad, socializo con mis colegasdocentesenmiescuela.

• Elaboro un trifoliar informativo, acerca de la importancia de unamaternidadypaternidadresponsable,considerandolosfundamentosde losderechosyobligacionesde losciudadanos(as),contenidosen laConstituciónPolítica de laRepública;DecretoNo. 32-2010,Leyparalamaternidadsaludable;Decreto87-2005,Leydeaccesouniversal y equitativo de servicios de planificación; Decreto 7-99,Ley de dignificación y promoción integral de la mujer; DecretoNo.9-2009, Ley contra la violencia sexual, explotación y trata depersonas;Decreto22-2008,Leycontrael femicidioyotrasformasdeviolenciacontralamujer.LosocializoenlaEscuelaparaPadresyMadresdeFamiliademiescuela.Sinoexistedichoespacio, losocializoyenvíoatravésdemisestudiantes,haciendolaindicacióndelaaperturaparaloscomentarioscorrespondientes.

• Investigo acerca de las acciones, fundamento jurídico y legal eimpactoesperadoo realizadoenmicomunidad,por losConsejosdeDesarrollo.

Actividades

Page 38: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

ia

Módulo IV Administración y Legislación Educativa

38

Asamblea General de la ONU (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Resolución 34/180, con vigencia desde 03/septiembre/1979.

Asamblea General de la ONU (1990). Convención sobre los derechos del niño. Resolución 44/25, Documento ONU A/44/49(1989) con vigencia desde 02/septiembre/1990.

Asamblea Nacional Constituyente (1985). Constitución Política de la República. Guatemala: Diario de Centroamérica.

Bonilla, M.I. (2007). Educación en Guatemala. Análisis legal. Guatemala: Documento. 27 pp.

Congreso de la República (1991). Ley de educación nacional, Decreto legislativo No.12-91. Guatemala: Diario de Centroamérica.

Congreso de la República (2001). Ley de desarrollo social, Decreto legislativo No.42-2001. Guatemala: Diario de Centroamérica.

Congreso de la República (2001). Ley de colegiación profesional, Decreto legislativo No.72-2001. Guatemala: Diario de Centroamérica.

Congreso de la República (2002). Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural, Decreto legislativo No. 11-2002. Guatemala: Diario de Centroamérica.

Congreso de la República (2002). Ley general de descentralización, Decreto legislativo No. 14-2002. Guatemala: Diario de Centroamérica.

Congreso de la República (2003). Ley de idiomas nacionales, Decreto legislativo No. 19-2003. Guatemala: Diario de Centroamérica.

Congreso de la República (2003). Ley de servicio cívico, Decreto legislativo No. 20-2003. Guatemala: Diario de Centroamérica.

Congreso de la República (2003). Ley de protección integral de la niñez y adolescencia, Decreto legislativo No. 27-2003. Guatemala: Diario de Centroamérica.

DIGECADE (2008), Currículum Nacional Base Nivel Inicial. Guatemala: MINEDUC.176 pp.

DIGECADE (2008), Currículum Nacional Base, Nivel PrePrimario. Guatemala: MINEDUC.216 pp.

Bibliografía

Page 39: Módulo IV - · PDF fileLas leyes en guatemala y su relación en ... Acuerdos e Instrumentos de la Legislación Educativa en la acción ... metodología propuesta en el Programa del

Uni

vers

idad

de

San

Car

los

de G

uate

mal

a -

Esc

uela

de

For

mac

ión

de P

rofe

sore

s d

e E

nseñ

anza

Med

iaMódulo IV Administración y Legislación Educativa

39

DIGECADE (2008), Currículum Nacional Base, Nivel Primario. Guatemala: MINEDUC.

García M., E. (2000). Introducción al estudio del derecho. 50ava. Edición. México: Porrúa.

Ministerio de Educación (2011). Normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos, Acuerdo Ministerial No.01-2011. Guatemala: Diario de Centroamérica.

URL (1998). Acuerdos de Paz. Compendio. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, URL. 265 pp.

Villegas L., R.A. (1996). Elementos de introducción al estudio del derecho. Guatemala: Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos. 304 pp.

Villegas L.,R.A. (2008). Problemas fundamentales sobre teoría del Estado y derecho constitucional. Revista del Seminario de Doctorado en Derecho. Guatemala: Universidad de San Carlos. 342 pp.

Vizcaíno L.,M.T. (2009). Introducción al estudio del derecho. Vizcaíno L.,M.T., coordinadora. Michoacán: Universidad de San Nicolás de Hidalgo. 144 pp.