27
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CÓDIGO: 0853 346 HORAS CURSO 2014-2015 PROFESOR: PILAR HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR

MÓDULO PROFESIONAL

FORMACIÓN EN CENTROS DE

TRABAJO

CÓDIGO: 0853

346 HORAS

CURSO 2014-2015

PROFESOR: PILAR HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Page 2: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

2

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...…….PÁG. 3-4

OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO………………….……………………...……PÁG. 4-5

DURACIÓN……………………………………………………………………………..……...PÁG. 5

PERIODO DE REALIZACIÓN…………………………………………………..……..……..PÁG. 5

REQUISITOS PARA ACCEDER AL MÓDULO…………………………...…..………….PÁG. 5-7

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

CONTENIDOS…………………………………………………………………….……….PÁG. 8-15

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES FORMATIVAS…………………………….…....….PÁG. 16-18

ROTACIÓN POR DISTINTOS DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA O CENTROS DE TRABAJO…………………………………………………………………………………..…PÁG. 18

METODOLOGÍA: SEGUIMIENTO. PERIODICIDAD………………………….………….PÁG. 19

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN…………………………………………………………....PÁG.19

SEGUIMIENTO E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA F.C.T…………....…PÁG. 20

EXENCIONES A LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO……………...….PÁG. 20-22

ACTIVIDADES Y PERIODOS DE RECUPERACIÓN…………………………………...PÁG. 22

ACTIVIDADES FORMATIVO-PRODUCTIVAS……………………………………….PÁG. 23-24

POSIBLES CENTROS DE TRABAJO DONDE SE REALIZARÁ LA F.C.T……….PÁG. 25-26

PROGRAMA FORMATIVO………………………………………………………..……..…PÁG. 26

Page 3: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

3

PROGRAMACIÓN FCT 2014 - 2015

INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre de 2011),

establece el Título de Técnico en Peluquería y Cosmética capilar y las correspondientes enseñanzas

mínimas.

El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, de ordenación general de la formación profesional del

sistema educativo, define los títulos de formación profesional, tomando como base la Ley Orgánica de

Educación, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión

Europea y otros aspectos de interés social.

El módulo citado pertenece al Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en

Peluquería y Cosmética capilar, con una duración de 346 horas.

De acuerdo con el Decreto 156/1996, de 20 de junio, por el que se estable la Ordenación General de

las Enseñanzas de Formación Profesional Específica en la Comunidad Autónoma de Canarias,

corresponde al Gobierno Canario, a propuesta de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes,

establecer el currículo de los ciclos formativos de Formación Profesional correspondientes a cada título.

Este módulo profesional contribuye a completar las competencias, propias de este título, que se han

alcanzado en el centro educativo o a desarrollar competencias características difíciles de conseguir

en el mismo.

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a

continuación:

Recepcionar, almacenar y distribuir el material de peluquería, controlando su consumo y el

stock.

Atender al cliente en todas las fases del proceso, aplicando procedimientos establecidos.

Page 4: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

3

Comprobar el estado del cabello y cuero cabelludo, manejando instrumentos de observación.

Preparar y poner a punto el puesto de trabajo e instalaciones, manteniéndolos en condiciones

óptimas para su utilización.

Realizar cambios de forma permanente en el cabello, siguiendo las especificaciones

establecidas.

Teñir y decolorar el tallo capilar, seleccionando cosméticos, técnicas y procedimientos.

Cambiar la longitud del cabello, seleccionando herramientas, accesorios y útiles según las

diferentes técnicas y estilos de corte.

Efectuar peinados y recogidos, con o sin prótesis pilosas, personalizándolos y adaptándolos a las

necesidades del cliente.

Aplicar técnicas de manicura y pedicura para el embellecimiento y cuidados de manos, pies y uñas.

Realizar técnicas de barbería y peluquería masculina, identificando las demandas y necesidades

del cliente.

Informar al cliente sobre los cuidados, cosméticos y hábitos saludables, para asegurar el resultado

final de los procesos técnicos de peluquería.

Promocionar y vender productos y servicios en el ámbito de una empresa de imagen personal.

Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos

en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando los recursos existentes para

el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación.

Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y

desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el

entorno de trabajo.

Page 5: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

4

Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las

causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía.

Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas

que intervienen en el ámbito de su trabajo.

Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental

durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y

ambiental.

Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos» en las

actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.

Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener

iniciativa en su actividad profesional.

Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de

acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida

económica, social y cultural.

A) OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO

El RD 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación

profesional del sistema educativo expone en su artículo 25 que el módulo profesional de Formación en

Centros de Trabajo tendrá las finalidades siguientes:

Completar la adquisición de competencias profesionales propias de cada título alcanzadas en el

centro educativo.

Adquirir una identidad y madurez profesional motivadoras para el aprendizaje a lo largo de la vida

y para las adaptaciones a los cambios que generen nuevas necesidades de cualificación profesional

Completar conocimientos relacionados con la producción, la comercialización, la gestión

económica y el sistema de relaciones sociolaborales de empresas, con el fin de facilitar su inserción

laboral.

Page 6: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

5

Evaluar los aspectos más relevantes de la profesionalidad alcanzada por el alumno en el centro

educativo y acreditar los aspectos requeridos en el empleo que para verificarse requieren situaciones reales

de trabajo.

B) DURACIÓN

346 horas.

C) PERÍODO DE REALIZACIÓN

Se realizará previsiblemente en el período que va desde el 25 de Marzo al 20 de Junio de 2014 en jornadas de

7 ó 8 horas, según el horario de las empresas, pero sin sobrepasar las 40 horas semanales. Se celebrarán las

sesiones de tutoría de FCT de forma quincenal en los días: 7 y 21 de Abril, 5 y 19 d e Mayo, 2 y 1 6

d e Junio. Estas fechas pueden estar sujetas a modificaciones si existen cambios en la planificación final de

realización de este módulo.

D) REQUISITOS PARA ACCEDER AL MÓDULO

Los módulos del 2º de ciclo con su carga horaria anual y semanal son los siguientes:

COD Nombre del módulo h.tot. h.sem.

CPI Coloración capilar 252 12

CMB Cambios de forma permanente del cabello 126 6

PUQ Peluquería y estilismo masculino 105 5

MRK Marketing y venta en imagen personal 84 4

EMR Empresa e iniciativa emprendedora 63 3

ITG Integración 64

FCT Formación en centros de trabajo 346

a) Accederá a los módulos de Integración y de Formación en Centros de Trabajo el alumnado que tenga el resto de los

módulos que componen el ciclo aprobados.

b) Según se recoge en la normativa de referencia y nombrada al principio de este documento "El equipo educativo del

ciclo formativo decidirá el acceso al módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo de aquel alumnado que

tenga algunos módulos pendientes, pertenecientes a:

1º del ciclo (módulos pendientes con los que promocionó de curso el alumno como pendientes), o

módulos cursados en el 2º del ciclo;

Page 7: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

6

Siempre que su carga horaria sea inferior o igual al 25% de la duración del conjunto de módulos profesionales del ciclo,

exceptuando los módulos profesionales de Integración y de Formación en Centros de Trabajo, salvo que se trate de

módulos profesionales cuya superación sea considerada imprescindible para el acceso citado".

En nuestro ciclo, el total de horas, exceptuando los módulos de Integración y de Formación en Centros de Trabajo es de

1590 horas, de las que el 25% son 397,5 horas.

No consideramos como imprescindible, por sí sólo, ningún módulo de los que componen el ciclo medio de Peluquería y

Cosmética Capilar para poder acceder a la Formación de Centros de trabajo. Lo que si se tendrán en cuenta son las

siguientes premisas a la hora de determinar el acceso de un alumno/a a la Formación de Centros de Trabajo:

Con 2 módulos pendientes, se pueden dar dos casos:

o Que la suma de horas de los dos módulos supere la carga horaria de 397,5 horas, que suponen el 25% de

la duración del conjunto de módulos profesionales del ciclo. En este caso el alumnado no podrá acceder

a la Formación de Centros de Trabajo.

o Que la suma de horas de los dos módulos no supere las 397,5 horas. En este caso será el equipo

educativo el que decida por mayoría absoluta el acceso al módulo profesional de Formación de Centros

de Trabajo, una vez estudiado las circunstancias de cada caso particular.

Con 1 módulo pendiente nunca se podrá superar la carga horaria de 397,5 horas, que suponen el 25% de la

duración del conjunto de módulos profesionales del ciclo. Por lo que será el equipo educativo el que decida por

mayoría absoluta el acceso al módulo profesional de Formación de Centros de Trabajo, una vez estudiado las

circunstancias de cada caso particular y dependiendo de las características del módulo soporte.

c) El alumnado que acceda al módulo profesional de Formación de Centros de Trabajo, con algún módulo pendiente,

deberá ser informado de las actividades programadas para la recuperación de los módulos pendientes, del período de su

realización y de los procedimientos por los que se determine la superación de dichos módulos. Para cada caso, el equipo

educativo valorará la posibilidad de realizar las actividades de recuperación y su compatibilidad con el proceso

formativo correspondiente a los módulos de Integración y de Formación en Centros de Trabajo.

El alumnado será informado por su tutor por medio del informe.

d) Cuando el alumno o la alumna no promocione, deberá repetir los módulos profesionales no superados, para lo cual

formalizará la matrícula ordinaria en segundo curso y se incorporará al grupo correspondiente. En este caso el alumno

tendrá que repetir el módulo en su totalidad.

Page 8: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

7

E) RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

CONTENIDOS

1. Identifica la estructura y

organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de

servicio que presta.

Se han identificado la estructura

organizativa de la empresa y las

funciones de cada área de la

misma.

Se ha comparado la estructura de

la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el

sector.

Se han relacionado las

características del servicio y el tipo

de clientes con el desarrollo de la actividad empresarial

Se han identificado los

procedimientos de trabajo en el

desarrollo de la prestación del

servicio.

Se han valorado las competencias

necesarias de los recursos humanos para el desarrollo óptimo de la

actividad.

Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad.

Identificación de la estructura y organización empresarial:

- Estructura y organización

empresarial del sector de la

imagen personal. - Actividad de la empresa y su

ubicación en el sector de la imagen personal.

- Organigrama de la empresa.

Relación funcional entre departamentos.

- Organigrama logístico de la

empresa. Proveedores, clientes y canales de comercialización.

- Procedimientos de trabajo en el

ámbito de la empresa. Sistemas y

métodos de trabajo. - Recursos humanos en la

empresa: requisitos de formación y de competencias.

- Sistema de calidad establecido en

el centro de trabajo. - Sistema de seguridad establecido

en el centro de trabajo.

Page 9: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

8

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

2. Aplica hábitos éticos y laborales

en el desarrollo de su actividad

profesional, de acuerdo con las

características del puesto de

trabajo y con los procedimientos

establecidos en la empresa.

Se han reconocido y justificado:

- La disponibilidad personal y

temporal necesaria en el puesto de

trabajo. - Las actitudes personales

(puntualidad y empatía, entre otras) y profesionales (orden, limpieza, y

responsabilidad, entre otras)

necesarias para el puesto de trabajo. - Los requerimientos actitudinales

ante la prevención de riesgos en la actividad profesional.

- Los requerimientos actitudinales

referidos a la calidad en la actividad profesional.

- Las actitudes relacionadas con el

propio equipo de trabajo y con las jerarquías establecidas en la

empresa. - Las actitudes relacionadas con la

documentación de las actividades realizadas en el ámbito laboral.

- Las necesidades formativas para la

inserción y reinserción laboral en el

ámbito científico y técnico del buen

hacer del profesional.

Se han identificado las normas de

prevención de riesgos laborales y los aspectos fundamentales de la

Ley de Prevención de Riesgos

Laborales de aplicación en la actividad profesional.

Se han aplicado los equipos de protección individual según los

riesgos de la actividad profesional y

las normas de la empresa.

Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas.

Se ha mantenido organizado,

limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o el área

correspondiente al desarrollo de la

actividad.

Se ha responzabilizado del trabajo asignado, interpretando y cumpliendo las instrucciones recibidas.

Se ha establecido una

Aplicación de hábitos éticos y laborales:

- Actitudes personales: empatía,

puntualidad. - Actitudes profesionales: orden,

limpieza, responsabilidad y seguridad.

- Actitudes ante la prevención de

riesgos laborales y ambientales.

- Jerarquía en la empresa.

Comunicación con el equipo de trabajo.

- Documentación de las

actividades profesionales:

métodos de clasificación,

codificación, renovación y eliminación.

- Reconocimiento y aplicación de

las normas internas,

instrucciones de trabajo, procedimientos normalizados

de trabajo y otros de la

empresa.

Page 10: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

9

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

3. Realiza operaciones de recepción

al cliente, almacenamiento y

mantenimiento, aplicando los

procedimientos establecidos por

la empresa.

Se ha valorado la propia imagen

personal como imagen de empresa,

cuidando aspectos como la higiene

personal, maquillaje, peinados e indumentaria, entre otros.

Se han aplicado los protocolos de

comunicación y atención al cliente diseñados por la empresa.

Se han aplicado los protocolos de

acogida y despedida.

Se ha efectuado la recepción

telefónica y presencial de los

clientes.

Se ha colaborado en la organización

de la agenda de forma manual o informatizada.

Se han realizado, bajo supervisión,

operaciones de cobro.

Se ha colaborado en la recepción, almacenamiento y control del stock

de productos y materiales utilizados

en los servicios ofertados por la

empresa.

Se han llevado a cabo las actuaciones para el mantenimiento y

limpieza de instalaciones, equipos y

útiles relacionados con las actividades asignadas.

Realización de operaciones de

recepción al cliente,

almacenamiento y

mantenimiento: - Interpretación de los

procedimientos e instrucciones de la empresa.

- La imagen personal del profesional como imagen de empresa.

- Normas de atención al cliente. Protocolos de acogida y despedida.

- Manejo de información y

documentación utilizada y

generada en el proceso comercial. - Almacenamiento de productos y

materiales. - Mantenimiento e higiene de

materiales, equipos y espacios relacionados con los procesos de peluquería.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

comunicación eficaz con la persona responsable en cada situación y con

los miembros del equipo.

Se ha coordinado con el resto del

equipo, comunicando las

incidencias relevantes que se presenten.

Se ha valorado la importancia de su

actividad y la necesidad de adaptación a los cambios de tareas.

Se ha responsabilizado de la

aplicación de las normas y

procedimientos en el desarrollo de su trabajo.

Page 11: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

10

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

4. Aconseja y vende productos y

servicios relacionados con su

puesto de trabajo,

desarrollando las técnicas de

marketing.

Se han identificado los tipos de

productos y servicios que ofrece la

empresa.

Se ha distinguido la tipología de

los clientes, sus motivaciones y necesidades de compra.

Se han observado actitudes de

autocontrol, cortesía, sociabilidad y

discreción.

Se han aplicado distintos métodos de cierre de venta.

Se han identificado las técnicas de

merchandising utilizadas en el local

para fomentar las compras.

Se han reconocido los distintos

tipos de publicidad que aplica la empresa.

Se han fomentado los incentivos

para la promoción de ventas.

Se ha utilizado un lenguaje técnico para informar y asesorar al usuario

sobre los hábitos, productos y

servicios de peluquería.

Se han aplicado los

procedimientos de resolución de reclamaciones y quejas.

Información y venta de productos y servicios estéticos:

- Los productos y servicios de la

empresa. - Identificación de las características

del cliente de la empresa. - El comportamiento profesional:

cualidades de un asesor de venta

en una empresa de servicio de peluquería.

- Aplicación de las técnicas de

venta. - Identificación de las técnicas de

merchandising utilizadas en el local.

- Técnicas publicitarias y de

promoción de los productos y

servicios más habituales en la empresa.

- El asesoramiento profesional.

- Atención de sugerencias, quejas o

reclamaciones según los protocolos de la empresa.

Page 12: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

11

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

5. Personaliza la ejecución de

cambios de forma temporal y

permanente, aplicando los

medios y técnicas requeridos.

Se han interpretado los

procedimientos de ejecución y las

instrucciones de la empresa para los cambios de forma.

Se ha preparado el puesto de trabajo.

Se han seleccionado medios y

productos en función de la técnica que se va a emplear.

Se han aplicado los equipos de

protección individual (EPI) tanto

para el profesional como para el cliente.

Se ha valorado la necesidad de

utilizar técnicas previas en el cambio de forma.

Se ha realizado el rizado y/o alisado permanente en el tiempo y

forma establecidos.

Se han realizado peinados, según las características y demandas del cliente.

Se han efectuado diferentes montajes de recogidos en función del acto social al que está dirigido.

Se ha valorado el resultado final, como indicador de la satisfacción del cliente.

Se ha informado sobre los cuidados de mantenimiento.

Interpretación de los

procedimientos e instrucciones

de la empresa para los cambios

de forma: - Preparación del tocador, medios y

productos. Los equipos de

seguridad e higiene. - Operaciones previas.

- Realización de cambios de forma

permanente. - Técnicas en la realización de los

distintos estilos de peinados. - Montajes de recogidos.

- Información sobre cuidados y

mantenimiento de los cambios capilares.

Page 13: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

12

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

6. Aplica técnicas de corte de

cabello y de barbería,

interpretando las demandas del

cliente.

Se ha preparado y acomodado al

cliente en función de los

requerimientos de la técnica.

Se han verificado las características faciales y pilosas.

Se han seleccionado los equipos, útiles y cosméticos.

Se han realizado las operaciones previas.

Se han realizado diferentes estilos de corte de cabello.

Se ha asesorado y/o participado en

la realización de estilismo de barba y bigote.

Se han adoptado las medidas de

higiene, seguridad, prevención de

riesgos laborales y de protección ambiental.

Aplicación de técnicas de corte de cabello y barbería:

- Acomodación y medidas de

protección al cliente. - Reconocimiento de las

características faciales y pilosas. - Selección de los equipos, medios

y cosméticos. - Aplicación de operaciones previas

y de procedimientos de corte de

cabello según las instrucciones

recibidas. - Pautas de asesoramiento y/o

realización de estilismos de barba y bigote.

- Adopción de las medidas de

higiene, seguridad, prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.

Page 14: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

13

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

7. Realiza operaciones de cambio

de color según las instrucciones establecidas.

Se ha realizado el análisis para determinar las características y el

estado del cabello del cliente.

Se han aplicado pautas de

acomodación y protección del

cliente para evitar manchas y reacciones irritativas.

Se ha cumplimentado la ficha técnica.

Se han preparado, las mezclas de cosméticos según instrucciones del fabricante.

Se han aplicado técnicas de coloración total del cabello, utilizando tintes temporales, semipermanentes y permanentes.

Se han aplicado técnicas de coloración parcial del cabello.

Se han ejecutado procedimientos de decoloración del cabello.

Se ha controlado el resultado final

del cambio de color y se han

comunicado las desviaciones producidas.

Se han adoptado las medidas

estipuladas relativas a la

prevención de riesgos laborales y

protección ambiental en el desarrollo de las fases de

ejecución del servicio.

Realización de operaciones de cambio de color:

- Reconocimiento de las

características y estado del cabello.

- Adopción de medidas de

protección profesional y del

cliente. - Cumplimentación de la

documentación técnica. - Colaboración en la preparación de

productos cosméticos: diluciones y mezclas.

- Interpretación de los

procedimientos e instrucciones de

la empresa en la realización de los

procesos de coloración y

decoloración.

Page 15: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

14

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

8. Realiza técnicas de manicura y

pedicura, aplicando procedimientos normalizado de

trabajo.

Se han aplicado pautas de

acomodación del cliente según la

posición ergonómica más

apropiada para el servicio.

Se han preparado los materiales,

cosméticos y equipos en el puesto de trabajo.

Se han preparado la piel, uñas y

zona periungueal.

Se han desarrollado diferentes técnicas de masaje de manos y pies.

Se han decorado las uñas de las

manos y los pies en los diferentes estilos.

Se ha responsabilizado de la

aplicación de las medidas de

higiene y desinfección adecuadas según las normas higiénico-

sanitarias.

Realización de técnicas de manicura y pedicura:

- Adopción de medidas de higiene y

ergonomía en manicura y pedicura.

- Preparación del lugar de trabajo

antes, durante y después de la ejecución.

- Técnicas de masaje de manos y

pies. - Operaciones de decoración de

uñas.

Page 16: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

15

F) CONTENIDOS Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

- Atención al cliente.

- Recepción y atención general

- Control de agenda

- Asesoramiento sobre cambios en el cabello, barba, bigote, manicura y pedicura.

- Elaboración de bocetos.

- Identificación de las demandas - necesidades.

- Documentación e información que utiliza y genera.

- Utilización de diversas fuentes de información.

- Bibliografía científico - técnica especializada.

- Ficha técnica de aparatos.

- Información técnica sobre productos cosméticos

- Carta de colores

- Álbum de estilos.

- Tratamiento de documentación que genera.

- Elaboración y actualización de ficha técnica o dossier del cliente.

- Archivo de documentación.

- Relaciones en el entorno de trabajo.

- Recepción y comunicación de instrucciones

- Comunicación de incidencias y resultados.

- Procesos de higiene capilar, de cambios de color, de forma temporal y permanente, de secados y peinados y de

manicura y pedicura.

- Medios técnicos: preparación y programación de aparatos.

- Ejecución técnica de:

- Montaje con rulos.

- Montaje con anillas.

- Montajes con moldes para cambios de forma permanente.

- Neutralización en la realización de cambios de forma permanente.

- Secados y peinados con secador de mano, con y sin difusor.

Page 17: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

16

- Peinados con plancha, tenacillas y cepillos eléctricos.

- Recogidos y adaptación de postizos, extensiones y adornos en el cabello.

- Venta de servicios, productos cosméticos, utensilios y aparatos de uso en peluquería.

- Manicura y pedicure.

- Realización de los cálculos necesarios para la dosimetría y las operaciones físico - químicas básicas adecuadas

para la preparación y utilización de las técnicas de peluquería y tratamientos técnicos capilares.

- Aplicación de productos cosméticos para cambios de color en el cabello.

- Control de stock y de las condiciones de almacenamiento de los productos.

- Procesos de corte de cabello y técnicas complementarias.

- Medios técnicos: preparación

- Ejecución técnica de:

- Cortes de cabello de distintos estilos.

- Rasurado y arreglo de barba y bigote.

- Procesos de tratamientos de alteraciones estéticas del cabello y cuero cabelludo.

- Medios técnicos: preparación y programación de aparatos

- Aplicación de los distintos tipos de productos cosméticos

- Ejecución de masajes del cuero cabelludo.

- Seguimiento y evaluación de los tratamientos estéticos capilares propuestos.

- Aplicación de las normas de seguridad e higiene en los procesos de peluquería.

- Identificación de los riesgos de los procesos.

- Protección personal en la aplicación de los distintos procesos de peluquería.

- Higiene, indumentaria, posiciones ergonómicas.

- Protección del cliente durante la realización de los procesos de peluquería.

- Indumentaria y posiciones ergonómica

- Realización y valoración de la prueba de sensibilidad a los productos para cambios en el color y en la forma de

los cabellos.

- Mantenimiento de su área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

- Seguridad e higiene, medioambiente y calidad.

- Aplicación de las normas higiénico - sanitarias, de seguridad, medioambientales y de los controles de calidad que

la empresa tenga establecidos.

- Integración y actuación responsable en el marco del centro de trabajo y de las relaciones internas y externas que

tengan lugar.

Page 18: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

17

G) ROTACIÓN POR DISTINTOS DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA O CENTROS DE TRABAJO.

Inicialmente los alumnos/as realizarán el módulo de F.C.T. en la empresa asignada.

En aquellos casos en los que el alumno/a o la empresa cometiesen un acto tipificado como falta o delito, el centro

resolverá unilateralmente el concierto establecido con dicha empresa valorándose la posibilidad de realizar las

prácticas en otra empresa.

Page 19: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

18

F) METODOLOGÍA: SEGUIMIENTO. PERIODICIDAD.

La metodología de la FCT está basada en la incorporación del alumnado al mundo laboral, por lo que

las actividades a desarrollar reflejan este hecho.

El profesor/a - tutor/a del grupo de alumnos/as del centro docente establecerá un régimen de visitas al

centro de trabajo, cuya periodicidad será quincenal, para mantener entrevistas con el monitor del centro

de trabajo, observar directamente las actividades que el alumnado realiza en el mismo y registrar su

seguimiento.

Dicho seguimiento persigue por un lado conocer la progresión del alumno/a en la empresa con

relación a los resultados de aprendizaje del módulo y por otro detectar y corregir posibles deficiencias en

el desarrollo de las actividades del mismo por parte del alumnado.

Los instrumentos de seguimiento consisten en una ficha específica donde se recogerán todos los

trabajos realizados por el alumno/a y las observaciones que puedan realizar el monitor/a de la

empresa sobre la realización de las actividades por parte del alumno.

G) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación de la FCT, como el resto de los módulos profesionales de un Ciclo Formativo, será

continua, es decir, que se realizará durante todo el proceso formativo correspondiente.

La calificación del módulo de FCT se formulará en términos de apto o no apto y será realizada

por el profesor/a tutor/a del ciclo con la colaboración del responsable designado por el centro de trabajo

para el seguimiento de la formación del alumnado durante su período de estancia en el mismo.

La colaboración en la evaluación consistirá en un informe que valore la consecución de resultados en

relación con las actividades realizadas, y se expresará en los encuentros que realiza el profesor/a tutor/a

con la empresa semanalmente y al final del proceso de la FCT.

Page 20: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

19

H) SEGUIMIENTO E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA F.C.T.

El seguimiento y evaluación del módulo de la F.C.T. lo realizará el profesor – tutor junto con el monitor

asignado por el centro de trabajo.

Los instrumentos de evaluación serán:

Ficha individual de seguimiento y evaluación.

Informe valorativo del monitor del centro de trabajo.

Ficha semanal del alumno de seguimiento de tareas.

I) EXENCIONES A LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Las exenciones totales o parciales a la Formación en Centros de Trabajo (Resolución de 26 de julio

de 2004, BOC nº 160 19 agosto 2004 y modificadas por la Resolución de 18 de Julio de 2007, BOC nº157

6 agosto 2007) podrán ser solicitadas por el alumnado que en el momento de la solicitud acredite al

menos, un año de experiencia laboral en jornada completa, relacionada con los estudios profesionales

correspondientes al referido módulo profesional de FCT o fase de FCT.

La exención total es que el alumnado podrá ser eximido totalmente de la realización de las

prácticas, para aquellos alumnos/as que hayan realizado o estén realizando funciones que, por sus

características, coincidan plenamente con las capacidades terminales del módulo profesional de F.C.T. o

fase de F.C.T.

La exención parcial es que el alumnado podrá ser eximido parcialmente de la realización de las

prácticas, para aquellos/as alumnos/as que hayan realizado o estén realizando funciones que, por sus

características, permita/n demostrar alguna o algunas de las capacidades terminales correspondientes al

módulo profesional de F.C.T. o fase de F.C.T.

Para la exención de el/los resultado/s de aprendizaje que a través de la experiencia laboral puedan ser

demostradas; este departamento asigna a cada capacidad Terminal un número de horas que se determinan

en el programa formativo de la Formación en Centros de Trabajo y que son las siguientes:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

HORAS F.C.T.

1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de

servicio que presta.

20

2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional, de acuerdo

con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa.

30

Page 21: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

20

3. Realiza operaciones de recepción al cliente, almacenamiento y mantenimiento,

aplicando los procedimientos establecidos por la empresa.

30

4. Aconseja y vende productos y servicios relacionados con su puesto de trabajo,

desarrollando las técnicas de marketing.

40

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

HORAS F.C.T.

5. Personaliza la ejecución de cambios de forma temporal y permanente, aplicando los

medios y técnicas requeridos

62

6. Aplica técnicas de corte de cabello y de barbería, interpretando las demandas del

cliente.

50

7. Realiza operaciones de cambio de color según las instrucciones establecidas.

74

8. Realiza técnicas de manicura y pedicura, aplicando procedimientos normalizado de

trabajo.

40

Nº Total horas programa formativo FCT: 346 horas

Nº Total de Resultados de Aprendizaje: 8

HORAS

EXENCIÓ

N

Page 22: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

21

En caso de emitir un informe el equipo educativo indicará los resultados de aprendizajes adquiridos y

en el caso de exención parcial habrá que especificar lo/s resultados de aprendizaje objeto de exención y el

número de horas determinadas en el programa formativo por cada uno de ellos.

Siendo el Director del centro docente, a la vista de la documentación presentada por el alumno y el

informe emitido por el equipo docente, resolverá autorizando o denegando la exención total o parcial del

módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, que deberá ser comunicada por escrito al interesado.

J) ACTIVIDADES Y PERÍODOS DE RECUPERACIÓN.

Cuando un/a alumno/a obtenga calificación de NO APTO en la evaluación del módulo de FCT,

el profesor/a responsable del seguimiento, de acuerdo con el informe realizado por el monitor/a de la empresa,

identificará los resultados de aprendizaje no alcanzados, según los criterios de evaluación programados, a partir

de los que seleccionará las actividades formativo-productivas que el/la alumno/a deberá realizar.

En general, el alumno/a deberá repetir las actividades programadas para los resultados de aprendizaje

no superados, en la misma u otra empresa.

En el caso que el/la alumno/a no adquiera la mitad o más de los resultados de aprendizaje

programados, deberá repetir íntegramente el módulo de FCT.

Una vez concluidas las actividades, se celebrará una sesión de evaluación donde se procederá a

calificar, en convocatoria extraordinaria, el módulo de FCT y la calificación final del Ciclo Formativo.

Cuando el alumno/a repitiera íntegramente el módulo de FCT será evaluado del mismo en la sesión

de evaluación ordinaria más próxima.

En todo caso, cada alumno/a podrá ser evaluado y calificado del módulo profesional de FCT dos

veces como máximo, entre convocatorias ordinarias y extraordinarias.

Page 23: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

22

K) ACTIVIDADES FORMATIVO- PRODUCTIVAS

1. Atención al cliente:

A) Recepción y atención correcta de los clientes.

B) Control de agenda personal y telefónicamente.

C) Asesoramiento a clientes sobre los cambios en los cabellos, barba, bigote, manicura y pedicura.

D) Elaboración de bocetos.

E) Identificación de las demandas del cliente.

2. Documentación e información que se utiliza y genera:

A) Estudiar y utilizar correctamente toda la información científico – técnica que llega a la empresa

(bibliografía, fichas técnicas, cartas de colores, información técnica sobre cosméticos, álbumes de estilos, etc.)

B) Registrar en las fichas técnicas la información necesaria para la realización del servicio.

3. Relaciones en el entorno de trabajo:

A) Recepción y comunicación de instrucciones.

B) Comunicación de incidencias y resultados.

C) Integración y actuación responsable en el centro de trabajo.

4. Procesos de higiene capilar, cambios de color y forma temporal y permanente, manicura y pedicura, secados y

peinados:

A) Identificar medios técnicos necesarios.

B) Programar y preparar los aparatos a utilizar

C) Ejecutar correctamente:

Montaje de rulos

Montaje de anillas

Montajes para permanentes

Neutralizado de permanentes

Secados y peinados con secador de mano con y sin difusor

Utilización de aparatos eléctricos( planchas, tenacillas, cepillos, etc.)

Recogidos y adaptación de postizos, extensiones y adornos en el cabello.

Manicura y pedicura.

D) Realizar los cálculos necesarios para la dosimetría y las operaciones fisico-químicas básicas para la

preparación de cosméticos necesarios en peluquería.

E) Aplicar correctamente los cosméticos para los cambios de color.

F) Control de stock y de las condiciones de almacenamiento de los productos.

Page 24: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

23

5. Procesos de corte del cabello y técnicas complementarias:

A) Preparación adecuada de los medios técnicos necesarios.

B) Ejecución de las diversas técnicas para cortes de cabellos.

C) Rasurados y arreglos de barba y bigote.

6. Aplicación de las normas de seguridad e higiene en los procesos de peluquería:

A) Proteger al cliente en la aplicación de los distintos procesos de peluquería.

B) Identificar aquellas técnicas de mayor riesgos.

C) Ejercer con higiene e indumentaria adecuada.

D) Colocar al cliente en la posición ergonómica aconsejada.

E) Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

F) Aplicar y valorar las pruebas de sensibilidad en los tintes.

G) Aplicar aquellas normas higiénico sanitarias y de seguridad que tenga establecido la empresa.

Page 25: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

24

L) POSIBLES CENTROS DE TRABAJO DONDE SE REALIZARÍA LA FCT:

El I.E.S. Las Breña tiene concierto con varias empresas de la isla de diferentes municipios y disponibilidad

para ampliar estas colaboraciones. Todo dependerá del número de alumnos que accedan al módulo.

La siguiente relación corresponde a un listado de empresas con las que el I.E.S. Las Breñas ha mantenido

acuerdos para la realización del período de prácticas en estos últimos años:

EMPRESA LOCALIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO

ADAMANA C/ CALVARIO,15 LOS LLANOS DE

ARIDANE 922461609

ARILEY C/ FELIPE LORENZO,

14 TAZACORTE 922970839

PEUQUERÍA FLECOS

AVENIDA ENRIQUE

MEDEROS EDIF. EL

JABLE, 2

LOS LLANOS DE

ARIDANE 922461988

PELUQUERÍA YANIRA

C/POGGIO Y

MONTEVERDE,

LOCAL,6

SANTA CRUZ DE LA

PALMA 922417309

PELUQUERÍA YOVER C/RAMBLA LOS

POETAS,105 BREÑA BAJA 922435416

BELLA IMAGEN C/ CALVARIO,10 LOS LLANOS DE

ARIDANE 922461262

PELUQUERÍA ANGUS C/ODALI,42. BAJO. SANTA CRUZ DE LA

PALMA 922415799

ELUQUERÍA DOLY C/ ANSELMO PÉREZ

DE BRITO,58.

SANTA CRUZ DE LA

PALMA 922418484

PELUQUERÍA

TENDENCIAS C/SAN ANTONIO,111. BREÑA BAJA 922435130

PELUQUERÍA Y

ESTÉTICA DELIS

C/ TREINTA DE MAYO,

23. BREÑA ALTA 626559234

PELUQUERÍA Y

ESTÉTICA MAIKA

C/ BLAS PÉREZ

GONZÁLEZ,20. BREÑA ALTA 922429627

Page 26: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

25

M) PROGRAMA FORMATIVO

El modelo de programa formativo está en la aplicación informática para la gestión del módulo de FCT. Este

programa formativo contiene las capacidades terminales, criterios de evaluación, y contenidos descritos en la

programación.

Page 27: MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOñas.es/paginas/departamentos/PGA web 1415/AMBIT… · El Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre (BOE num. 301 del 15 de Diciembre

26